Viernes 10 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (infobae.com)
El Gobierno anuncia hoy nuevas medidas económicas: restricciones, transporte, jubilados y estímulos fiscales
Las decisiones se conocerán luego de la reunión del Gabinete Económico y Social.
El Gobierno avanza a contrarreloj para paliar los efectos económicos locales del coronavirus. Con el parámetro de lo que viene sucediendo en Europa y con el objetivo de minimizar la circulación del Covid-19, el Presidente anunció el último domingo el cierre de las fronteras, la suspensión de clases en todos los niveles por 15 días, y medidas destinadas a los sectores más vulnerables como los jubilados. Lo hizo luego de encabezar una reunión en la quinta de Olivos donde participaron funcionarios del gabinete, dirigentes de la oposición y especialistas sanitarios.

En ese marco, hoy lunes por la mañana se reunirá el Gabinete Económico-Social para definir el alcance de la restricción de actividades y tomar decisiones con respecto al lanzamiento de instrumentos que permitan paliar los efectos de esta pandemia sobre la actividad económica.

La reunión estará encabezada por el Presidente y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Participarán el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y su par de Economía, Martín Guzmán. También los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Agricultura, Luis Basterra; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Las definiciones más relevantes estarán vinculadas al sistema de transporte. Resta definir con qué frecuencia funcionarán trenes, subtes y colectivos de pasajeros cuando lo que se pregona desde el Poder Ejecutivo es que las personas circulen lo mínimo posible.

También habrá detalles por concretar con respecto al comercio y al abastecimiento de alimentos, en momentos en los que se busca evitar compras de mercadería en exceso ante el temor de posibles faltantes que deriven en suba de precios y generen mayor presión sobre la inflación.

En ese sentido, el último sábado el ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la secretaría de Comercio Interior, inició controles del abastecimiento y precios, principalmente de productos claves como alcohol en gel y barbijos. Remarcó a través del propio ministro Kulfas, que los faltantes o excesos de precios serán combatidos con la ley de Abastecimiento y el Código Penal.

Ayer, Fernández aseguró que funcionarán normalmente los comercios de cercanía y que se buscará evitar la aglomeración en los shoppings, y sugirió que podrían permanecer cerrados. En tanto, los supermercados funcionarán con recaudos y la actividad comercial se restringirá en cines, teatros y otros espectáculos públicos.

Dónde la actividad comercial se restringirá en cines, teatros y otros espectáculos públicos
El Gobierno precisará también las medidas de estímulo fiscal y crediticio para evitar que el coronavirus impulse una depresión mayor de la economía en medio de la recesión que viene atravesando.

El Ejecutivo analiza un amplio paquete de alivio fiscal debido a los efectos de la pandemia del coronavirus que incluiría la postergación de algunos vencimientos impositivos, la posibilidad de reducir algunas alícuotas y el lanzamiento de obra pública y programas de empleo.

Cabe la posibilidad que dichas medidas se puedan financiar con préstamos de instituciones multilaterales de crédito como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento e incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI), mediante la parte de “acceso automático" de la cuota argentina en el capital del organismo. No hay que perder de vista que tanto el FMI como el Banco Mundial anunciaron recientemente líneas de crédito especiales para luchar contra los costos económicos de la pandemia.

En particular, en el capítulo impositivo lo más sencillo de poner en marcha es la prórroga de ciertos vencimientos. Esta es una facultad que tiene la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y que no necesita un aval legislativo.

Si el Gobierno también decide incluir en este paquete de amplio apoyo fiscal una reducción temporal de alícuotas, podría optar por un decreto de necesidad y urgencia que luego sea refrendado por el Congreso Nacional, según fuentes oficiales.

También deberá definirse cómo continúa la política cambiaria, ya que hasta ahora la autoridad monetaria, si bien empezó a administrar un “deslizamiento”, para evitar que el dólar vuelta a quedar muy retrasado respecto de la inflación, el ritmo devaluatorio del principal socio comercial, Brasil, exige una respuesta de política económica.

Si bien el proceso de restructuración de la deuda continúa, todo lo indica que se extenderá más allá del 31 de marzo.

“Está claro que la actividad económica se va a restringir, está claro que tenemos que mantener las fuentes de trabajo y está claro que tenemos que mantener la actividad económica”, dijo el Fernández el domingo en una conferencia de prensa que brindó tras la reunión que mantuvo con su gabinete en Olivos.

Medidas del Banco Central y la Anses destinadas a adultos mayores

En las próximas 24 horas, entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Administración Nacional para la Seguridad Social (Anses) sancionarán una normativa conjunta para que los apoderados de los jubilados y pensionados puedan hacer por ellos todos los trámites, incluyendo retirar dinero de sus cuentas. Los adultos mayores son uno de los grupos más vulnerables frente a la pandemia de coronavirus.

“Para evitar que los jubilados vayan a los bancos, vamos a hacer que los que quieran retirar efectivo puedan hacerlo a través de los apoderados. Lo que buscamos es que los bancos no puedan negarle nada a los apoderados”, señaló a Infobae una fuente oficial.

El plan, que requerirá normas de ambos organismos, consiste en que los apoderados puedan retirar dinero en efectivo con la sola acreditación de su condición. También se busca que la “fe de vida”, es decir, la acreditación de la supervivencia del beneficiario, pueda ser realizada a través de una declaración jurada firmada por el beneficiario, en reemplazo de la huella digital que cada jubilado, cada mes, debe acreditar concurriendo a una sucursal.

Los anuncios que rigen desde hoy

Fernández estableció el domingo el cierre de todas las fronteras de la Argentina. “Se cerrarán durante los próximos 15 días. Lo hacemos porque el coronavirus no viene solo de Europa y está empezando a afectar a los países limítrofes y a nosotros mismos", precisó.

En ese sentido, explicó que “por las fronteras terrestres vienen turistas que estuvieron en las zonas que nosotros consideramos de riesgo” y que por eso se tomó la decisión de que “nadie pueda ingresar a la Argentina, salvo los argentinos nativos y los residentes”.

El jefe de Estado decidió asimismo suspender las clases para jardines, primarias y secundarias hasta el 31 de marzo. “La idea es poder hacer algo para evitar la circulación”, explicó, al tiempo que afirmó que “el riesgo de contagio (en los menores) no es importante”.

Otras de las decisiones que tomó el Gobierno es la de disponer la licencia de aquellas personas que tengan más de 65 años, quienes forman parte de los grupos de riesgo. “Les pedimos que se queden en sus casas tranquilos”, indicó Fernández.

El Presidente aseguró que a los mayores de 65 años se “les fijará un horario de atención en los bancos y centros de salud para que no tengan que esperar, ni tengan que someterse a un aglomeramiento de gente".

En lo que respecta a las actividades sociales y de entretenimiento, Fernández dijo que “no se van a poder desarrollar ningún tipo de espectáculos deportivos y musicales”. Tampoco habrá teatros y cine. “Se suspenderá todo aquello que signe un nucleamiento de gente, tratando de evitar que en la multitud se disemine el virus”, explicó.

Lo concreto es que hoy el Gobierno continuará avanzando con decisiones firmes que le permitan morigerar los riesgos de una expansión masiva del coronavirus en todo el territorio nacional para evitar atravesar la tasa de contagios y mortalidad que vienen registrando Europa, Estados Unidos y China, principalmente.




Fuente: Infobae


Lunes, 16 de marzo de 2020
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

¿Santilli no va? Afirman que la fiscalía electoral dictaminó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA

Sin dudas, la novedad de último momento podría sacudir a todo el armado de La Libertad Avanza. ¿Quién reemplazará a José Luis Espert?

Quién era Daiana Mendieta, la joven que fue hallada sin vida este martes en un aljibe en Entre Ríos

Su familia la buscó durante varios días hasta que se confirmó la peor noticia: habría sido víctima de un femicidio. El único sospechoso es un vecino de 55 años.

Fred Machado rompió el silencio: "Apoyé a José Luis Espert y el tipo me negó

El empresario argentino acusado de vínculos con el narcotráfico habló por primera vez desde Viedma. Negó los cargos, denunció y#34;torturasy#34; por parte de agentes estadounidenses.

¿Santilli a la cabeza de la lista? Lo vinculan con 14 sociedades, 2 en paraísos fiscales

Tras cuestionar la corrupción y promover la Ficha Limpia, Santilli enfrenta denuncias por vínculos con empresas en paraísos fiscales y posible evasión. Tras la renuncia de Espert, su nombre empieza a sonar como cabeza de lista en PBA.

CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

Habló la mamá de Lara Gutiérrez: "Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar"

La mujer puso en duda una de las hipótesis sobre el triple crimen narco de Florencio Varela y sostuvo: y#34;Yo me siento culpabley#34;.

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: y#34;La Argentina está por encima de las personas

y#34;Doy un paso al costadoy#34;, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina.

La tajante decisión que tomó Brasil tras la histórica eliminación en fase de grupos del Mundial Sub 20

El DT Ramon Menezes fue destituido de su cargo tras la derrota por 1-0 contra España. Es la primera vez que la Canarinha no se mete en los octavos de final del certamen mundialista

El escándalo Espert ya tiene rango global: el Financial Times habla de"tormenta política"

El prestigioso diario británico da cuenta del escándalo que sacude al "atribulado gobierno de Javier Milei" en el marco de la grave crisis financiera del país

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER