Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Impuesto a las ganancias
Alternativas de neutralización de merma de recaudación nacional
Posibles medios alternativos de recuperación de caida de impuestos nacionales por consecuencia de modificación del impuesto a las ganancias
Lic. Miguel A Aquino. Investigador del IEFER. Docente Universitario en Finanzas Públicas
La pérdida de recursos fiscales como consecuencia de la modificación del impuesto sobre las rentas personales podría superarse aplicando un tributo sobre otras actividades como los fideicomisos, juegos de azar o disminuyendo el gasto tributario.
El bajo nivel del umbral para comenzar a tributar el impuesto a las ganancias sobre la renta personal trajo fuertes críticas de las agrupaciones sindicales, medios periodísticos, agrupaciones de trabajadores y los propios empleados que se encuentran afectados por el pago del impuesto a las ganancias.
Si bien el nivel del mínimo no imponible tanto para el trabajador en relación de dependencia soltero como casado, cuenta con una atraso en el proceso de actualización siguiendo el ritmo inflacionario, no menos cierto es que una modificación en este umbral traería aparejado una pérdida de recursos fiscales, a la fecha estos valores ascienden a $ 5.782 y 7.998 respectivamente.
Varios son los parámetros que se indican como posibles para elevar esos niveles, uno de ellos que estimamos posible es ajustar acorde a la variación del salario mínimo vital y móvil, donde el actual valor de $ 2.300 podría ser considerado como base para el potencial ajuste.
Este MVM podría incluso considerarse como un cuarto del nivel necesario para superar el umbral de afectación impositiva, donde con este criterio, el piso debería ascender a $ 9.200 ( $ 2.300 x 4).
Además de ese aspecto sobre el nivel de ingresos del trabajador queda otro análisis que es necesario resaltar, y refiere a lo que sucede con los ingresos fiscales cuando se produce una disminución del ingreso del impuesto a las ganancias.
Considerando la última modificación sobre el umbral del MNI, y pongamos como ejemplo que una futura modificación produzca una merma de una cifra cercana a los $ 3.000 millones, entonces la repercusión sobre los ingresos fiscales del Anses, las Provincias, el Chaco y Provincia de Buenos Aires sería la siguiente:
-Pérdida Anses. $ 888 millones
-Provincias $ 2.052
-A.T.N $ 60 millones
-Merma del Chaco en este ejemplo rondaría los 91 millones de pesos
-Merma de Provincia de Buenos Aires $ 708 millones, casi un tercio del medio aguinaldo que paga en forma anual.
¿COMO RECUPERAR ESTA MERMA DE RECURSOS NACIONALES?
En este período son diferentes las alternativas que se buscan para cubrir este bache financiero , que consideramos se producirá en lo que resta del año fiscal 2012.
a)-Una forma inmediata sería crear y aplicar un tributo directo sobre el resultado de las casas de juego de azar, información sobre el flujo millonario de fondos y resultados se obtiene a través de sus estados contables, de la participación que efectúan a través de UTS , que merecen ser analizadas profundamente su situación tributaria ( incluido la UIF en algunas circunstancias) y finalmente la información obrante en la asociación de loterías estatales que a nivel nacional posee esta información.
b) aplicar el impuesto a las ganancias sobre el resultado de los fideicomisos de la construcción iniciando pagos a cuenta en lo inmediato,
c) Otro mecanismo podría ser comenzar a gravar las rentas financieras sobre todo en lo que tiene que ver con operaciones de entidades jurídicas, o de actividades especulativas ejecutadas tanto por personas físicas como jurídicas.
DISMINUIR EL GASTO TRIBUTARIO. OBTENCION DE INGRESOS AL FISCO NACIONAL
En cuanto al nivel de Gastos tributarios en nuestro país, considerado ello, como el NO ingreso de tributos a las arcas del estado nacional, superan los $ 49.067,10 millones que equivalen al 2,35% del PBI y del 7,3% de la recaudación de los impuestos nacionales y contribuciones de la seguridad social prevista para este año.
Los gastos tributarios que afectan al impuesto a las ganancias (22%), alcanzarán a $ 10.570 millones, (0,51% del PBI), y conforman los beneficios que se otorgan a exenciones de los activos de los intereses de activos financieros donde podemos citar a títulos públicos, depósitos bancarios, obligaciones negociables , y también se incluyen los beneficios a las entidades sin fines de lucro-
En cuanto a la participación del impuesto al valor agregado, este tributo conforma el 52% de los gastos tributarios con una cifra del orden de $ 25.614,8 millones, que representa al 1,23% del PIB, y al 13,5% del ingreso en concepto de recaudación que se proyecta para este impuesto, calculado antes de la de la deducción de los reintegros a la exportación.
También vale mencionar que el 78% de este gasto tributario se origina en las exenciones y alícuotas reducidas que establece la propia ley del impuesto al valor agregado y la diferencia surge como consecuencia de los beneficios otorgados en los regímenes de promoción económica, con una cifra estimada en $ 5.695 millones.
CONCLUSION
Como surge de la simple lectura del presupuesto del año 2012, existen conceptos que podrían gravarse y dejar de afectar al sector de asalariados medios, que son los que en definitiva mueve el mecanismo de consumo en el país.
Tengamos presente que más ingresos en los sectores medios, implica mayor propensión marginal al consumo, y por ende mayor impuesto que se paga por el consumo, y de ello se deriva mayor ingreso brutos, mayor impuesto municipal, mayores pagos de servicios públicos, y mayor consumo en general.
Si bien la caja fiscal exige ser muy prudentes en cuanto al manejo de recursos, considero que en corto plazo es posible realizar alguna ingeniería tributaria que permita nivelar esta situación de inequidad tributaria.



Jueves, 19 de julio de 2012
...

Volver

 
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Empezó el Hot Sale: cuotas sin interés y hasta 50% de descuento en diferentes marcas

Estrategias de financiación, promociones y cuotas sin interés buscan repuntar el consumo a través del comercio electrónico.

Argentinos por la Educación: Chaco fue reconocido por los avances logrados en alfabetización inicial

El gobernador Leandro Zdero recibió, este viernes, un reconocimiento a Chaco por los avances logrados a través del Plan Provincial de Alfabetización, por parte de la Organización y#34;Argentinos por la Educacióny#34;, en el marco de un Encuentro de Formación Docente de y#34;Aprendo Leyendoy#34; destinado al Primer Ciclo de Nivel Primario.

Piden 24 imputaciones por delitos contra niños en la dictadura

La Oficina de Asistencia en causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado de Mendoza, que integran el fiscal Dante Vega y los auxiliares fiscales Daniel Rodríguez Infante y Analía Quintar, solicitó la imputación de 24 exintegrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad por crímenes cometidos contra 56 niños, niñas y adolescentes (NNyA) en el marco del terrorismo de Estado.

Milei enardecido con Clarín y La Nación por supuesta confesión de Rovira del pacto de Ficha Limpia

La designación de un León como el nuevo Papa de la Iglesia Católica no le trajo el sosiego suficiente a Javier Milei para evitar que pasara las últimas horas exigiendo odio contra los periodistas. El presidente puso a todo el gabinete a desmentir una nota de Clarín y otra de La Nación que revelaron una supuesta confesión del jefe misionero Carlos Rovira respecto del pacto de Ficha Limpia.

Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos en el supermercado

Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil.

Salario Mínimo, Vital y Móvil: el Gobierno fijó una suba del 8,5% hasta agosto

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto del nuevo salario mínimo.

Con más de mil comercios inscriptos, llega el Hot Sale 2025

En 2024, el Hot Sale finalizó con buenos resultados y las ventas se incrementaron un 29% respecto al año anterior. Indumentaria, decoración y salud fueron los segmentos más destacados.

Recomiendan revisar esquemas de vacunación ante brote de sarampión: y#34;Hay que estar en alerta permanentey#34;

Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud del Chaco, alertó sobre la situación epidemiológica del sarampión en Argentina. Destacó la importancia de la vacunación y explicó que y#34;un caso ya representa un brotey#34; en un país sin registros autóctonos desde el 2000. Recomendó consultar ante síntomas y mantener actualizados los esquemas de vacunación.

El Frente Chaco Merece Más pidió garantías al Tribunal Electoral ante un posible intento de fraude informático

En conferencia de prensa, recordaron el intento de y#34;fraude informáticoy#34; en 2007 durante la gestión radical y solicitaron la y#34;urgente intervencióny#34; de la justicia electoral.

Definieron la fecha de la ceremonia de asunción del papa León XIV ¿Cuándo es?

El Vaticano informó sobre la agenda del nuevo papa, donde se especifica las fechas en la que recibirá a fieles, a la prensa y otros compromisos.

Comienza la veda electoral en Chaco de cara a las elecciones del domingo

Este viernes, desde las 8 entra en vigencia la veda electoral en la provincia del Chaco, en el marco de las elecciones que se celebrarán el domingo. Así lo informó el Tribunal Electoral provincial, conforme al cronograma establecido.

El Gobierno de Milei aumentó el salario mínimo, vital y móvil con subas escalonadas hasta agosto

Luego del fallido acuerdo entre los integrantes del Consejo del Salario, se establecieron en el Boletín Oficial los montos para los próximos cuatro meses. Según impuso el Poder Ejecutivo a través de la Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, el salario mínimo subirá de $296.832 a $308.200 en mayo para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada completa de trabajo. Además, para empleados jornalizados, el monto será de $1513 por hora.

Quién es el nuevo Papa: hombre cercano a Francisco, vivió en Perú, y es considerado y#34;puentey#34; entre dos Iglesias

Robert Prevost, exobispo en Perú y hasta hoy uno de los hombres más influyentes del Vaticano, era mencionado como uno de los posibles papables del próximo cónclave. Su nombre sonaba con fuerza, ya que es un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el pontífice argentino: cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo.

Caputo vuelve a pedir más ajuste a los Gobernadores: y#34;El Estado ya no podrá seguir comprimiéndose al mismo nively#34;

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el Estado nacional ya no podrá continuar con el mismo nivel de ajuste que en el primer año de gestión y por eso puso el foco en los gobernadores. Alentó a que los empresarios inviertan en el país y dijo que si la Argentina crece al 8% anual, el Gobierno libertario les devolverá US$550.000 millones en impuestos a los privados en los próximos años.

Aprueban el contrato para más deuda con el BID: ahora por u$s500 millones

El organismo le otorga un fuerte apoyo al Gobierno y señaló que el objetivo del financiamiento es fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria del país.

Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario

El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.

Robert Prevost es el nuevo Papa

Este jueves 8 de mayo a las 18:07 (hora local) la fumata blanca anunció al mundo la noticia tan esperada: el sucesor de Francisco. El nuevo papa es el norteamericano Robert Prevost, de 69 años.

Zdero sigue ocupando el segundo lugar en el podio del ranking de Gobernadores de este mes

Según el informe acercado por el Ejecutivo provincial, los 3 gobernadores mejor valorados de este mes por sus co-provincianos son: Osvaldo Jaldo (Tucumán), quien lidera con un 61,5% de imagen positiva, seguido por Leandro Zdero (Chaco) con un 61,2%, y en tercer lugar Ignacio Torres (Chubut) con un 60,8%.

Habemus Papam: hubo Fumata Blanca y ahora se espera el nombramiento del sucesor del papa Francisco

Los 133 electores llegaron a un consenso en la segunda sesión de la segunda jornada para elegir al nuevo conductor de la Iglesia Católica

El tiempo continuará inestable y mejorará hacia el fin de semana con la llegada de un frente frío

La provincia continúa con una alerta amarilla vigente por fuertes tormentas y el ambiente se mantendrá con mucha humedad. Este jueves, bajan las chances de tormentas en Resistencia aunque toda la región continuará con tiempo inestable. Recién el fin de semana, se espera que el tiempo mejore, con descenso de temperatura.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER