Domingo 12 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Panorama Financiero
Esta es la inversión imbatible que recomienda la City para proteger los ahorros en un contexto de alta inflación
El dato de inflación corrobora lo que venía vaticinando el mercado: este año, la inflación será muy superior a la del año pasado. ¿En qué invertir?
Los bonos que ajustan por la inflación (tomando el Coeficiente de Estabilización de Referencia o CER) fueron (y seguirán siendo) una de las vedettes de la City al momento de invertir en pesos en el mercado local. Después de un gran 2020 cuando se vieron subas superiores al 100%, el comienzo de este año podría volver a colocarlas en el podio de las más requeridas.

El dato de inflación conocido el jueves sobre lo que ocurrió en diciembre, marcando una esperada aceleración hasta 4% mensual, tan sólo corrobora lo que venía vaticinando el mercado: este año, la inflación será muy superior a lo que vimos el año pasado.


Teniendo en cuenta esa premisa, los bonos con CER vuelven a estar posicionados en el radar. Claro, en lo que respecta a las posiciones en pesos el único atractivo es cubrirse de la inflación o de una devaluación (los bonos dollar linked). Pero, la apuesta a una suba descontrolada del tipo de cambio oficial perdió "momentum" y lo que saben en la City es que los precios se irán para arriba. Las estimaciones para este año hablan de un piso de casi 50% y un techo de casi 60% para el IPC Nacional.


En el mercado creen que la inflación este año puede llegar a rozar el 60%
La única manera de cubrirse del aumento de precios
Sea como fuere, los títulos con ajuste CER están al pie del cañón para los principales jugadores del mercado. ¿Pero qué son estos bonos? Cohen Asset Management dice que "son el vehículo ideal para favorecerse de la suba de precios: mientras más alta sea la inflación, mayor será el ajuste que obtendrá nuestro capital invertido".

"Estos bonos tienen 2 componentes. Por un lado está el cupón de interés que se calcula por encima del capital ya ajustado, que suelen ser modestos y oscilan en torno al 1%. Por otro, lo más relevante es que estos bonos pagan un rendimiento por encima de la inflación. Es decir, no solo que nuestro capital será ajustado acorde a la tasa de inflación, sino que también obtendrá una ganancia por encima de ello", advierte. Los bonos más largos son aquellos que brindan rendimientos más grandes, pero como regla general, hay que recordar que mientras más lejano sea el vencimiento, más riesgo se asume.

Según Cohen, el riesgo al cual se atiene el inversor de estos bonos es la decisión de no pago por el gobierno nacional o bien, algunos cuestionamientos el IPC de referencia del INDEC, tal como ocurrió entre 2007 y 2015. "Por el momento, vemos que en vista del alto nivel de riesgo país hace inaccesibles los mercados de créditos internacionales, Argentina necesita a toda costa del mercado de deuda doméstica, vemos una baja probabilidad de un default local. Agregando a esto, está el antecedente de que en la última reestructuración de la deuda los bonos CER no resultaron afectados", explican.


El ministro Guzmán cree que los precios tenderán a bajar este año pero nadie en el mercado le cree

Las recomendaciones de los especialistas
Por condiciones de liquidez de mercado, en el podio del año pasado se puede resaltar la suba del 97% del BoTe 2021, el salto de 116% en el Discount y la apreciación del 134% en TC21, los dos últimos indexados por CER y el primero a tasa fija. "No es casualidad que las mejores performances hayan estado en aquellos que ajustan por la inflación y sean los más demandados durante las últimas semanas. Frente a una inflación estimada del 35% y sensiblemente inferior a la del 2019, las ganancias en términos reales para los bonos en moneda nacional fueron significativas en los casos mencionados", destaca un avezado operador del microcentro porteño.

Los últimos movimientos en la curva CER dejaron a sus distintos componentes operando en niveles bien diferenciados en cuanto a sus rendimientos. Lo dicho, el tramo más corto con tasa real negativa, un segundo pelotón en un terreno más incierto (como lo es intentar proyectar inflaciones futuras en Argentina) y con rendimientos crecientes, un tercer grupo donde operan los bonos del tramo medio puro y con mayor mercado secundario (TX26, DICP) con tasas del orden del 8%, y un cuarto pelotón para los extra-largos PARP y CUAP, de paridades bajísimas y rendimientos del 10%.

"En cuanto al resto de la curva en pesos, priorizamos los bonos CER cortos (TC21, TX21, T2X1) a estos niveles de rendimiento y tasa de inflación proyectada", acota Capital Markets Argentina.

Y en Cohen recomiendan, dentro del universo de los bonos CER, dos títulos: los de vencimiento agosto 2021 -TX21- y los de abril 2024 -TX24-. Ambos cuentan con buena liquidez de mercado, lo cual los hace atractivos. A sus vez, prefieren reducir la exposición en los vencimientos más largos que el TX24, "puesto que asumen bastante más riesgo en comparación y no lo compensan con un rendimiento mucho mayor".
www.iprofesional.com


Domingo, 17 de enero de 2021
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

¿Santilli no va? Afirman que la fiscalía electoral dictaminó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA

Sin dudas, la novedad de último momento podría sacudir a todo el armado de La Libertad Avanza. ¿Quién reemplazará a José Luis Espert?

Quién era Daiana Mendieta, la joven que fue hallada sin vida este martes en un aljibe en Entre Ríos

Su familia la buscó durante varios días hasta que se confirmó la peor noticia: habría sido víctima de un femicidio. El único sospechoso es un vecino de 55 años.

Fred Machado rompió el silencio: "Apoyé a José Luis Espert y el tipo me negó

El empresario argentino acusado de vínculos con el narcotráfico habló por primera vez desde Viedma. Negó los cargos, denunció y#34;torturasy#34; por parte de agentes estadounidenses.

¿Santilli a la cabeza de la lista? Lo vinculan con 14 sociedades, 2 en paraísos fiscales

Tras cuestionar la corrupción y promover la Ficha Limpia, Santilli enfrenta denuncias por vínculos con empresas en paraísos fiscales y posible evasión. Tras la renuncia de Espert, su nombre empieza a sonar como cabeza de lista en PBA.

CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

Habló la mamá de Lara Gutiérrez: "Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar"

La mujer puso en duda una de las hipótesis sobre el triple crimen narco de Florencio Varela y sostuvo: y#34;Yo me siento culpabley#34;.

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: y#34;La Argentina está por encima de las personas

y#34;Doy un paso al costadoy#34;, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER