Miércoles 22 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Caputo vuelve a pedir más ajuste a los Gobernadores: ”El Estado ya no podrá seguir comprimiéndose al mismo nivel”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el Estado nacional ya no podrá continuar con el mismo nivel de ajuste que en el primer año de gestión y por eso puso el foco en los gobernadores. Alentó a que los empresarios inviertan en el país y dijo que si la Argentina crece al 8% anual, el Gobierno libertario les devolverá US$550.000 millones en impuestos a los privados en los próximos años.
ajo un estricto protocolo de seguridad y ante un auditorio lleno de empresarios, políticos y actores del sector financiero, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, expuso en en 11° Latam Economic Forum y volvió a trazar un panorama alentador hacia el futuro. Dijo que la Argentina podría crecer a tasas de 8% anual y que, en ese caso, el Gobierno estará en condiciones de “devolver” US$550.000 millones al sector privado en concepto de impuestos.

Sin embargo, el ministro pidió mayor esfuerzo en el ajuste a las provincias, porque dijo que el Estado nacional ya no podrá seguir comprimiéndose al mismo nivel que en este primer tramo de gestión de Javier Milei, y alentó a que los empresarios inviertan en el país. Los aplausos para el funcionario se hicieron sentir cuando marcó que la intención del Gobierno es que el sector privado sea “el verdadero protagonista de esta historia”.

De vuelta, Caputo retomó la idea de que la Argentina “regalada en dólares” no va más y evitó ahondar sobre las nuevas medidas que tomará su administración para inyectar dólares de la economía informal a la formal, aunque sí enfatizó en que la intención es “remonetizar” y que salgan esos billetes que están “abajo del colchón”.

“Este año hemos hecho un ajuste del gasto de 30%, que fue equivalente a más menos a casi siete puntos del PBI, hemos devuelto algo más de dos puntos en 19 impuestos que hemos bajado o eliminado. Continuar con esa reducción del gasto, a ese nivel, para el nivel del Tesoro nacional ya no es posible”, advirtió el ministro, que llegó acompañado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y por su asesor Felipe Núñez. presentado por el financista

Según desglosó, durante la década del ’90 y en las anteriores el nivel de gasto representaba 24 puntos, que se amplió a 47% en 2020, con 28 puntos de participación del Tesoro, 16 de las provincias y tres de los municipios y comunas.

“¿Cómo esta eso hoy? Los municipios siguen igual, en 3%; las provincias prácticamente igual, en 15 puntos; y el Tesoro nacional bajó de 28 puntos a 17, pasamos de 47% de gasto a 35%. Claramente, nosotros no vamos a poder seguir bajando cinco puntos por año. Por eso digo que el desafío hoy (del gobierno nacional) es el crecimiento. Sí hay un trabajo para hacer más importante a nivel de provincias y municipios. A nivel de las provincias se cobran impuestos muy distorsivos, como Ingresos Brutos, el más distorsivo de toda la economía”, señaló, para poner el foco en los gobernadores, con quienes se adelanta una discusión en el marco de las reformas tributarias que quiere implementar la Casa Rosada.

Entonces, planteó que el Ejecutivo nacional solo podrá seguir con los impuestos a la baja si se consolida el nivel de crecimiento del país y fue ahí cuando prometió: “Si la economía por los próximos siete años hasta, Dios quiera, dos mandatos del presidente Javier Milei, crece a 6%, nosotros vamos a poder estar bajando impuestos a razón de un punto y medio de PBI por año, es el equivalente a devolver al sector privado 420.000 millones de dólares en los próximos seis años y medio”.

Pero no fue solo eso. Caputo se aventuró, como ya había hecho la semana pasada, con que la Argentina podría desarrollarse a tasas por encima de 6%. “Si creciéramos al 8%, algo absolutamente factible para una Argentina ordenada, absolutamente factible, podríamos reducir impuestos a dos puntos del PBI por año. ¿Saben cuánta plata estaríamos devolviendo al sector privado? US$550.000 millones que podrían disponer para invertir. Ese es el cambio, el modelo”, arengó.

En eso, volvió a repetir el mantra libertario: que vinieron a bajar impuestos, achicar el Estado y a darle protagonismo al sector privado. Y aclaró que la intención de esta gestión no es “perpetuarse en el poder”.

“No hay casualidad en economía, hay causalidad. La Argentina consistentemente hizo las cosas mal; no por complot internacional, ni porque los empresarios son malos, ni por los fondos buitres, ni por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, deslizó, en un dardo a los achaques que le hace el kirchnerismo al plan oficial, y le achacó la responsabilidad por las desventuras económicas del país al déficit fiscal y sus consecuencias.

Al contrario, buscó sembrar confianza sobre el rumbo actual. “Hoy las cosas salen bien porque se están haciendo bien. Es importante que se internalice. Naturalmente está el chip de creer que a la Argentina no le puede ir bien. Pero es importante que entiendan que como van a seguir saliendo bien las cosas, ese tiene que ser el mayor motivador para largarse a invertir, para creer y para que nos convenzamos de que en los próximos años los países van a hablar de que se puede crecer no a tasas chinas, sino a tasas argentinas“, sostuvo Caputo, envalentonado.

Las medidas que se vienen

De acuerdo a lo que planteó el ministro, la remonetización de la economía será clave para propiciar ese crecimiento y dijo que por eso impulsarán el nuevo paquete de medidas, ya que pretenden acelerar las transacciones no solo en pesos, sino también en dólares.

“Para profundizar el proceso vamos a estar, como dije hace unos días, propiciando una remonetización en dólares, porque estamos en competencia de monedas y porque la gente tiene un montón de dólares. No es necesario imprimirlos, hay 200.000 millones en los colchones. Tranquilamente, ¿por qué no usar esos dólares que la gente tiene? Entonces, eso va a ayudar a la economía, a que sostenga este nivel de crecimiento o que lo pueda elevar”, indicó el ministro, aunque inmediatamente aclaró: “No voy a dar detalles de lo que van a ser esas medidas, pero esperamos estar anunciándolas pronto. El concepto, que es lo importante, es ese”.

El Gobierno tiene pensado anunciar el nuevo plan primero con una conferencia del vocero Manuel Adorni y, después, con una exposición para los detalles técnicos con el equipo económico y del Banco Central. Sin embargo, no se conoce la fecha en que se dará la novedad, aunque será en el cortísimo plazo.

Convencido de que este es un “nuevo modelo” y de que se “terminó la Argentina miserable” y “regalada en dólares”, Caputo aseguró que la competitividad se logrará con el esfuerzo tanto del sector público, como del privado.

“Desde el sector público vamos a hacer más de lo que hemos venido haciendo: este mismo proceso, que es seguir ajustando el gasto, desregulando y abriéndonos a la competencia. Y desde el privado hay que volver a invertir. Es donde todos tenemos que apuntar, es lo que va a hacer que seamos finalmente un país normal, serio, que gana mercados, que puede ofrecer mejores productos a mejores precios”, marcó, directo al auditorio plagado de gente de negocios, y en la misma línea que se había expresado la semana pasada en la Expo EFI.

La Nación


Jueves, 8 de mayo de 2025
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER