Jueves 2 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economia
Dólar y bandas cambiarias: viaje de regreso al límite superior, brecha creciente y lo que vaticina Wall Street

El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Con las elecciones legislativas del 26 de octubre inminentes, el esquema de bandas cambiarias que ha pretendido estabilizar el frente financiero con el dólar exhibe grietas profundas, lo que presagia su caducidad.
Aunque su desmantelamiento oficial se demore hasta después de las elecciones, las dinámicas del mercado lo declaran ya obsoleto y la brecha cambiaria promete vulnerar su virtual credibilidad en el corto plazo, sobre todo si las miradas están puestas en el techo de la banda.
El anuncio de un sostén financiero estadounidense —un swap de hasta u$s20.000 millones, adquisiciones de bonos soberanos y facilidades a través del Exchange Stabilization Fund— propició un alivio fugaz, con un rebote en los títulos en dólares, un leve fortalecimiento del peso y una moderación en las tasas de referencia del BCRA. De todas formas, para algunos, este paliativo no disimula la fragilidad endémica del modelo, que siembra incertidumbre y obstaculiza la acumulación de reservas netas, en un panorama de superávit comercial errático y demanda interna decreciente.

Hasta las elecciones, el Gobierno optaría por una táctica de contención selectiva, permitiendo nuevamente que el dólar oficial trepe al techo de la banda —en torno a los $1.500— para descomprimir presiones acumuladas sin incurrir en intervenciones masivas que dilapiden reservas.

Sin embargo, los distintos informes dan cuenta de las potenciales características de la libre flotación poselectoral. En los hechos, implicaría un BCRA que dejaría flotar libremente el dólar, pero que mantendría su política de tasas de interés atenta, ventas en futuros y la utilización de reservas sólo en casos extremos.
Señales inequívocas de insostenibilidad en la curva de tasas
La curva de tasas fijas destila esta insolvencia con meridiana claridad: los break even del dólar, inherentes a sus tramos, delinean un tipo de cambio que sistemáticamente vulnera el techo teórico de la banda, con proyecciones que sobrepasan el umbral superior en todos los plazos críticos. Esta discordancia —engendrada por la disparidad entre rendimientos nominales y reales, ajustados por inflación proyectada— no solo pronostica un reordenamiento inexorable luego de octubre, sino que constriñe al BCRA a activar sus reservas líquidas.

La brecha entre el oficial y el contado con liquidación (CCL), que se ha expandido al 10% y marca el nivel más alto desde abril, ratifica esta augurio, demostrando que las inyecciones directas podrían no ser suficientes. Para los analistas, con una brecha creciente, será cuestión de días para ver que el techo de la banda cambiaria queda en el pasado, o, al menos con juego solamente en el Mercado Único. La rigidez del piso ahora en torno a los $946 y el techo en la zona de los $1.500, diseñados para moderar volatilidades, han devenido en un corsé que amplifica distorsiones.

En este contexto, el Ministerio de Economía ha intensificado sus compras de dólares a través de operaciones en bloque, adjudicándose u$s500 millones este lunes en el MULC, capitalizando la liquidación récord del sector agroexportador que alcanzó u$s4.972 millones en apenas cinco jornadas. No obstante, no se tradujeron en un incremento de las reservas del BCRA, ilustrando la volatilidad en la ejecución de estas estrategias en un entorno de alta demanda por cobertura cambiaria.

Restricciones del BCRA y la contención de la brecha del dólar
Para mitigar la presión cambiaria en el tramo final de esta liquidación, el BCRA restableció restricciones clave, vedando a los compradores de dólares oficiales la venta en mercados financieros por 90 días, lo que trunca el "rulo" que inyectaba oferta en el contado con liquidación (CCL) —cotizando ahora a $1.482. Esta medida, instrumentada para evitar arbitrajes entre el oficial y los financieros, busca reducir la presión sobre el tipo de cambio oficial justo en el tramo final de la liquidación de los dólares comprometidos bajo las 'retenciones cero' y permite que el Tesoro acapare una mayor porción de divisas agropecuarias.

El viernes previo, el Ejecutivo capturó el 77% de los "agrodólares", pero el lunes el porcentaje mermó al 44% del total liquidados, mientras el MEP escalaba a $1.472 y el blue a $1.430 en el informal, impulsados por expectativas de dolarización de portafolios preelectorales.

Las reservas, el tema que preocupa al Gobierno.
Las reservas, el tema que preocupa al Gobierno.
El consenso de Wall Street: un veredicto unívoco
El escrutinio de las firmas de Wall Street corrobora este diagnóstico de manera rotunda. Goldman Sachs defiende que el descarte de las bandas, conjugado con una liberalización gradual de controles de capitales, se erige como la senda óptima para restaurar competitividad externa y propiciar la reposición de reservas, sobreponiéndose a cualquier remiendo coyuntural. J.P. Morgan augura que el tránsito a un tipo de cambio flotante poselectoral amortiguaría la inestabilidad crónica y el riesgo financiero, habilitando una dinámica de dólares más consistente bajo un velo de rigor fiscal.

Por su lado, Bank of America enfatiza que el blindaje actual choca con cualquier respaldo externo, instando a un marco cambiario más autónomo y menos intervenido para que el swap norteamericano no se disipe. BNP Paribas profetiza inevitable un "dirty float" antes o después de octubre, para conjurar el alza de tasas reales y los vaticinios de depreciación. Barclays, en sintonía, subraya la cuenta regresiva del régimen por reservas escasas y un PBI empantanado, augurando un tipo de cambio 20-30% más flexible en términos reales que "impulse la maquinaria productiva y facilite la captación de dólares". Morgan Stanley acentúa la vulnerabilidad del techo.

Fuente : ambito.com


Martes, 30 de septiembre de 2025
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

Conmoción La Plata: una jugadora de hockey murió tras descompensarse en medio de un partido

La jugadora de 43 años falleció de manera repentina durante un torneo recreativo en el Club Brandsen.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Echaron a Robertito Funes Ugarte de la marcha por Brenda, Morena y Lara: bronca por su alineación al Gobierno

El periodista, presente en nombre de La Nación+, fue insultado por los manifestantes que le recordaron su ideología libertaria, contraria a "Ni Una Menos".

Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores

Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.

El gobernador Zdero entregó viviendas recuperadas del ex IAFEP en Costa Iné

y#34;Para nosotros era un gran desafío poder recuperarlas, eran viviendas que pertenecían al ex IAFEP, el emblema de la corrupción, y hoy las pudimos transformar en hogares reales para las familiasy#34;, expresó.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER