Viernes 22 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Finanzas . Tipo de cambio
El Gobierno le da cuerda al precio del dólar oficial: cuál es el objetivo de la estrategia
Analistas explican el objetivo que se persigue con esta medida y anticipan qué escenario prevén en el corto plazo en materia cambiaria
Por Pilar Wolffelt
27.01.2021 • 06.21hs •FINANZAS
El gobierno ha acelerado la depreciación del tipo de cambio de manera considerable en los últimos meses, pero lejos de tratarse de algún anticipo devaluatorio o de un requerimiento del FMI, se trata de un "deslizamiento controlado", tal como lo llaman los especialistas, que se da en el marco de un estricto control del mercado cambiario.

Es, en definitiva, parte de un mecanismo de administración de los dólares que el regulador viene ejerciendo.


"Lo que hace el Banco Central de la República Argentina (BCRA) es acomodar el tipo de cambio oficial al dato de inflación del mes anterior", afirma el director de Eco Go y profesor de la Universidad Di Tella, Federico Furiase, a iProfesional.

Por lo tanto, hasta el mes pasado, veníamos con un ritmo de devaluación en torno al 3,5%, pero con el dato inflacionario de diciembre de un 4% mensual, se ajustó el precio del dólar en línea con ese porcentaje.


Según el economista, el objetivo de esta medida es no atrasar el tipo de cambio real contra la inflación. Sin embargo, advierte que el problema es que la tasa de interés viene viajando desde abajo, ya que la BADLAR está en el 3%.

Señala que el problema es que "la inflación está convalidada por el deslizamiento del tipo de cambio oficial". Entonces, sugiere que, para bajar la nominalidad, se debería dar vuelta la ecuación y subir la tasa Badlar de los plazos fijos a la zona del 4% mensual mientras se modera el ajuste del oficial.

Martín Kalos, director de la consultora Epyca, a su turno, resalta que "siempre hay que recordar que esto se da en un control cambiario estricto, con pocas vías de acceso al dólar, fuera de las grandes transacciones de comercio exterior y pago de deudas financieras o comerciales y giro de utilidades, que son las únicas operaciones permitidas para dólar oficial".

En ese contexto, el BCRA está tratando de incrementar las reservas para tratar de revertir los meses consecutivos de pérdida gradual y sostenida que vivió y, tal como lo explica el economista, "esa compra de reservas motoriza la devaluación diaria mínima".


El objetivo de la medida es no atrasar el tipo de cambio real contra la inflación
No tropezar con la misma piedra
"El Gobierno no quiere repetir experiencias del pasado, cuando se atrasó significativamente el tipo de cambio y las tarifas. Por eso, va por un camino distinto, pero no significa que no se vaya a encontrar con nuevos desafíos", apunta, en coincidencia con Furiase, Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment.


En este sentido, advierte que "deslizar" el tipo de cambio tiene su lado positivo, ya que evita el atraso cambiario, pero advierte que el riesgo es que indexa la economía y provoca nuevos desafíos por el lado del control inflacionario.

Por su parte, Hernán Lechter, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), observa que "es correcto acompañar el proceso inflacionario con la cotización de la divisa porque es una herramienta que se tiene cuando rigen controles cambiarios para que el valor del dólar no quede desfasado respecto de lo que cotiza para los socios comerciales". Asegura que eso permita colocar mejor la producción en el mundo, que es un objetivo central del actual Gobierno.

Y es que, tal como la señala Diego Martínez Burzaco, economista especialista en mercados financieros, "no hay otro remedio que dejar deslizar un poco más el tipo de cambio, porque la brecha entre los distintos dólares tiende a desincentivar las exportaciones de productos y esto no es aconsejable en un momento en el que se necesitan divisas".

Por otro lado, coincide con sus colegas en que el acomodamiento también está en línea con la aceleración de la inflación de diciembre y la perspectiva a futuro para el índice. En este sentido, advierte que, "si bien esto no resuelve los problemas de la Argentina, atrasar el tipo de cambio, algo que podría resultar muy tentador en un año electoral, tampoco es la solución".


La brecha entre los distintos dólares tiende a desincentivar las exportaciones de productos y servicios
¿Qué es lo que viene?
Para Furiase, el camino debería ser subir la tasa Badlar, lo que ayudaría a reducir la brecha cambiaria. Asegura que, de ese modo, se incentivarían las exportaciones y eso ayudaría a incrementar reservas.


Zelpo, en tanto, opina que el deslizamiento paulatino del dólar oficial "se está transformado en un espiral en el cual, si bien se deprecia el tipo de cambio nominal, el real pierde competitividad y no cambia de manera considerable a la situación previa". Sin embargo, destaca que ha habido una mejora últimamente gracias al buen clima externo con dinero volviendo a emergentes y la soja arriba de u$s500.

Advierte, sin embargo, que, el esquema actual no es muy sostenible y que, si la situación se revierte –cosa que no descarta teniendo en cuenta lo atípico y volátil del escenario mundial actual-, hay un fuerte riesgo de que, finalmente, el gobierno tenga que ceder a un abrupto ajuste del tipo de cambio nominal.

Chialva, por su parte, afirma que "no hay ninguna receta exitosa en materia devaluatoria". Para él, no sirve anclar el tipo de cambio, ni la devaluación abrupta, ni tampoco el "deslizamiento" cambiario. Considera que todas esas medidas posibles en realidad son paliativos para el problema que tenemos con nuestra propia moneda, "que pierde valor de la mano de políticas fiscales y monetarias demasiado relajadas".

Si bien indica que corregir eso con una devaluación ordenada parece ser el camino correcto, al salir de la cuarentena se indexaría la economía en un nivel insostenible. Por ende, opina que "el único camino para enderezar el frente cambiario es mediante un plan fiscal que permita anclar el déficit a través del financiamiento con emisión monetaria", pero lo ve políticamente inviable en un contexto social y sanitario como el actual.


Entonces, según Chialva, las opciones se reducen "a hacer lo que se pueda mientras esperamos un milagro con el contexto internacional que cambie la dinámica de las exportaciones y nos permita recuperar algo de capacidad fiscal y monetaria".

Si bien, dar vuelta una realidad tan compleja como la actual no es posible de la noche a la mañana, el economista asegura que, "con un cambio de mentalidad que permita salir del círculo vicioso, en el que está sumergida la política económica argentina, se puede lograr".
www.iprofesional.com


Miércoles, 27 de enero de 2021
...

Volver

 
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Otro golpe al Gobierno en el Senado: sancionaron la ley de Financiamiento Universitario y la emergencia para el Garrahan

En medio de los insultos del presidente Milei contra el Congreso, el Senado le propinó otra dura derrota. El Gobierno ni siquiera pudo mantener el apoyo de antiguos aliados y, con votaciones muy por encima de los dos tercios, la oposición convertía en la noche de este jueves en ley el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. Antes también daba de baja cinco decretos que destruían sectores vitales del Estado y afectaban derechos básicos como el de huelga.

Se vive la feria del libro de la UNNE: y#34;La palabra atraviesa todo lo que se viene gestando en la feriay#34;

El director del Centro Cultural Nordeste, Javier Vargas, destacó que la tercera edición de la Feria del Libro de la UNNE y#34;busca vincular la universidad con la sociedady#34; con una programación que incluye presentaciones académicas, talleres artísticos, un encuentro regional de hip-hop y un cierre con desfile de modas inspirado en autores regionales. La feria se desarrolla hasta el domingo con la participación de editoriales, librerías y el acompañamiento del Banco del Chaco.

Salom defendió la gestión y respaldó la alianza UCR?LLA: y#34;No queremos perder ese norte que es gobernar la provinciay#34;

El diputado provincial Carlos Salom analizó la polémica sesión parlamentaria en la que se archivó el proyecto de la cláusula gatillo y cuestionó la actitud de algunos legisladores. Reiteró su apoyo a la gestión de Leandro Zdero, destacó la prioridad en educación, defendió la alianza UCR?LLA y habló sobre el escenario electoral del 26 de octubre.

La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre

La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

River venció por penales a Libertad y avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores

El Millonario venció 3-1 al Gumarelo en los tiros desde los doce pasos después de igualar 1-1 en los 180 minutos de la serie. Franco Armani atajó la pena máxima decisiva para darle a su equipo el boleto a la siguiente instancia, en la que se medirá al Palmeiras de Brasil

Senado: la oposición le puso fin a cinco decretos desregulatorios de Sturzenegger

Se trata de cuatro decretos delegados y un DNU que eliminaban o reformaban organismos clave como Vialidad Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos; se debate el financiamiento de las universidades y los hospitales pediátricos. ( Fte.Lanacion.)

Inscriben a la Diplomatura en Ciberseguridad y Protección Digital de la Universidad Gastón Dachary

En diálogo con CIUDAD TV, el licenciado y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Vilallba, brindó detalles de la nueva Diplomatura en Gestión de Ciberseguridad y Protección Digital, que comenzará el 9 de septiembre y se dictará de manera online.

Comienza en octubre el juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El proceso judicial por el crimen de Cecilia Strzyzowski ya tiene fecha. La Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia estableció que el juicio por jurados comenzará el 28 de octubre de 2025, con audiencias que se extenderán durante más de diez jornadas entre octubre y noviembre.

Docentes chaqueños convocan a marcha para exigir el pago de la cláusula gatillo y mejoras salariales

El arco gremial docente del Chaco anunció una jornada de movilización para el próximo martes 26 de agosto, ante la falta de respuestas del gobierno provincial a sus reclamos salariales y laborales. La convocatoria incluye una concentración y marcha en todas las plazas centrales de la provincia, con epicentro en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia a partir de las 19 horas.

Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA

La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Cristian Graf dijo que le plantaron el cadáver de Diego Fernández en su casa: y#34;No sabemos cómo llegó el cuerpo ahíy#34;

El principal sospechoso del crimen del adolescente hallado en Coghlan dialogó con la prensa por primera vez. Qué dijo

El gobierno de Trump, preocupado por el plan económico de Milei:

El presidente de Estados Unidos demora la reunión con Milei, que quiere un préstamo del Tesoro

Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional

El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

Otro revés para el Gobierno: Diputados tiró abajo veto a la Ley de Emergencia en discapacidad

Con 172 votos en contra del veto del presidente Milei, Diputados por primera vez tiró abajo este decreto del Gobierno desde el inicio de la gestión libertaria. Pasa al Senado para sellar su futuro. Horas antes, había negociaciones frenéticas desde la Casa Rosada para tratar de y#39;y#39;blindar los vetos y sostener el frente fiscaly#39;y#39;. Además estimaban que si la oposición lograba su cometido de sostener las leyes, se desencadenará un efecto cascada.

El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales

Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

Chaco Juega: el gobernador Zdero dio apertura a la instancia final en la modalidad adultos mayores

La competencia provincial definirá a los representantes chaqueños en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se realizará del 1 al 5 de septiembre en Salta.

Vuelve la Feria Internacional de Arte a.362: Resistencia se prepara para una nueva edición

El encuentro más importante del arte contemporáneo del NEA se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en el Club Social, con entrada libre y gratuita. Habrá exposiciones, seminarios, intervenciones performáticas y una fuerte impronta regional

Afiliaciones irregulares en La Libertad Avanza del Chaco: citan a indagatoria a Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, convocó a declaración indagatoria a Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza en el Chaco, en la causa que investiga presuntas afiliaciones truchas al partido. La audiencia está prevista para el 28 de agosto a las 8.30, vía Google Meet.

30° Foro del Libro y la Lectura: y#34;Dos jornadas con una calidad notable de presencias, discusiones y conversaciones necesariasy#34;

"Somos muchísimos los voluntarios que organizamos esta fiesta de la palabra", aseguró Natalia Porta López, directora de la Fundación y#39;Mempo Giardinelliy#39;, quien recorrió la grilla del prestigioso evento y destacó tanto las actividades que se concentrarán en la Casa de las Culturas como las más de 30 visitas a escuelas de los escritores que participan de esta edición. "El Foro siempre es expansivo. Es el Foro multitudinario más secreto del mundo porque toda la actividad transcurre en las escuelas", resaltó.

El gobernador Zdero entregó viviendas en el barrio Santa Rita de Sáenz Peña

El primer mandatario provincial destacó la construcción de estas viviendas destinadas para familias que, después de esperar mucho tiempo, pueden cumplir con el sueño de tener una casa propia.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER