Viernes 3 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Crisis en Rusia
La inflación y la recesión ponen a Rusia al borde del colapso
El fantasma de la crisis de 1998 ha dejado de ser tal para convertirse en una realidad que amenaza con arrojar a la economía rusa a un colapso aún peor al que soportó ese país hace 16 años.
En menos de tres semanas, el rublo se ha desplomado casi un 50% frente al dólar, pasando de unas 50 unidades a alrededor de 75 por billete verde, empujado por la caída del precio del petróleo, la fuga de capitales y la creciente recesión económica.

El derrumbe del precio del crudo, que en los últimos seis meses se hundió un 50%, actuó como el acelerador de una crisis que se venía gestando a lo largo del último año y que se expresó en la masiva salida de capitales (134.000 millones de dólares en 2014) y un rápido deterioro del balance comercial y de la economía en su conjunto.

En un país cuyos presupuesto depende en un 50% de los ingresos energéticos y sus exportaciones provienen en sus dos tercios del petróleo y del gas, la caída del barril de crudo a la mitad del valor que tenía hace menos de medio año tipifica un cuadro catastrófico.

No otra cosa traduce la corrida contra el rublo protagonizada esta semana por los grandes capitales y los ahorristas rusos, quienes desde el pasado martes han "asaltado" los bancos en busca de dólares y euros para proteger sus riquezas y ahorros ante el imparable deterioro del rublo como reserva de valor.

El martes pasado, el Banco Central de Rusia intervino con 2.000 millones de dólares para parar la caída de la moneda.

El fracaso completo de esta tentativa lo empujó a subir la tasa de interés del 10% al 17%, una medida excepcional que tipifica la gravedad de la crisis, e inmediatamente después anunció un nuevo fondo de intervención, esta vez de 7.000 millones de dólares.

Así, el jueves, el rublo recuperó casi un 10% de su valor, recortando una devaluación en los últimos tres meses del 60% al 50%, a una paridad de 72 rublos por dólar.

La profundidad y la velocidad de la crisis financiera desatada superó completamente las previsiones de las autoridades económicas rusas y también de analistas internacionales, quienes confiaban en el valor disuasivo de las reservas internacionales del país, que rondan los 350.000 millones de dólares.

Bien mirado, el fracaso tiene razones claras. Los componentes principales de la presente crisis de Rusia son, como siempre, de carácter estructural con manifestaciones coyunturales que han desatado el vendaval que azota a todo el país.

Las sanciones económicas aplicadas por Estados Unidos y Europa al Kremlin en el marco de la disputa que enfrenta a Occidente y Rusia en Ucrania, han socavado a lo largo del año el comercio exterior del país y le han cerrado el acceso al endeudamiento externo.

La aceleración de la fuga de capitales, ya en marcha desde el año pasado por los primeros síntomas de fatiga económica, fue el resultado directo de esas sanciones, lo cual repercutió en un crecimiento menor que ya se ha convertido en recesión abierta.

El otro elemento central del proceso, y que sirve para explicar porque las elevadas reservas internacionales no alcanzan para frenar el desbarranque actual, es el elevado grado de endeudamiento de las empresas estatales y de los bancos con el extranjero.

Esa deuda, que es superior a los 600.000 millones de dólares y que tiene como protagonistas a las grandes firmas energéticas estatales, Gazprom y Rosneft, implica también al Estado que actúa como garantía de bonos emitidos sobre todo por la segunda firma.

El entrelazamiento de bancos y empresas públicas con el poder encarnado por el presidente Vladimir Putin han dado como resultado un clima político de incertidumbre y desconfianza, que se ha ido agravando a medida que las sanciones, la caída del crudo y la recesión avanzaban.

Ahora, todos estos elementos se han unido para crear no sólo una enorme desestructuración del régimen económico, sino también un principio de cuestionamiento al propio Putin convertido, a ojos de la oposición y de un sector popular, como el culpable de la crisis.

Con una tasa de inflación del 9,1% y un retroceso de la economía del 4,5% para todo 2014, el derrumbe del rublo y el principio de corrida bancaria de esta semana ha llevado a grandes empresas internacionales a cesar sus ventas al público.

La falta de claridad sobre el valor del rublo es la causa de esta decisión de firmas de electrodomésticos, muebles, alimentos, indumentaria y otros rubros, que dejaron de vender para proceder a una remarcación de precios.

Esto conducirá de manera inmediata a una inflación mayor que ya mismo está recortando enormemente el poder de compra de los asalariados y de la población en general, que ven como sus ingresos caen rápidamente y de manera significativa, de acuerdo a los testimonios recogidos en Moscú en la última semana.

A su turno, la caída del consumo agravará la recesión cuya duración fue estimada en dos años por Putin el viernes pasado, creando así un complejo cuadro de retroceso del PIB combinado con alta inflación, el peor cóctel para la estabilidad del gobierno.

Por su parte, Estados Unidos y Europa han deslizado esta semana que estarían dispuestos a reconsiderar la aplicación de las sanciones económicas siempre y cuando Putin revea su política en Ucrania.

Sin demasiada precisión, el Kremlin ha dicho a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, que Rusia no insistirá en la "federalización" de Ucrania, al tiempo que Putin ha dejado de lado la expresión "Nueva Rusia" para referirse al vecino país para utilizar la de "Ucrania oriental".

Con poco tiempo para actuar a los fines de evitar una crisis mayor, la cúpula del Kremlin debate en estas horas con el establishment económico cómo proceder a un giro fundamental que evite que la encrucijada actual se convierta en un colapso en toda regla.
Telam.com.ar


Sábado, 20 de diciembre de 2014
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

Conmoción La Plata: una jugadora de hockey murió tras descompensarse en medio de un partido

La jugadora de 43 años falleció de manera repentina durante un torneo recreativo en el Club Brandsen.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER