Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Sociedad
¿Por qué no hay más mujeres millonarias?

Luego de lograr grandes avances en las décadas del 80 y 90, el número de empresarias y ejecutivas que llega a ser parte del 1% que más gana se frenó.



Nueva York. Las mujeres subieron rápidamente por las escaleras del empleo y el salario en las últimas décadas. Pero sólo una pequeña fracción alcanzó los escalones más altos y su avance puede estar haciéndose más lento. Es que nuevos estudios muestran que, luego de lograr grandes avances en las décadas de 1980 y 1990, el número de mujeres que llega a ser parte del 1% que más gana se frenó. Las mujeres sólo representan el 16% de ese 1%, cifra que se mantuvo sin cambios en la última década, según un trabajo de tres economistas. Y representan sólo el 11% del 0,1% que más gana.

En 2014, la base para acceder al 1% que más gana era de US$ 390.000 y de US$ 1,32 millones para el 0,1% superior, según las definiciones de ingresos usadas en la investigación. "Cuanto más se sube en la escala de distribución del ingreso, tanto más baja es la proporción de mujeres", dijo Gabriel Zucman, profesor de Economía de la Universidad de California, Berkeley, y autor del trabajo que analiza el género en el 1%. "Muestra que hay una forma fundamental de desigualdad en la cima relacionada con el género", agregó.

El mundo de los millonarios y multimillonarios, medido por su riqueza, también sigue siendo predominantemente un club masculino. De los casi 2500 individuos que tienen ingresos de miles de millones de dólares en el mundo, sólo 294 (alrededor del 12%) son mujeres, según Wealth-X, una firma de investigaciones.

El número de mujeres con ingresos de miles de millones de dólares está creciendo sólo a la mitad de la velocidad que la población masculina con ingresos de ese orden, según Wealth-X. Y ellas incluso pueden estar perdiendo terreno. A nivel mundial, el número de mujeres con US$ 30 millones o más declinó en 2015, al mismo tiempo que creció la población masculina equivalente.

Por supuesto, las mujeres siguen logrando avances entre los ricos. Según algunas mediciones hay más mujeres ricas o de altos ingresos que nunca, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. En 2000 había 11 mujeres que superaban los US$ 1000 millones en activos en el planeta, según Forbes; para 2016 había 190.

Pero quebrar el "techo de cristal" parece estar volviéndose más difícil. Según el trabajo que el profesor Zucman y otros dos economistas escribieron para la ONG National Bureau of Economic Research -sus colaboradores fueron Thomas Piketty, de la Escuela de Economía de París, y Emmanuel Saez, de Berkeley-, las mujeres multiplicaron por tres su participación en el 1% de mayores ingresos entre 1980 y 2000, llegando al 9,2%. Pero de 2000 a 2014 su participación sólo creció a 11,5%. Al ritmo actual, según predijo Zucman, llevaría casi 100 años para que las mujeres representen la mitad de la población de más ingresos. "Estamos muy lejos de la igualdad de género en la cima", dijo.

La desaceleración contrasta notoriamente con los avances de las mujeres en el mundo laboral en general. El ingreso medio (sin descontar impuestos) de las mujeres en edad laboral más que se quintuplicó entre 1962 y 2014, llegando a US$ 20.000. Sigue estando muy por debajo del ingreso medio de los hombres (US$ 35.000), que se mantuvo prácticamente igual desde 1964.

La brecha de riqueza de las mujeres sería aún peor sin fortunas heredadas. Según Wealth-X, de las 294 mujeres con miles de millones de dólares en el mundo, sólo 49 lograron su fortuna por sí mismas. El resto debe su fortuna en parte o enteramente a herencia. De las casi 27.000 mujeres en el mundo que tienen US$ 30 millones o más, un tercio lo obtuvieron por sí mismas. Y hay motivos para pensar que esa cifra podría aumentar, al volverse más global la riqueza y al comenzar a prosperar mujeres en países como China. En 2015, más de la mitad de las mujeres con miles de millones de dólares en Asia habían ganado su fortuna por sí mismas, comparado con el 19% en Estados Unidos, según un informe del banco Suizo UBS y la firma PwC.

Pero al mismo tiempo que muchas mujeres ingresan a la lista de las más ricas, otras salen. Por ejemplo, en Estados Unidos, la riqueza de Elizabeth Holmes (una multimillonaria que hizo su propia fortuna) cayó alrededor de US$ 4500 millones a casi nada, según Forbes, luego de que comenzara a colapsar la compañía de pruebas médicas que fundó, Theranos.

Hoy, la mujer más rica que ganó su propia fortuna en Estados Unidos es Diane Hendricks, fundadora de ABC Supply, una compañía de materiales para la construcción en Beloit, Wisconsin. Su fortuna es de US$ 4900 millones, según Forbes. Oprah Winfrey se ubica en segundo lugar, con US$ 3100 millones.

¿Pero por qué hay tan pocas mujeres en la cima de la riqueza? ¿Qué debe cambiar?

Julia Pimsleur, fundadora de la compañía de cursos de idioma Little Pim, que vale muchos millones de dólares, e hija del empresario de la capacitación en lenguas, Paul Pimsleur, dijo que la discriminación en el nivel ejecutivo y el mundo del capital de riesgo sigue siendo una fuerza testaruda. "Hay un prejuicio inconsciente en el sistema", dijo, y agregó: "Creo que hay muchos hombres que querrían ver más mujeres en la cima. No creo que todos busquen activamente mantener fuera a las mujeres. Pero sigue habiendo algo de discriminación".

Pero Pimsleur también aconsejó a las mujeres que quieren llegar a la cima que pueden tener que ajustar sus prioridades. "En su mente tienen que ubicarse en la cima. Tienen que comenzar con «yo voy a ser la CEO». Y Luego «¿qué necesito para llegar?» Entonces una sale y se convierte en esa persona", explicó, y dijo que la noción de que las mujeres simplemente no le dan tanta importancia a obtener riquezas desmedidas es engañosa. "Las mujeres quieren el triple triunfo: dinero, significado y movilidad. Quieren grandes ingresos, pero también hacer algo que agregue valor, libertad y flexibilidad", dijo.

La emprendedora serial Martine Rothblatt tiene una perspectiva original sobre las mujeres que forman parte del 1%. No sólo fundó Sirius Satellite Radio, sino que también creó y es CEO de American Therapeutics, una compañía farmacéutica. Rothblatt fue la CEO mejor paga del país en 2013, con una compensación de US$ 38 millones, pero no ve su éxito como una victoria de las mujeres. Nació como Martin y se sometió a una cirugía de cambio de sexo en 1994. "Sólo he sido mujer la mitad de mi vida y no hay duda de que me beneficié inmensamente de ser hombre", le dijo a Fortune.

Rothblatt promueve eliminar las reglas que permiten a los accionistas votar la compensación de los ejecutivos y a sus grupos de asesoramiento. "Si a los accionistas no les gusta la paga que recibe una mujer como CEO, simplemente deben vender las acciones y viceversa", dijo. Y dado que hacerse rico está asociado estrechamente con las compañías científicas y de tecnología, dijo Rothblatt, apoya los programas que introducen más mujeres a la tecnología e ingeniería, y concluyó: "La chica que pueda dominar un campo de robots es una mujer que puede dominar un campo de hombres".


Fuente: La Nación


Domingo, 15 de enero de 2017
...

Volver

 
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
La historia del jubilado chaqueño detenido y allanado por y#34;amenazary#34; a Javier Milei

Daniel Vera sigue con arresto domiciliario por un posteo en Facebook. Había publicado un texto con imágenes criticando la situación en la Franja de Gaza. La Policía de la Ciudad se trasladó mil kilómetros para buscarlo. Lo tuvieron 48 horas durmiendo en un sillón de una en una Comisaría de Resistencia y ahora le dictaron la domiciliaria. Fue clave la intervención del Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco para mejorarle las condiciones de detención.

Elecciones bonaerenses: el PJ confirmó que irá con Katopodis y Magario en las dos principales secciones

El peronismo vivió una noche de cierre de listas en la provincia de Buenos Aires que se tensó. Fuerza Patria, fue el frente que armó el justicialismo para aglutinar a los sectores identificados con Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, al filo del cierre del plazo para presentar las candidaturas en las ocho secciones electorales y los 135 distritos bonaerenses.

Buenos Aires: La Libertad Avanza selló su alianza con el PRO y las Fuerzas del Cielo quedaron marginadas

Después de un día de extrema tensión, sobre todo en Fuerza Patria que hizo trascender un acuerdo pasada la medianoche y pidió dos horas de prórroga para completar las firmas, se cerraron las listas para la elección del 7 de septiembre. La Libertad Avanza apostó a un excomisario en la Tercera sección y perdió más intendentes PRO hacia los y#34;centristasy#34; de Somos.

El Ministerio de Educación realizó la 1ª Feria Provincial del Libro en Unidades Penitenciarias

En el marco de la Feria Provincial del Libro "Chaco Lee" se concretaron por primera vez actividades en el ámbito de Educación en Contexto de Encierro en las unidades penitenciarías de Sáenz Peña, Castelli, Charata, Villa Ángela, General San Martín, Resistencia y en centros de rehabilitación de consumos problemáticos en La Eduvigis y de menores judicializados Colonia Benítez.

Tras la inflación del 15,1% en el semestre, cuáles son los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias

La ley de medidas fiscales de 2024 estipula una actualización semestral vinculada a la evolución del índice de precios al consumidor. Los nuevos montos a partir de julio

En junio de 2025 el costo de la crianza de un niño de uno a tres años fué de $ 488.700 y de 6 a 12 años de $ 547.364

Si consideramos una familia con tres niños de 1 año, tres años y 6 años, porefecto de la inflación sobre los diferentes costos, requeriría contar con $ 1.417.265 a lo que habría que adicionar el costo de los padres y de los diferentes servicios en el hogar.

La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771

La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.

Desempeños fiscales de provincias: en últimos 12 meses Chaco tiene un déficit financiero acumulado de 8,5%

Según la Consultora Politikón, el 1° trimestre 2025, en lo referido a los ingresos, la mayoría de las jurisdicciones presentaron incrementos en sus recursos lideradas por Río Negro +22,0%, seguida por Chaco con +19,7% y Santiago de Estero con +19,1%. Si bien los Ingresos Totales del primer trimestre de 2025 muestran una recuperación respecto al mismo período de 2024, aún se encuentran 10,0% por debajo en comparación con el primer trimestre de 2023. En la evolución del gasto público provincial, solamente una mostró caída: San Luis con -1,9% real interanual.

Un ajuste muy a medida del fondo buitre Burford con un Procurador de los dos lados del mostrador

En medio de la ofensiva de los fondos buitre para quedarse con YPF, el Gobierno desguazó la Procuración, la encargada de defender al Estado en ese juicio. Su titular es Santiago Castro Videla, socio de un abogado contratado por el fondo Burford como testigo contra la Argentina. Curiosamente, justifican los 60 despidos con el rumor de que y#34;les filtraron información a los buitresy#34;.

El asolador dato del INDEC que revela cuánto cuesta criar a un hijo por mes en la Argentina

El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.

Créditos al consumo en alerta: la mora en familias trepó a 4,5% y marcó un récord desde 2021

Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%. La línea de préstamos personales fue la que mayor ratio de irregularidad presentó. En este caso el porcentaje roza el 6%.

Boleta única de papel: y#34;El elector va a tener en una sola plantilla todas las alternativasy#34;, destacó la jueza Niremperger

La jueza federal Zunilda Niremperger explicó el funcionamiento del nuevo instrumento de votación que se implementará en las elecciones del 26 de octubre: la boleta única de papel. Detalló su estructura, el proceso de votación y escrutinio, y destacó sus ventajas: y#34;Va a evitar los fraudes y le da más claridad al elector para elegiry#34;.

Inició la Feria del Libro 2025 y#34;Chaco Leey#34; en Resistencia, Fontana y San Martín

Durante cinco días se desarrollará la Feria Provincial del Libro, organizada por el Ministerio de Educación, en Resistencia. Además, cuenta con dos sedes en Fontana y en General San Martín. Habrá múltiples propuestas literarias, artísticas, culturales y recreativas para estudiantes, docentes y comunidad en general.

La UOCRA acordó aumentos salariales del 1,1% y sumas no remunerativas para julio y agosto

El gremio de la construcción firmó un nuevo acuerdo con las cámaras empresarias, que incluye incrementos del 1,1% en los básicos para julio y agosto, más gratificaciones no remunerativas según categoría. El acuerdo está en trámite de homologación.

El lunes 21, el gobierno provincial paga el refrigerio

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará el lunes 21 de julio.

Sameep culminó la reparación del acueducto Colonia Benítez ? Margarita Belén

El presidente de Sameep, Nicolás Diez comunicó que agentes de la empresa llevaron adelante la reparación del Acueducto Colonia Benítez - Margarita Belén, tras detectarse pérdida en la intersección de calle Lotero y avenida Juan Manuel de Rosas, en la ciudad de Resistencia.

Bancarios: el salario inicial será de casi $1.9 millones y el bono de más de $1.6 millones

La Bancaria pactó una nueva pauta salarial que se cobrará retroactiva al mes de junio. Con el incremento el salario inicial llegará a casi $1.9 millones, mientras que el bono por el Día del Bancario superará los más de $1.6 millones. El acumulado para los seis meses del año alcanza un 15.1% sobre los salarios de Diciembre 2024.

Por el y#34;olvidoy#34; del Gobierno nacional: campaña visual en Santa Fe por el mal estado de las Rutas

En esa provincia ya se instalaron grandes carteles para denunciar el "olvido" de la gestión libertaria en nuestras Rutas Nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del Gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico.

Reforma laboral: el Gobierno dio un paso clave para el despido de la planta permanente del Estado

El Ministerio de Desregulación, de Federico Sturzenegger, avanzó en la reglamentación del Registro de Personal en Situación de Disponibilidad. Así, pese al fin de las facultades delegadas, el gobierno de Javier Milei dio un paso más en la motosierra al Estado al avanzar en la reglamentación de la reforma laboral para habilitar al despido de los empleados de planta permanente.

Zdero fue invitado al 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, fue invitado como disertante en el 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz, que se realizará este martes y miércoles en la ciudad de San Pablo, Brasil.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER