Viernes 3 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Impositivo
Dato clave: la Corte "abrió la puerta" para computar más gastos en las declaraciones juradas de Ganancias
En una importante sentencia, el máximo tribunal hizo una interpretación amplia sobre las erogaciones que pueden considerarse al momento de liquidar el gravamen. ¿Cuáles fueron los argumentos que llevaron a tomar esta decisión?...
la hora de confeccionar una declaración jurada del Impuesto a las Ganancias es vital tener un claro conocimiento de los ingresos y de los gastos que, según lo permita la ley, puedan ser computados.

Ocurre que, a grandes rasgos, la diferencia entres estos dos conceptos determinará la base imponible del gravamen sobre la que recaerá la alícuota correspondiente (que, de tratarse de empresas, será del 35%).

No obstante, la normativa es más bien amplia respecto a la posibilidad de deducción de alguna erogación, ya que la permite en tanto y en cuanto sea efectuada para "obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas".


Queda claro, por ejemplo, que si una persona que tiene un comercio (como ser, un kiosco) compra un lavarropas para instalar en su casa para uso personal y de su familia no podrá pasar el gasto como asociado a la actividad que dirige.

Por el contrario, la adquisición puede ser computada perfectamente si se trata de un contribuyente que tiene una lavandería y la máquina en cuestión está destinada a lograr aumentar la facturación del negocio.

Sin embargo, a veces los casos no son tan claros como en los ejemplos planteados y, por lo tanto, surgen grises a la hora de considerar si debe o no ser tenido en cuenta una erogación a la hora de liquidar el gravamen.

Este es el motivo por el cual existen diferencias entre el organismo de recaudación (cuya postura es la de impedir la posibilidad del cómputo del gasto) y el contribuyente, que terminan dirimiéndose en la Justicia.

En este escenario, se dio a conocer una causa en donde la Corte Suprema resolvió permitir que una petrolera considere como gasto deducible un plan de pensión que otorgó a algunos de sus empleados.

La decisión del máximo tribunal fue, incluso, en contra de lo que determinaron los vocales del Tribunal Fiscal de la Nación (TFN) y de los jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.

Los especialistas consultados por iProfesional coincidieron en que lo más importante de la sentencia fue la amplitud que le otorgaron los altos magistrados al concepto de "gasto necesario" para mantener las ganancias alcanzadas.

El caso por dentro
Todo comenzó con la determinación de oficio de una deuda en Ganancias que le realizó la AFIP a la petrolera Pan American Energy LLC Sucursal Argentina (PAE), debido a que consideró en su declaración jurada un gasto que, a ojos de los inspectores, no podía ser computado.

En concreto, los agentes entendieron que la compañía no podía deducir un beneficio (más exactamente, un plan de pensión) que les entregó a una parte de sus empleados y que se aplicaba exclusivamente a los trabajadores provenientes de Amoco Argentina Oil Company, luego de que PAE adquiriera el fondo de comercio de esta última.

El argumento que esgrimían desde el fisco era que este gasto no estaba dirigido a "mantener y conservar las ganancias gravadas", requisitos indispensables para poder computarlo en la declaración jurada de Ganancias.

La empresa se presentó ante el TFN y la Cámara sin obtener un resultado positivo. En efecto, ambas instancias argumentaron que el plan otorgaba beneficios únicamente a una parte de sus trabajadores y que, por ende, no eran necesarios.

Por este motivo, la compañía elevó su queja a la Corte Suprema de Justicia. Allí, los altos magistrados decidieron revertir las sentencias anteriores y le permitieron a la firma computar el gasto en cuestión.

Para llegar a esa conclusión, el máximo tribunal se valió de la postura de la Procuradora Fiscal que en su dictamen entendió que el plan de pensión tenía por objeto incentivar a los empleados a que cumplan correctamente con sus funciones y a mantener la estabilidad laboral a través de la entrega de este beneficio (que recibirían recién cuando se jubilaran).

De esta manera, como se trataba de un incentivo para el correcto y leal cumplimiento de las tareas, quedaba claro que las erogaciones apuntaban a la obtención de ganancias y a la conservación de la fuente productora de renta, sobre todo, teniendo en cuenta la importancia que tienen los recursos humanos en las organizaciones industriales o comerciales.

Pero, además, entendieron que si la compañía no hubiese mantenido el beneficio que les fuera concedido a los empleados de Amoco al momento de la adquisición, se habría expuesto al riesgo de que se disparen reclamos por parte de los dependientes.

Por último, consideraron que la calidad de deducible del plan no dependía, como pretendía el fisco nacional, de la extensión de esta ventaja al resto de sus trabajadores.

Por el contrario, destacaron que eso avalaría la teoría de que sólo los gastos estrictamente necesarios serían computables cuando en realidad, lo importante es determinar si son utilizados para obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas.

En base a estos argumentos, los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi , Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni, decidieron darle la razón a la compañía y rechazaron la postura del organismo de recaudación.

Voces
Los especialistas consultados por este medio coinciden en la importancia de la sentencia, ya que el máximo tribunal impuso una definición más extensa de las erogaciones, desde el punto de vista de la posibilidad de deducirlo a la hora de confeccionar las declaraciones juradas de Ganancias.

Al respecto, Juan Pablo Scalone, socio del estudio Enrique Scalone & Asociados, puntualizó que "el fallo es importante en cuanto señala claramente que el concepto de gasto necesario debe ser interpretado en forma amplia y no en forma restrictiva".

Del mismo modo se manifestó Agustina O'Donnell, socia del estudio Torassa & O'Donnell, quien agregó que el mismo "puede considerarse vinculado al giro del negocio de una empresa cuando resulte una herramienta utilizada para lograr una mayor eficiencia en su actividad, destino que -pruebas mediante- el contribuyente deberá acreditar".

Es decir, más allá de que en el caso puntual se trató de un plan de pensiones para un grupo de trabajadores, la experta considera que la sentencia deja abierta la puerta a que pueda aplicarse a diferente tipo de gastos.

Desde el punto de vista de la especialista, la Corte adopta un criterio extenso del concepto exigiendo que las restricciones surjan de normas expresas, como lo exige el principio de legalidad que establece que no hay obligación sin ley.

Sobre el caso concreto, Karina Larrañaga, socia del estudio Orselli & Larrañaga Abogados, explicó que "tal como sostiene el máximo tribunal la finalidad del beneficio era 'fidelizar' a los trabajadores de forma de maximizar el ingreso de la empresa.

Además, aclaró que a través de esta ventaja, la firma buscaba evitar la movilidad laboral que pudiere alterar la fuente generadora de la renta. "Es decir, claramente el pago se relaciona con la obtención de renta", resaltó.

Por otra parte, Larrañaga recordó que "el artículo 88, al ocuparse de las 'restricciones expresas' a los efectos de la deducción, no enumera dentro de sus conceptos los 'planes de pensión' por lo que, como bien ha dicho la Corte, debe evaluarse la 'finalidad económica' del gasto".

El giro del negocio
Por su parte, Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados, puso de manifiesto otro aspecto que dejó la sentencia del máximo tribunal.

En este sentido, el especialista remarcó que "la autonomía de maniobra sobre el manejo del negocio respecto al buen hombre de negocios no puede bajo ningún punto de vista ponerse bajo interpretación".

Ocurre que, según Sasovsky, de lo contrario se estaría frente a la determinación bajo base presunta, cosa que en el sistema tributario argentino no contempla como criterio general (excepto para el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta).

Por este motivo, consideró que "lo interesante del fallo es que, bajo este contexto, se debe considerar que resultan aplicables los criterios generales contenidos en la normativa vigente. Por ello, la empresa debería considerar como gasto deducible, en su balance fiscal, el aporte efectuado a favor de los empleados".


Jueves, 15 de enero de 2015
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER