Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que cobrarán aumentos de hasta el 15% en junio

Junio llega con subas salariales en varios sectores y el pago del medio aguinaldo, mientras se profundiza la tensión entre gremios, empresarios y el Gobierno por los techos salariales. Los aumentos más altos se concentran en aceiteros, bancarios y sanidad, pero otros sindicatos siguen en conflicto y sin acuerdos.


Con el pago del medio aguinaldo correspondiente al primer semestre, junio trae subas salariales en varios sectores clave de la economía, especialmente en aquellos donde las paritarias lograron romper el techo que intenta imponer el Gobierno. Mientras los gremios aceitero, bancario y de sanidad encabezan los aumentos más significativos del mes, otros sindicatos continúan en estado de alerta, sin acuerdo y con amenazas de medidas de fuerza.

En este contexto, los salarios formales siguen ganándole a la inflación. Según un informe del IERAL, las remuneraciones medidas en dólares muestran una recuperación gradual desde febrero de 2024, y ya se ubican solo 3,1% por debajo del nivel de noviembre de 2023, antes de la devaluación que marcó el inicio del gobierno de Javier Milei.

A continuación, un repaso por los principales aumentos salariales que impactarán en los bolsillos este mes, y los gremios que siguen en puja por sus ingresos.

Trabajadores de transporte

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, acordó un aumento salarial del 7,7% con las cámaras empresarias del transporte para los choferes de colectivos del AMBA. Con este acuerdo, el sueldo básico se actualiza a $1.270.000 en mayo (que se cobra en junio) y subirá a $1.300.000. Además, el viático diario pasará a ser de $9.300 en mayo y $9.700 desde junio.

El convenio establece una cláusula de revisión para junio y la única cámara que no firmó el convenio fue la que agrupa a las líneas de la empresa Dota.

Empleados de Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, cerró un aumento salarial acumulativo del 5,4% para el trimestre abril-junio, que eleva el salario básico con presentismo a $1.123.000, desafiando al Gobierno que evita homologar los acuerdos.

El incremento de mayo será de 1,8% que se cobra este mes, y resta un 1,7% en junio. Además, se suman pagos fijos por un total de $115.000, distribuidos en cuotas, que este mes y el próximo serán de $40.000 y el último tramo de junio se incorpora al básico de julio.
El mismo incremento fue firmado para las otras dos ramas: call center y turismo.

Pasteleros

El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, encabezado por Luis Hlebowicz, acordó aumentos salariales escalonados entre abril y julio para distintas ramas del sector en CABA y el conurbano bonaerense. En mayo, que se cobra en junio, los trabajadores percibirán los siguientes incrementos:

Rama Heladerías (CCT 273/96): aumento del 6,5% no remunerativo.
Ramas Fábricas de empanadas, pizzas y churros (CCT 24/88): suba del 6,5% no remunerativo.
Rama Pizzerías, rotiserías y casas de empanadas (CCT 24/88): también reciben 6,5% no remunerativo.
Todos los aumentos se aplican sobre las escalas vigentes de marzo y se incorporarán a los básicos en julio. El gremio continuará negociando actualizaciones para otras ramas del sector.

Telefónicos

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) acordó con las empresas Claro, Telecom y Movistar un aumento salarial del 6,61% que se pagará con los haberes de mayo como suma única y extraordinaria, calculada sobre la escala salarial vigente al 25 de abril.

Además, este incremento se incorporará a las escalas salariales a partir de junio, junto con el valor correspondiente al Día del Trabajador Telefónico.

Visitadores médicos

La Asociación y la Federación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM y FAAPRoMe) acordaron una nueva actualización salarial para mayo 2025.

A partir de ese mes:

El básico de convenio sube a $1.314.676,43
La tenencia de muestras y comercialización asciende a $257.519,29
La garantía mínima se eleva a $1.829.715
Trabajadores de televisión

Los trabajadores de televisión tendrán un aumento del 3,7% no remunerativo acordado hasta el 31 de mayo. Este incremento también se incorporará a los básicos en junio. Con esta suba, el aumento acumulado entre enero y abril 2025 asciende al 10,2%, y representa un 31,79% respecto a los haberes de junio 2024.

Mecánicos

El Sindicato SMATA, conducido por Ricardo Pignanelli, acordó con FAATRA un aumento salarial mediante sumas no remunerativas que regirán entre abril y junio de 2025 para los trabajadores del CCT 27/88.

Estas sumas son aplicadas desde abril y serán consideradas para calcular horas extras y adicionales. Además, se incorporarán al salario básico a partir de julio 2025, y los empleadores deberán aportar sobre ellas a la obra social y al sindicato.

Farmaceúticos

Los trabajadores nucleados en FATFA, tendrán una serie de aumentos en los básicos de todas las categorías, así como en las sumas no remunerativas extraordinarias que se abonarán por única vez, y alcanzarán a cadetes, aprendices, auxiliares, personal con asignación específica, ayudantes y personal en gestión de farmacia y farmacéuticos. Para el Convenio Colectivo 659/13 los aumentos son los siguientes:

Bancarios

Los trabajadores bancarios reciben este mes un aumento salarial del 2,8%, correspondiente a la inflación de abril, según el acuerdo entre La Bancaria y las entidades del sector.
La suba se aplica sobre todos los conceptos salariales – remunerativos y no remunerativos – y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.

Trabajadores estatales

Los empleados de la Ciudad de Buenos Aires cobrarán un incremento del 9% remunerativo para planta permanente y transitoria, contratados y de locación de servicio con base en mes de abril. Además, habrá otro 9% de incremento en la antigüedad.

En la Provincia de Buenos Aires, los sindicatos y la provincia acordaron aumentos del 6% en mayo -que se cobra en junio- y del 4% de julio -que se cobra en agosto-, con cláusula de monitoreo en junio.

El Gobierno nacional, en su rol de empleador, se reunió el último miércoles con los gremios estatales UPCN y ATE para iniciar la negociación paritaria correspondiente al período a partir de junio. Sin embargo, no presentó ninguna oferta de aumento salarial, lo que en los hechos significó una paritaria con propuesta del 0%. Frente al rechazo de ambos sindicatos, las partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio, sin fecha concreta para retomar el diálogo.

Sanidad

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), liderada por Héctor Daer, cerró un nuevo acuerdo salarial para el personal de droguerías encuadrado en el convenio colectivo de trabajo 120/75, que nuclea a trabajadores de empresas asociadas a la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM).

En el marco de las negociaciones paritarias, se pactó un incremento del 8,6% aplicable a partir del 1° de abril, sobre la base del acuerdo previo. Con este ajuste, los salarios básicos de junio serán:

Profesionales del sector: $1.649.372
Cadetes: $1.123.852
Primera categoría: $ 1.374.445
Segunda categoría: $ 1.281.425
Tercera categoría: $ 1.196.351
Además, el convenio establece que cualquier aumento otorgado por las empresas desde el 1° de marzo de 2025 podrá ser absorbido hasta su concurrencia con estos nuevos valores salariales.

Camioneros

Este mes, los camioneros cobrarán un aumento del 1% que responde a la última paritaria firmada. El gremio pidió una reapertura paritaria y solicitarán de mínima un 1,5% por mes, pero el gremio estima que la pérdida en los salarios alcanza el 8,5%.

Trabajadores del plástico

Los trabajadores de la industria de plástico nucleados en el CCT 797/22 cobrarán en junio una suma fija no remunerativa de $25.000 para todas las escalas y un incremento del valor hora de acuerdo a la categoría.

Trabajadores de clubes deportivos

En junio de 2025, los trabajadores encuadrados en los convenios de UTEDYC recibirán aumento del 2,5% en junio. Estos aplican para el Personal de gimnasios, mutuales, clubes de campo, AFA y Personal de Entidades Deportivas y Civiles.

Trabajadores de carga y descarga

Los trabajadores de carga y descarga de los siguientes convenios: CCT 733/15, CCT 508/07 y CCT 508/07 tendrán recomposiciones salariales. Para los dos primeros casos, el incremento no remunerativo es del 1% a cobrarse en junio, mientras que para el último convenio que pertenece a los portuarios, tendrán un incremento del 1% en básicos y se le agrega una suman no remunerativa de $30.000 para todas las categorías que se paga este mes.

Mineros

Los trabajadores cementeros nucleados en AOMA tendrán un aumento del 2% en los básicos:

Convenio colectivo 53/89: sueldo básico mensual vigente desde junio 2025

Categoría Básico en junio 2025:
Cajero: $851.995,84
Auxiliar o Administrativo de 1ra: $841.045,83
Auxiliar o Administrativo de 2da: $793.482,12
Auxiliar o Administrativo de 3ra: $756.702,76
Cadete: $682.736,52
Para el Convenio Colectivo 54/89 el incremento también es del 2% para los básicos, que genera un incremento que va desde los $3.791,23 para un operario, hasta los $4.681,06 para un oficial especializado.

Trabajadores químicos

Fabricación de acumuladores eléctricos (RAMA Baterías)- CCT 78/1989

Tendrán en el mes de junio salarios básicos de $827.763 para la Categoría A, $907.589 para la categoría B y $1.001.837 para la categoría C e incrementos de acuerdo a los años de antigüedad que elevan el salario hasta un máximo de $1.319.205 para la categoría C.

Petroleros

El Sindicato de Petroleros acordó un incremento salarial del 9% en la Rama Gas Licuado. En la paritaria anual del periodo 2025/2026 se acordó un aumento salarial para el primer cuatrimestre del 9% que se abonará en tres etapas, un 5% en mayo que se paga este mes, un 2% a partir de julio y un 2% a partir de agosto de 2025 con los salarios de dicho mes.

Trabajadores de edificio

La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh) acordó con las cámaras del sector un aumento salarial del 1,1% para junio de 2025, en el marco de los convenios colectivos 589/10 y 590/10 que rigen en todo el país.

Con esta actualización, los salarios básicos para los trabajadores del sector en junio se ubican en los siguientes valores:

Encargados permanentes

Con vivienda:

1° categoría: $810.321
2° categoría: $776.558
3° categoría: $742.794
4° categoría: $675.267
Sin vivienda:

1° categoría: $952.451
2° categoría: $912.766
3° categoría: $873.080
4° categoría: $793.709
Trabajadores de seguridad privada

Los trabajadores nucleados en UPSRA acordaron un incremento en el sueldo inicial de un Vigilador General en $1.321.000 en bruto para el mes de mayo de 2025, que se cobra en junio. Esto incluye también un incremento para los ítems Aeroportuario, Adicional Vacacional y Ad Neuquén.

Trabajadores rurales

Los salarios de los trabajadores rurales llegarán con un nuevo aumento del 1% en mayo, correspondiente al último tramo de la recomposición salarial acordada para el sector. Este ajuste se verá reflejado en los sueldos que se abonarán a comienzos de junio.

Con esta actualización, el salario básico de un peón general superará la barrera de los $820.000, mientras que los capataces y encargados percibirán más de $1.000.000 mensuales. Sin embargo, en todos los casos los ingresos continúan por debajo del valor actual de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza para una familia tipo.

A los montos establecidos en las escalas salariales se debe añadir el adicional por antigüedad, que se calcula como:

1% mensual del salario básico por cada año trabajado, hasta los 10 años
1,5% mensual a partir del undécimo año en adelante
Aceiteros

En el mesde junio, los trabajadores aceiteros representados por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) tendrán un fuerte incremento del 15,3% sobre los salarios de abril, queda un resto del 17,3% para junio – a cobrarse en julio- y un 20% para julio – a cobrarse en agosto-.

Trabajadores del vidrio

Los trabajadores percibirán un aumento del 2% en el mes de junio, que responde a la paritaria firmada el mes pasado que totaliza un incremento del 6% en tres tramos.

Gremios en conflicto y paritarias empantanadas

Varios gremios atraviesan un escenario de tensión con el sector empresario y el Gobierno, y se mantienen en estado de alerta, movilización o conflicto.

Estos son los sindicatos más activos en el actual “tira y afloje” de las paritarias:

Manufactura del cuero
El Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero declaró el estado de alerta y movilización en todas las fábricas del país, en rechazo a la falta de avances en la negociación salarial.
Alimentación
El gremio se encuentra en paro y movilización, luego de que las cámaras empresarias propusieran un aumento del 1%, muy por debajo de lo solicitado. El sindicato exige una recomposición del 2,93% para recuperar lo perdido por la inflación, además de un incremento equivalente al costo de vida para sostener el poder de compra de los salarios.
Metalúrgicos (UOM)
La rama metalmecánica no logró alcanzar un acuerdo en la última audiencia con las cámaras empresarias, por lo que la Secretaría de Trabajo extendió por cinco días más la conciliación obligatoria. Si no hay acuerdo, el gremio liderado por la UOM quedará en libertad de acción a partir del 3 de junio, con un plan de lucha que contempla paros escalonados.
La UOM reclama un aumento del 6% (en dos cuotas de 3%) más un 5% adicional sobre la base de abril. Las cámaras, en línea con la pauta oficial, proponen un 2% (en dos tramos de 1%) y otro 2% para actualizar la base de cálculo.

Construcción
Aunque los salarios de mayo ya fueron actualizados, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) declaró el estado de alerta y movilización inmediata, con asambleas en los lugares de trabajo y posibles medidas de fuerza en evaluación.
Estaciones de servicio
El gremio de trabajadores de estaciones de servicio sigue sin cerrar las paritarias de mayo y junio, luego de que las cámaras empresarias rechazaran el pedido salarial.
Empleadas domésticas
Sin acuerdo paritario vigente, las trabajadoras de casas particulares mantendrán en junio los mismos salarios de mayo, en un contexto de pérdida constante del poder adquisitivo.
Ámbito


Lunes, 2 de junio de 2025
...

Volver

 
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Presión sobre el dólar: el Gobierno de Milei anunció licitación de urgencia que busca absorber excedente de pesos

A raíz de los resultados de la licitación de deuda de este miércoles, el Gobierno anunció una nueva colocación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto. Federico Furiase, mano derecha de Luis Caputo, comunicó que los pesos serán absorbidos vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo. El objetivo es absorber el excedente de pesos y evitar una nueva presión sobre el precio del dólar.

Progano: continúa la asistencia a productores caprinos y ovinos en todo el Chaco

Los equipos técnicos trabajan en manejo de rodeos, sanidad, alimentación y mejoramiento genético, además de incentivar a los productores a sumarse al plan de adquisición de ejemplares para faena en el frigorífico de Pampa del Infierno.

Elecciones 2025: cómo identificar videos manipulados o creados con inteligencia artificial

En plena campaña para las elecciones legislativas provinciales y nacionales de este 2025, circulan videos manipulados o realizados con inteligencia artificial (IA) para generar desinformación. Es clave mantenerse alerta y verificar contenido sospechoso observando detalles visuales y chequeando cuentas oficiales de los involucrados. La búsqueda inversa de imágenes y herramientas especializadas permiten identificar si un video fue manipulado o hechos con IA.

La Radio que los Parió presenta y#34;Qué noche, Nochetiy#34;: y#34;Es un homenaje a la radio con humory#34;, destacó Walter Bordón

Walter Bordón, director de Música Sin Etiquetas, adelantó los detalles de y#34;Qué noche, Nochetiy#34;, la obra que el grupo y#34;La Radio que lo Parióy#34; estrenará el 7 de septiembre en el Teatro La Máscara. Se trata de una propuesta que recrea la radiofonía de los años 40 con música en vivo y guiños a la actualidad. Además, anunció la presentación de y#34;Los 2 + 1y#34; el 4 de septiembre en el Teatro Guido Miranda.

Elizabet González recibirá el Premio y#34;Juan Chicoy#34; en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas

La ceremonia se realizará el 22 de agosto a las 11, en el recinto de sesiones "Deolindo Bittel", en el marco de lo establecido por la Ley 3599-W. Será otorgado a Elizabet González, destacada referente por su amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Chaco.

La UNCAus abrió inscripciones a una Diplomatura en Iniciación a la Docencia en la Educación Superior

La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) abrió inscripciones para una nueva propuesta de Diplomatura que tratará la temática de y#34;Iniciación a la Docencia en la Educación Superiory#34;. Las clases iniciarán el 8 de septiembre con modalidad asincrónica y se desarrollarán por ocho meses.

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento

Gobernadores dialoguistas esperan gesto para negociar las leyes de los ATN y el impuesto a los combustibles

Según el matutino porteño La Nación, los cuatro Gobernadores que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza enfrentarán esta semana su prim

El Gobierno provincial acompañó el 78° aniversario de Pampa del Indio

En representación del Ejecutivo chaqueño, el ministro de Obras e Infraestructura, Hugo Domínguez; el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, acompañaron en la noche de este domingo al intendente Gustavo Karasiuk y a la comunidad en el acto central por el 78° aniversario de esa localidad.

Frutas y verduras con alzas más elevadas que la inflación oficial

Las seis hortalizas más vendidas subieron en julio más del doble de la inflación pronosticada para este mes, mientras que el aumento de las cuatro frutas más comercializadas quintuplicó el indicador general de precios esperado. Sin influencia alguna del tipo de cambio, la batata, el tomate y la papa fueron aumentados 18,2%, 8,3% y 6,6% respectivamente. Y si el promedio aflojó fue gracias al zapallo -8,4%, la cebolla -3,3% y la lechuga -0,5%.

ExCombatientes correntinos en Malvinas: y#34;Nos salió mucho mejor de lo esperadoy#34;

Primer día de recorrida de las delegaciones argentinas en Malvinas. El grupo visitó sitios de homenaje y antiguos escenarios de combate. Aunque el pronóstico anunciaba lluvias, el clima acompañó. La delegación se aloja en el Malvina House Hotel, frente a la bahía y en una zona céntrica de Puerto Argentino, cercana al muelle donde las tropas argentinas partieron tras el final de la guerra.

Inicia un nuevo operativo en El Impenetrable con articulación nacional y provincial

La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, confirmó que y#34;la semana próxima dará inicio el Operativo Interfluvio Chaqueño N° 128, desarrollado en forma conjunta entre los Gobiernos Nacional y Provincialy#34;.

Milei entra en campaña electoral, pero deberá afrontar a un Congreso que está en pie de guerra

Esta semana se dictaminará el reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles -impulsados por los gobernadores - y un proyecto para destrabar la comisión del caso $LIBRA; y se gesta una sesión para fin de mes. El clima de hostilidad que dejó la última sesión en la Cámara de Diputados, con 12 derrotas consecutivas para los libertarios y aliados, se transformó en combustible para una oposición que ahora busca sostener la ofensiva hasta fin de año.

Algodón: se abre inscripción para la Campaña 2025-2026

A partir de este lunes 11 de agosto, quedará habilitado el SIPACH (Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños) para realizar la inscripción obligatoria del cultivo de algodón correspondiente a la campaña 2025-2026.

El gobierno de Milei eliminará 110 mil pensiones no contributivas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes la eliminación de más de 110 mil Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral al argumentar la existencia de pensiones supuestamente entregadas de forma irregular y la necesidad de y#34;ahorroy#34; fiscal por parte del Gobierno.

Trabajo: la Iglesia de Chaco se sumó al mensaje nacional y advierte sobre el empleo

En un claro eco del posicionamiento crítico de la Curia a nivel nacional, la Iglesia Católica en Chaco se pronunció este jueves, en la celebración de San Cayetano, con un mensaje que trasciende lo pastoral para entrar de lleno en el debate económico y social.

Empleo informal: estiman que en 10 años Argentina podría tener a la mitad de sus trabajadores en la precariedad

La informalidad laboral avanza tres veces más rápido que el empleo registrado y podría alcanzar al 50% de los trabajadores en una década. Mientras el Gobierno prepara una reforma laboral postelectoral regresiva, los datos revelan un mercado cada vez más precarizado, con salarios que no recuperan lo perdido y un boom del monotributo que encubre relaciones laborales sin derechos.

El gobernador Zdero presentó el Programa de Prevención Metropolitana y entregó 32 vehículos

Este proyecto es una iniciativa estratégica de seguridad preventiva que tiene como objetivo patrullar, disuadir, prevenir y actuar de forma ágil y coordinada en toda el área metropolitana del Gran Resistencia incorporando nueva flota de vehículos con GPS, Comisarías activas, herramientas digitales para la denuncia de los ciudadanos, entre otros.

El Justicialismo encabeza la alianza FUERZA PATRIA en la provincia del Chaco

En un parte de prensa dado a conocer en las últimas horas de este jueves, diversas fuerzas políticas de nuestra provincia señalan que la constitución de la alianza tiene una misión clara: y#39;y#39;defender los intereses del pueblo argentino y chaqueño en el Congreso de la Nación desde el 10 de diciembre, enfrentando con decisión las políticas de hambre, entrega y ajuste que impulsa Javier Milei y su gobierno de La Libertad Avanzay#39;y#39;.

El Frente Integrador definió competir en las elecciones de octubre: y#34;Le vamos a dar una opción más a los chaqueñosy#34;

El diputado provincial Darío Bacileff Ivanoff confirmó que el Frente Integrador participará en las elecciones nacionales de octubre con listas para senadores y diputados, encabezadas por Juan Carlos Bacileff Ivanoff. Analizó el escenario político nacional y provincial, cuestionó la gestión actual y llamó a la ciudadanía a concurrir a votar. También planteó críticas al funcionamiento legislativo y expuso su posición sobre la cláusula gatillo docente.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER