Jueves 22 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (minutouno.com)
El gasto en viajes, pasajes y tarjeta de crédito en dólares fue el más bajo en ocho años
El Banco Central publicó el informe de "Operaciones en el Mercado de Cambios y el Balance Cambiario" de enero.
Los gastos en viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta de crédito en dólares sumaron en enero los US$ 312 millones. Se trata del monto más bajo registrado desde diciembre de 2011 y ocurre en medio del recargo del 30% aplicado con el impuesto PAIS, según publicó este jueves el Banco Central (BCRA).

Asimismo, 600 mil "personas humanas" compraron dólares en el mercado cambiario, es decir unos 2 millones menos que en diciembre, por un total de US$ 92 millones, que representa US$ 370 millones menos que el mes previo.

Son cifras plasmadas en el informe de "Operaciones en el Mercado de Cambios y el Balance Cambiario" de enero del BCRA. Allí la entidad indicó que dicho efecto "podría asociarse al impacto de la implementación del impuesto previsto en la ley PAIS".

En el informe también se detalló que la cuenta de "Servicios", que incluye los gastos con tarjeta de crédito viajes y pasajes, tuvo un déficit total de US$ 25, un 96% menor el de enero de 2019, de US$ 676 millones.

"Se debe tener en cuenta que los cambios normativos instaurados a partir del último septiembre tienen un impacto directo en las cifras mostradas en la cuenta ‘Servicios’, principalmente por la obligación de ingreso y liquidación de los cobros de exportaciones y por el registro de esas liquidaciones con la declaración jurada del cliente del concepto de la operación", explicó el BCRA en el informe.

Al respecto, la entidad indicó que "previo a septiembre, una gran parte de ingresos de este tipo se informaban como repatriaciones de cuentas propias del exterior (incluidas en la Cuenta Financiera Cambiaria) e incluso el cliente hacía uso de la posibilidad de no informar el concepto de la operación".

Por otra parte, el principal sector que ingresó dólares al país en enero fue "Oleaginosas y Cereales", que registró US$ 1.639 millones, casi exclusivamente por los conceptos incluidos en "Bienes" (cobros de exportaciones netos de pagos por importaciones), en línea con su condición de principal sector exportador de la economía.

"Estas ventas netas del sector se redujeron 18% respecto a las de enero de 2019", explicó el Central, que recordó que "el sector vendió de forma neta US$ 4.600 millones durante noviembre y diciembre, con una suba interanual de 84%, básicamente por la suba de ingresos por anticipos y prefinanciaciones del exterior".

El impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) es un gravamen del 30% sobre ciertas operaciones de cambio de moneda, dentro de las que se encuentran las destinadas a atesoramiento o viajes al exterior.




Fuente: Minuto Uno


Viernes, 21 de febrero de 2020
...

Volver

 
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Avanza la pavimentación de avenida 9 de Julio en Resistencia: y#34;Estamos recuperando el perfil urbano de la ciudady#34;, afirmó Zdero

La obra, que se extiende por avenida 9 de Julio (entre Delfino/Prof. Portela y avenida Gaboto) y avenida Arribálzaga y su conclusión está prevista para noviembre. El intendente Roy Nikisch destacó la decisión política del gobernador Zdero y#34;de hacer estas obras que benefician a los vecinosy#34;.

Normativa antideforestación europea: Argentina, con Brasil y Paraguay, fue clasificada como riesgo y#34;estándary#34;

Faltan poco más de siete meses para el inicio de la regulación y#34;antideforestacióny#34; de la Unión Europea - que pretende transformar por completo la manera de comercializar productos agroindustriales - y la Argentina acaba de recibir una pésima noticia al respecto. Este jueves, la UE-27 publicó el listado de países proveedores con su respectiva clasificación de riesgo y nuestro país fue incorporada a esa categoría.

Dato oficial: la cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%

El Gobierno libertario celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas. Pero si bien desde la Secretaría de Agricultura dijeron que fue récord, no es así: el máximo histórico ocurrió a mediados de los ?90.

Gobierno lanzó el plan para incentivar el uso de dólares "del colchón": ¿De qué se trata?

El objetivo es remonetizar la economía con ahorros no declarados de los argentinos. Entrará en vigencia desde el 1 de junio.

Una familia chaqueña necesitó más de $1 millón en abril para no ser pobre

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presentó el Índice Barrial de Precios correspondiente a abril de 2025. El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña reveló que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó un valor de $ 1.036.714,81, lo que representa un incremento del 3,41% respecto al mes anterior.

Piden a la población acudir a vacunarse contra la gripe, COVID, dengue y completar calendarios

La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, dialogó con los estudios de CIUDAD TV y confirmó que cinco casos probables de dengue, casos que dieron positivo en una primera serología para la patología, pero que deben pasar por una nueva prueba para poder confirmarse o descartarse.

Tarifa energética: y#34;No hubo aumento provincial ni nacionaly#34;, afirmó el presidente de SECHEEP

El presidente de Secheep, José Bistoletti, explicó en diálogo con CIUDAD TV cómo incide el período de lectura en el monto de la factura de energía, aclaró que no hubo aumentos tarifarios en los últimos meses y detalló medidas en curso: y#34;Estamos trabajando para dar una solución de mayor calidady#34;. Además, anticipó inversiones.

La CGT acusó al Gobierno de pretender y#34;eliminar el derecho a huelga por decreto y a espaldas del paísy#34;

La CGT repudió el Decreto 340/2025 del Gobierno nacional que amenaza con eliminar el derecho a huelga y advirtió que el movimiento obrero "dará batalla en los tribunales, en las calles y en los lugares de trabajo". El comunicado se suma a una creciente ola de rechazos a la resolución por parte de sindicatos, abogados laboralistas y organizaciones sociales.

El gobernador Zdero anunció el cronograma de sueldos y el aguinaldo para la administración pública

El gobernador Leandro Zdero anunció hoy el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos y el medio aguinaldo del sector público provincial. Los haberes estarán disponibles para su retiro a través de los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco en las fechas establecidas.

Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo

Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.

Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: y#34;Vamos a resistiry#34;

El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.

Para Milei, Mauricio Macri y#34;ya está grande y no entiende algunas cosasy#34;

El presidente Javier Milei habló tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones CABA 2025. Criticó a Macri y a Lospennato, aseguró que va a "pintar el país de violeta" y aseguró que el acuerdo en provincia de Buenos Aires será con dirigentes y no a nivel partidario.

El gobierno del Chaco acredita el refrigerio este martes 20

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará mañana, martes 20 de mayo. Como es habitual, se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.

Atención: ARCA modifica la facturación del monotributo

El organismo nacional introduce nuevas reglas que modifican el control tributario. La recategorización será semestral y el remito digital y obligatorio. Una medida que puede salir muy cara para los monotributistas si no se actualizan.

Corrientes es la ciudad argentina con mayor porcentaje de hogares con acceso a internet

A nivel país, el 93,7% de los hogares urbanos tiene acceso a internet (red fija o móvil) y el aglomerado urbano de Corrientes presenta el mayor porcentaje a nivel país con el 97,3%. Además el 69% de los hogares de Corrientes cuenta con acceso a computadoras y el 93,4% de las personas utiliza teléfono celular.

Comienza a implementarse la nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir

Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores. Los distritos donde comienza a implementarse son Ciudad Autónoma de Chaco, Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Salta, Jujuy, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro.

La Policía desalojó viviendas en construcción que habían sido ocupadas en Selvas del Río de Oro

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas (IPDUV), Fernando Berecoechea, presentó una denuncia tras el intento de veintidós familias de ocupar ilegalmente casas que están en construcción.

Lluvias en Provincia: quedan más de 2.900 evacuados y hay tres desaparecidos

A causa de las intensas lluvias que perjudicaron a varias localidades de la provincia de Buenos Aires, hay más de 2900 personas evacuadas y tres desaparecidos, según datos oficiales del gobierno provincial. y#34;Actualmente, quedan 2938 evacuados en 21 municipios. El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.

El Gobierno provincial acompañó el aniversario 143 de Las Palmas

En el marco de los 143 años del nacimiento de la localidad de Las Palmas, el ministro de Seguridad Hugo Matkovich en representación del gobierno provincial, acompañó al intendente Víctor Armella en el acto conmemorativo.

Colapinto terminó 16º en el Gran Premio de Imola: limpió las ideas y quedó advertido para Mónaco

Y finalmente llegó el esperado domingo: Franco Colapinto tuvo su regreso a la Fórmula 1 con Alpine en el Gran Premio de Emilia-Romagna, en una jornada que vio al argentino cruzar la bandera a cuadros en la misma posición 16 en la que había largado luego de no haber sido favorecido por los azares de la carrera y el ingreso de un auto de seguridad virtual que perjudicó su estrategia en la primera parada de boxes.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER