Lunes 6 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El Gobierno aún no genera confianza y la compra de dólares de argentinos se acentúa: ya suma u$s76.000 M durante la era Macri

Es el monto de las compras totales en los dos años y medio de Cambiemos. Se habla de un nuevo valor de equilibrio en torno a $36



Estamos en un proceso cultural de bimonetariedad. La misma sociedad que apoya y dice vamos para adelante, es la que luego compra dólares".

El autor de esta frase rankea entre los economistas más influyentes en el mundo empresario, Carlos Melconian, quien de este modo resume una de las mayores preocupaciones en Casa Rosada: el vertiginoso ritmo de compra de billetes verdes por parte de particulares y empresas.

No importa si el Gobierno es "pro mercado" o "anti mercado", tampoco -al parecer- el hecho de tener tasas de interés en pesos por las nubes. Por pánico, por codicia o tan sólo por precio, los argentinos quieren dólares.

A la "batalla cultural" contra la divisa estadounidense perdida por el kirchnerismo -y que derivó en el inefable cepo cambiario-, tampoco el macrismo le encuentra la vuelta.

Tanto es así que los últimos datos oficiales del Banco Central marcan claramente cómo el proceso de dolarización del público va más allá de cualquier bandería política.

Ni siquiera este comportamiento puede asignarse al mal año económico del Gobierno, caracterizado por una inflación indomable, devaluación y pedido de rescate al FMI.

De los números del Central se desprende que tras haberle puesto fin al cepo, la compra de divisas por parte de personas físicas y de empresas fue creciendo sin pausa. Y, para peor, se desconoce el desenlace:

- En 2016, primer año de la era Macri, el público compró casi u$s20.000 millones en términos brutos

-En 2017, con la economía recuperándose pero con un evidente atraso cambiario, esa cifra escaló a la friolera de u$s32.800 millones

-En 2018, quedó a la vista cómo se aceleró la adquisición de moneda estadounidense, pese a una devaluación de casi el 70%: en los primeros siete meses, casi u$s23.500 millones

De esta manera, un cálculo sencillo indica de que en lo que va de la era Macri, las compras de particulares y empresas totalizaron nada menos que u$s76.000 millones.

Para tener una real dimensión de cuánto representa, esta cifra equivale a:

1. - Un paquete y medio del dinero que obtuvo Argentina por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

2. - Considerando el resultado en términos netos, es decir descontando las ventas que particulares y empresas hicieron en los bancos, el rojo totaliza u$s44.000 millones (casi un paquete con el organismo).

La fiebre dolarizadora no parece tener freno en el corto plazo. Tal es así que para el mercado, el valor de actual de $30 en el segmento minorista tampoco es visto como un precio de equilibrio.

Siempre polémico, Melconian hace referencia a este tema y afirma: "El tipo de cambio tiene que ser tal que la tía no compre más dólares y que el cadete no se vaya a Itaparica o a South Beach. Ese es otro tipo de cambio, que no es $30".

En esta coyuntura tan "caliente", ya nadie puede asegurar con precisión a qué cotización debería escalar para que la dolarización tenga un freno.

Para peor, otro problema es que la dinámica de la crisis va modificando constantemente el valor estimado para la divisa.

Federico Sturzenegger se fue del Banco Central creyendo que un billete a $25 estaba completamente fuera de escala, y que esa cifra era producto de la falta de confianza de inversores en el país.

Cuando asumió Luis Caputo al frente de la entidad, se comenzó a hablar de un dólar de entre $27 y $28 como punto de partida, que luego iría acompañando la inflación.

De hecho, tanto él como su vice, Gustavo Cañonero, afirmaban que parte crucial del plan oficial era "estabilizar" el tipo de cambio para que en una segunda instancia el libre juego de la oferta y la demanda se encargue de ir ajustando el valor.

Ahora, con el billete arañando los $31 en bancos de la City, hasta parece desactualizado el precio en el mercado de futuros, donde se está pactando por debajo de $34 para fin de año.

El economista Orlando Ferreres tiene sus propios cálculos, de los que se desprende que si bien aún no llegó al precio de equilibrio, está muy cerca de alcanzar esa referencia.

Según sus proyecciones, debería ubicarse en torno a $35 o $36 teniendo en cuenta ciertos parámetros internacionales.

Por lo pronto, esa franja estaría marcando que todavía falta algo más de devaluación para que oferta y demanda lleguen al equilibrio, algo que también es compartido en varios de los principales bancos de inversión del mundo.

Desde el influyente BNP Paribas remarcan que a la divisa estadounidense en la Argentina, aun con la fuerte devaluación de estos meses, le falta escalar otro trecho.

"Después de examinar las posibles fuentes y usos de dólares para 2018 y 2019, concluimos que una mayor depreciación del peso es una cuestión de cuándo y no de si se va a dar", anticipan.

"La Argentina parece quedarse sin dólares para defender su moneda, que se espera se mantenga débil debido al escenario macroeconómico actual", advierten.

Además, desde BNP Paribas indican que las elecciones presidenciales de Brasil, la incertidumbre electoral local y el escándalo de corrupción que se ha disparado por los "cuadernos de las coimas" -y que involucra a varias empresas argentinas- afectan negativamente las perspectivas del tipo de cambio.

Si el precio actual no es percibido como el adecuado, resulta lógico que los particulares y las empresas sigan comprando.

El Gobierno intenta llevar calma

En Argentina, el proceso dolarizador parece estar por encima del partido político que gobierne: con kirchnerismo o con macrismo, los argentinos realizan sus transacciones cotidianas en pesos pero ahorran en moneda dura.

En tanto, el Gobierno cree que cuanto mayor sea el nivel de certidumbre en los inversores, menor será el ritmo de adquisición. Y, para ello, busca convencerlos de que ya dispone de todas las divisas necesarias para hacer frente a una eventual corrida cambiaria.

En ese marco, el vice jefe de Gabinete, Mario Quintana, junto con Gustavo Cañonero, vice del BCRA, y Santiago Bausili, secretario de Finanzas del Ministerio de Hacienda, se trasladaron días atrás a Nueva York.

Tal como adelantara cuenta iProfesional, la consigna era clara: decirles en persona que las políticas económicas implementadas resultan sostenibles y que no hay riesgo alguno de otro default de la deuda.

También, convencerlos de que los dólares que Argentina necesitará el año que viene ya están asegurados.

"Cañonero explicó que el acuerdo con el FMI puede ampliarse y también acelerarse. Remarcó que el Gobierno hasta podría solicitar el adelanto del dinero e incluso que le acerquen más que los u$s50.000 millones previstos inicialmente", detalló a iProfesional uno de los asistentes a esas reuniones.

No obstante, recalcó que por ahora sólo forma parte de un "plan B" que los funcionarios tienen en carpeta por si se complica el escenario global.

De esta manera, les transmitieron a los financistas del exterior que no hay forma de que la Argentina tenga problemas para cancelar sus deudas en el transcurso del año electoral.

Además, dieron cuenta de la buena sintonía que tiene la administración de Cambiemos con el FMI, que avala plenamente el plan de desarme de Lebac aun aunque esto le signifique al BCRA tener que desprenderse de reservas.

Con todo, los grandes fondos se muestran algo escépticos ante la estrategia oficial.

"Las presentaciones fueron un tanto flojas. No está claro que el país pueda atacar el tema fiscal y menos en un año electoral", dijo a este medio un banquero que participó de las reuniones.

Los fondos de inversión quisieron saber cómo sigue la pelea del Banco Central contra la inflación y el alza del dólar. En este marco, Cañonero dejó algunas definiciones:

1. -Las últimas medidas del Banco Central (tasas al 45%, suba de encajes y demás) demostraron que la entidad va en serio en su lucha contra el aumento de los precios.

2. - Señaló que ahora se apunta a controlar la demanda de dinero para así acotar la volatilidad del tipo de cambio

3. - Sostuvo además que el objetivo final es llegar a la flotación cambiaria, pero que en este momento es peligroso su implementación "pura", y es por eso que el BCRA interviene en el mercado

Por su parte, Bausili trató de llevar calma al referirse a las necesidades de financiamiento netas, estimadas en u$s8.000 millones.

Adelantó que, de ese total, u$s3.000 millones van a ser captados en el mercado internacional y los otros u$s5.000 millones, en la plaza local.

Esto, en la medida en que el total de Letes pueda ser refinanciado, algo que no viene sucediendo.


Fuente: iProfesional




Jueves, 23 de agosto de 2018
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
¿Santilli a la cabeza de la lista? Lo vinculan con 14 sociedades, 2 en paraísos fiscales

Tras cuestionar la corrupción y promover la Ficha Limpia, Santilli enfrenta denuncias por vínculos con empresas en paraísos fiscales y posible evasión. Tras la renuncia de Espert, su nombre empieza a sonar como cabeza de lista en PBA.

CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

Habló la mamá de Lara Gutiérrez: "Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar"

La mujer puso en duda una de las hipótesis sobre el triple crimen narco de Florencio Varela y sostuvo: y#34;Yo me siento culpabley#34;.

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: y#34;La Argentina está por encima de las personas

y#34;Doy un paso al costadoy#34;, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina.

La tajante decisión que tomó Brasil tras la histórica eliminación en fase de grupos del Mundial Sub 20

El DT Ramon Menezes fue destituido de su cargo tras la derrota por 1-0 contra España. Es la primera vez que la Canarinha no se mete en los octavos de final del certamen mundialista

El escándalo Espert ya tiene rango global: el Financial Times habla de"tormenta política"

El prestigioso diario británico da cuenta del escándalo que sacude al "atribulado gobierno de Javier Milei" en el marco de la grave crisis financiera del país

y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER