Martes 21 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Economía argentina: se define si la salida es devaluación o suba de la brecha
El mercado apostó a que el acuerdo con el FMI provocará una devaluación del peso. La alternativa, es que eliminen el “dólar blend” y dejen de intervenir en los financieros, lo que provocaría una disparada de la brecha. Claver Carone impuso su cláusula y no habrá pagos a China por el swap. La crisis internacional agrega más incertidumbre.
Se espera que el Directorio del Fondo Monetario Internacional apruebe este viernes el acuerdo con Argentina que introducirá una nueva política monetaria y cambiaria que el mercado cree que reflejará una devaluación del peso, según el resultado de las operaciones de dólar futuro, mientras el Gobierno continúa asegurando que no habrá cambios en el valor del dólar oficial.

La alternativa a la devaluación que se baraja es prohibir al Banco Central que intervenga con reservas en el mercado financiero MEP y el fin del dólar blend, que permite liquidar el 20% en el CCL, lo que disparará la brecha entre el dólar oficial y los financieros y el blue, generando una expectativa de devaluación que presionará a los precios acelerando la inflación que viene en incremento a lo largo del año.

La novedad del acuerdo es que finalmente se impuso la cláusula que exigió el responsable para la región del Departamento de Estado, Maurice Claver Carone, y ningún fondo desembolsado por el FMI podrá ser utilizado para cancelar la parte activada del swap de monedas con China.

En medio de la disputa comercial global, con la administración de Donald Trump subiendo nuevamente los aranceles a los productos chinos ahora a 145% lo que implica en la práctica cerrar el comercio, el Banco del Pueblo de China tuvo un gesto hacia la administración de Javier Milei y aceptó suspender por un año el acuerdo que obligaba al BCRA a empezar a pagar desde junio la parte activada del swap.

Recién cuando China aceptó esa condición, el directorio del FMI quedó en condiciones de aprobar el acuerdo que se viene negociando desde hace un año y que se aceleró desde enero, cuando los mercados cobraron la renta de los bonos Globales y Bonares por unos US$3.800 millones (el resto hasta los US$4.300 que desembolsó el país quedaron en organismos estatales) y no reinvirtieron en activos argentinos.

El FMI y la administración de Milei y el ministro Luis Caputo mantuvieron una diferencia que hasta ahora parecía insuperable, entre la posición del primero que impulsó un modelo de competencia de monedas similar a Uruguay y Perú con acumulación de reservas y la del gobierno argentino de avanzar en una “dolarización endógena” que se generaría por la falta de pesos en el mercado que impediría la corrida una corrida hacia el dólar.

Las posiciones se sostuvieron a lo largo de toda la negociación del acuerdo y recién este viernes, con la aprobación del directorio del FMI, se tendrá el primer indicio de cómo quedó saldada la discusión, aunque por los estatutos del organismo no es obligatorio difundir los términos del acuerdo, lo que quedará en manos del equipo económico argentino.

Qué se sabe y qué no del acuerdo con el Fondo

Por ahora, solo se sabe que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral que podría ser respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI por un total de 20.000 millones de dólares (15.267 millones de DEG o 479 por ciento de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”. El comunicado que difundió el acuerdo se limitó a señalar que –”se espera que el Directorio Ejecutivo del FMI considere el acuerdo propuesto en los próximos días” y versiones no desmentidas adelantaron que ocurrirá este viernes.

La parte no informada del acuerdo sobre la que el mercado está esperando definiciones es cuánto será el desembolso inicial (se estima que podría llegar hasta US$12.000 millones) y cómo será la disponibilidad que tendrá sobre esos fondos las autoridades argentinas. En principio, unos US$14.000 millones del acuerdo serán destinados a repagar el actual programa con el Fondo y el resto sería de libre disponibilidad.

La segunda duda del mercado es cómo será la política cambiaria, si simplemente se abandonará el actual crawling peg (paso devaluatorio) de 1% mensual para acompañar el ritmo de inflación, que se disparó de nuevo arriba del 2,5% y se espera que se acelere en los próximos meses, o se establecerán bandas con un piso en el que el BCRA se volvería comprador y un techo en el que saldría a vender.

En cualquier caso, el acuerdo parece encaminado a lograr una estabilidad muy transitoria de las variables económicas, ya que su carácter inflacionario afectaría el respaldo político del presidente Milei y la falta de acumulación de reservas del BCRA reinstalará la expectativa de devaluación.

En julio, el Gobierno debe hacer frente a un nuevo pago de los servicios de la deuda de Globales y Bonares y volverá a dejar en una posición de debilidad al Banco Central, que activarán la el temor a un default en enero de 2026, generando inestabilidad cambiaria que retroalimenta la expectativa de devaluación.

El acuerdo con el FMI no le alcanza al Gobierno para despejar todas las dudas del mercado, pero sin el acuerdo no podría empezar a pensar en llegar en un clima de estabilidad a las elecciones.

El Destape/Fernando Alonso


Viernes, 11 de abril de 2025
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER