Jueves 2 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Cotizacion del dolar. Nota Infobae.com
El dólar subió por quinta jornada consecutiva en otro día negativo para acciones y bonos
El dólar testeó el techo de la banda libre flotación y en el Banco Nación llegó a un récord de $1.465. El S&P Merval cayó 2,5% y los bonos en dólares cedieron más de 4%, con un riesgo país en la zona de los 1.100 puntos
La plaza financiera argentina operó con debacle de precios este viernes, en una continuidad del derrumbe extendido luego de la derrota del oficialismo en la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires el último domingo.
Mientras que el dólar mayorista encadenó la quinta rueda seguida en alza, para operar al filo del techo de la banda de libre flotación dispuesta por el Banco Central, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 2,5%, a 1.759.874 puntos. Medido en dólares el Merval quedó debajo de los 1.200 puntos -piso desde agosto de 2024-, prácticamente la mitad que el récord de casi 2.400 puntos del 9 de enero.
En el mercado de cambios hubo “una postura muy grande de venta en $1.472, el techo hoy del esquema cambiario”, comentó esta mañana a través de la red social “X” Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group. El dólar mayorista llegó a negociarse a un récord de 1.457 pesos, para cerrar a $1.453, a solo 19 pesos de ese límite de oferta de contado.
“Para los inversores será importante validar que el BCRA venderá en caso de que el dólar toque el techo de la banda de flotación, dado que dicho accionar justamente podría permitir transitar con mayor calma esta etapa hasta las elecciones de octubre“, afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
“La dinámica del mercado volvió a reflejar la sensibilidad frente a las expectativas. A pesar de que el Tesoro logró refinanciar el 91% de los vencimientos de deuda en pesos, el 9% restante, que no encontró ‘rolleo’ (renovación), se volcó rápidamente a posiciones de cobertura cambiaria”, explicó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital
“Hacia adelante, el foco será claro: hasta las elecciones la dinámica política y el tipo de cambio, así como la potencial respuesta monetaria a presiones, se llevarán la atención. Una vez pasados los comicios de octubre, con el resultado puesto, podremos analizar qué implicancias tiene este sobre riesgo país y demanda de pesos, para evaluar el sendero macro post electoral”, expresó Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS.

El dólar al público ganó 20 pesos o un 1,4%, a $1.465 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista alcanza los $1.467,42 para la venta (suba de $21,99 o 1,5%) y $1.414,58 para la compra.

Los dólares financieros escalaron fuerte, en un rango de 30 a 46 pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.484,18 (+3,2%), mientras que el dólar MEP estuvo pactado a $1.473,92 (+2%), en ambos casos, récord histórico nominal, por encima de los máximos anteriores de julio de 2024.


Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- ascendieron de forma generalizada, en un rango de 1% a 1,8%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas par fin de septiembre ganaron 14 pesos, a $1.464, mientras que para el cierre de octubre -pasadas las elecciones legislativas-, marcaron un precio de $1.522,50 (alza de 19 pesos o 1,3%), por encima de los 1.501 pesos del techo de la banda del libre flotación para el mes que viene que dispuso el Banco Central.

El precio del dólar blue se acopló al alza generalizada de la cotización de la divisa norteamericana en el resto de los segmentos del mercado cambiario. Así sumó 15 pesos o 1%, a $1.425 para la venta -precio más alto desde el 26 de julio de 2024-, lo que igualmente posiciona al billete informal como el más barato de todos.

Las reservas internacionales del Banco Central descontaron USD 53 millones, a 40.309 millones de dólares.

Ola de ventas en la Bolsa
El desplome fue más allá de la Bolsa porteña. También perdieron terreno los ADR y acciones de empresas argentinas negociados en dólares en Wall Street. Destacaron entre los números rojos Banco Supervielle (-6,9%) y Transportadora Gas del Sur (-6,3%).


La aversión al riesgo inversor además golpeó con fuerza a la deuda soberana. Los bonos hard dollar -pues pagan renta y capital en moneda extranjera- de Argentina se hundieron un 4,3% en promedio, con un riesgo país otra vez próximo a los 1.100 puntos básicos.

Luego de un fuerte apretón monetario para restringir la liquidez de la plaza, contener la presión cambiaria y facilitar el financiamiento del Tesoro, el Banco Central bajó esta semana diez puntos la tasa de pases con los bancos -aquellas que se fijan a través de la operatoria de REPO- a un 35%, y disminuyó los rendimientos de los bonos en la última licitación, aunque éstos todavía están próximos a una elevadísima tasa de 60% efectivo anual, más que el doble de la inflación esperada.


“Dijimos que el fuerte apretón monetario era transitorio y ahora vamos a una situación de mayor normalidad. Es cierto que las empresas se encontraron con situaciones complicadas por el fuerte aumento de las tasas y la escasez de pesos”, reconoció en una entrevista el titular del BCRA Santiago Bausili.

“Vamos a seguir siendo cautelosos en materia monetaria, más allá de los pasos que estamos dando”, señaló.


El ministro de Economía Luis Caputo declaró que el Tesoro no intervino esta semana en el mercado de cambios con ventas de dólares para abastecer al mercado y afirmó que el ancla fiscal y las bandas cambiarias se mantienen sin cambios.

“El Gobierno deberá atravesar un bimestre muy complicado en el mercado del dólar. Sin los aportes del agro, con un mercado excesivamente dependiente de flujos financieros y un riesgo electoral creciente, el desbalance proyectado es muy significativo. Se prevé venta de reservas”, estimó C-P Consultora.

FUENTE : infobae.com


Viernes, 12 de septiembre de 2025
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

Conmoción La Plata: una jugadora de hockey murió tras descompensarse en medio de un partido

La jugadora de 43 años falleció de manera repentina durante un torneo recreativo en el Club Brandsen.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Echaron a Robertito Funes Ugarte de la marcha por Brenda, Morena y Lara: bronca por su alineación al Gobierno

El periodista, presente en nombre de La Nación+, fue insultado por los manifestantes que le recordaron su ideología libertaria, contraria a "Ni Una Menos".

Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores

Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER