Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (minutouno.com)
Alberto anunció que sigue el aislamiento con leves cambios hasta al menos el 26 de abril
Alberto Fernández brinda en Olivos una conferencia de prensa sobre las medidas respecto al aislamiento social, preventivo y obligatorio o cuarentena.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus se extenderá hasta el 26 de abril inclusive, en una conferencia de prensa que brindó hoy desde la Residencia de Olivos, en la que aseguró que la cantidad de contagiados en Argentina demuestra que "el esfuerzo no fue en vano".

El Presidente anunció en conferencia de prensa la extensión del aislamiento social “en los mismos términos” en los grandes centros urbanos. “El 27 volvemos a discutir. Nadie sabe cuándo va a terminar este martirio”, afirmó. Y anticipó que se permitirán algunas nuevas actividades

Alberto Fernández anunció que la cuarentena total se extenderá, en principio, hasta el 26 de abril “en los mismos términos” en los grandes centros urbanos. “El 27 volvemos a discutir. Nadie sabe cuándo va a terminar este martirio”, dijo el Presidente. “Vamos a entrar en una segunda etapa de cuarentena administrada”, detalló. Y anticipó que se permitirán algunas actividades como la de los talleres de autos o las gomerías. Y también funcionarán los bancos. Dijo que se analiza permitir la salida de personas discapacitadas o del espectro autista que sufren complicaciones por el encierro. “Les pido que se queden en sus casas y que no nos relajemos”, enfatizó.

“Tenemos que darnos cuenta de la dimensión del problema. Estamos enfrentando una pandemia de alcance inusitado”, dijo el Presidente. Y agregó: “Lo único que tiene sentido contra la pandemia es resguardarse en las casas”.

Alberto Fernández utilizó una serie de gráficos para mostrar que “el contagio se multiplica cada diez días”. Y reiteró que el objetivo sigue siendo ganar tiempo para que el sistema de salud pueda prepararse para enfrentar el pico de infectados.


“Lo primero que quiero es que entendamos que estamos enfrentando una pandemia de alcance inusitado. Sin conocer la vacuna o el remedio que la evite. Y el único remedio que sostienen los epidemiólogos y que tiene sentido es resguardarse en las casas de cada uno. Por lo tanto tenemos que recurrir a eso para aletargar la velocidad de contagio; y haciendo más liviana la velocidad, podemos dar más respuesta a quienes se infecten y necesiten ser atendidos médicamente”, sostuvo el Presidente.

Y agregó: “En el inicio, cada tres días se multiplicaba el contagio. Esa es la velocidad de contagio. Qué logramos hoy, que esa velocidad sea del 10,29. Es decir, que para que se multiplique debemos dejar pasar 10 días. Esto es lo que llamábamos achatar la curva. Ahora, el contagia al segundo demora casi 11 días. Si seguimos extendiendo la cuarentena lograremos que la velocidad de contagio sea más lenta aún. Es un logro nuestro, de cada argentino y de cada argentina, de la sociedad toda. Para que todos entendamos que tanto esfuerzo no es en vano, tiene mucho sentido. En la medida que ganemos tiempo conseguimos mejores condiciones para atender a los que se infectan”.

“Según las proyecciones iniciales, hoy tendríamos que haber tenido 45 mil casos”, sostuvo. Y detalló: “Hoy tenemos el 4,16% de lo que podríamos haber tenido. Estaríamos ocupando el 83% de las camas. De cada 100 que se infectan, el 80% se recuperan con un tratamiento leve (reposo y medicación), del 20% restante, sólo termina en terapia el 5%”.

“Lo único que está demostrado es que la cuarentena tiene sentido. Que logramos acotar la velocidad de contagio. Pero estamos muy lejos de haber alcanzado el logro. Nadie sabe cuándo va a terminar este martirio. Por lo tanto, la única posibilidad que tenemos es hacer lo que estamos haciendo. Y quise comparar y mostrar los resultados para que todos entendamos que esto tiene sentido. Porque, finalmente, si en verdad hubiesen sido 45 mil los casos, no quiero pensar cuántos muertos habrían caído en el camino. Son vidas que de algún modo salvamos entre todos cumpliendo con la cuarentena”, afirmó.

Alberto Fernández sostuvo que “los que viajan en verdad tienen serio riesgo de llegar infectados. Y de traer esa infección a nuestras tierras e infectar a otros. Hicimos una aplicación que tiene más de un millón de personas, que vinieron del exterior en el último mes y medio. Nos permite ver dónde están. A esas personas que llegaron, les pedimos que bajen la aplicación y pudimos ir siguiendo su comportamiento desde el día que llegaron en adelante. Les preguntamos con quiénes se contactaron, a quiénes llamaron y fuimos individualizando a las personas: por haber viajado o por haber visto a alguien que viajó”.

Parado frente a una pantalla que mostraba distintos cuadros, el Presidente señaló que “acá tenemos los últimos 14 días. Es el tiempo en el que supuestamente el tiempo puede circular. Los 14 días en los que una persona puede contagiarse. Dicen los médicos que cuando una persona se infecta, los síntomas ocurren entre el día 4 y 6. Pero entre el día 6 y 14 mucha gente no tiene el virus, pero puede seguir contagiando”.

“Si uno calcula cuánta gente se enfermó por cada 100 mil habitantes de cada país, en Argentina el 4,19%. Y ahí se dan cuenta que tuvo sentido esto. Y tuvo sentido el esfuerzo. Y lo que quiero mostrarles es que no fue en vano quedarse en casa, que fue en vano, que nos alivió el problema, que aún existe. A partir de esto, les cuento qué idea tomamos. Hemos decidido seguir con la cuarentena con los mismos términos que seguimos hasta hoy. Vamos a dictar una cuarentena que prorrogue la cuarentena dispuesta: el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Vamos a seguir igual en las grandes ciudades y los grandes centros urbanos. Vamos a entrar en una cuarentena administrada. Vamos a focalizar lugares o actividades donde la cuarentena pueda ser de algún modo liberada”, continuó el Presidente.

Y resaltó: “Tenemos una experiencia con un resultado incierto en los barrios más humildes del Gran Buenos Aires. Como es más difícil controlar de manera individual, decidimos hacer cuarentena comunitaria: nadie puede entrar o salir del barrio. Hoy me decía el doctor Pedro Cahn: ‘El virus no nos busca a nosotros, nosotros vamos a buscar al virus’. Nosotros nos exponemos cuando salimos por la calle o nos concentramos en un lugar con gente. Nosotros somos los que vamos a buscar el virus. Si nos quedamos en casa, el riesgo de encontrarnos el virus es nulo”.

En cuanto a los lugares que podrían tener una cuarentena más flexible, Fernández sostuvo: “Analizamos el modo de escuchar esos casos, comunidades que puedan ir funcionando por si mismas sin contectarse con otras en riesgo. Y algunas actividades. A partir de mañana, el jefe de Gabinete se contactará junto al ministro del Interior con cada gobernador. Y cada gobernador le dirá cuál es el pueblo que cree que hay declarar en cuarentena comunitaria. Le dirá qué actividad en su provincia puede llevarse a cabo. Y nosotros analizaremos la viabilidad de esto. Y también voy a consultar los epidemiólogos e iremos viendo, poco a poco, dónde podemos focalizar la apertura de la cuarentena”.

“Los gobernadores me plantearon que la gente pueda hacer actividad física saliendo de sus casas. Bueno veamos los protocolos y la factibilidad que tenga para cumplirse. Las provincias proponen y nosotros vemos si lo ponemos en marcha. La decisión es del gobierno nacional. Lo que no quiero es volver para atrás. Lo iremos viendo con los infectólogos. Ver qué resguardos tienen las provincias para que no entren nadie y los infecten”, manifestó el Presidente.

“Hacemos un enorme esfuerzo por los argentinos que están en el exterior. No podemos mandar los aviones porque muchos países no dejan ingresarlos. Estamos viendo encontrar soluciones”, respondió en cuanto a los pasajeros nacionales varados en otros países.





Fuente: Minuto Uno / Infobae


Viernes, 10 de abril de 2020
...

Volver

 
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Advierten que Milei no podrá hacer nada en la justicia por las leyes que aprobó el Senado

La Cámara Alta le dio luz verde al aumento a los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También avanzó con iniciativas impulsadas por los gobernadores. El Gobierno aseguró que vetará las leyes que el Senado sancionó este jueves. Si luego del veto presidencial, el Congreso logra los dos tercios de ambas Cámaras, los proyectos se convertirán en ley y Javier Milei no podrá judicializarlo, según coincidieron los especialistas.

INTA: y#34;Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección claray#34;

Lo expresó la investigadora del INTA, Irina Svriz, delegada gremial, al referirse al DNU que transformó al organismo autárquico en una dependencia de Economía. Habló de incertidumbre en relación a los despidos que podrían darse, pero también a la falta de presupuesto que afecta las operaciones diarias como la compra de productos fitosanitarios para el trabajo en los campos o reactivos para las investigaciones de laboratorios.

Entre risas, Milei ratificó el veto y atacó a senadores y gobernadores: y#34;Desesperacióny#34;

En caso de no conseguir a los más de 80 "héroes" que respalden su veto, el Presidente anticipó que buscará revertir las leyes después de las elecciones. Tras lo sucedido en el Senado este jueves, aseguró: y#34;Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar". "Sería solamente una mancha en dos meses", dijo.

En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

Ratificando un fuerte acompañamiento del Gobierno del Chaco, el primer mandatario provincial consideró que este año la convocatoria será y#34;superadoray#34;, y aclaró, una vez más, que los fondos para la organización no son provinciales, sino que fueron gestionados ante el CFI.

El Senado le puso un límite a la ?motosierra? y el Gobierno sufrió su mayor derrota en el Congreso

Pese a las amenazas y las operaciones, el Senado de la Nación convirtió en ley por unanimidad el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y por amplia mayoría la moratoria previsional. Además, rechazó el veto al Fondo para Bahía Blanca, defendió las acciones de YPF y votó los proyectos impulsados por los gobernadores. Los oficialistas abandonaron la sesión y Javier Milei anunció más vetos.

Tensión entre gobernadores y el Gobierno: y#34;Hay una puja por fondos, seguramente se puede llegar a un punto en comúny#34;

Lo dijo el secretario de Legal y Técnica, Julio ferro, al referirse a los dos proyectos que impulsaron los gobernadores en el Senado para rediscutir la distribución de fondos de Nación a las provincias, a partir de los ATN y de los impuestos a los combustibles líquidos. "Creo que lo que debe primar en estos casos siempre es el consenso", afirmó.

No habrá paro en vacaciones: dictan la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y los organismos del estado vinculados al servicio de navegación aérea: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Lotería lanzó la segunda edición del Sorteo Benéfico y Solidario por la Vida

Se sortea el 20 de septiembre, con un Jeep Renegade 0km y 35 millones de pesos como premio. El bono tendrá un valor de $4000, la retribución será del 70% para las entidades sin fines de lucro y del 90% para las personas con problemas de salud. Además se premiará a las instituciones que son las que ponen la fuerza de venta, para quienes habrá un sorteo de 10 kit de ventiladores industriales.

En defensa del sistema sanitario, ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo

y#39;y#39;Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboraly#39;y#39;, indicó Rodolfo Aguiar el líder de ATE Nacional.

El gobernador Zdero puso en marcha el nuevo Frigorífico Caprino Chaqueño

Se trata del frigorífico caprino ovino que pertenecía a la cooperativa Trento-Chaqueña, en Pampa del Infierno, y que ahora es concesionado por Ovechás S.A.S. beneficiará a pequeños productores de todo El Impenetrable en la comercialización de su producción y proveerá de carne de alta calidad a la región y al país, con vistas al mercado internacional.

Gobernadores de Juntos por el Cambio no acompañarán los proyectos que tienen media sanción de Diputados

En la previa de la sesión, se conoció que no acompañarán el aumento de jubilaciones, la extensión de moratoria previsional, y emergencia en discapacidad. El argumento principal es que las iniciativas implicarían un deterioro del equilibrio fiscal, rompiendo el compromiso de y#34;déficit ceroy#34; que Javier Milei incorpora como uno de sus ejes centrales. Y decidieron ordenarle a sus senadores no votar los proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados.

Zimmermann: y#34;Chaco hizo un enorme esfuerzo para ordenar sus cuentas y ahora le pedimos a la Nación más ayuday#34;

El senador chaqueño cuestionó la falta de previsibilidad en la agenda parlamentaria y se diferenció de las palabras del presidente de la Nación, Javier Milei, quien acusó a los gobernadores de querer y#34;destruir al gobierno nacionaly#34; por presentar proyectos de ley que apuntan a fortalecer las cajas provinciales. y#34;Nosotros no queremos destruir nada. Lo que estamos planteando es una distribución de recursos que ya existeny#34;, sostuvo.

Registran una disminución gradual de los casos de conducción bajo los efectos del alcohol

El titular de Tránsito, Darío Sardi, señaló que a partir de los controles regulares que se realizan, principalmente los de control sorpresivos, notan una disminución en los casos de alcoholemias positivas. "Si bien es muy paulatina la baja que mencionamos, claramente hay una tendencia a bajar", dijo.

Nuevo sistema de bombeo reforzará el servicio de agua potable de la Zona Norte de Resistencia

Agentes de la empresa SAMEEP pusieron en marcha una nueva bomba con una capacidad de 300m3/h que reforzará el sistema y el abastecimiento desde la Planta Potabilizadora N° 1 a la Cisterna Norte, y desde este centro hacia la línea de las localidades de Colonia Benítez y Margarita Belén.

Berecochea: y#34;Gestionar en crisis es lo que diferencia a quienes lo saben hacery#34;

El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Fernando Berecochea, repasó en los estudios de CIUDAD TV los proyectos habitacionales que se ejecutan en Chaco. Habló del déficit de viviendas, la recuperación de cuotas, los fideicomisos inmobiliarios y obras específicas como Casa Activa y el ex Procrear. y#34;Venimos de un año de orden y ahora estamos en pleno desarrolloy#34;, señaló. Confirmó más de 45.000 familias inscriptas en la demanda libre.

Instalan en la Costanera correntina bicicletas fijas que permiten cargar el celular al pedalear

Las primeras y#34;bicicargasy#34; están ubicadas en costanera y Lavalle de Corrientes y fueron desarrolladas por un emprendedor local.El Municipio de la vecina capital informó que se instalarán veinte en lugares públicos para facilitar su uso y fomentar la conciencia sobre el uso de energías alternativas. El vecino podrá cargar su dispositivo móvil en 20 minutos.

Junta de Nivel Primario Resistencia: el escrutinio definitivo confirmó ganadora a la Lista 10

La Junta Electoral Docente encargada de la organización de las elecciones de representantes para la Junta de Clasificación de Nivel Primario, sede Resistencia, llevó adelante el pasado viernes el escrutinio definitivo de votos, en su sede de French 777.

Plan Provincial de Seguridad: Zdero inauguró la nueva Unidad Penitenciaria VI en Fontana

El gobernador Leandro Zdero inauguró, este lunes, en Fontana, la nueva Unidad Penitenciaria VI, la cual se enmarca dentro del Plan Estratégico de Seguridad Provincial. y#34;Estamos trabajando para darle un abordaje integral a todas las líneas de lo que comprende la dimensión de la seguridady#34;, dijo el primer mandatario provincial.

Desmantelamiento de Vialidad: gremios hacen responsable al Gobierno de crear y#34;rutas de la muertey#34;

y#34;Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado este decreto para hacer negocios, como fue también desviar escandalosamente el Impuesto a los Combustibles, que son miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutasy#34;, denunciaron.

Absolvieron a Aída Ayala en el juicio oral por fraude contra la administración pública

El Tribunal Oral Federal de Resistencia leyó este lunes el veredicto absolutorio de la exsecretaria de Municipios del Ministerio del Interior de la Nación. Fue en el marco del juicio oral por los presuntos delitos de fraude contra la administración pública por el cuál el Ministerio Público Fiscal había solicitado una condenada a cinco años de prisión. El fiscal Carniel anticipó que cuando se conozcan los fundamentos recurrirá el veredicto ante Casación.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER