Domingo 17 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Suben los montos para que haya delito de evasión y buscan blindar a quienes usen dólares del colchón
Através del anuncio de la Ley de Principio de Inocencia Fiscal, como denominó el Gobierno libertario a la iniciativa presentada este jueves en la Casa Rosada, se subirán los umbrales que definen cuándo hay delitos de evasión penalizados, y se buscará blindar por ley a los contribuyentes que decidan usar sus dólares del colchón. La letra chica del proyecto que envió al Congreso supone subas de umbrales para penar a evasores; se crea un mecanismo para que se formalicen bienes adquiridos con fondos no declarados.
El plan fue lanzado este jueves en conferencia de prensa por el titular de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y por el diputado y candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones de octubre, José Luis Espert.

“Queremos blindar al ciudadano de bien”, dijo el legislador. “No son los argentinos los que están en falta con el Estado, sino el Estado con los ciudadanos, agregó y luego cargó duramente contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al que llamó ”soviético”, y contra los diputados que avanzaron en el Congreso con cambios previsionales.

“Los diputados y senadores de la Nación tienen que elegir entre acompañar el proyecto y que los argentinos sean libres y normalicen su situación patrimonial, u oponerse y condenarlos a esconder sus ahorros bienhabidos”, sumó cuando este medio le preguntó por la suerte de este proyecto luego de la derrota de con relación a los jubilados.

Pazo explicó sin detalles la iniciativa oficial que se giró al Congreso y aclaró, ante una consulta, que el blindaje es sólo para para quienes adhieran el régimen simplificado de ganancias, que ya lanzó el Gobierno.

El objetivo del plan oficial es que quienes tengan su dinero o su patrimonio en la informalidad encuentren un vehículo para formalizarlo, pagar impuestos y poder aprovechar el crédito. Todo, con garantía legal de que no serán perseguidos en el futuro. Además, el Ejecutivo busca que se recaude más y sumar dólares a las reservas del Banco Central (BCRA).

Según contaron, el proyecto para cambiar la ley penal tributaria en el Parlamento, donde el oficialismo probablemente encuentre escollos como los de este miércoles, tiene dos fases distintas: la primera es modificar el paradigma del régimen tributario argentino. “Que pase de persecutorio a recaudatorio”, describió una fuente a cargo de la elaboración de la letra chica. La segunda es crear un “cerrojo”. Ahí entra el régimen de Ganancias simplificado presentado semanas atrás y que ya es una posibilidad para los contribuyentes desde el 1º de este mes.

En la primera fase se trabajó fundamentalmente en determinar qué es delito. Para eso, se harán cambios al régimen general. O sea, las modificaciones impactarán en todo el universo de los contribuyentes.

En ese camino se actualizará qué montos deben estar estar implicados en una evasión simple (pasarán de los actuales $1,5 millones a $100 millones). También, la evasión agravada pasará de $15 millones a $1000 millones. “La idea es que haya una utilización racional de los recursos para fiscalizar”, contaron a este medio los ideólogos.

El proyecto que va al Congreso no contemplará una actualización de esos umbrales por inflación, ya que el Gobierno esta trabajando en una reforma tributaria integral en la que sí contempla esta posibilidad.

“Era más caro el abogado que la deuda”, ejemplificó un hombre que conoce ARCA desde adentro para hablar de los juicios por montos pequeños que se siguen por evasión. Para el Estado, que tenía que impulsar una denuncia, también era un costo sin sentido. Se estima que de los 6652 causas actuales – por el acogimiento a la ley penal más benigna, si se aprueba el proyecto – quedarán sólo 198.

Se creará además una instancia previa a la judicialización. Si se detecta un “pago indebido” no habrá per se una denuncia penal de ARCA. Por única vez, el contribuyente tendrá la posibilidad de apersonarse en la agencia de recaudación y pagar la deuda más intereses. Esto para las evasiones simples y agravadas (tanto de tributos como de contribuciones y aportes patronales) como con el aprovechamiento indebido de beneficios fiscales. Esta posibilidad no incluye a los agentes de retención. Esta opción seguirá abierta para el contribuyente que no reincida.

En un segundo paso, si se está ante el juez, la nueva normativa permitirá pagar los adeudado, más intereses más una multa de 50% para extinguir la acción penal.

Para los contadores

Además, como contó La Nación este miércoles, habrá una actualización de la multa por infracciones tributarias de los contribuyentes, como no presentar a tiempo la declaración jurada o el régimen de información. Pasará de $200 – el que regía en 2003 – a uno actualizado por IPC de $220.000.

Según fuentes oficiales, algunos contadores atrasaban las presentaciones y, sin problemas, pagaban la multa, que era muy baja, lo que les permitía manejar sus tiempos. Sin embargo, en ARCA reconocen que, en los últimos años, hubo muchos atrasos por los incumplimiento del mismo ente con los aplicativos, lo que derivó en pedidos de prórrogas. Este año, contaron, se presentaron 90 días antes del vencimiento y prometen mejorar esos tiempos en el futuro.

Por otra parte, cambiarán los tiempos de prescripción a tres años, siempre y cuando se presente todo a término y sin discrepancias “significativas”. Ese calificativo, afirman las autoridades, tiene un detalle en el proyecto de ley (están por caso, las diferencias de más de 15% en las rendiciones o lo que tiene que ver con facturas apócrifas).

Con relación a este punto, en el Gobierno contaron que incluyeron en el proyecto de ley dos cambios en el Código Civil y Comercial en base a jurisprudencia de la Corte Suprema. Tiene que ver con qué prescripción prevalece en caso de que algunos gobiernos provinciales, como el de Buenos Aires, no se adhiera al régimen simplificado de Ganancias. Esto es si rigen los plazos de ARCA o de ARBA, según este ejemplo. En el Ejecutivo afirman que la Corte ya zanjó esto y que siempre se rigen por la “normativa de fondo”, lo que significa la de ARCA. Esto, igualmente, se incluyó ahora en el proyecto para que sea ley.

La fase dos del proyecto

La fase dos tiene que ver con el régimen simplificado de Ganancias que presentó a fines del mes pasado el Gobierno. Este está pensado para personas residentes -los no residentes quedan afuera- sucesiones indivisas, mientras que los grandes contribuyentes quedarán afuera.

El proyecto de ley delimita el universo: podrán entrar los que tengan ingresos totales anuales por hasta $1000 millones y quienes no tengan $10.000 millones de patrimonio.

El objetivo de este paso es que los aproximadamente 5 millones de monotributistas y trabajadores informales formalicen su patrimonio. Si bien no se modifican alícuotas – ni bajan costos – para pasar de ser un informal o un monotributista a un responsable inscripto, para el Gobierno hay dos incentivos: aquel que se adhiera tendrá por ley una especie de tapón fiscal (no mirarán su variación patrimonial ni sus consumos) y, según creen en el Gobierno, esto redundará en que puedan aprovechar al máximo el renacimiento actual que tiene el crédito.

Es que una vez adherido, el régimen simplificado de ganancias calculará el pago que tiene que hacer el contribuyente -este lo podrá visualizar y rectificar-, generará un VEP (volante de pago) y al pagar, según la modificación que incluye el proyecto por ley, habrá un efecto liberatorio más allá de la variación patrimonial existente. A partir de la próxima declaración, los nuevos bienes que aparezcan sí pagarán Bienes Personales.

La fiscalización de ARCA se limitará, contaron, sólo a la última declaración jurada presentada. En el oficialismo aclararon que alguien que hoy sea un gran contribuyente sin bienes registrados podrá ingresar al régimen simplificado y no se mirará su incremento patrimonial. Una vez saneado su pasado y con cerrojo legal, a la hora de presentar la próxima declaración quedará afuera del sistema.

La Nación


Viernes, 6 de junio de 2025
...

Volver

 
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Desde la asunción del presidente Milei, los combustibles no pararon de subir

Una de las variables claves al hablar de costos es, sin dudas, el valor del combustible. La suba de este insumo es esencial a la hora de analizar la rentabilidad de una industria, producción, actividad o incluso al pensar en la economía cotidiana, pues influye en el día a día, en todo lo que se consume.

y#34;¡Viva el Rey!y#34;: el grito del Embajador argentino en España en un acto por San Martín

El embajador de la Argentina en España, Wenceslao Bunge Saravia, protagonizó una inmesperada polémica durante un acto en homenaje a José de San Martín. El diplomático dijo al final de su discurso, en Cádiz, por el 175° aniversario de la muerte del prócer: y#34;¡Viva la Argentina, San Martín, Cádiz, España... Viva el Rey, viva la libertad!y#34;. Sus dichos provocaron sorpresa y murmullos entre los asistentes al evento.

Bolivia elige este domingo a un nuevo Presidente

Están habilitados para participar de las elecciones 7.567.207 habitantes en todo el territorio nacional de Bolivia y otros 369.931 que lo harán desde 22 países. Son quienes decidirán qué autoridades conducirán el Estado Plurinacional en los dos cargos principales, pero también en la Asamblea Legislativa, que será renovada, precisó la agencia de noticias Xinhua.

Inflación: el salto del dólar en julio ya pega en las góndolas y los alimentos suben 3,1% en agosto

El salto del dólar a fines de julio ya pega en las góndolas y los precios de los alimentos suben un 3,1% en lo que va de agosto. La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja

Kicillof: y#34;El 7 de septiembre hay que frenar el ajuste de Milei en las urnasy#34;

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a manifestarse este viernes en clave electoral rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y aseguró que hay que y#34;frenary#34; en las y#34;urnasy#34; el y#34;ajustey#34; del presidente Javier Milei.

Buen tiempo en la región hasta el domingo, con máximas de 22° a 30°

El observador meteorológico Luis Romero informó que este viernes y durante todo el fin de semana se mantendrán condiciones de estabilidad en la región, con máximas que rondarán entre 22° y 29°, dependiendo de la zona. y#34;Vamos a tener temperaturas ideales, típicas para la época del añoy#34;, señaló. Sin embargo, advirtió que desde el lunes se esperan lluvias y acumulados importantes en el sur y centro-sur del Chaco.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management y Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Presión sobre el dólar: el Gobierno de Milei anunció licitación de urgencia que busca absorber excedente de pesos

A raíz de los resultados de la licitación de deuda de este miércoles, el Gobierno anunció una nueva colocación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto. Federico Furiase, mano derecha de Luis Caputo, comunicó que los pesos serán absorbidos vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo. El objetivo es absorber el excedente de pesos y evitar una nueva presión sobre el precio del dólar.

Progano: continúa la asistencia a productores caprinos y ovinos en todo el Chaco

Los equipos técnicos trabajan en manejo de rodeos, sanidad, alimentación y mejoramiento genético, además de incentivar a los productores a sumarse al plan de adquisición de ejemplares para faena en el frigorífico de Pampa del Infierno.

Elecciones 2025: cómo identificar videos manipulados o creados con inteligencia artificial

En plena campaña para las elecciones legislativas provinciales y nacionales de este 2025, circulan videos manipulados o realizados con inteligencia artificial (IA) para generar desinformación. Es clave mantenerse alerta y verificar contenido sospechoso observando detalles visuales y chequeando cuentas oficiales de los involucrados. La búsqueda inversa de imágenes y herramientas especializadas permiten identificar si un video fue manipulado o hechos con IA.

La Radio que los Parió presenta y#34;Qué noche, Nochetiy#34;: y#34;Es un homenaje a la radio con humory#34;, destacó Walter Bordón

Walter Bordón, director de Música Sin Etiquetas, adelantó los detalles de y#34;Qué noche, Nochetiy#34;, la obra que el grupo y#34;La Radio que lo Parióy#34; estrenará el 7 de septiembre en el Teatro La Máscara. Se trata de una propuesta que recrea la radiofonía de los años 40 con música en vivo y guiños a la actualidad. Además, anunció la presentación de y#34;Los 2 + 1y#34; el 4 de septiembre en el Teatro Guido Miranda.

Elizabet González recibirá el Premio y#34;Juan Chicoy#34; en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas

La ceremonia se realizará el 22 de agosto a las 11, en el recinto de sesiones "Deolindo Bittel", en el marco de lo establecido por la Ley 3599-W. Será otorgado a Elizabet González, destacada referente por su amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Chaco.

La UNCAus abrió inscripciones a una Diplomatura en Iniciación a la Docencia en la Educación Superior

La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) abrió inscripciones para una nueva propuesta de Diplomatura que tratará la temática de y#34;Iniciación a la Docencia en la Educación Superiory#34;. Las clases iniciarán el 8 de septiembre con modalidad asincrónica y se desarrollarán por ocho meses.

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento

Gobernadores dialoguistas esperan gesto para negociar las leyes de los ATN y el impuesto a los combustibles

Según el matutino porteño La Nación, los cuatro Gobernadores que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza enfrentarán esta semana su prim

El Gobierno provincial acompañó el 78° aniversario de Pampa del Indio

En representación del Ejecutivo chaqueño, el ministro de Obras e Infraestructura, Hugo Domínguez; el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, acompañaron en la noche de este domingo al intendente Gustavo Karasiuk y a la comunidad en el acto central por el 78° aniversario de esa localidad.

Frutas y verduras con alzas más elevadas que la inflación oficial

Las seis hortalizas más vendidas subieron en julio más del doble de la inflación pronosticada para este mes, mientras que el aumento de las cuatro frutas más comercializadas quintuplicó el indicador general de precios esperado. Sin influencia alguna del tipo de cambio, la batata, el tomate y la papa fueron aumentados 18,2%, 8,3% y 6,6% respectivamente. Y si el promedio aflojó fue gracias al zapallo -8,4%, la cebolla -3,3% y la lechuga -0,5%.

ExCombatientes correntinos en Malvinas: y#34;Nos salió mucho mejor de lo esperadoy#34;

Primer día de recorrida de las delegaciones argentinas en Malvinas. El grupo visitó sitios de homenaje y antiguos escenarios de combate. Aunque el pronóstico anunciaba lluvias, el clima acompañó. La delegación se aloja en el Malvina House Hotel, frente a la bahía y en una zona céntrica de Puerto Argentino, cercana al muelle donde las tropas argentinas partieron tras el final de la guerra.

Inicia un nuevo operativo en El Impenetrable con articulación nacional y provincial

La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, confirmó que y#34;la semana próxima dará inicio el Operativo Interfluvio Chaqueño N° 128, desarrollado en forma conjunta entre los Gobiernos Nacional y Provincialy#34;.

Milei entra en campaña electoral, pero deberá afrontar a un Congreso que está en pie de guerra

Esta semana se dictaminará el reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles -impulsados por los gobernadores - y un proyecto para destrabar la comisión del caso $LIBRA; y se gesta una sesión para fin de mes. El clima de hostilidad que dejó la última sesión en la Cámara de Diputados, con 12 derrotas consecutivas para los libertarios y aliados, se transformó en combustible para una oposición que ahora busca sostener la ofensiva hasta fin de año.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER