Miércoles 22 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
El precio del petróleo Brent, referencia clave para Vaca Muerta en Argentina y en Europa, registra este lunes una fuerte caída de hasta el 4,6% durante la sesión, como reacción inmediata a la reciente decisión de la OPEP+ de incrementar su producción de crudo. El acuerdo, tomado durante el fin de semana por los principales países exportadores de petróleo y sus aliados, establece un aumento en la oferta de 411.000 barriles diarios a partir de junio, siguiendo la pauta previamente acordada para mayo.

Este anuncio ha tenido un impacto directo y significativo en los precios internacionales del crudo. El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, frente a los 61,29 dólares del cierre anterior. No obstante, con el transcurso de la jornada, el mercado moderó la caída, estabilizando el precio en torno a los 59,60 dólares, lo que representa una bajada del 2,77%.

El WTI también sufre una caída de más del 5%

El impacto no se limitó al Brent. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que sirve como referencia para el mercado estadounidense, también mostró una marcada volatilidad. Durante la sesión, el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril, lo que representa un descenso del 5,1% respecto al cierre anterior.

Al igual que ocurrió con el Brent, el WTI logró recuperar parte del terreno perdido, cerrando con una caída más moderada del 3,04%, con un precio de 56,52 dólares.

¿Qué implica el aumento de la producción de la OPEP+?

La OPEP+, que agrupa a los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo junto a 10 países aliados, como Rusia, ha venido ajustando su política de producción desde el inicio de la pandemia, con el fin de mantener la estabilidad del mercado petrolero.

Este aumento de producción responde a la expectativa de una mayor demanda global de petróleo en los próximos meses, impulsada por la recuperación económica tras la pandemia.

Sin embargo, el mercado parece haber reaccionado con cautela, interpretando que un exceso de oferta podría ejercer presión bajista sobre los precios, especialmente si la demanda no crece al ritmo esperado.

¿Qué países decidieron aumentar la producción de petróleo?

Los países que decieron aumentar la producción de petróleo son Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, todos miembros de OPEP+.

“Los ocho países de la OPEP+, que previamente anunciaron ajustes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023 (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán), se reunieron virtualmente el 3 de mayo de 2025 para analizar las condiciones y perspectivas del mercado global”, explica el comunicado posterior al encuentro.

“En vista de los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo”, esos ocho países, un grupo clave de la alianza integrada por los doce miembros de la OPEP, y diez naciones productoras aliadas, “implementarán un ajuste (al alza) de 411.000 barriles diarios en junio de 2025”, añadió el parte de prensa.

El volumen del aumento es el triple del que habían pactado inicialmente como subida mensual para cada mes. El plan original, que entró en vigor el 1 de abril, preveía una subida lenta y constante a lo largo de 18 meses a partir de abril, con incrementos mensuales de unos 137.000 barriles diarios.

Reacción de los mercados y perspectivas a corto plazo

La reacción de los mercados refleja la incertidumbre actual en torno al equilibrio entre oferta y demanda. Aunque los precios han logrado estabilizarse tras el anuncio inicial, los analistas advierten que el mercado podría experimentar nuevas fluctuaciones en función de cómo evolucione la demanda global, los niveles de almacenamiento y la respuesta de otros grandes productores, como Estados Unidos.

Además, la evolución de factores geopolíticos y económicos -como los conflictos en regiones productoras, las decisiones de política monetaria o el comportamiento del dólar- también influirá en el comportamiento del mercado petrolero durante las próximas semanas.

La OPEP justificó decisión en perspectivas optimistas, con una creciente demanda en la temporada de vacaciones durante el verano boreal. Los ministros del sector de los citados ocho países volverán a reunirse el 1 de junio “para decidir los niveles de producción de julio”.

A cuánto puede cotizar el petróleo crudo Brent

Según analistas de DNB Markets, el Brent podría potencialmente caer por debajo de los 50 dólares por barril para finales de este año si la OPEC+ continúa acelerando sus aumentos de producción.

Luego de la decisión del fin de semana, el grupo petrolero y sus aliados también podrían implementar mayores incrementos de suministro en julio, agosto, septiembre y octubre si la conformidad entre los estados miembros no mejora.

Los analistas de DNB Markets también señalaron que los precios del petróleo necesitan caer por debajo del costo marginal de suministro a largo plazo cuando la OPEC+ está devolviendo rápidamente la capacidad de producción al mercado.

Además explicaron que un precio del petróleo más bajo podría ayudar a reequilibrar el mercado petrolero y eliminar gradualmente el exceso de oferta inducido por la OPEC. Esto ocurriría mediante la reducción del suministro no-OPEC y estimulando la demanda de petróleo.

Los analistas también aclararon que el costo marginal de suministro a largo plazo se refiere al nivel de precio que se requiere para justificar la inversión en nueva capacidad de producción, especialmente de productores con costos más altos.

Conclusión: volatilidad y cautela en el mercado energético

La caída del precio del petróleo Brent y del WTI tras el anuncio de la OPEP+ pone de manifiesto la alta sensibilidad del mercado energético ante los cambios en la producción y las expectativas de oferta.

En lo que va de año, el precio del barril de crudo Brent ha bajado alrededor del 20%, mientras que el del WTI acumula una caída de más del 19%.

Aunque el objetivo del aumento de producción es acompañar la recuperación económica global, el mercado reacciona con nerviosismo ante la posibilidad de un desajuste en el equilibrio entre oferta y demanda.

Por ahora, los ojos de los inversores y analistas estarán puestos en la evolución de los datos económicos globales, el comportamiento del consumo energético y las futuras decisiones de la OPEP+ en un contexto todavía marcado por la volatilidad e incertidumbre.

Ambito


Lunes, 5 de mayo de 2025
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER