Viernes 10 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (ambito.com)
¿Cómo afectará el choque de los "cisnes negros" a la reestructuración de la deuda argentina?
Especialistas consultados por Ámbito opinaron que la turbulencia global es una mala noticia para el Gobierno.
Los efectos de la turbulencia financiera no son buenas noticias para la Argentina en medio del proceso de reestructuración de la deuda con los bonistas privados. Así al menos lo consideran varios analistas consultados por Ámbito, quiénes ven en el choque de dos “cisnes negros” – el brote del coronavirus y la guerra de precios del petróleo- un panorama que ensombrece el futuro cercano.

cuales son los bonos que entraran al canje, segun el decreto de alberto
Informate más
Cuáles son los bonos que entrarán al canje, según el decreto de Alberto
El analista financiero Christian Buteler explicó que “el coronavirus va a tener un impacto en la economía real”, pero consideró que “hay que tener en cuenta que esto arrancó con bolsas en niveles máximos”.

“Esto complica la reestructuración: por más que hagas una buena oferta, si nadie quiere tus bonos, seguramente la oferta no va a tomarla nadie”, dijo Buteler y advirtió que “la baja de los bonos tienta a los fondos buitre a entrar”. Además, dijo que “una caída a nivel mundial la Argentina lo siente en las commodities y por ende en la recaudación”. “Es una mala suerte que este tema sanitario salga justo ahora”, añadió.

Por su parte, el economista Esteban Domecq -director de Invecq- analizó: “Ayer vivimos una colisión de dos cisnes negros: uno que venía avanzando lentamente en las últimas semanas, el coronavirus; y otro que emergió súbita e inesperadamente, el conflicto por el petróleo entre Rusia y Arabia Saudita (…) El colapso del crudo tras el fracaso del acuerdo generó una situación de pánico y los mercados sobre reaccionaron agudizando caída de los precios de las acciones y bonos que ya venían mostrando en las jornadas previas, en el marco de un proceso de búsqueda generalizada de refugio, lo que se reflejó en una de las peores jornadas de toda la historia. La destrucción de valor ha sido enorme e incalculable”.

Asimismo, continuó: “En este contexto, los capitales se movieron hacia metales preciosos (oro), monedas duras (yen, libra, euro y franco suizo) y bonos libres de riesgo (EEUU y Europa) en búsqueda de protección. El correlato de este movimiento es devaluaciones generalizadas de monedas emergentes, caída estrepitosa de índices bursátiles y bonos, y salto del riesgo país”.

“Estamos ante un escenario de tensión y desaceleración económica, con volatilidad y mayor aversión al riesgo en los mercados, y mucha incertidumbre por el avance del coronavirus en las últimas jornadas. Este nuevo escenario claramente complicará el escenario para la economía argentina por dos vías: un contexto menos favorable para encarar el proceso reestructuración de la deuda y una menor actividad global con menores precios de commodities hará más difícil encontrar la fase de recuperación”, concluyó.

Por su parte, el analista de mercados Santiago Llull, conocido en redes sociales como #Ellobobuenodelacity, indicó que la reestructuración de la deuda “ya era difícil” pero ahora “con la destrucción del precio del petróleo se complica la llegada de inversores sobre todo porque el principal activo del país era Vaca Muerta”. A esto se suma la crisis por el coronavirus.

Para Llull, éste es el quid de la cuestión. “En ese contexto, la negociación de deuda será muy difícil para la Argentina; se tiene que hacer una propuesta superadora porque si el país trata de imponerse entrará en un default”, dijo.

El especialista indicó que “la caída de bonos no benefició al país, aunque sí es cierto que los papeles valen poco hoy y puede recomprar parte de esta deuda en el mercado” pero, resaltó, “lo que Argentina necesita son inversores, los cuales no suelen entrar a países con deuda, casos de coronavirus y problemas con el tipo de cambio y las tasas”.

Reiteró: “Es muy difícil reestructurar una deuda y además los intento que ya hizo el gobierno para títulos de corto plazo no fueron superadores. El mercado está esperando una negociación de la deuda con una quita importante como para salir adelante. La otra posibilidad, es una megadevaluación”.

“Confío en que Argentina tiene que hacer una buena reestructuración de la deuda para conformar un nuevo país, confiable para que regresen los inversores. Ese es el primer paso”, concluyó.

Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, evaluó que la reacción del lunes de los mercados “fue totalmente exacerbada”, dado que este martes muestran una recuperación. En ese sentido, señaló que los mensajes del presidente de EEUU, Donald Trump, quien prometió estímulos para impulsar la economía, ayudaron a mejorar el clima, mientras que “la amenaza de Arabia Saudita de inundar el mercado con petróleo parece no creíble”.

Por su parte, Alejandro Bianchi, fundador de Asesor de Inversiones, consideró que los mercados en los países desarrollados, sobre todo en Estados Unidos, estaba muy arriba y el coronavirus les sirvió de excusa para recortar” al tiempo que añadió: “Las reacciones en algunos países como Italia, que cerró sus fronteras, generará un efecto de shock en esas economías”.

El experto dijo, en este sentido, que la recomendación es “entrar” a algunos activos porque “hoy se puede comprar a valores de 2017”.

Sobre la situación del petróleo, Bianchi comentó que “toda esta crisis sanitaria repercutirá en un menor crecimiento económico y una caída consumo de crudo, esto último se produce cuando Arabia Saudita está optando por mantener y/o incrementar su oferta, con la consecuente caída de precios a nivel mundial”.

Respecto a la deuda local, el analista consideró que “si bien es cierto que los inversores estén un poco ‘menos dulces’ para aceptar una oferta demasiado agresiva de la Argentina, pero lo importante es si la propuesta es lógica o no en relación a la capacidad de pago y la sostenibilidad en el tiempo. Ése es el punto de aceptación”.

Tras la peor rueda desde la crisis de 2008, las bolsas y activos internacionales experimentaban un parcial rebote este martes. Wall Street repunta hasta 2% y el petróleo escala 8%.

Pero la deuda argentina hoy no responde como debería por su beta (sensibilidad a variaciones del mercado). Los bonos avanzan tímidamente en torno a 1% en el exterior, mientras que los títulos emergentes en dólares suben 3% y los denominados en moneda local, 2,6%.

Nery Persichini, jefe de Estrategia de GMA Capital, afirmó que “el panorama internacional, signado por el shock del coronavirus y del petróleo, no configura un clima propicio para llevar adelante una negociación de la envergadura como la de Argentina”. “Si bien las tasas de los activos libres de riesgo están en mínimos históricos, esta situación se vincula con el salto en la aversión al riesgo y el vuelo hacia activos de refugio. La búsqueda de alternativas de riesgo no figura en el menú inversor por estos días, más bien lo contrario”, opinó.

“Una prórroga no luce como un escenario descabellado a la luz de los acontecimientos internacionales y de la urgencia autoimpuesta por el gobierno. Los vencimientos más acuciantes durante 2020 son mayormente de deuda ley local (especialmente en pesos en el primer semestre), no en dólares de deuda de legislación extranjera. Ante una propuesta apresurada y agresiva, los tenedores de bonos tendrían incentivos a esperar y, eventualmente, litigar”, sostuvo.

Por último, Leonardo Chialva, socio director de Delphos Investment, consideró que “esto hay que dejarlo correr”. “La historia indicaría que lo del coronavirus debería pasar, se asemeja a un evento climático. El tema del petróleo pone a muchos nerviosos, por su potencial impacto en el mundo financiero”, analizó.

Chialva evaluó que la caída del precio del petróleo “puede ser un shock de crecimiento económico porque es sacarle impuestos a la gente y puede consumir más”. “Una vez que baje la espuma va a quedar una economía global que va a tener una muy mala primera mitad y una recuperación de corta”, dijo. Y añadió: “Cuando todo vuelva a la normalidad nos vamos a encontrar con un mundo con más estímulos fiscales, con tasas más bajas”.

Sobre el proceso de renegociación de la deuda, expresó que “el Gobierno debería replantearse los tiempos, resolver la deuda con el contexto actual es mucho más complejo”. “La reestructuración argentina ahora tiene competencia, porque hay otras alternativas de inversión”, remató.



Fuente: Ambito


Martes, 10 de marzo de 2020
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

¿Santilli no va? Afirman que la fiscalía electoral dictaminó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA

Sin dudas, la novedad de último momento podría sacudir a todo el armado de La Libertad Avanza. ¿Quién reemplazará a José Luis Espert?

Quién era Daiana Mendieta, la joven que fue hallada sin vida este martes en un aljibe en Entre Ríos

Su familia la buscó durante varios días hasta que se confirmó la peor noticia: habría sido víctima de un femicidio. El único sospechoso es un vecino de 55 años.

Fred Machado rompió el silencio: "Apoyé a José Luis Espert y el tipo me negó

El empresario argentino acusado de vínculos con el narcotráfico habló por primera vez desde Viedma. Negó los cargos, denunció y#34;torturasy#34; por parte de agentes estadounidenses.

¿Santilli a la cabeza de la lista? Lo vinculan con 14 sociedades, 2 en paraísos fiscales

Tras cuestionar la corrupción y promover la Ficha Limpia, Santilli enfrenta denuncias por vínculos con empresas en paraísos fiscales y posible evasión. Tras la renuncia de Espert, su nombre empieza a sonar como cabeza de lista en PBA.

CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

Habló la mamá de Lara Gutiérrez: "Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar"

La mujer puso en duda una de las hipótesis sobre el triple crimen narco de Florencio Varela y sostuvo: y#34;Yo me siento culpabley#34;.

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: y#34;La Argentina está por encima de las personas

y#34;Doy un paso al costadoy#34;, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina.

La tajante decisión que tomó Brasil tras la histórica eliminación en fase de grupos del Mundial Sub 20

El DT Ramon Menezes fue destituido de su cargo tras la derrota por 1-0 contra España. Es la primera vez que la Canarinha no se mete en los octavos de final del certamen mundialista

El escándalo Espert ya tiene rango global: el Financial Times habla de"tormenta política"

El prestigioso diario británico da cuenta del escándalo que sacude al "atribulado gobierno de Javier Milei" en el marco de la grave crisis financiera del país

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER