Jueves 16 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (iProfesional.com)
Cepo al crédito: los bancos privados endurecen su postura y ahora casi no prestan plata

Ya desde antes del cepo, previendo un aumento en la mora, la banca privada frenó el otorgamiento de créditos. Los públicos, en cambio, bajaron tasas
La disparada que el dólar experimentó tras las PASO y su consecuente impacto sobre las variables económicas del país, llevaron a los bancos a reformular su política crediticia. Esta tendencia se reforzó en los últimos días, en parte por la mayor demanda de depósitos que están teniendo de parte de sus ahorristas, comportamiento que se aceleró con el cepo cambiario.

Sin embargo, hay una marcada diferencia en la estrategia elegida entre las entidades de capital privado y los públicos.

El primer grupo endureció fuertemente las condiciones crediticias, restringió el otorgamiento de nuevos préstamos a empresas y hasta retiró del mercado algunas líneas destinadas al consumo. El aumento de la morosidad y la expectativa de que se incrementará aun más en estos meses es uno de los principales motivos de estos cambios.


Del otro lado, la banca pública optó por mejorar las condiciones de los créditos a compañías, con tasas más bajas por descuento de cheques, al tiempo que aumentó los descuentos para compras en supermercados y otros comercios.


Aquí, hay dos factores detrás de esta decisión: por un lado, la idea de aplicar políticas contracíclicas en momentos en que la banca privada se corre del mercado -uno de los objetivos de las entidades públicas-; y por otro, meterse de lleno en la campaña electoral, con una mejora en el bolsillo de sus clientes que pueda ayudar al macrismo en los comicios.

Esta política mucho más restrictiva y conservadora de los banqueros privados comenzó a registrarse hace algunas semanas pero se reforzó en los últimos días, de la mano de la mayor salida de depósitos, especialmente tras la aplicación del control de cambios.

Uno de los bancos más grandes del sistema, por ejemplo, tomó la actitud más conservadora, no sólo restringiendo fuertemente el otorgamiento de nuevos créditos a empresas, sino también congelando la línea de préstamos prendarios atados a UVA.

En un mail dirigido a los oficiales de cuenta del área Pymes y Empresas, el banco de capitales españoles pidió cautela a la hora de dar nuevos créditos y les dio una serie de recomendaciones antes de desprenderse de fondos.

"El escenario actual (caracterizado por altas tasas, escalada del tipo de cambio y el nivel de actividad de economía interna que no repunta) nos obliga como banco a ser aún más cauteloso con los desembolsos de fondos a nuestros clientes", sostiene el correo electrónico interno al que tuvo acceso iProfesional y que fue enviado la semana pasada.


El mail explica además que en las últimas semanas hubo "iniciativas importantes sobre colocaciones", como pedidos de revalidaciones de riesgo según monto o tipo de línea, inflexibilidad en baja de tasas de los préstamos ya cotizados y una herramienta operativa del sistema para no incentivar nuevos créditos.

"El espíritu es claramente desalentar desembolsos, salvo que entendamos que se trate de un buen riesgo y que además podemos tener negocios incrementales asociados (más nóminas específicamente)", resume la misiva interna.

Consejos de banqueros para no prestar
En ese contexto, el mail enumera una serie de recomendaciones a tener en en cuenta antes de otorgar un nuevo financiamiento:

-Que eviten solicitar condiciones especiales de tasa y comisiones. "Sólo se van a analizar excepciones en casos de clientes muy rentables y con negocios incrementales concretables en el corto plazo", principalmente un aumento en la nómina de cuentas sueldo.

-Que evalúen el destino; que se pregunten por qué "un cliente quiere tomar un préstamo a casi un 100% de TNA" y por qué el banco "quisiera hacer este tipo de desembolso".

-Que revisen las operaciones de cheques, redoblando el control de riesgo de la operación. Que pongan la lupa en la calidad del firmante, que revisen los antecedentes más allá de que estén aprobados en el sistema de precarga, que analicen la relación comercial entre su cliente y el firmante del mismo y que vean que no existan relaciones de familia o amistad entre partes (sociedades y accionistas). También le piden que en los cheques eviten "números redondos", ya que -según dice el mail del banco- "suelen ser a favor de financieras".

-Que hagan un estricto seguimiento y gestión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, gestionando atrasos desde el primer día.

En paralelo, el banco congeló momentáneamente sus líneas de préstamos prendarios UVA, según confirmaron distintas fuentes del mercado.


"El temor es que con la disparada del UVA se incremente aún más la mora. Empiezan a ver que el UVA puede ser una bomba", grafica el gerente de préstamos de una entidad de primera línea.

En el mismo sentido, otro banco de capitales nacionales también dejó de otorgar sus préstamos personales atados a UVA, en una medida conservadora, de cara a la mora en aumento.

En otra entidad de capitales nacionales, una de los cinco más activas en préstamos a empresas, el pedido a sus oficiales de negocios fue que "las cuentas estén en positivo, que limiten al máximo los descubiertos".

Esa línea, el adelanto en cuenta corriente, es la más utilizada por las compañías para financiar su caja diaria y la tasa hoy se ubica en el torno del 82% anual, con un Costo Financiero Total (CFT) que supera ampliamente el 100% anual.

Muchas empresas apelaron a este financiamiento el lunes posterior a las PASO, cuando se registró un salto de más de 15.000 millones de pesos en el stock. Para algunos, ese aumento se debe a que más firmas se "apalancaron" para salir a comprar dólares.


El crédito al sector privado acumula más de ocho meses de baja consecutiva, no sólo por la menor demanda de empresas y familias sino por la política de los bancos de canalizar sus depósitos a las Leliqs, que no sólo ofrecen tasas altísimas de retorno sino que le generan un escaso costo operativo. De hecho, el stock de letras del Central ronda los 1.286 millones de pesos, superando a todos los plazos fijos del sector privado, que suman $1.253 millones.

En el mes de junio de 2019, según el último informe que elabora el BCRA, el rendimiento total en pesos constantes de los bancos privados pasó de saldo negativo a positivo respecto al mismo mes del año anterior. "Entre las alzas, se destaca el resultado por títulos y valores y otros conceptos (Leliq) que creció un 3.629% respecto al mismo mes del año anterior", destaca un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

En busca de votos

A diferencia de los bancos privados, la banca estatal se puso más agresiva en términos comerciales y acentuó beneficios para empresas y familias, en una medida de tinte más electoral que otra cosa.


Ocurre que el Nación, el Provincia de Buenos Aires y el Ciudad, que en activos concentran casi el 90% del segmento, están bajo la órbita de la administración Cambiemos, que busca revertir el resultado electoral de las PASO.

En ese sentido, el Ciudad anunció esta semana la profundización de las iniciativas de apoyo a las Pymes y emprendedores, con nuevos préstamos a tasas preferenciales (de hasta el 25% para MyPEs de CABA) y, a su vez, para las familias, con el lanzamiento de mayores descuentos (de entre el 25% y el 50%) para los consumos de alimentos, medicamentos, combustibles y servicios, según informaron desde la entidad porteña.

Las medidas, que fueron aprobadas el miércoles de la semana pasada y anunciadas en las últimas horas, implican una baja al 28% de las tasas para descuento de cheques, con un cupo máximo de 2 millones de pesos por empresa. El banco presidido por Javier Ortíz Batalla destinó para esta línea 800 millones de pesos.

Además, recortó los intereses para los emprendedores (amortizable para monotributos), del 53% anual al 43%.

"Como banca social y de desarrollo, nuestra entidad acompaña permanentemente a las familias y al sector productivo, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. Este nuevo conjunto de medidas, de gran magnitud, busca colaborar con el ahorro en los consumos familiares y con las necesidades de financiamiento de las empresas, en línea con distintas iniciativas impulsadas en este sentido por el Gobierno de la Ciudad", explicó el presidente del Ciudad en un comunicado de prensa.

En paralelo, el banco aumentó de 20% al 25% el descuento por compras con tarjeta de crédito en supermercados, y amplió los beneficios para las compras en otros comercios.

Esta última medida está en línea con lo que viene realizando el Provincia, que dos miércoles por mes ofrece una rebaja del 50% en las compras en supermercados, con un tope de $2.000.

En julio, hubo más de 605.400 clientes que efectuaron casi 800.000 compras en todo el territorio, un récord desde que lanzaron estas promociones. "Esta afluencia es la más alta desde el inicio de la promoción en junio de 2017 y superó en un 20% a las ediciones del año pasado en las que el promedio de beneficiarios era de 500.000 bonaerenses", comentaron desde la entidad.

En junio se habían registrado 798.670 compras con el descuento del 50 por ciento, realizadas por 598.100 clientes.

En la misma línea, el Nación habría evaluando imitar al Provincia, con una rebaja del 50% para las compras en supermercados con tarjeta Nativa. Consultados al respecto, desde el banco que preside Javier González Fraga prefirieron no dar detalles de la medida, y aclararon que la iniciativa aún no fue aprobada por el directorio. La medida, de todos modos, parece haber quedado congelada en las últimas semanas, después del efecto que tuvo la reestructuración de deuda que hizo el ministro Hernán Lacunza y que afectó la liquidez de algunos de sus Fondos Comunes de Inversión.

De ese modo, unos cuidando su negocio y otros poniéndose en modo campaña, los bancos están jugando su propio partido en esta crisis, de la que buscan salir bien parados. Los banqueros saben, además, que la fuerte devaluación de este mes impactará de lleno en las hojas de sus balances y se adelantan también al efecto negativo de la caída que sufrieron los bonos locales.




Fuente: iProfesional


Miércoles, 4 de septiembre de 2019
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER