Viernes 3 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Finanzas
Cartera ideal: las seis acciones que eligen los managers financieros para ganarle al dólar y a la inflación
En un contexto de elevada suba de precios e incertidumbre cambiaria, resulta clave saber en qué activos poner fichas.
En un contexto de elevada suba de precios e incertidumbre cambiaria, resulta clave saber en qué activos poner fichas. Más importante aún es conocer en dónde las colocan aquellos que siguen el mercado a diario y han logrado hacerse de rentabilidades del 80% en los últimos meses.



En un contexto como el de hoy en día, marcado a fuego por el año electoral, la incertidumbre se hace presente tanto en el terreno político como en el económico.
Los inversores -sean grandes o pequeños- están plagados de interrogantes, muchos de ellos vinculados con el proceso que la próxima administración deberá transitar para alcanzar la futura unificación del mercado cambiario.
Los candidatos a presidente ya anticiparon que avanzarán en ese camino.
"Va a haber un mercado único", sostiene Mauricio Macri, al tiempo que prefiere no dar por sentada una brusca suba del dólar.
Para "esquivar" esa posibilidad, se entusiasma augurando que la Argentina va a recibir un enorme caudal de inversiones, lo que permitirá evitar una brusca corrección cambiaria, "porque el mundo entero va a querer invertir en el país"
También Sergio Massa afirma que apuntará a un mercado único y libre y al levantamiento del cepo. A modo de "pista", apunta que para su equipo económico "el dólar tarjeta está por encima del tipo de cambio real".
Por su parte, Miguel Bein, posible ministro de Economía si gana Daniel Scioli, destaca que "actualmente hay atraso cambiario si bien no es demasiado grave".
De modo tal que los inversores descuentan que llegarán cambios, aunque persisten las incógnitas respecto a la magnitud en que se darán.
De lo que sí no tienen dudas es del objetivo que hoy en día deben cumplir aquellos bonos y acciones en los que invierten: ganarle a la inflación y al dólar.
Esto equivale a decir que sus expectativas de rendimientos parten de pisos elevados que no siempre son posibles de alcanzar.
En este contexto, existe una alternativa que viene generando muy buenos rendimientos y que está al alcance de cualquier ahorrista.
Además, tiene la ventaja de que puede ser capitalizada por todos aquellos que no están familiarizados con el mercado bursátil y se encuentran alejados de la city porteña.
Son los fondos comunes de inversión. La practicidad de su operatoria se destaca entre sus principales atributos, ya que en muchos casos hasta pueden comprarse o venderse participaciones (cuotapartes) a través de las páginas web de los bancos o sociedades que los administran.
A ello debe sumarse un tema clave en épocas turbulentas y en las que se requiere contar con buena información: están administrados por expertos que se ocupan de seguir el día a día de los papeles que componen la cartera.
Cada uno de los fondos se conforma de una canasta de activos bien diversificada -entre ellos bonos y acciones- cuya proporción dependerá del objetivo que se persiga en cuanto a rentabilidad y riesgo.
Otro de los beneficios que brindan es la baja inversión inicial, ya que el capital requerido puede partir de los 1.000 pesos.
"Los fondos comunes de inversión son un instrumento ideal para los ahorristas, ya que cuentan con la ventaja de ser administrados por expertos, que van eligiendo la mejor estrategia de rendimiento según el momento", afirma Mariano Otálora, director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales.
Lo cierto es que esta alternativa para canalizar el dinero viene atrayendo cada vez a más ahorristas. Y tienen con qué: varios de ellos han logrado rentabilidades del 80% el año pasado y en este 2015 continúan transitando una senda muy favorable.
Al tope del ranking se ubica el administrado por el BNP Paribas, que opera bajo el nombre de Optimum Renta Variable III, que apuesta por acciones de compañías y viene acumulando una ganancia del 24%.
Un poco más abajo se ubica el Schroder Renta Variable, que ha brindado a los ahorristas un repunte del 23,4%.
Completa el podio el administrado por Consultatio, la empresa de Eduardo Costantini, que viene trepando un 22,8%.
Con un porcentaje similar, se encuentra el fondo común gerenciado por el Banco ICBC (que opera en el mercado bajo el nombre Alpha Mega Clase A) y HF acciones, administrado por el HSBC.
De acuerdo con la última información disponible en la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), el patrimonio administrado creció este año casi 11% y ya totaliza cerca de de $150.000 millones.
Se destaca claramente el avance de los que invierten en acciones de empresas -renta variable-, que escalaron (patrimonialmente) un 23%, lo que está indicando el mayor apetito por este tipo de productos.
La clave del éxito
Cuando se comparan las carteras de los diferentes fondos comunes, se observan fuertes coincidencias en cuanto a los papeles que las componen.
En la gran mayoría se encuentran acciones que conforman el Panel líder.
La "fórmula" a la que apelan los administradores de las diferentes sociedades consiste en incluir en sus activos empresas con buenos resultados económicos, que se reflejan en sus balances y que gozan de una elevada liquidez.
Recorriendo la composición de diferentes portfolios ganadores, se puede ver que en todos ellos participan las acciones de:
1.YPF
2.Telecom
3.Grupo Galicia
4.Banco Macro
5.Siderar
6.Pampa Energía
"En líneas generales nuestra cartera está compuesta en su mayor proporción por firmas del sector financiero local, las vinculadas con el rubro energético y las petroleras, en porcentajes bastante similares", señalan a iProfesional desde el banco ICBC, que administra el fondo Alpha.
Si se tienen en cuenta las participaciones de los diferentes papeles, se puede delinear lo que sería una "cartera ideal" que, de alguna manera, le da pistas a los ahorristas sobre cuáles y en qué proporción invierten los profesionales que manejan estos fondos.
La misma está encabezada por YPF y Galicia. Cada una concentra un 17% del portafolio (en conjunto un tercio del total), seguidas por Pampa Energía (12%).
En otras palabras, sólo estas tres acciones suman casi el 50% del fondo.
Un poco más abajo en la preferencia de los managers financieros se encuentran Siderar, Macro, BBVA Francés y Edenor que, desde hace un tiempo, se ha convertido en la estrella del mercado.
Otro dato clave: en el "cuadro de honor" no figuran ni Petrobras ni Tenaris, pese al elevado peso que poseen en la estructura del índice Merval (acumulan más de un tercio del total).
Para analistas, esta es una de las claves que explica el despegue de los fondos y su ubicación muy por encima de este indicador, ya que ambas están quitando rentabilidad, con bajas del 15% y 8% respectivamente en lo que va del año.
Dentro de la cartera promedio, conformada por los fondos más rentables, pueden diferenciarse varios grupos de papeles: están aquellos con ganancias del orden del 40%: en este grupo se encolumnan Edenor, Grupo Galicia y Pampa Energía.
Por debajo se hallan Macro y Francés con rendimientos que se mueven entre el 30% y 35%.
¿Seguirá la fiesta de rendimientos?
Desde Consultatio, la empresa de Costantini, sostienen que el escenario que prevén para esta alternativa de inversión "sigue siendo favorable, siempre desde una perspectiva de mediano o largo plazo".
Añaden que tras el cambio de Gobierno, "la entrada de un mayor flujo de inversiones beneficiará a diversos sectores, particularmente, al bancario y al energético".
Desde otro de los fondos líderes del mercado en cuanto a volumen operado y rentabilidad, uno de sus ejecutivos sostiene: "Creemos que los buenos rendimientos seguirán, si bien este año al ser electoral nos lleva a mostrarnos más cautelosos".
"Mantenemos nuestra visión positiva a mediano y largo plazo con las empresas argentinas. Creemos que las acciones de muchas de ellas tienen un gran potencial de suba, si se las comparan con lo que valen las del mismo rubro de países vecinos", añade el experto que pidió no ser mencionado.
Otálora considera que "al momento de elegir en qué sectores invertir en la bolsa local, las preferencias se vuelcan hacia el financiero, energético y petrolero, ya que presentan indicadores muy favorables de cara al mediano y largo plazo".
Por su parte, Sabrina Corujo, economista de Portfolio Personal, considera que "la tendencia para los fondos comunes de inversión se mantiene positiva, en particular para la renta variable".
Afirma que, "en líneas generales, los resultados del 2014 han mostrado sólidas ganancias. En los bancos, hablamos de cifras que rondan del 60%. Más allá de este sector, Siderar y Telecom han reportado importantes incrementos anuales".
"Distinto es el caso de las petroleras. Los reportes de Tenaris y Petrobras Energía dejaron en claro las dificultades que enfrenta el sector", concluye Corujo.
Jackie Maubré, de la firma Cohen, afirma que en el campo accionario, hay dos segmentos para tomar posiciones:
1. "Los bancos, que tienen mucho potencial de crecimiento, habida cuenta de que aún existe una baja penetración dentro de todo el territorio", afirma la ejecutiva.
2. "El sector petrolero, que si bien ha sufrido un castigo muy importante por la feroz caída en el precio del crudo, sigue siendo atractivo en vistas al mediano y largo plazo", concluye.

Fuente: IPROFESIONAL


Viernes, 6 de marzo de 2015
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER