Jueves 16 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Crisis en aerolineas
Aerolíneas, "nocaut": reservas se derrumbaron 60% y operadores prevén una cesación de pagos
Cuarentena vigente, las firmas exponen la desaparición de la demanda a futuro. De LATAM a Andes, las líneas aéreas experimentan un desastre financiero
Señalado como el principal vector de la pandemia circundante, el transporte aéreo vive uno de sus peores momentos en la historia y en el segmento hasta las perspectivas más optimistas refieren a la catástrofe.

"Nadie gasta en un pasaje" es una frase que se repite entre los voceros de las principales aerolíneas con operaciones en la Argentina. Y hacia adelante hay coincidencias en que, de no surgir una solución médica rápida capaz de contener al coronavirus, el grueso de las compañías entrará en fase de cesación de pagos y luego en un "crac" de difícil retorno.

Consultados por iProfesional, representantes de la mayoría de las compañías señalaron un derrumbe en las reservas que oscila entre el 60% y el 70% en apenas una semana. Están, por supuesto, las empresas que directamente reconocen un nivel de demanda de tickets igual a cero.

Es el caso de Andes, que no vuela desde el miércoles de la semana pasada y que estima no volverá a hacerlo hasta bien entrado abril. Siempre y cuando el Gobierno no decida extender la cuarentena obligatoria, claro.

En el seno de la aerolínea reconocen que, dado lo negativo del escenario, la firma invirtió los roles de su call center: en lugar de recibir llamados, sus operadores comenzaron a contactar a aquellos clientes que en algún momento efectuaron reservas con la idea de impulsar nuevas ventas.

"Las reservas desaparecieron. Ya no tenemos vuelos. Veremos qué ocurre en abril, si el aislamiento termina ese mes. Igualmente, está claro que la gente lo que menos piensa en este momento es en viajar en avión", dijo a iProfesional Horacio Preneste, director comercial de Andes.

El ejecutivo anticipó que, a partir del escenario de pandemia y crisis económica, la compañía ingresará en sucesivas moratorias obligadas para afrontar sus compromisos. "Estamos debiendo sueldos y ahora hay que ver cómo vamos a cubrir esas deudas y los salarios actuales. Es un golpe tremendo: hoy no tenemos ningún tipo de ingresos", reconoció.

"La semana próxima vamos a reunirnos con el resto de las compañías para ver qué vuelta le encontramos a esta situación de emergencia. Quizás exista la posibilidad de, concluida la cuarentena obligatoria, establecer servicios de emergencia a determinados destinos. Una ruta cubierta por una sola compañía, a definir. Pero tal como está sucediendo, más de una empresa entrará en cesación de pagos", confió.

Caída a la vista
En diálogo con iProfesional, Gonzalo Pérez Corral, gerente de la filial local de JetSmart, fijó en 70% la caída en la demanda de tickets a partir de la profundización de la pandemia.

"Los cierres de las fronteras provinciales nos impactaron de forma directa y el establecimiento del aislamiento total profundizará la baja. En principio habíamos dejado de volar a Mendoza porque, al confirmar la provincia que no habría disponibilidad de hoteles y todo aquel que llegara sería puesto en cuarentena, en términos comerciales había dejado de tener sentido", contó.

Pérez Corral sostuvo que la decisión de Misiones de cerrar el parque nacional Cataratas del Iguazú y la disposición similar que rige para la frontera con Brasil también volvió injustificable el servicio a ese territorio.


"En los últimos días todo el escenario derivó en una caída del 70 por ciento en términos de demanda. La venta hacia adelante se desacelera de forma permanente. En pocas jornadas pasamos de 7.000 pasajeros diarios a 1.000 y luego siempre hacia abajo", detalló.

Consultado respecto de la posibilidad de que la filial local deba solicitar fondos extra a Indigo Partners, el fondo de inversión que controla a la áerea, Pérez Corral no descartó la opción si la cuarentena se intensifica más allá del principio de abril.

"Por más que no volemos y eso repercuta achicando el gasto en conceptos como el combustible, lo cierto es que tenemos que afrontar los sueldos del personal y el mantenimiento de los aviones. Estamos trabajando en la proyección de nuestro estado financiero", comentó.

A la par de la parálisis de sus operaciones por la decisión del Gobierno de fijar la cuarentena irrestricta, JetSmart enfrenta además la complicación de no poder operar desde el Aeroparque porteño tras la adquisición de las operaciones de Norwegian en Argentina.

"Si bien hoy tenemos el foco de atención en la pandemia, el Gobierno no nos está permitiendo avanzar con la consolidación de nuestro servicio en Aeroparque. Todavía enfrentamos una discusión política sin solución para nuestra compañía por el lugar que deben darnos en esa terminal", expuso el ejecutivo.

Por el lado de la otra "low cost" con operaciones locales, desde Flybondi sólo le limitaron a informar a iProfesional que la empresa suspendió "vuelos de cabotaje por el plazo determinado", mientras que activó servicios de "repatriación" vigentes desde Brasil y Paraguay.


Números en rojo
Con relación a la situación de las reservas en torno a la estatal Aerolíneas Argentinas y Austral, muy cerca de la línea de bandera indicaron a iProfesional que las últimas estimaciones señalan que la demanda se desplomó al menos 60% sólo en la semana más reciente.

"Las ventas ya la semana pasada habían bajado 40 por ciento. Esto, en términos de reservas generadas. Se hace muy difícil medir. Ya en estos días el cálculo estimado de caída es del 60 por ciento", comentó una voz con llegada a la estatal.

Ya en LATAM, desde el holding reconocieron en estos días una reducción del 70% en las operaciones a nivel global. En concreto, por la caída de la demanda. "Nos pasó que la gente dejó de volar de un día para otro. Y la compañía, como les ocurre a todas hoy, se quedó sin flujo de caja. Hay que ver cómo optimiza sus itinerarios una vez que pase la cuarentena", dijo una fuente consultada.

Para luego remarcar, con contundencia: "La gente no está comprando un sólo ticket hacia adelante. No hay liquidez de caja".

En sintonía con el drama financiero que atraviesa, en las últimas horas se conoció que la aerolínea recortará la mitad de los sueldos de la mayoría de su personal a partir del mes de abril. Según detalló el holding, cada país en el que opera la empresa definirá un ingreso mínimo y el recorte sólo tendría vigencia para quienes se ubiquen por encima de ese importe. Roberto Alvo, CEO global de LATAM, no percibirá remuneración alguna mientras se extienda la medida en cuestión.

"Dada esta realidad, para tratar de evitar reducciones masivas de personal del Grupo LATAM y así contar con las personas para cuando comience el proceso de reactivación, ayer se iniciaron las conversaciones con los equipos de trabajo y las directivas sindicales a quienes se les ha entregado la siguiente propuesta", informó la firma a través de un comunicado extendido a las filiales en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Ecuador.

"Las personas con ingresos inferiores a un salario piso, definido para cada país, no verán disminuida su remuneración. Con esto estamos protegiendo a aquellas familias que se pudieran ver más afectadas por esta crisis. Para las que tengan ingresos superiores al salario piso, se definió una reducción de 50 por ciento en la remuneración, por el periodo abril, mayo y junio", completó.

Sólo en la última semana, la acción de LATAM cayó más del 40%. En lo que va del año, la aerolínea acumula pérdidas en la Bolsa de Santiago de Chile cercanas a los 5.000 millones de dólares.


Martes, 24 de marzo de 2020
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER