Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Preocupación de la OMS
Alerta de la OMS por el continuo aumento de contagios y muertes
El responsable de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, puso en alerta a la población mundial por el incremento de casos positivos y calificó como "desgarradora" la situación de India. Además, pidió que se cumpla con el calendario de vacunación del resto de las enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este lunes que los contagios de coronavirus volvieron a aumentar por novena semana consecutiva y las muertes, por sexta semana seguida, mientras que India marcó un nuevo récord con más de 350.000 nuevos casos en medio de incipientes esfuerzos mundiales para ayudar al país, y Francia e Italia dieron un paso en la nueva flexibilización de medidas.

"Me complace ver pequeñas disminuciones de casos de Covid-19 en varias regiones, pero muchos países todavía registran una transmisión intensa como, por ejemplo, en la India, donde la situación es descorazonadora", manifestó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.


La OMS advirtió que la pandemia sigue intensificándose en todo el mundo


SITUACIÓN EN ASIA

India tuvo, por quinto día consecutivo, un nuevo récord mundial de contagios diarios, con 350.179 casos de coronavirus, totalizando más de 17 millones y solo superado por Estados Unidos, mientras las muertes por la enfermedad aumentaron en 2.812 en las últimas 24 horas, lo que elevó el total de decesos a 195.123, informó el Ministerio de Salud.

Con casi 1.400 millones de habitantes, India atraviesa una situación crítica por la pandemia, y personas mueren por falta de oxígeno mientras esperan una silla en hospitales saturados y los cementerios están colapsados.

En tanto, Irán también reportó un récord con casi 500 muertos por Covid-19 en el último día, con lo que superó el umbral de los 70.000, y el ministro de Salud, Said Namaki, criticó que solo "siete países en el mundo tienen el 85%" de las vacunas, según citó la agencia ISNA.


Flourish logoA Flourish chart


Con Tokio y las prefecturas de Osaka, Hyogo y Kioto bajo estado de emergencia, Japón informó que superó los 10.000 muertos por coronavirus, mientras el país lucha contra una cuarta ola de infecciones impulsadas por variantes más contagiosas y una criticada campaña de vacunación por su lentitud, según Kyodo News.

Tailandia, por su parte, aplicó el uso obligatorio de mascarilla en lugares públicos de Bangkok para intentar frenar una inédita ola de Covid-19, con récords diarios de casos y muertes en los últimos días, y el primer ministro Prayuth Chan-ocha fue uno de los primeros multados tras subir una foto en la que aparecía sin tapabocas a Facebook.

Una medida similar comenzó a regir en Sri Lanka, donde la policía detuvo a 177 personas por no cumplir con la orden de usar tapabocas y guardar la distancia social en lugares públicos, en medio de un aumento de casos de coronavirus atribuido a variantes más contagiosas, consignó la cadena BBC.

En medio de un repunte mortal de casos, Filipinas superó el millón de casos de Covid-19 tras sumar casi 9.000 en la víspera, por lo que los funcionarios se dirimen entre extender un mes más el cierre en la región de Manila o relajarlo para combatir la recesión económica, el desempleo y el hambre.

India sigue con récord mundial de contagios diarios
India sigue con récord mundial de contagios diarios



SITUACIÓN EN EUROPA

En paralelo, en Europa, mientras que las fiestas españolas de San Fermín en Pamplona, conocidas mundialmente por sus encierros de toros y que atrae a miles de turistas, debieron ser suspendidas por segundo año seguido a causa de la alta incidencia de casos en la región de Navarra, Francia e Italia iniciaron nueva flexibilización gradual.

Cerca de 50 de los 60 millones de habitantes italianos podían desde almorzar y cenar en bares y restaurantes que tuvieran mesas en el exterior, volver a ver espectáculos en vivo y viajar por todo el país, mientras que en Francia reabrieron guarderías y escuelas primarias después de un cierre de tres semanas y pese a cifras casi récord de pacientes con coronavirus en salas de terapia intensiva, según reprodujo el canal BFM TV.

Por otro lado, un leve alivio se experimentaba en Estados Unidos, tras registrar un promedio de menos de 60.000 casos diarios en los últimos siete días por primera vez en más de un mes, mientras los expertos destacaron el impacto de las vacunas en este declive.


SITUACIÓN EN LATINOAMÉRICA

En América latina la pandemia de Covid-19 golpea fuertemente a Paraguay, que estableció desde el martes y hasta el 10 de mayo nuevas restricciones a la circulación en las zonas más afectadas, y a Brasil, donde el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, reconoció dificultades con la segunda dosis de Coronavac, del laboratorio chino Sinovac y advirtió que “si todos” buscan una definición judicial para lograr ser vacunados no habrá "dosis para todos”.

A contramano de las estadísticas, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, afirmó que no adoptará nuevas medidas para restringir la circulación en el país pese a la notable suba de contagios de coronavirus y explicó que está en análisis si las clases volverán el lunes 3 de mayo como se pensaba inicialmente.

En tanto, debido a una disminución de los contagios de Covid-19, Chile anunció que a partir de este jueves reducirá las restricciones vigentes en siete barrios de Santiago, prorrogó por todo mayo el cierre de las fronteras del país, mientras que en la Ciudad de México las oficinas privadas reabrieron con capacidad limitada y después de más de un año de cierre.

Además Bolivia anticipó que tiene asegurada la compra de vacunas para inmunizar a la totalidad de su población contra la Covid-19 y el presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que está gestionando la adquisición de vacunas con Rusia, China, Estados Unidos y países latinoamericanos para cumplir su promesa de vacunar a nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de su Gobierno.
telam.com.ar


Martes, 27 de abril de 2021
...

Volver

 
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Receso de invierno: desde el 16 de julio, el IPDUV mantendrá guardias mínimas

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) comunicó que funcionará con servicios básicos de guardia mínima desde el 16 de julio hasta el 6 de agosto, por el receso de vacaciones de invierno.

Son 11 las empresas interesadas en adquirir la agroindustria Vicentín

El juez Lorenzini rechazó el recurso de los directores desplazados y ratificó el proceso de salvataje. "Se han inscripto once interesados, en su mayoría empresas industriales de reconocida trayectoria en el rubro", destacó el magistrado. Ellas son: Molinos, Bunge, Viterra, ACA, Grassi, LDC, UAA, Atilio Marotte, Yabitel, Barbero y Bioenergías. Los Vicentin no aflojan y le pidieron a la Corte Nacional que suspenda el salvataje "para evitar daños irreparables".

La Casa Rosada enfrenta semana crítica por cierres electorales, fin de súper poderes y el Congreso en llamas

El gobierno Javier Milei deberá enfrentar el motín de los gobernadores aliados en el Senado, el cierre del frente electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires, un eventual aumento de jubilaciones y la incipiente turbulencia cambiaria. Además, en 48 horas expiran los denominados super poderes o facultades delegadas del Poder Legislativo al Ejecutivo Nacional.

Walter Bistman: y#34;El comerciante todavía tiene esperanza que se reactive a futuroy#34;

En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman, reconoció que caída de las ventas de los comercios minoristas por la baja en el poder adquisitivo de la población. Las expectativas se depositan en el próximo Black Friday que tendrá lugar el 1 y 2 de agosto.

Las Abuelas encontraron al nieto 140: hoy a las 14 se hará el anuncio oficial

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

La motosierra sin fin de Milei: disolvió el ENRE y el ENARGAS y creó único ente regulador

El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.

Rubén Duk y las dificultades para sostener la industria editorial en la actualidad: y#34;La situación es muy complejay#34;

En medio de una crisis económica que golpea con fuerza a todos los sectores productivos, la industria editorial argentina hace equilibrio entre la pasión por la lectura, el compromiso cultural y las dificultades crecientes para sostener su actividad. Así lo expresó Rubén Duk, propietario de Librería y Editorial Contexto, en una entrevista con CIUDAD TV, donde habló de la intensa agenda de ferias del libro en el interior del país y de los desafíos concretos que enfrentan las editoriales nacionales.

Caso Cecilia: tras dos suspensiones, se espera que este martes se retomen las audiencias

Las audiencias del 2 y 4 de julio fueron suspendidas debido a problemas de salud de la abogada de Marcela Acuña. Se espera que este martes se retomen las audiencias, desde las 8.

La Legislatura abrirá la convocatoria para las postulaciones al Premio Jóvenes Destacados 2025

El reconocimiento se entregará el 16 de septiembre, Día Nacional de la Juventud. Podrá postularse toda persona que se destaque por su labor, compromiso con la democracia, los derechos humanos, la solidaridad social, cultura, deportes, producción, conservación del ambiente y desarrollo sustentable, educación, ciencia e innovación tecnológica.

Arranca la 2ª semana del operativo y#34;Ver para ser Libresy#34; en Cote Lai, Charadai y Gran Resistencia

Es el resultado de una articulación entre el Gobierno del Chaco con el Estado Nacional. Mediante Ver Para Ser Libres, niños de escuelas rurales entre 6 y 12 años reciben previamente revisiones oftalmológicas y son diagnosticados por equipos de la cartera sanitaria, a posteriori son atendidos por equipos interdisciplinarios en dos camiones sanitarios que recorren distintas localidades, realizando entrega inmediata de anteojos a quienes los necesiten.

El frío dará una tregua el fin de semana, las temperaturas mínimas oscilarán entre los 8° y 10°

Con el cielo mayormente despejado, este sábado y domingo serán ideales para disfrutar de actividades al aire libre, sobre todo durante la siesta y la tarde. Para la próxima semana se espera un marcado aumento de la temperatura.

Restricciones a la pesca comercial: y#34;Los pescadores están pidiendo que se amplíe a cinco días porque necesitan el sustento diarioy#34;

La manda judicial estableció un permiso para la pesca comercial de tres días semanales, desde la hora 0 de todos los martes hasta las 24 de todos los jueves. Es una de las medidas además de la habilitación y las medidas de las redes. Mariano Moro, de Ambiente, se refirió a la reunión cerrada mantenida con pescadores y habló de "un sector realmente vulnerable de la sociedad", con quienes vienen trabajando tras el fallo de cumplimiento obligatorio.

Quedó firme el procesamiento del piquetero Juan Carlos Rolón en una causa por lavado

La Cámara Federal de Resistencia dejó firme el procesamiento con prisión preventiva del líder del movimiento social y#34;Roca Sóliday#34;, Juan Carlos Rolón, en una causa en la que se encuentra procesado por lavado de dinero proveniente de la corrupción con fondos del ex IAFEP.

La Justicia suspendió decreto de Milei que afecta fondos de capacitación de empleados de comercio

El Juzgado Nacional del Trabajo N°45 dictó una medida cautelar a favor del INACAP que suspende provisionalmente el Decreto 149/2025, que limitaba los aportes obligatorios de empleadores para financiar la capacitación de empleados de comercio. Se garantiza la continuidad de aportes empresarios para formación profesional hasta resolver el litigio.

Sin un colchón, ni abogado y bajo amenaza de trasladarlo: presentan hábeas corpus en favor del jubilado acusado de amenazar a Milei

Lo hizo el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco. Daniel Vera, docente jubilado de 63 años, se encuentra desde el miércoles alojado en una oficina de la Comisaría Tercera de Resistencia, sin una cama, colchón o enseres básicos. No tuvo acceso a un abogado, no sabe de qué se lo acusa, y lo único que obtuvo de autoridades policiales es una amenaza de traslado a Ciudad de Buenos Aires, lejos de su familia.

La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos

El incremento de la morosidad de las tarjetas de crédito registrado en abril que siguió en mayo y junio, no solo pone en duda la continuidad del consumo en los próximos meses, sino que también podría afectar a las acciones del sector financiero. Así lo advierte en su último reporte la consultora Labor, Capital and Grouth (LCG) en el cual advierte que el problema que quedó registrado según datos oficiales hasta el cuarto mes, tiende a agravarse.

Revocaron la libertad condicional del represor Horacio Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén: volverá a prisión domiciliaria

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal revocó la libertad condicional que había sido otorgada al coronel del Ejército Horacio Losito, condenado por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Masacre de Margarita Belén. La decisión fue adoptada por mayoría el pasado 1 de julio, con los votos de los jueces Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, mientras que Guillermo Yacobucci votó en disidencia. El represor volverá a prisión domiciliaria.

El gobierno comenzará el pago de programas provinciales el próximo martes 8

Los pagos de los programas provinciales comenzarán el próximo martes 8 de julio para beneficiarios de Pueblos Originarios y Expertos, ambos dependientes del Ministerio de Salud Pública del Chaco, informaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

y#34;Planazo de inviernoy#34;: se presentó la programación de actividades para las vacaciones de julio

Se trata de una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas que se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.

El ajuste universitario en números: la inversión por estudiante, en mínimos históricos

Mientras el oficialismo trata de frenar la discusión en el Congreso, la universidad pública enfrenta una crisis sin precedentes: los recursos asignados caen en términos reales un 32% respecto del 2023 y la inversión por alumno es la más baja en dos décadas.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER