Lunes 19 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (infobae.com)
A pesar de la tendencia de los últimos meses, la Argentina registra la tercera inflación más alta del mundo

Con un acumulado anual de 57,3% en mayo, el aumento de precios minoristas sólo es superado por Venezuela y Zimbabue


La mayoría de los países del mundo erradicó la inflación, uno de los flagelos para la economía. Pero Argentina vuelve a ser una excepción, con una tasa de inflación en los dos dígitos desde hace más de una década.

Según los últimos registros, el país cuenta con la tercera inflación más elevada del mundo en 2019, solo superado por Venezuela y Zimbabue. Hace un año, Argentina ocupaba el séptimo puesto en el escalafón.

La inflación de Argentina acumuló en doce meses un 57,3% el pasado mayo: fue la inflación más alta desde enero de 1992, cuando registró 76% interanual, en el tramo final de la hiperinflación y cuando la política económica se adentraba en la Convertibilidad entre el peso y el dólar.


Según datos de Trading Economics, la inflación anual de Venezuela es la más alta del mundo, con un 1.304.499% anual en abril, seguida por la de Zimbabue, en el sur del continente africano, con un 97,85% anual en mayo de 2019.

Siguen en el "top ten" de inflación global Sudán del Sur (56,1% anual a marzo de 2019), Irán (52,1% en mayo), Sudán (44,6% en abril), Liberia (23,3% en abril), Turquía (18,71% en mayo), Haití (17,7% en abril) y Sierra Leona (17,46% en marzo).

Fuera de la comparación queda Siria, envuelta en una guerra entre facciones, cuyos registros de inflación no se hacen públicos desde diciembre de 2017.

"La tasa de inflación en Argentina promedió 197,29% desde 1944 hasta 2019. Alcanzó un máximo histórico de 2.0262,8% en marzo de 1990 y un mínimo histórico de -7% en febrero de 1954″, puntualizó Trading Economics.

En los últimos 75 años la tasa de inflación de Argentina promedió 197,29% anual
Sobre Venezuela, Trading Economics destacó que la tasa de inflación anual "cayó a 1,3 millones por ciento en abril de 2019, desde 1,62 millones por ciento en marzo, según estimaciones del congreso venezolano liderado por la oposición. Es la tasa de inflación anual más baja desde noviembre pasado".

Agregó que "la tasa de inflación en Venezuela promedió 23.664,95% desde 1973 hasta 2019, y alcanzó un máximo histórico de 2.688.670% en enero de 2019 y un mínimo histórico de 3,22% en febrero de 1973″.

En cuanto a Zimbabue, el 97,85% de mayo "fue la tasa de inflación más alta desde que comenzaron las series en diciembre de 2009, debido a un aumento general de los precios, en particular de los combustibles, que aumentaron cerca del 50% durante el mes".

En el país africano, "la inflación general ha estado en una tendencia al alza desde octubre pasado, ya que los zimbabuenses enfrentan una escasez de alimentos, combustible y divisas", indicó Trading Economics. La tasa de inflación en Zimbabue promedió 4,99% desde 2009 hasta 2019, con un máximo histórico de 97,85% en mayo de 2019 y un mínimo histórico de -7,5% en diciembre de 2009.

El fenómeno inflacionario de Argentina

El economista Aldo Abram, director Ejecutivo de Libertad y Progreso, explicó a Infobae que "la gran mayoría de los economistas y políticos piensan que el Banco Central está para licuar los problemas que ellos generan en otras áreas del Estado, como es el excesivo gasto público".

Abram describió un proceso inflacionario con intensa emisión monetaria por el cual "el Central destina pesos a financiar el Estado, que 'chupa' todo el crédito. Entonces, el BCRA debe debe subir la tasa y emitir más para financiar el crédito".

La prioridad del BCRA no es mantener el valor del peso: no se prioriza una moneda que le sirva a la gente (Aldo Abram)
Recordó que la "compra de dólares" efectuada por el BCRA hasta comienzos de 2018, para absorber las divisas ingresadas por endeudamiento externo, también generó una enorme emisión monetaria que trajo como consecuencia que "el año pasado el país tuviera una fuga de capitales espectacular".

"Si se emite para todo eso, obviamente la prioridad del BCRA no es mantener el valor del peso. No se prioriza tener una moneda que le sirva a la gente. Si cae la demanda de pesos, cae su precio y la inflación es el reflejo de eso. Con la devaluación, lo que se puede exportar sube de precio y también lo que se importa", puntualizó el director de Libertad y Progreso.

"Las tasas de interés son altas porque cae la demanda de pesos. Y si hubiera una baja de las tasas muy pronunciada, pasaríamos de una crisis financiera como la observada en 2018 a una crisis económica peor que la de 2002", afirmó Abram.

Tendencia a desacelerar

La desaceleración de la inflación es un fenómeno internacional. En este caso, un dato de apreciable valor para la Argentina es que en la comparación mensual la tasa empezó a reducirse y para diciembre podría aproximarse al 40% acumulado en los doce meses de 2019, con la contribución de una estabilización cambiaria y el freno al aumento de tarifas.

El economista Martín Tetaz señaló que "el dato auspicioso es que en adelante, de no haber sorpresas, la inflación interanual comenzará a bajar de manera sistemática, porque empiezan a salir del computo los meses de inflación más alta del 2018".

"Por ejemplo, en junio del año pasado la inflación fue 3,7% y para junio de este año esperamos que dé entre 2,5 y 2,7%. Lo mismo ocurre con julio pasado, que arrojó 3,1%, mientras que agosto había sido 3,9%, y septiembre, el fatídico 6,5%", describió.


"Mis cálculos son que para julio -dato que se conocerá el 15 de agosto- tendremos una inflación interanual del 54,8%, mientras que para septiembre -dato publicado el 16 de octubre- será del 45,8%. Si es que hay balotaje, la elección de noviembre será en un contexto de inflación interanual del 41,1%", puntualizó Tetaz.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) consideró que "el hecho que la inflación haya bajado respecto al mes previo por segunda vez consecutiva es una señal claramente positiva que abre la posibilidad de que la inflación efectivamente comience a descender".

"Mientras los efectos de la devaluación se disipan, será clave el poder de fuego del BCRA para ir anclando las distintas variables económicas para que el sendero de inflación comience a someterse a la contractiva política monetaria. Este contexto necesita del apoyo de la parte fiscal del Gobierno, que debe sostener su política de búsqueda de resultado primario equilibrado, y no forzar al BCRA a financiar sus desequilibrios", agregó el IARAF.





Fuente: Infobae


Domingo, 23 de junio de 2019
...

Volver

 
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Corrientes es la ciudad argentina con mayor porcentaje de hogares con acceso a internet

A nivel país, el 93,7% de los hogares urbanos tiene acceso a internet (red fija o móvil) y el aglomerado urbano de Corrientes presenta el mayor porcentaje a nivel país con el 97,3%. Además el 69% de los hogares de Corrientes cuenta con acceso a computadoras y el 93,4% de las personas utiliza teléfono celular.

Comienza a implementarse la nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir

Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores. Los distritos donde comienza a implementarse son Ciudad Autónoma de Chaco, Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Salta, Jujuy, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro.

La Policía desalojó viviendas en construcción que habían sido ocupadas en Selvas del Río de Oro

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas (IPDUV), Fernando Berecoechea, presentó una denuncia tras el intento de veintidós familias de ocupar ilegalmente casas que están en construcción.

Lluvias en Provincia: quedan más de 2.900 evacuados y hay tres desaparecidos

A causa de las intensas lluvias que perjudicaron a varias localidades de la provincia de Buenos Aires, hay más de 2900 personas evacuadas y tres desaparecidos, según datos oficiales del gobierno provincial. y#34;Actualmente, quedan 2938 evacuados en 21 municipios. El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.

El Gobierno provincial acompañó el aniversario 143 de Las Palmas

En el marco de los 143 años del nacimiento de la localidad de Las Palmas, el ministro de Seguridad Hugo Matkovich en representación del gobierno provincial, acompañó al intendente Víctor Armella en el acto conmemorativo.

Colapinto terminó 16º en el Gran Premio de Imola: limpió las ideas y quedó advertido para Mónaco

Y finalmente llegó el esperado domingo: Franco Colapinto tuvo su regreso a la Fórmula 1 con Alpine en el Gran Premio de Emilia-Romagna, en una jornada que vio al argentino cruzar la bandera a cuadros en la misma posición 16 en la que había largado luego de no haber sido favorecido por los azares de la carrera y el ingreso de un auto de seguridad virtual que perjudicó su estrategia en la primera parada de boxes.

Elecciones CABA 2025: la Justicia ordenó que la red social X elimine publicaciones con el video de Macri hecho con IA

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió su resolución durante la madrugada. Este sábado se difundió un falso mensaje del expresidente en el que anunciaba la baja de la candidatura de Silvia Lospennato, generando otro escándalo que sacude la feroz interna entre el PRO y La Libertad Avanza. En la mañana del domingo, Mauricio Macri denunció "un intento de fraude digital" y apuntó contra Santiago Caputo.

Los Frentones: investigan a una joven por el robo de $2 millones de la casa de su suegra

La investigación se inició a partir de la denuncia de una mujer de 54 años, propietaria de un comercio local, quien manifestó que el viernes por la noche, al finalizar la jornada laboral, trasladó a su casa $10.000.000 correspondientes a la recaudación del día, y los guardó en una caja de cartón en su dormitorio.

Clínicas del Chaco advierten atrasos del InSSSeP y bajos aranceles: y#34;Estamos financiando 60 días la atención de la saludy#34;, alertó Frangioli

El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Chaco, Armando Frangioli, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los prestadores por los atrasos en los pagos del InSSSeP y la baja retribución por servicios. Pidió que todos los actores involucrados contribuyan a resolver el conflicto.

León XIV comenzó su papado con un llamado a comprometerse con los excluidos

Brindó una misa con un fuerte mensaje político y social. León XIV inauguró formalmente este domingo su pontificado con una fuerte crítica a los abusos del capitalismo durante la misa en la Plaza de San Pedro, donde llamó a una Iglesia "unida" y comprometida con los excluidos del mundo.

Inflación de abril en provincias: Chaco con -1,5% entre los distritos de desaceleración generalizada en línea con nivel nacional

En el mes de abril de 2025, el IPC nacional marcó una suba del 2,8%, desacelerando en 0,9 p.p respecto al mes previo (3,7% en marzo). Este comportamiento desaceleratorio se observó en casi la totalidad de las jurisdicciones subnacionales que realizan relevamientos propios del IPC local. Las mayores desaceleraciones se dieron en Chaco (-1,5 p.p.) y Neuquén (-1,1 p.p.).

Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 18 de mayo

Tras fuertes tormentas por la madrugada, el domingo dará un respiro a los habitantes del AMBA. Todos los detalles.

El papa León XIV recibió los símbolos del poder pontificio e inició su papado ante 150 mil fieles: fuerte llamado a la paz y el recuerdo de Francisco

Robert Prevost inició este domingo formalmente su pontificado con una misa en la basílica de San Pedro.

Zdero en Buenos Aires: el gobernador acordó inversiones para el Chaco

El mandatario se reunió con el secretario del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. Los detalles del encuentro.

UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas

La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas y#34;ideológicosy#34; del extinto Ministerio de la Mujer

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció hoy el cierre de 13 programas y#34;ideológicosy#34; que habían sido promovidos por el extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades durante el Gobierno de Alberto Fernández.

Se abrió la convocatoria a y#34;escultores del mundoy#34; para participar de la próxima edición de la Bienal chaqueña

Se encuentra abierta desde el jueves la convocatoria internacional para escultores que deseen participar de la próxima edición de la Bienal de Esculturas de Chaco. José Eiman, presidente de la Fundación Urunday, invitó desde CIUDAD TV a "escultores del mundo" a que accedan desde la página institucional para postularse con "una propuesta original e inédita" que represente su arte y a sus naciones.

Incendio en galpón de Resistencia: un colectivo y un camión fueron consumidos por el fuego

En la madrugada de este jueves, un incendio de gran magnitud se desató en un galpón ubicado sobre la colectora de la Ruta Nacional 11 y calle Carlos Gardel, en la ciudad de Resistencia. El siniestro comenzó alrededor de las 5:00 y afectó a varios vehículos, provocando importantes pérdidas materiales.

Empleo privado: creció 0,2% en el país en febrero, pero Chaco no muestra ninguna variación

Según el análisis de la Consultora Politikon del Panorama Nacional del Empleo Privado Formal, en el segundo mes de este año la serie desestacionalizada de empleo registrado en el sector privado - datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación - muestra que este indicador presentó una suba del 0,2% mensual. Pero nuestra provincia y 3 jurisdicciones más no presentaron variación. Respecto a noviembre 2023 - mes previo al cambio del Gobierno nacional -, Chaco y 19 provincias, aún no logran recuperar el volumen de empleo.

El Gobierno postergó el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los y#34;dólares del colchóny#34;

El Gobierno libertario decidió postergar el anuncio de las medidas esperadas para este jueves y que tenían como objetivo impulsar el uso de dólares guardados y#34;bajo el colchóny#34;. Así fue anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni. De esta manera, podrían ser anunciadas la semana próxima, según fuentes oficiales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER