Sábado 8 de Noviembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Crisis en aerolineas
Aerolíneas, "nocaut": reservas se derrumbaron 60% y operadores prevén una cesación de pagos
Cuarentena vigente, las firmas exponen la desaparición de la demanda a futuro. De LATAM a Andes, las líneas aéreas experimentan un desastre financiero
Señalado como el principal vector de la pandemia circundante, el transporte aéreo vive uno de sus peores momentos en la historia y en el segmento hasta las perspectivas más optimistas refieren a la catástrofe.

"Nadie gasta en un pasaje" es una frase que se repite entre los voceros de las principales aerolíneas con operaciones en la Argentina. Y hacia adelante hay coincidencias en que, de no surgir una solución médica rápida capaz de contener al coronavirus, el grueso de las compañías entrará en fase de cesación de pagos y luego en un "crac" de difícil retorno.

Consultados por iProfesional, representantes de la mayoría de las compañías señalaron un derrumbe en las reservas que oscila entre el 60% y el 70% en apenas una semana. Están, por supuesto, las empresas que directamente reconocen un nivel de demanda de tickets igual a cero.

Es el caso de Andes, que no vuela desde el miércoles de la semana pasada y que estima no volverá a hacerlo hasta bien entrado abril. Siempre y cuando el Gobierno no decida extender la cuarentena obligatoria, claro.

En el seno de la aerolínea reconocen que, dado lo negativo del escenario, la firma invirtió los roles de su call center: en lugar de recibir llamados, sus operadores comenzaron a contactar a aquellos clientes que en algún momento efectuaron reservas con la idea de impulsar nuevas ventas.

"Las reservas desaparecieron. Ya no tenemos vuelos. Veremos qué ocurre en abril, si el aislamiento termina ese mes. Igualmente, está claro que la gente lo que menos piensa en este momento es en viajar en avión", dijo a iProfesional Horacio Preneste, director comercial de Andes.

El ejecutivo anticipó que, a partir del escenario de pandemia y crisis económica, la compañía ingresará en sucesivas moratorias obligadas para afrontar sus compromisos. "Estamos debiendo sueldos y ahora hay que ver cómo vamos a cubrir esas deudas y los salarios actuales. Es un golpe tremendo: hoy no tenemos ningún tipo de ingresos", reconoció.

"La semana próxima vamos a reunirnos con el resto de las compañías para ver qué vuelta le encontramos a esta situación de emergencia. Quizás exista la posibilidad de, concluida la cuarentena obligatoria, establecer servicios de emergencia a determinados destinos. Una ruta cubierta por una sola compañía, a definir. Pero tal como está sucediendo, más de una empresa entrará en cesación de pagos", confió.

Caída a la vista
En diálogo con iProfesional, Gonzalo Pérez Corral, gerente de la filial local de JetSmart, fijó en 70% la caída en la demanda de tickets a partir de la profundización de la pandemia.

"Los cierres de las fronteras provinciales nos impactaron de forma directa y el establecimiento del aislamiento total profundizará la baja. En principio habíamos dejado de volar a Mendoza porque, al confirmar la provincia que no habría disponibilidad de hoteles y todo aquel que llegara sería puesto en cuarentena, en términos comerciales había dejado de tener sentido", contó.

Pérez Corral sostuvo que la decisión de Misiones de cerrar el parque nacional Cataratas del Iguazú y la disposición similar que rige para la frontera con Brasil también volvió injustificable el servicio a ese territorio.


"En los últimos días todo el escenario derivó en una caída del 70 por ciento en términos de demanda. La venta hacia adelante se desacelera de forma permanente. En pocas jornadas pasamos de 7.000 pasajeros diarios a 1.000 y luego siempre hacia abajo", detalló.

Consultado respecto de la posibilidad de que la filial local deba solicitar fondos extra a Indigo Partners, el fondo de inversión que controla a la áerea, Pérez Corral no descartó la opción si la cuarentena se intensifica más allá del principio de abril.

"Por más que no volemos y eso repercuta achicando el gasto en conceptos como el combustible, lo cierto es que tenemos que afrontar los sueldos del personal y el mantenimiento de los aviones. Estamos trabajando en la proyección de nuestro estado financiero", comentó.

A la par de la parálisis de sus operaciones por la decisión del Gobierno de fijar la cuarentena irrestricta, JetSmart enfrenta además la complicación de no poder operar desde el Aeroparque porteño tras la adquisición de las operaciones de Norwegian en Argentina.

"Si bien hoy tenemos el foco de atención en la pandemia, el Gobierno no nos está permitiendo avanzar con la consolidación de nuestro servicio en Aeroparque. Todavía enfrentamos una discusión política sin solución para nuestra compañía por el lugar que deben darnos en esa terminal", expuso el ejecutivo.

Por el lado de la otra "low cost" con operaciones locales, desde Flybondi sólo le limitaron a informar a iProfesional que la empresa suspendió "vuelos de cabotaje por el plazo determinado", mientras que activó servicios de "repatriación" vigentes desde Brasil y Paraguay.


Números en rojo
Con relación a la situación de las reservas en torno a la estatal Aerolíneas Argentinas y Austral, muy cerca de la línea de bandera indicaron a iProfesional que las últimas estimaciones señalan que la demanda se desplomó al menos 60% sólo en la semana más reciente.

"Las ventas ya la semana pasada habían bajado 40 por ciento. Esto, en términos de reservas generadas. Se hace muy difícil medir. Ya en estos días el cálculo estimado de caída es del 60 por ciento", comentó una voz con llegada a la estatal.

Ya en LATAM, desde el holding reconocieron en estos días una reducción del 70% en las operaciones a nivel global. En concreto, por la caída de la demanda. "Nos pasó que la gente dejó de volar de un día para otro. Y la compañía, como les ocurre a todas hoy, se quedó sin flujo de caja. Hay que ver cómo optimiza sus itinerarios una vez que pase la cuarentena", dijo una fuente consultada.

Para luego remarcar, con contundencia: "La gente no está comprando un sólo ticket hacia adelante. No hay liquidez de caja".

En sintonía con el drama financiero que atraviesa, en las últimas horas se conoció que la aerolínea recortará la mitad de los sueldos de la mayoría de su personal a partir del mes de abril. Según detalló el holding, cada país en el que opera la empresa definirá un ingreso mínimo y el recorte sólo tendría vigencia para quienes se ubiquen por encima de ese importe. Roberto Alvo, CEO global de LATAM, no percibirá remuneración alguna mientras se extienda la medida en cuestión.

"Dada esta realidad, para tratar de evitar reducciones masivas de personal del Grupo LATAM y así contar con las personas para cuando comience el proceso de reactivación, ayer se iniciaron las conversaciones con los equipos de trabajo y las directivas sindicales a quienes se les ha entregado la siguiente propuesta", informó la firma a través de un comunicado extendido a las filiales en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Ecuador.

"Las personas con ingresos inferiores a un salario piso, definido para cada país, no verán disminuida su remuneración. Con esto estamos protegiendo a aquellas familias que se pudieran ver más afectadas por esta crisis. Para las que tengan ingresos superiores al salario piso, se definió una reducción de 50 por ciento en la remuneración, por el periodo abril, mayo y junio", completó.

Sólo en la última semana, la acción de LATAM cayó más del 40%. En lo que va del año, la aerolínea acumula pérdidas en la Bolsa de Santiago de Chile cercanas a los 5.000 millones de dólares.


Martes, 24 de marzo de 2020
...

Volver

 
Economia
En octubre, los ingresos por Ganancias aumentaron 12%, mientras que el IVA se mantuvo estable. Con solo dos meses por delante, Economía busca alcanzar el superávit del 1,6% del PBI, ya sin el aporte del Impuesto PAIS.C Lamiral
Informe de Industria. Mg Lic Miguel A Aquio
La capacidad instalada sufre el efecto de los costos, las importaciones y el bajo nivel de demanda. El sector
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Aumento para empleadas domésticas: acordaron un 2,7% entre noviembre y diciembre, junto a un bono de $14.000

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió un incremento a aplicarse en estos dos meses más un monto adicional por hasta enero para el personal doméstico

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos de noviembre 2025 para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales

La agencia dio a conocer las fechas de pago de haberes previsionales y otras percepciones correspondientes a noviembre, salvo las del Plan de Desempleo 2, de octubre, que se empezó a pagar el pasado jueves

Dólar post electoral: cómo se comportará la variable más sensible de la economía

El fortalecimiento político de Javier Milei impulsó subas en bonos y acciones, estabilizó el tipo de cambio y abrió camino a nuevas emisiones corporativas. Analistas destacan el rol de la acumulación de reservas y la caída del índice de riesgo país.

Javier Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El flamante diputado electo por La Libertad Avanza reemplazará a Lisandro Catalán.

Boca le ganó agónicamente a Estudiantes y llega al Superclásico en la cima del Torneo Clausura

El Xeneize venció 2-1 al Pincha con goles de Zeballos y Merentiel. Cetré marcó para el local. Boca alcanzó la punta y se acerca a la clasificación a la Libertadores.

Cómo era la masacre que planificaba un nene de 16 años en su ex colegio

La Policía Federal realizó un intenso ciberpatrullaje para ubicar al adolescente en una vivienda ubicada sobre la Av. Juan Bautista Alberdi, que fue allanada en las últimas horas, tras una alerta emitida por el FBI.

Así terminará la humanidad: los científicos revelaron qué nos llevará a la destrucción

Un reciente análisis de expertos internacionales advirtió que podría no llegar por una catástrofe natural o un evento externo, sino por las propias creaciones del hombre

Trasciende la "profunda desilusión" de Mauricio Macri con Javier Milei tras la cena en Olivos: los detalles

Según dejaron entrever desde su entorno, el devaluado líder del PRO se sintió "ninguneado" tras conocerse los recientes cambios en el Gobierno.

Uno por uno, todos los aumentos que golpearán al bolsillo en noviembre

Tras las elecciones legislativas que tuvieron a La Libertad Avanza como espacio triunfante, los incrementos continúan castigando a la ciudadanía.

La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan

Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

LPO había anticipado el cambio. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Peligran Scioli y Tillard. Falta anunciar el lugar que ocupará Santiago Caputo en el nuevo gabinete.

Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios

El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador.J.Alvez

TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización de

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER