Viernes 22 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Aerolineas Argentinas
Para el presidente de Aerolíneas, a mediados del 2022 estará normalizado el cabotaje
Mientras participa en la ciudad estadounidense de Boston de la edición 77 de la Asamblea General Anual y Cumbre Mundial de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Pablo Ceriani señaló a Télam que "hay una demanda muy fuerte en lo que es el sector doméstico y estamos poniendo, a partir de enero, un 50% más de oferta.
(Enviado especial) El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, afirmó este lunes que estima que "para mediados del año próximo" los vuelos domésticos de Argentina volverán a estar en un nivel similar a los de la prepandemia y aseveró que en la línea de bandera están "trabajando fuertemente, de manera conjunta, directivos y empleados, para lograr la mejor prestación posible" en las circunstancias actuales, para que "cuando llegue la normalidad nos encuentre en las mejores condiciones".

Ceriani, quien participa en la ciudad estadounidense de Boston de la edición 77 de la Asamblea General Anual y Cumbre Mundial de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), dijo a Télam que "hay una demanda muy fuerte en lo que es el sector doméstico y estamos poniendo, a partir de enero, un 50% más de oferta. Además, tenemos proyectado transportar un 80% de los pasajeros domésticos de antes de la pandemia".

"Estamos concentrando toda la oferta en los vuelos domésticos, lo que antes se repartía con Internacionales, hoy lo concentramos en cabotaje porque los mercados internacionales, si bien se están recuperando, tiene un ritmo más lento debido, no sólo a la situación de Argentina sino también a la de muchos otros países que aún mantienen restricciones para el ingreso", remarcó.

Asimismo, explicó: "están creciendo en forma muy pareja tanto la oferta como la demanda, porque al no poder irse a otros países prefieren viajar dentro del país, como por ejemplo los destinos del sur, Mendoza, Iguazú. Son lugares característicos del turismo en Argentina, a los que la gente está eligiendo viajar ante las dificultades para ir al extranjero".

En ese sentido puntualizó: "estamos poniendo mucha oferta y aunque para diciembre siempre se nos hace un cuello de botella, creemos que vamos a poder sobrellevar perfectamente la demanda y satisfacerla".

Por otra parte, Ceriani destacó la "predisposición de los gremios para comprender la situación y acompañarnos en esta instancia". Si bien reconoció que "hay un atraso" en el poder adquisitivo de los empleados, están "en plena paritaria" y negociando para "que los salarios no queden tan atrasados".

Respecto de la recuperación de la actividad, el titular de Aerolíneas Argentinas dijo que hay "dos escenarios, lo que es doméstico y lo que es internacional. En el primero consideramos que para la próxima temporada de julio ese sector lo tengamos plenamente recuperado".

"En lo internacional va más lento, porque si bien hay una apertura gradual muy importante y muy firme, todo depende de cómo van mejorando los números y la vacunación", aseveró.

Ceriani sostuvo que tiene "como objetivo mantener la flota actual de 78 aviones, con los 10 Airbus 330-200, los 26 Embraer y los 42 Boeing 737. Ahora se están yendo dos de los Airbus más viejos y están llegando otros dos para reemplazarlos".

"Pero en estos momentos de crisis, donde por momentos no hubo operaciones y mantener los aviones en tierra tuvo un costo altísimo, pudimos afrontarlo y hoy estamos poniendo en movimiento nuevamente a toda la flota", evaluó.

Si bien admitió que la idea original era "crecer y recuperar mercados que se perdieron, la situación de la pandemia nos obligó a reformular el futuro. Ahora lo que necesitamos es recuperar a los pasajeros que teníamos y a partir de ahí comenzar a crecer".

Indicó el directivo que están estudiando la posibilidad de incursionar en el mercado de cargas, "aprovechando la experiencia que nos dejaron los viajes a China, Moscú, Estados Unidos y España", aunque advirtió que "los precios en la carga que hay hoy en el mercado, no son reales, porque están muy altos".

"Cuando la operatividad se normalice estimamos que los costos actuales van a bajar y allí veremos si es competitivo, pero es algo que estamos analizando y una posibilidad a futuro que no descartamos", agregó.

Al respecto apuntó que "realizamos 47 vuelos a buscar insumos y vacunas y trasladamos 33.718.575 dosis de vacunas, lo que puso de relieve la importancia de contar con una línea de bandera".

"El año pasado la pérdida de Aerolíneas fue de alrededor de US$ 700 millones, pero este año va a ser de US$ 100 millones menos, con una pérdida muy parecida a la del 2019"

En ese sentido insistió en que "todo eso fue un esfuerzo tremendo, donde todos los trabajadores pusieron lo mejor de sí para concretas los objetivos, en un momento particularmente dramático, donde los riesgos a contagiarse estaban plenamente vigentes y estamos muy orgullosos de todo lo que hicimos".

Respecto al futuro inmediato comentó que, a partir de la fusión de las compañías, "estamos armando tres líneas de mantenimiento, que nos van a dar la posibilidad de atender los requisitos de toda la flota" y destacó que ese "es uno de los grandes logros que se pudieron concretar con la fusión de las dos empresas".

Dijo además que "el año pasado la pérdida de Aerolíneas fue de alrededor de US$ 700 millones, pero este año va a ser de US$ 100 millones menos, con una pérdida muy parecida a la del 2019".

El funcionario aclaró que "el ingreso en 2019 fue de US$ 1.700 millones, el año pasado bajó a US$ 500 millones y este año va a ser de US$ 600 millones. Se pierde lo mismo, pero con menos de la mitad de las operaciones. Bajan mucho los ingresos, pero bajan también los gastos porque no estás operando".

Finalmente, adelantó que "probablemente" los vuelos que se hagan a China para buscar más vacunas, los vuelva a hacer Aerolíneas. "Hubo una situación en la que, por una aparente tercera ola, los chinos dejaron de ofrecer la asistencia a los vuelos chárter. No así con los vuelos regulares, por lo que las últimas vacunas estuvieron viniendo por compañías que tienen vuelos regulares a Beijing. Pero los próximos seguramente los vamos a volver a hacer nosotros".

"Para nosotros es importante mostrar la importancia estratégica que tiene una aerolínea de bandera, para tener un servicio público, como es el transporte aerocomercial. De hecho, el sistema aerocomercial estuvo sostenido en el mundo, en un montón de países, por la cantidad de dinero que se puso, que diez o veinte veces más de lo que puso la Argentina, porque es estratégico", concluyó Cerian
Tela.com.ar


Martes, 5 de octubre de 2021
...

Volver

 
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Otro golpe al Gobierno en el Senado: sancionaron la ley de Financiamiento Universitario y la emergencia para el Garrahan

En medio de los insultos del presidente Milei contra el Congreso, el Senado le propinó otra dura derrota. El Gobierno ni siquiera pudo mantener el apoyo de antiguos aliados y, con votaciones muy por encima de los dos tercios, la oposición convertía en la noche de este jueves en ley el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. Antes también daba de baja cinco decretos que destruían sectores vitales del Estado y afectaban derechos básicos como el de huelga.

Se vive la feria del libro de la UNNE: y#34;La palabra atraviesa todo lo que se viene gestando en la feriay#34;

El director del Centro Cultural Nordeste, Javier Vargas, destacó que la tercera edición de la Feria del Libro de la UNNE y#34;busca vincular la universidad con la sociedady#34; con una programación que incluye presentaciones académicas, talleres artísticos, un encuentro regional de hip-hop y un cierre con desfile de modas inspirado en autores regionales. La feria se desarrolla hasta el domingo con la participación de editoriales, librerías y el acompañamiento del Banco del Chaco.

Salom defendió la gestión y respaldó la alianza UCR?LLA: y#34;No queremos perder ese norte que es gobernar la provinciay#34;

El diputado provincial Carlos Salom analizó la polémica sesión parlamentaria en la que se archivó el proyecto de la cláusula gatillo y cuestionó la actitud de algunos legisladores. Reiteró su apoyo a la gestión de Leandro Zdero, destacó la prioridad en educación, defendió la alianza UCR?LLA y habló sobre el escenario electoral del 26 de octubre.

La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre

La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

River venció por penales a Libertad y avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores

El Millonario venció 3-1 al Gumarelo en los tiros desde los doce pasos después de igualar 1-1 en los 180 minutos de la serie. Franco Armani atajó la pena máxima decisiva para darle a su equipo el boleto a la siguiente instancia, en la que se medirá al Palmeiras de Brasil

Senado: la oposición le puso fin a cinco decretos desregulatorios de Sturzenegger

Se trata de cuatro decretos delegados y un DNU que eliminaban o reformaban organismos clave como Vialidad Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos; se debate el financiamiento de las universidades y los hospitales pediátricos. ( Fte.Lanacion.)

Inscriben a la Diplomatura en Ciberseguridad y Protección Digital de la Universidad Gastón Dachary

En diálogo con CIUDAD TV, el licenciado y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Vilallba, brindó detalles de la nueva Diplomatura en Gestión de Ciberseguridad y Protección Digital, que comenzará el 9 de septiembre y se dictará de manera online.

Comienza en octubre el juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El proceso judicial por el crimen de Cecilia Strzyzowski ya tiene fecha. La Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia estableció que el juicio por jurados comenzará el 28 de octubre de 2025, con audiencias que se extenderán durante más de diez jornadas entre octubre y noviembre.

Docentes chaqueños convocan a marcha para exigir el pago de la cláusula gatillo y mejoras salariales

El arco gremial docente del Chaco anunció una jornada de movilización para el próximo martes 26 de agosto, ante la falta de respuestas del gobierno provincial a sus reclamos salariales y laborales. La convocatoria incluye una concentración y marcha en todas las plazas centrales de la provincia, con epicentro en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia a partir de las 19 horas.

Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA

La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Cristian Graf dijo que le plantaron el cadáver de Diego Fernández en su casa: y#34;No sabemos cómo llegó el cuerpo ahíy#34;

El principal sospechoso del crimen del adolescente hallado en Coghlan dialogó con la prensa por primera vez. Qué dijo

El gobierno de Trump, preocupado por el plan económico de Milei:

El presidente de Estados Unidos demora la reunión con Milei, que quiere un préstamo del Tesoro

Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional

El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

Otro revés para el Gobierno: Diputados tiró abajo veto a la Ley de Emergencia en discapacidad

Con 172 votos en contra del veto del presidente Milei, Diputados por primera vez tiró abajo este decreto del Gobierno desde el inicio de la gestión libertaria. Pasa al Senado para sellar su futuro. Horas antes, había negociaciones frenéticas desde la Casa Rosada para tratar de y#39;y#39;blindar los vetos y sostener el frente fiscaly#39;y#39;. Además estimaban que si la oposición lograba su cometido de sostener las leyes, se desencadenará un efecto cascada.

El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales

Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

Chaco Juega: el gobernador Zdero dio apertura a la instancia final en la modalidad adultos mayores

La competencia provincial definirá a los representantes chaqueños en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se realizará del 1 al 5 de septiembre en Salta.

Vuelve la Feria Internacional de Arte a.362: Resistencia se prepara para una nueva edición

El encuentro más importante del arte contemporáneo del NEA se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en el Club Social, con entrada libre y gratuita. Habrá exposiciones, seminarios, intervenciones performáticas y una fuerte impronta regional

Afiliaciones irregulares en La Libertad Avanza del Chaco: citan a indagatoria a Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, convocó a declaración indagatoria a Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza en el Chaco, en la causa que investiga presuntas afiliaciones truchas al partido. La audiencia está prevista para el 28 de agosto a las 8.30, vía Google Meet.

30° Foro del Libro y la Lectura: y#34;Dos jornadas con una calidad notable de presencias, discusiones y conversaciones necesariasy#34;

"Somos muchísimos los voluntarios que organizamos esta fiesta de la palabra", aseguró Natalia Porta López, directora de la Fundación y#39;Mempo Giardinelliy#39;, quien recorrió la grilla del prestigioso evento y destacó tanto las actividades que se concentrarán en la Casa de las Culturas como las más de 30 visitas a escuelas de los escritores que participan de esta edición. "El Foro siempre es expansivo. Es el Foro multitudinario más secreto del mundo porque toda la actividad transcurre en las escuelas", resaltó.

El gobernador Zdero entregó viviendas en el barrio Santa Rita de Sáenz Peña

El primer mandatario provincial destacó la construcción de estas viviendas destinadas para familias que, después de esperar mucho tiempo, pueden cumplir con el sueño de tener una casa propia.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER