Martes 7 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (infobae.com)
A pesar de la tendencia de los últimos meses, la Argentina registra la tercera inflación más alta del mundo

Con un acumulado anual de 57,3% en mayo, el aumento de precios minoristas sólo es superado por Venezuela y Zimbabue


La mayoría de los países del mundo erradicó la inflación, uno de los flagelos para la economía. Pero Argentina vuelve a ser una excepción, con una tasa de inflación en los dos dígitos desde hace más de una década.

Según los últimos registros, el país cuenta con la tercera inflación más elevada del mundo en 2019, solo superado por Venezuela y Zimbabue. Hace un año, Argentina ocupaba el séptimo puesto en el escalafón.

La inflación de Argentina acumuló en doce meses un 57,3% el pasado mayo: fue la inflación más alta desde enero de 1992, cuando registró 76% interanual, en el tramo final de la hiperinflación y cuando la política económica se adentraba en la Convertibilidad entre el peso y el dólar.


Según datos de Trading Economics, la inflación anual de Venezuela es la más alta del mundo, con un 1.304.499% anual en abril, seguida por la de Zimbabue, en el sur del continente africano, con un 97,85% anual en mayo de 2019.

Siguen en el "top ten" de inflación global Sudán del Sur (56,1% anual a marzo de 2019), Irán (52,1% en mayo), Sudán (44,6% en abril), Liberia (23,3% en abril), Turquía (18,71% en mayo), Haití (17,7% en abril) y Sierra Leona (17,46% en marzo).

Fuera de la comparación queda Siria, envuelta en una guerra entre facciones, cuyos registros de inflación no se hacen públicos desde diciembre de 2017.

"La tasa de inflación en Argentina promedió 197,29% desde 1944 hasta 2019. Alcanzó un máximo histórico de 2.0262,8% en marzo de 1990 y un mínimo histórico de -7% en febrero de 1954″, puntualizó Trading Economics.

En los últimos 75 años la tasa de inflación de Argentina promedió 197,29% anual
Sobre Venezuela, Trading Economics destacó que la tasa de inflación anual "cayó a 1,3 millones por ciento en abril de 2019, desde 1,62 millones por ciento en marzo, según estimaciones del congreso venezolano liderado por la oposición. Es la tasa de inflación anual más baja desde noviembre pasado".

Agregó que "la tasa de inflación en Venezuela promedió 23.664,95% desde 1973 hasta 2019, y alcanzó un máximo histórico de 2.688.670% en enero de 2019 y un mínimo histórico de 3,22% en febrero de 1973″.

En cuanto a Zimbabue, el 97,85% de mayo "fue la tasa de inflación más alta desde que comenzaron las series en diciembre de 2009, debido a un aumento general de los precios, en particular de los combustibles, que aumentaron cerca del 50% durante el mes".

En el país africano, "la inflación general ha estado en una tendencia al alza desde octubre pasado, ya que los zimbabuenses enfrentan una escasez de alimentos, combustible y divisas", indicó Trading Economics. La tasa de inflación en Zimbabue promedió 4,99% desde 2009 hasta 2019, con un máximo histórico de 97,85% en mayo de 2019 y un mínimo histórico de -7,5% en diciembre de 2009.

El fenómeno inflacionario de Argentina

El economista Aldo Abram, director Ejecutivo de Libertad y Progreso, explicó a Infobae que "la gran mayoría de los economistas y políticos piensan que el Banco Central está para licuar los problemas que ellos generan en otras áreas del Estado, como es el excesivo gasto público".

Abram describió un proceso inflacionario con intensa emisión monetaria por el cual "el Central destina pesos a financiar el Estado, que 'chupa' todo el crédito. Entonces, el BCRA debe debe subir la tasa y emitir más para financiar el crédito".

La prioridad del BCRA no es mantener el valor del peso: no se prioriza una moneda que le sirva a la gente (Aldo Abram)
Recordó que la "compra de dólares" efectuada por el BCRA hasta comienzos de 2018, para absorber las divisas ingresadas por endeudamiento externo, también generó una enorme emisión monetaria que trajo como consecuencia que "el año pasado el país tuviera una fuga de capitales espectacular".

"Si se emite para todo eso, obviamente la prioridad del BCRA no es mantener el valor del peso. No se prioriza tener una moneda que le sirva a la gente. Si cae la demanda de pesos, cae su precio y la inflación es el reflejo de eso. Con la devaluación, lo que se puede exportar sube de precio y también lo que se importa", puntualizó el director de Libertad y Progreso.

"Las tasas de interés son altas porque cae la demanda de pesos. Y si hubiera una baja de las tasas muy pronunciada, pasaríamos de una crisis financiera como la observada en 2018 a una crisis económica peor que la de 2002", afirmó Abram.

Tendencia a desacelerar

La desaceleración de la inflación es un fenómeno internacional. En este caso, un dato de apreciable valor para la Argentina es que en la comparación mensual la tasa empezó a reducirse y para diciembre podría aproximarse al 40% acumulado en los doce meses de 2019, con la contribución de una estabilización cambiaria y el freno al aumento de tarifas.

El economista Martín Tetaz señaló que "el dato auspicioso es que en adelante, de no haber sorpresas, la inflación interanual comenzará a bajar de manera sistemática, porque empiezan a salir del computo los meses de inflación más alta del 2018".

"Por ejemplo, en junio del año pasado la inflación fue 3,7% y para junio de este año esperamos que dé entre 2,5 y 2,7%. Lo mismo ocurre con julio pasado, que arrojó 3,1%, mientras que agosto había sido 3,9%, y septiembre, el fatídico 6,5%", describió.


"Mis cálculos son que para julio -dato que se conocerá el 15 de agosto- tendremos una inflación interanual del 54,8%, mientras que para septiembre -dato publicado el 16 de octubre- será del 45,8%. Si es que hay balotaje, la elección de noviembre será en un contexto de inflación interanual del 41,1%", puntualizó Tetaz.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) consideró que "el hecho que la inflación haya bajado respecto al mes previo por segunda vez consecutiva es una señal claramente positiva que abre la posibilidad de que la inflación efectivamente comience a descender".

"Mientras los efectos de la devaluación se disipan, será clave el poder de fuego del BCRA para ir anclando las distintas variables económicas para que el sendero de inflación comience a someterse a la contractiva política monetaria. Este contexto necesita del apoyo de la parte fiscal del Gobierno, que debe sostener su política de búsqueda de resultado primario equilibrado, y no forzar al BCRA a financiar sus desequilibrios", agregó el IARAF.





Fuente: Infobae


Domingo, 23 de junio de 2019
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Fred Machado rompió el silencio: "Apoyé a José Luis Espert y el tipo me negó

El empresario argentino acusado de vínculos con el narcotráfico habló por primera vez desde Viedma. Negó los cargos, denunció y#34;torturasy#34; por parte de agentes estadounidenses.

¿Santilli a la cabeza de la lista? Lo vinculan con 14 sociedades, 2 en paraísos fiscales

Tras cuestionar la corrupción y promover la Ficha Limpia, Santilli enfrenta denuncias por vínculos con empresas en paraísos fiscales y posible evasión. Tras la renuncia de Espert, su nombre empieza a sonar como cabeza de lista en PBA.

CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

Habló la mamá de Lara Gutiérrez: "Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar"

La mujer puso en duda una de las hipótesis sobre el triple crimen narco de Florencio Varela y sostuvo: y#34;Yo me siento culpabley#34;.

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: y#34;La Argentina está por encima de las personas

y#34;Doy un paso al costadoy#34;, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina.

La tajante decisión que tomó Brasil tras la histórica eliminación en fase de grupos del Mundial Sub 20

El DT Ramon Menezes fue destituido de su cargo tras la derrota por 1-0 contra España. Es la primera vez que la Canarinha no se mete en los octavos de final del certamen mundialista

El escándalo Espert ya tiene rango global: el Financial Times habla de"tormenta política"

El prestigioso diario británico da cuenta del escándalo que sacude al "atribulado gobierno de Javier Milei" en el marco de la grave crisis financiera del país

y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER