Sábado 26 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Impositivo
Dato clave: la Corte "abrió la puerta" para computar más gastos en las declaraciones juradas de Ganancias
En una importante sentencia, el máximo tribunal hizo una interpretación amplia sobre las erogaciones que pueden considerarse al momento de liquidar el gravamen. ¿Cuáles fueron los argumentos que llevaron a tomar esta decisión?...
la hora de confeccionar una declaración jurada del Impuesto a las Ganancias es vital tener un claro conocimiento de los ingresos y de los gastos que, según lo permita la ley, puedan ser computados.

Ocurre que, a grandes rasgos, la diferencia entres estos dos conceptos determinará la base imponible del gravamen sobre la que recaerá la alícuota correspondiente (que, de tratarse de empresas, será del 35%).

No obstante, la normativa es más bien amplia respecto a la posibilidad de deducción de alguna erogación, ya que la permite en tanto y en cuanto sea efectuada para "obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas".


Queda claro, por ejemplo, que si una persona que tiene un comercio (como ser, un kiosco) compra un lavarropas para instalar en su casa para uso personal y de su familia no podrá pasar el gasto como asociado a la actividad que dirige.

Por el contrario, la adquisición puede ser computada perfectamente si se trata de un contribuyente que tiene una lavandería y la máquina en cuestión está destinada a lograr aumentar la facturación del negocio.

Sin embargo, a veces los casos no son tan claros como en los ejemplos planteados y, por lo tanto, surgen grises a la hora de considerar si debe o no ser tenido en cuenta una erogación a la hora de liquidar el gravamen.

Este es el motivo por el cual existen diferencias entre el organismo de recaudación (cuya postura es la de impedir la posibilidad del cómputo del gasto) y el contribuyente, que terminan dirimiéndose en la Justicia.

En este escenario, se dio a conocer una causa en donde la Corte Suprema resolvió permitir que una petrolera considere como gasto deducible un plan de pensión que otorgó a algunos de sus empleados.

La decisión del máximo tribunal fue, incluso, en contra de lo que determinaron los vocales del Tribunal Fiscal de la Nación (TFN) y de los jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.

Los especialistas consultados por iProfesional coincidieron en que lo más importante de la sentencia fue la amplitud que le otorgaron los altos magistrados al concepto de "gasto necesario" para mantener las ganancias alcanzadas.

El caso por dentro
Todo comenzó con la determinación de oficio de una deuda en Ganancias que le realizó la AFIP a la petrolera Pan American Energy LLC Sucursal Argentina (PAE), debido a que consideró en su declaración jurada un gasto que, a ojos de los inspectores, no podía ser computado.

En concreto, los agentes entendieron que la compañía no podía deducir un beneficio (más exactamente, un plan de pensión) que les entregó a una parte de sus empleados y que se aplicaba exclusivamente a los trabajadores provenientes de Amoco Argentina Oil Company, luego de que PAE adquiriera el fondo de comercio de esta última.

El argumento que esgrimían desde el fisco era que este gasto no estaba dirigido a "mantener y conservar las ganancias gravadas", requisitos indispensables para poder computarlo en la declaración jurada de Ganancias.

La empresa se presentó ante el TFN y la Cámara sin obtener un resultado positivo. En efecto, ambas instancias argumentaron que el plan otorgaba beneficios únicamente a una parte de sus trabajadores y que, por ende, no eran necesarios.

Por este motivo, la compañía elevó su queja a la Corte Suprema de Justicia. Allí, los altos magistrados decidieron revertir las sentencias anteriores y le permitieron a la firma computar el gasto en cuestión.

Para llegar a esa conclusión, el máximo tribunal se valió de la postura de la Procuradora Fiscal que en su dictamen entendió que el plan de pensión tenía por objeto incentivar a los empleados a que cumplan correctamente con sus funciones y a mantener la estabilidad laboral a través de la entrega de este beneficio (que recibirían recién cuando se jubilaran).

De esta manera, como se trataba de un incentivo para el correcto y leal cumplimiento de las tareas, quedaba claro que las erogaciones apuntaban a la obtención de ganancias y a la conservación de la fuente productora de renta, sobre todo, teniendo en cuenta la importancia que tienen los recursos humanos en las organizaciones industriales o comerciales.

Pero, además, entendieron que si la compañía no hubiese mantenido el beneficio que les fuera concedido a los empleados de Amoco al momento de la adquisición, se habría expuesto al riesgo de que se disparen reclamos por parte de los dependientes.

Por último, consideraron que la calidad de deducible del plan no dependía, como pretendía el fisco nacional, de la extensión de esta ventaja al resto de sus trabajadores.

Por el contrario, destacaron que eso avalaría la teoría de que sólo los gastos estrictamente necesarios serían computables cuando en realidad, lo importante es determinar si son utilizados para obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas.

En base a estos argumentos, los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi , Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni, decidieron darle la razón a la compañía y rechazaron la postura del organismo de recaudación.

Voces
Los especialistas consultados por este medio coinciden en la importancia de la sentencia, ya que el máximo tribunal impuso una definición más extensa de las erogaciones, desde el punto de vista de la posibilidad de deducirlo a la hora de confeccionar las declaraciones juradas de Ganancias.

Al respecto, Juan Pablo Scalone, socio del estudio Enrique Scalone & Asociados, puntualizó que "el fallo es importante en cuanto señala claramente que el concepto de gasto necesario debe ser interpretado en forma amplia y no en forma restrictiva".

Del mismo modo se manifestó Agustina O'Donnell, socia del estudio Torassa & O'Donnell, quien agregó que el mismo "puede considerarse vinculado al giro del negocio de una empresa cuando resulte una herramienta utilizada para lograr una mayor eficiencia en su actividad, destino que -pruebas mediante- el contribuyente deberá acreditar".

Es decir, más allá de que en el caso puntual se trató de un plan de pensiones para un grupo de trabajadores, la experta considera que la sentencia deja abierta la puerta a que pueda aplicarse a diferente tipo de gastos.

Desde el punto de vista de la especialista, la Corte adopta un criterio extenso del concepto exigiendo que las restricciones surjan de normas expresas, como lo exige el principio de legalidad que establece que no hay obligación sin ley.

Sobre el caso concreto, Karina Larrañaga, socia del estudio Orselli & Larrañaga Abogados, explicó que "tal como sostiene el máximo tribunal la finalidad del beneficio era 'fidelizar' a los trabajadores de forma de maximizar el ingreso de la empresa.

Además, aclaró que a través de esta ventaja, la firma buscaba evitar la movilidad laboral que pudiere alterar la fuente generadora de la renta. "Es decir, claramente el pago se relaciona con la obtención de renta", resaltó.

Por otra parte, Larrañaga recordó que "el artículo 88, al ocuparse de las 'restricciones expresas' a los efectos de la deducción, no enumera dentro de sus conceptos los 'planes de pensión' por lo que, como bien ha dicho la Corte, debe evaluarse la 'finalidad económica' del gasto".

El giro del negocio
Por su parte, Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados, puso de manifiesto otro aspecto que dejó la sentencia del máximo tribunal.

En este sentido, el especialista remarcó que "la autonomía de maniobra sobre el manejo del negocio respecto al buen hombre de negocios no puede bajo ningún punto de vista ponerse bajo interpretación".

Ocurre que, según Sasovsky, de lo contrario se estaría frente a la determinación bajo base presunta, cosa que en el sistema tributario argentino no contempla como criterio general (excepto para el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta).

Por este motivo, consideró que "lo interesante del fallo es que, bajo este contexto, se debe considerar que resultan aplicables los criterios generales contenidos en la normativa vigente. Por ello, la empresa debería considerar como gasto deducible, en su balance fiscal, el aporte efectuado a favor de los empleados".


Jueves, 15 de enero de 2015
...

Volver

 
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Chaco estará presente en la 56° sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande

La vicegobernadora de la Provincia del Chaco, Silvana Schneider, junto al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, representarán al Chaco en la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se desarrollará en la provincia de Catamarca los días 28 y 29 de julio.

Las ventas de combustible al público en el Chaco tuvieron una caída interanual en junio del 3,3%

En junio de 2025, 11 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales, mientras que nuestra provincia se ubicó - con una baja de -3,3% - entre los 13 distritos que registraron caídas interanuales en junio, con La Rioja y Tucumán presentando los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en esos casos. Pero también el Chaco figura entre las ocho jurisdicciones con bajas en el primer semestre de 2025 con un 0,3%, según el informe de la Consultora Politikón.

Salud Pública: y#34;Nuestro objetivo principal es mejorar la atención de los pacientesy#34;, aseguró Meneses

El subsecretario de Salud del Chaco, Rafael Meneses, brindó un amplio panorama del estado del sistema sanitario en la provincia. Habló sobre el recambio de autoridades en los principales hospitales, las estrategias para afrontar la demanda, las dificultades en recursos humanos, los avances en salud digital y la respuesta a los reclamos sindicales.

Libre acceso a dólares para transferir, más las reformas laboral y tributaria, el pliego de condiciones de la empresas de EEUU a Milei

El lobby de EE.UU. presentó un documento de "requisitos" para adaptarse al nuevo esquema de comercio mundial que dispuso Trump.

Crecen las fuertes críticas a Mercado Libre por sus comisiones: y#34;Se quedan con el 20% o másy#34;

La empresa Mercado Libre, fundada por Marcos Galperin, recibió una ola de críticas en redes sociales a raíz del aumento en sus comisiones por venta, que en algunos casos superan el 20% del valor del producto. La polémica se intensificó tras el anuncio de una modificación en los cargos según la provincia del vendedor. Distintos usuarios, vendedores y clientes, expusieron sus reclamos ante los altos porcentajes que cobra la plataforma.

Trabajadores agrarios cortan rutas por tercer día consecutivo en rechazo a los y#34;salarios de hambrey#34;

Hubo medidas en Mar del Plata, Reconquista, Entre Ríos, Córdoba y Corrientes, entre otros lugares.

Inflación de junio 2025 en provincias muestra un comportamiento mixto con brechas

En el mes de junio de 2025, el IPC nacional marcó una suba del 1,6%, acelerando levemente en 0,1 p.p respecto al mes previo (1,5% en mayo). Chaco mostró un registro más bajo que la Nación con 0,9%; sin embargo, en la variación acumulada en el primer semestre de este año, tuvo un alza del 15,1% igualando al del país. Con una variación interanual del 37,8%.

El PJ chaqueño, enfocado en la unidad y en y#34;establecer una dirección futura clara y una organización internay#34;

Así lo manifestó el diputado Nicolás Slimel, presidente del bloque PJ y dirigente de las 62 Organizaciones Peronistas. Habló de la deuda del Parlamento en generar debate y también del escenario político- electoral que los mantiene enfocados en lograr la unidad para contar con una alternativa opositora fuerte en los comicios nacionales de octubre.

y#34;Capiy#34; Rodríguez en encuentro con Karina Milei: y#34;Estamos oficialmente en los 24 distritos del paísy#34;

El presidente de La Libertad Avanza Chaco, Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez, participó de la reunión encabezada por Karina Milei en la sede central del partido en CABA. La jornada consolidó que LLA ya está oficialmente constituido en los 24 distritos del país y trazó la hoja de ruta para profundizar el cambio político que inició en 2023 de la mano de Javier Milei.

y#34;Los precios se mantienen por el bajo nivel de ventasy#34;, aseguran los supermercadistas locales

En declaraciones a CIUDAD TV, el dirigente supermercadista Miguel Simons aseguró que y#34;el consumo sigue deprimidoy#34; y que los precios de los productos se mantienen por la sostenida caída de las ventas.

El nuevo modelo económico de Milei: en 2024 se perdieron 13.000 pymes, según cifras oficiales

En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales. Se trata de un informe sobre natalidad y mortandad de pymes, el cual indica que el año pasado se crearon 53.000 firmas nuevas y se cerraron unas 66.000.

Aradas defendió el retiro dispuesto por el Municipio: y#34;Hoy los balcones gastronómicos son ilegalesy#34;

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, explicó los temas que concentran la agenda legislativa local: presupuesto, ordenanzas tributarias, reforma del Código de Planeamiento Urbano y la polémica por el retiro de balcones gastronómicos. y#34;El día que ocurra un accidente el responsable va a ser el municipioy#34;, advirtió sobre la necesidad de adecuarse al Código de Tránsito. También señaló que y#34;no podemos ajustarnos al Código cuando nos convieney#34;.

Una medida cautelar frenó descuentos salariales contra gremialistas de ATECh

La medida ordena al Ministerio de Educación del Chaco abstenerse de aplicar descuentos o débitos por el y#34;Suplemento por Extensión 25 hsy#34;, creado por los Decretos Nº 1749/22 y Nº 2587/22, hasta que se resuelva la demanda contencioso administrativa en curso. La resolución judicial comprende a la actual secretaria general de ATECh, Rosa Petrovich.

El gobierno nacional avanza el proceso de privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas

El Gobierno Nacional continúa avanzando en el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según establece la Resolución 1049/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Milei nunciaría una baja de retenciones en una histórica visita a La Rural el próximo sábado

El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.

Con una baja mensual, las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual en mayo

Por su parte, los mayoristas volvieron a caer mientras que los shoppings siguen en alza, con 4,9% y 45,1%, respectivamente.

Chaco será escala por primera vez de la competencia automovilística Gran Premio Argentino Histórico

Las familias chaqueñas podrán ver vehículos antiguos que competían entre 1935 y 1985 en diferentes carreras.

Las precipitaciones continuarán hasta este jueves al mediodía

En su columna sobre el clima, en los estudios de CIUDAD TV, el observador meteorológico, Luis Romero, proporcionó el pronóstico del tiempo para la ciudad de Resistencia y la provincia del Chaco, para lo que resta del día y el resto de la semana.

El Gobierno eliminó el registro de comedores y merenderos comunitarios de organizaciones sociales

La decisión impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias que gestionan la asistencia alimentaria en cada punto del territorio nacional.

ATE logró que la Justicia le exija explicaciones al Gobierno por irregularidades en la sanción de la Ley Bases

La Asociación de Trabajadores del Estado en la Ciudad impulsó una acción judicial colectiva y#34;para frenar los efectosy#34; de la normativa 27.742.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER