Viernes 25 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Finanzas
Cartera ideal: las seis acciones que eligen los managers financieros para ganarle al dólar y a la inflación
En un contexto de elevada suba de precios e incertidumbre cambiaria, resulta clave saber en qué activos poner fichas.
En un contexto de elevada suba de precios e incertidumbre cambiaria, resulta clave saber en qué activos poner fichas. Más importante aún es conocer en dónde las colocan aquellos que siguen el mercado a diario y han logrado hacerse de rentabilidades del 80% en los últimos meses.



En un contexto como el de hoy en día, marcado a fuego por el año electoral, la incertidumbre se hace presente tanto en el terreno político como en el económico.
Los inversores -sean grandes o pequeños- están plagados de interrogantes, muchos de ellos vinculados con el proceso que la próxima administración deberá transitar para alcanzar la futura unificación del mercado cambiario.
Los candidatos a presidente ya anticiparon que avanzarán en ese camino.
"Va a haber un mercado único", sostiene Mauricio Macri, al tiempo que prefiere no dar por sentada una brusca suba del dólar.
Para "esquivar" esa posibilidad, se entusiasma augurando que la Argentina va a recibir un enorme caudal de inversiones, lo que permitirá evitar una brusca corrección cambiaria, "porque el mundo entero va a querer invertir en el país"
También Sergio Massa afirma que apuntará a un mercado único y libre y al levantamiento del cepo. A modo de "pista", apunta que para su equipo económico "el dólar tarjeta está por encima del tipo de cambio real".
Por su parte, Miguel Bein, posible ministro de Economía si gana Daniel Scioli, destaca que "actualmente hay atraso cambiario si bien no es demasiado grave".
De modo tal que los inversores descuentan que llegarán cambios, aunque persisten las incógnitas respecto a la magnitud en que se darán.
De lo que sí no tienen dudas es del objetivo que hoy en día deben cumplir aquellos bonos y acciones en los que invierten: ganarle a la inflación y al dólar.
Esto equivale a decir que sus expectativas de rendimientos parten de pisos elevados que no siempre son posibles de alcanzar.
En este contexto, existe una alternativa que viene generando muy buenos rendimientos y que está al alcance de cualquier ahorrista.
Además, tiene la ventaja de que puede ser capitalizada por todos aquellos que no están familiarizados con el mercado bursátil y se encuentran alejados de la city porteña.
Son los fondos comunes de inversión. La practicidad de su operatoria se destaca entre sus principales atributos, ya que en muchos casos hasta pueden comprarse o venderse participaciones (cuotapartes) a través de las páginas web de los bancos o sociedades que los administran.
A ello debe sumarse un tema clave en épocas turbulentas y en las que se requiere contar con buena información: están administrados por expertos que se ocupan de seguir el día a día de los papeles que componen la cartera.
Cada uno de los fondos se conforma de una canasta de activos bien diversificada -entre ellos bonos y acciones- cuya proporción dependerá del objetivo que se persiga en cuanto a rentabilidad y riesgo.
Otro de los beneficios que brindan es la baja inversión inicial, ya que el capital requerido puede partir de los 1.000 pesos.
"Los fondos comunes de inversión son un instrumento ideal para los ahorristas, ya que cuentan con la ventaja de ser administrados por expertos, que van eligiendo la mejor estrategia de rendimiento según el momento", afirma Mariano Otálora, director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales.
Lo cierto es que esta alternativa para canalizar el dinero viene atrayendo cada vez a más ahorristas. Y tienen con qué: varios de ellos han logrado rentabilidades del 80% el año pasado y en este 2015 continúan transitando una senda muy favorable.
Al tope del ranking se ubica el administrado por el BNP Paribas, que opera bajo el nombre de Optimum Renta Variable III, que apuesta por acciones de compañías y viene acumulando una ganancia del 24%.
Un poco más abajo se ubica el Schroder Renta Variable, que ha brindado a los ahorristas un repunte del 23,4%.
Completa el podio el administrado por Consultatio, la empresa de Eduardo Costantini, que viene trepando un 22,8%.
Con un porcentaje similar, se encuentra el fondo común gerenciado por el Banco ICBC (que opera en el mercado bajo el nombre Alpha Mega Clase A) y HF acciones, administrado por el HSBC.
De acuerdo con la última información disponible en la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), el patrimonio administrado creció este año casi 11% y ya totaliza cerca de de $150.000 millones.
Se destaca claramente el avance de los que invierten en acciones de empresas -renta variable-, que escalaron (patrimonialmente) un 23%, lo que está indicando el mayor apetito por este tipo de productos.
La clave del éxito
Cuando se comparan las carteras de los diferentes fondos comunes, se observan fuertes coincidencias en cuanto a los papeles que las componen.
En la gran mayoría se encuentran acciones que conforman el Panel líder.
La "fórmula" a la que apelan los administradores de las diferentes sociedades consiste en incluir en sus activos empresas con buenos resultados económicos, que se reflejan en sus balances y que gozan de una elevada liquidez.
Recorriendo la composición de diferentes portfolios ganadores, se puede ver que en todos ellos participan las acciones de:
1.YPF
2.Telecom
3.Grupo Galicia
4.Banco Macro
5.Siderar
6.Pampa Energía
"En líneas generales nuestra cartera está compuesta en su mayor proporción por firmas del sector financiero local, las vinculadas con el rubro energético y las petroleras, en porcentajes bastante similares", señalan a iProfesional desde el banco ICBC, que administra el fondo Alpha.
Si se tienen en cuenta las participaciones de los diferentes papeles, se puede delinear lo que sería una "cartera ideal" que, de alguna manera, le da pistas a los ahorristas sobre cuáles y en qué proporción invierten los profesionales que manejan estos fondos.
La misma está encabezada por YPF y Galicia. Cada una concentra un 17% del portafolio (en conjunto un tercio del total), seguidas por Pampa Energía (12%).
En otras palabras, sólo estas tres acciones suman casi el 50% del fondo.
Un poco más abajo en la preferencia de los managers financieros se encuentran Siderar, Macro, BBVA Francés y Edenor que, desde hace un tiempo, se ha convertido en la estrella del mercado.
Otro dato clave: en el "cuadro de honor" no figuran ni Petrobras ni Tenaris, pese al elevado peso que poseen en la estructura del índice Merval (acumulan más de un tercio del total).
Para analistas, esta es una de las claves que explica el despegue de los fondos y su ubicación muy por encima de este indicador, ya que ambas están quitando rentabilidad, con bajas del 15% y 8% respectivamente en lo que va del año.
Dentro de la cartera promedio, conformada por los fondos más rentables, pueden diferenciarse varios grupos de papeles: están aquellos con ganancias del orden del 40%: en este grupo se encolumnan Edenor, Grupo Galicia y Pampa Energía.
Por debajo se hallan Macro y Francés con rendimientos que se mueven entre el 30% y 35%.
¿Seguirá la fiesta de rendimientos?
Desde Consultatio, la empresa de Costantini, sostienen que el escenario que prevén para esta alternativa de inversión "sigue siendo favorable, siempre desde una perspectiva de mediano o largo plazo".
Añaden que tras el cambio de Gobierno, "la entrada de un mayor flujo de inversiones beneficiará a diversos sectores, particularmente, al bancario y al energético".
Desde otro de los fondos líderes del mercado en cuanto a volumen operado y rentabilidad, uno de sus ejecutivos sostiene: "Creemos que los buenos rendimientos seguirán, si bien este año al ser electoral nos lleva a mostrarnos más cautelosos".
"Mantenemos nuestra visión positiva a mediano y largo plazo con las empresas argentinas. Creemos que las acciones de muchas de ellas tienen un gran potencial de suba, si se las comparan con lo que valen las del mismo rubro de países vecinos", añade el experto que pidió no ser mencionado.
Otálora considera que "al momento de elegir en qué sectores invertir en la bolsa local, las preferencias se vuelcan hacia el financiero, energético y petrolero, ya que presentan indicadores muy favorables de cara al mediano y largo plazo".
Por su parte, Sabrina Corujo, economista de Portfolio Personal, considera que "la tendencia para los fondos comunes de inversión se mantiene positiva, en particular para la renta variable".
Afirma que, "en líneas generales, los resultados del 2014 han mostrado sólidas ganancias. En los bancos, hablamos de cifras que rondan del 60%. Más allá de este sector, Siderar y Telecom han reportado importantes incrementos anuales".
"Distinto es el caso de las petroleras. Los reportes de Tenaris y Petrobras Energía dejaron en claro las dificultades que enfrenta el sector", concluye Corujo.
Jackie Maubré, de la firma Cohen, afirma que en el campo accionario, hay dos segmentos para tomar posiciones:
1. "Los bancos, que tienen mucho potencial de crecimiento, habida cuenta de que aún existe una baja penetración dentro de todo el territorio", afirma la ejecutiva.
2. "El sector petrolero, que si bien ha sufrido un castigo muy importante por la feroz caída en el precio del crudo, sigue siendo atractivo en vistas al mediano y largo plazo", concluye.

Fuente: IPROFESIONAL


Viernes, 6 de marzo de 2015
...

Volver

 
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Chaco estará presente en la 56° sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande

La vicegobernadora de la Provincia del Chaco, Silvana Schneider, junto al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, representarán al Chaco en la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se desarrollará en la provincia de Catamarca los días 28 y 29 de julio.

Las ventas de combustible al público en el Chaco tuvieron una caída interanual en junio del 3,3%

En junio de 2025, 11 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales, mientras que nuestra provincia se ubicó - con una baja de -3,3% - entre los 13 distritos que registraron caídas interanuales en junio, con La Rioja y Tucumán presentando los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en esos casos. Pero también el Chaco figura entre las ocho jurisdicciones con bajas en el primer semestre de 2025 con un 0,3%, según el informe de la Consultora Politikón.

Salud Pública: y#34;Nuestro objetivo principal es mejorar la atención de los pacientesy#34;, aseguró Meneses

El subsecretario de Salud del Chaco, Rafael Meneses, brindó un amplio panorama del estado del sistema sanitario en la provincia. Habló sobre el recambio de autoridades en los principales hospitales, las estrategias para afrontar la demanda, las dificultades en recursos humanos, los avances en salud digital y la respuesta a los reclamos sindicales.

Libre acceso a dólares para transferir, más las reformas laboral y tributaria, el pliego de condiciones de la empresas de EEUU a Milei

El lobby de EE.UU. presentó un documento de "requisitos" para adaptarse al nuevo esquema de comercio mundial que dispuso Trump.

Crecen las fuertes críticas a Mercado Libre por sus comisiones: y#34;Se quedan con el 20% o másy#34;

La empresa Mercado Libre, fundada por Marcos Galperin, recibió una ola de críticas en redes sociales a raíz del aumento en sus comisiones por venta, que en algunos casos superan el 20% del valor del producto. La polémica se intensificó tras el anuncio de una modificación en los cargos según la provincia del vendedor. Distintos usuarios, vendedores y clientes, expusieron sus reclamos ante los altos porcentajes que cobra la plataforma.

Trabajadores agrarios cortan rutas por tercer día consecutivo en rechazo a los y#34;salarios de hambrey#34;

Hubo medidas en Mar del Plata, Reconquista, Entre Ríos, Córdoba y Corrientes, entre otros lugares.

Inflación de junio 2025 en provincias muestra un comportamiento mixto con brechas

En el mes de junio de 2025, el IPC nacional marcó una suba del 1,6%, acelerando levemente en 0,1 p.p respecto al mes previo (1,5% en mayo). Chaco mostró un registro más bajo que la Nación con 0,9%; sin embargo, en la variación acumulada en el primer semestre de este año, tuvo un alza del 15,1% igualando al del país. Con una variación interanual del 37,8%.

El PJ chaqueño, enfocado en la unidad y en y#34;establecer una dirección futura clara y una organización internay#34;

Así lo manifestó el diputado Nicolás Slimel, presidente del bloque PJ y dirigente de las 62 Organizaciones Peronistas. Habló de la deuda del Parlamento en generar debate y también del escenario político- electoral que los mantiene enfocados en lograr la unidad para contar con una alternativa opositora fuerte en los comicios nacionales de octubre.

y#34;Capiy#34; Rodríguez en encuentro con Karina Milei: y#34;Estamos oficialmente en los 24 distritos del paísy#34;

El presidente de La Libertad Avanza Chaco, Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez, participó de la reunión encabezada por Karina Milei en la sede central del partido en CABA. La jornada consolidó que LLA ya está oficialmente constituido en los 24 distritos del país y trazó la hoja de ruta para profundizar el cambio político que inició en 2023 de la mano de Javier Milei.

y#34;Los precios se mantienen por el bajo nivel de ventasy#34;, aseguran los supermercadistas locales

En declaraciones a CIUDAD TV, el dirigente supermercadista Miguel Simons aseguró que y#34;el consumo sigue deprimidoy#34; y que los precios de los productos se mantienen por la sostenida caída de las ventas.

El nuevo modelo económico de Milei: en 2024 se perdieron 13.000 pymes, según cifras oficiales

En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales. Se trata de un informe sobre natalidad y mortandad de pymes, el cual indica que el año pasado se crearon 53.000 firmas nuevas y se cerraron unas 66.000.

Aradas defendió el retiro dispuesto por el Municipio: y#34;Hoy los balcones gastronómicos son ilegalesy#34;

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, explicó los temas que concentran la agenda legislativa local: presupuesto, ordenanzas tributarias, reforma del Código de Planeamiento Urbano y la polémica por el retiro de balcones gastronómicos. y#34;El día que ocurra un accidente el responsable va a ser el municipioy#34;, advirtió sobre la necesidad de adecuarse al Código de Tránsito. También señaló que y#34;no podemos ajustarnos al Código cuando nos convieney#34;.

Una medida cautelar frenó descuentos salariales contra gremialistas de ATECh

La medida ordena al Ministerio de Educación del Chaco abstenerse de aplicar descuentos o débitos por el y#34;Suplemento por Extensión 25 hsy#34;, creado por los Decretos Nº 1749/22 y Nº 2587/22, hasta que se resuelva la demanda contencioso administrativa en curso. La resolución judicial comprende a la actual secretaria general de ATECh, Rosa Petrovich.

El gobierno nacional avanza el proceso de privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas

El Gobierno Nacional continúa avanzando en el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según establece la Resolución 1049/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Milei nunciaría una baja de retenciones en una histórica visita a La Rural el próximo sábado

El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.

Con una baja mensual, las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual en mayo

Por su parte, los mayoristas volvieron a caer mientras que los shoppings siguen en alza, con 4,9% y 45,1%, respectivamente.

Chaco será escala por primera vez de la competencia automovilística Gran Premio Argentino Histórico

Las familias chaqueñas podrán ver vehículos antiguos que competían entre 1935 y 1985 en diferentes carreras.

Las precipitaciones continuarán hasta este jueves al mediodía

En su columna sobre el clima, en los estudios de CIUDAD TV, el observador meteorológico, Luis Romero, proporcionó el pronóstico del tiempo para la ciudad de Resistencia y la provincia del Chaco, para lo que resta del día y el resto de la semana.

El Gobierno eliminó el registro de comedores y merenderos comunitarios de organizaciones sociales

La decisión impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias que gestionan la asistencia alimentaria en cada punto del territorio nacional.

ATE logró que la Justicia le exija explicaciones al Gobierno por irregularidades en la sanción de la Ley Bases

La Asociación de Trabajadores del Estado en la Ciudad impulsó una acción judicial colectiva y#34;para frenar los efectosy#34; de la normativa 27.742.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER