Miércoles 8 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (infobae.com)
Prepagas: con aumentos que acumulan más de 300% en cuatro años, se aceleró el pase a planes más baratos


Las cuotas acompañaron el ritmo de la inflación, pero superaron la suba del promedio de los salarios
Hacer frente al pago de la cuota de la medicina prepaga se encuentra entre las prioridades presupuestarias de cualquier familia de ingresos medios y altos y es de los últimos gastos que se resignan. Sin embargo, la prolongación de la recesión que enfrenta el país desde el año pasado en particular y desde 2011 en forma alternada, con inflación anual en torno al 50%; sucesivas devaluaciones del peso; aumento fuerte en las cuotas y caída del poder adquisitivo de la población, que acumulará un 25% en dos años, hizo que comience un lento pero persistente goteo.


En este sentido, no sólo muchas familias comenzaron a contratar planes de salud más económicos, sino que se mantiene estable en términos absolutos la cantidad de personas que accede a una cobertura privada de salud, cuando la población crece año a año.

No sólo muchas familias comenzaron a contratar planes de salud más económicos, sino que se mantiene estable en términos absolutos la cantidad de personas que accede a una cobertura privada de salud, cuando la población crece año a año
“La gente hace un esfuerzo enorme por no irse del sistema. Pero hubo mucha migración de planes altos a bajos y de cambio de prestador de nivel 1 a otro inferior. Los ingresos del sistema cayeron entre 10% y 15%este año, pero hubo más migración que otra cosa", resumió ante la consulta de Infobae el presidente de la Cámara de Entidades de Medicina Privada de la Argentina (Cempra), Ricardo Lilloy.


También hubo caída en la proporción de afiliados del sistema privado sobre la población, debido a que aumentó la cantidad de habitantes y el número de beneficiarios se mantuvo prácticamente estable.

Al respecto, el Indec dio a conocer el jueves pasado los indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 conglomerados urbanos y reflejó que en el primer semestre de 2019 año el 68,4% de la población tenía cobertura médica privada (obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia) y 31,5%, cobertura pública, mientras que un año atrás esos porcentajes eran de 69,5% y 30,2%, respectivamente; bajó casi en un punto porcentual.

“Esta relación se mantiene porque si trabajás en blanco, tenés medicina prepaga. Y si no, la gente se inscribe en el monotributo y logra cobertura igual. Sigue existiendo pases de obras sociales a medicina prepaga. Ese no es el tema; el problema es de costos y cobertura", afirmó el presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt.

El empresario explicó que el 60% de la gente proviene de afiliaciones de empresas, y “las compañías hacen importantes esfuerzos por tratar de mantenerles a sus empleados la mayor cobertura”, y que el otro 40% está dividido a la mitad entre los que hacen derivaciones de aportes y pagan una diferencia de su bolsillo, y los que son socios directos puros. Y la mayor migración se produce en este millón de afiliados directos, que son del segmento ABC1, y también entre los que tienen derivación de aporte a una prepaga pero abonan una diferencia importante.


"La mayor migración se produce en este millón de afiliados directos, que son del segmento ABC1, y también entre los que tienen derivación de aporte a una prepaga pero abonan una diferencia importante", observó Claudio Belocopitt
Amplio rango de precios

Según Belocopitt, el traspaso de los planes altos a otros más bajos oscila entre el 10 y el 15 por ciento. Hoy el costo de un plan alto para una familia tipo cuesta $50.000 por mes, mientras que uno de los más económicos de Swiss Medical se ubica en torno a $15.000 por mes.

En el caso de OSDE, por ejemplo, mientras que el plan 410 cuesta $41.000 para una familia; el 310 baja a $36.000 y el 210, $25.000, todos valores que incluyen el aumento de 12% que regirá a partir de diciembre. “Desde el último trimestre del año pasado venimos percibiendo un goteo que persiste. Perdimos 20.000 afiliados, que si bien no asusta por el número (cuentan con 2 millones de afiliados), sí preocupa por lo sostenido”, aseguró a Infobae el gerente de Relaciones Institucionales de OSDE, Gabriel Barbagallo, quien agregó que si bien la empresa sufrió crisis más profundas, duraron menos meses.

Desde el último trimestre del año pasado venimos percibiendo un goteo que persiste. Perdimos 20.000 afiliados, que si bien no asusta por el número (cuentan con 2 millones de afiliados), sí preocupa por lo sostenido (Gabriel Barbagallo)

¿Qué están haciendo desde las empresas para paliar esta situación? Por un lado, ofreciendo planes parciales, pero también están pensando, y por anunciar en el caso de Swiss Medical, alternativas más económicas con copagos. La empresa comenzará a ofrecer planes 20% más baratos pero con copago, es decir que el afiliado pagará menos cuota mensual, pero cuando tenga que ir al médico deberá pagar una diferencia. En el caso de OSDE, dijo el directivo, no están pensando en nuevos planes para comercializar por ahora, aunque sí están ofreciendo a las empresas ya clientas planes más económicos para evitar perderlas. “Son planes de contención para retener a compañías afiliadas con problemas económicos”, remarcó Barbagallo.

Balance del sector

Según dos informes publicados en los últimos días respecto de los aumentos en la medicina prepaga, las subas de las cuotas en los últimos cuatro años han sido importantes, incluso superiores a la inflación. Según un documento de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, el incremento acumulado a diciembre de este año de las familias será del 60,67%, que se conformará de ocho subas durante todo 2019 (la última, de 12%, comenzará a regir el 1º del mes próximo) y, salvo en 2018, desde 2015 los aumentos de las cuotas superaron a la inflación.

“La realidad que viven los afiliados al sistema de medicina prepaga es que muchos de ellos ya no pueden pagarla. Los aumentos sistemáticos en las cuotas por encima de la inflación, pero también por encima de los ingresos salariales esmerilan el poder adquisitivo de sectores con ingresos altos y medios que hacen uso de estos servicios", sostiene un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda, que agrega que en los últimos cuatro años (gestión de Mauricio Macri), los aumentos de las cuotas acumularán 330 por ciento, cuando la inflación rondará el 317 por ciento.

El estudio también plantea que los aumentos nominales que experimentaron en los últimos 4 años el salario mínimo, los salarios medios y la jubilación mínima, cuyos montos crecieron 202%, 213,4% y 227,2%, respectivamente, no alcanzaron para compensar los aumentos en las cuotas de las prepagas. "El poder de compra cayó en relación al costo de la medicina prepaga en un 23,9%, en el caso de la jubilación mínima, del 27,1% en el de los salarios medios de la economía, y del 29,8% para el caso del salario mínimo. Por otro lado, el peso del costo de la cuota media de medicina prepaga pasó de representar el 19% del salario promedio de los trabajadores registrados de la economía al 30,1% en noviembre del 2019 y podría llegar al 33% en diciembre, cuando se efectivice el último aumento del año del 12%”, plantea el documento.

El poder de compra cayó en relación al costo de la medicina prepaga en un 23,9%, en el caso de la jubilación mínima, del 27,1% en el de los salarios medios de la economía, y del 29,8% para el caso del salario mínimo
Costos dolarizados

Los aumentos son justificados por el sector: trepan los costos por la inflación y también por la devaluación, ya que la industria tiene una gran cantidad de costos dolarizados (insumos importados, medicamentos, equipamiento). Pero además, la innovación cada vez es más cara, argumentan. “Todos los equipos que se usan en medicina tienen una vida útil; siempre aparecen opciones menos invasivas y de mejor calidad. Y hay una obligación para responder solventemente a seguir incorporando esa tecnología. Eso se traduce en aumentos”, explicó el presidente de Cempra.

Todos los equipos que se usan en medicina tienen una vida útil; siempre aparecen opciones menos invasivas y de mejor calidad. Y hay una obligación para responder solventemente a seguir incorporando esa tecnología
El problema del sector va más allá de la situación coyuntura. “Si eliminamos la devaluación y la inflación, la crisis se va a sostener. Porque no nos estamos ocupando del problema ejecutando políticas que son mala praxis y que van a contramano del mundo. Es triste porque teníamos un sistema de salud muy bueno, pero ahora sólo para el 70% de los que tienen cobertura privada”, afirmó Belocopitt, quien agregó: “El sistema de salud tiende a ser cada vez más caro. Hay inflación médica en el mundo. Y hay que generar mecanismos para que a la gente se le haga más financiable”.

Una de las propuestas de la industria es plantear una rebaja impositiva, ya que el sector privado se está haciendo cargo de un servicio que debería dar el Estado, dicen en el sector. Habían comenzado las negociaciones con funcionarios de los ministerios de Salud y Producción y la AFIP, pero luego llegó el proceso electoral y ahora la transición. Como tantos otros temas, quedará en agenda para el próximo Gobierno.




Fuente: Infobae


Sábado, 9 de noviembre de 2019
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

¿Santilli no va? Afirman que la fiscalía electoral dictaminó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA

Sin dudas, la novedad de último momento podría sacudir a todo el armado de La Libertad Avanza. ¿Quién reemplazará a José Luis Espert?

Quién era Daiana Mendieta, la joven que fue hallada sin vida este martes en un aljibe en Entre Ríos

Su familia la buscó durante varios días hasta que se confirmó la peor noticia: habría sido víctima de un femicidio. El único sospechoso es un vecino de 55 años.

Fred Machado rompió el silencio: "Apoyé a José Luis Espert y el tipo me negó

El empresario argentino acusado de vínculos con el narcotráfico habló por primera vez desde Viedma. Negó los cargos, denunció y#34;torturasy#34; por parte de agentes estadounidenses.

¿Santilli a la cabeza de la lista? Lo vinculan con 14 sociedades, 2 en paraísos fiscales

Tras cuestionar la corrupción y promover la Ficha Limpia, Santilli enfrenta denuncias por vínculos con empresas en paraísos fiscales y posible evasión. Tras la renuncia de Espert, su nombre empieza a sonar como cabeza de lista en PBA.

CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

Habló la mamá de Lara Gutiérrez: "Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar"

La mujer puso en duda una de las hipótesis sobre el triple crimen narco de Florencio Varela y sostuvo: y#34;Yo me siento culpabley#34;.

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: y#34;La Argentina está por encima de las personas

y#34;Doy un paso al costadoy#34;, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina.

La tajante decisión que tomó Brasil tras la histórica eliminación en fase de grupos del Mundial Sub 20

El DT Ramon Menezes fue destituido de su cargo tras la derrota por 1-0 contra España. Es la primera vez que la Canarinha no se mete en los octavos de final del certamen mundialista

El escándalo Espert ya tiene rango global: el Financial Times habla de"tormenta política"

El prestigioso diario británico da cuenta del escándalo que sacude al "atribulado gobierno de Javier Milei" en el marco de la grave crisis financiera del país

y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER