Martes 14 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Una automotriz bajó los precios por la reducción del impuesto PAIS y condicionó al mercado

Toyota Argentina publicó su lista de precios de septiembre con una reducción del 2% para sus productos fabricados en la planta de Zárate y de un 4% para los que ingresan como auto completo importado de Brasil. Ford tomó una decisión similar, mientras el resto de las marcas todavía no comunicaron su política de precios

La oficialización de la baja de diez puntos del impuesto PAIS, que comenzó a regir este lunes luego de la publicación en el Boletín Oficial, logró su cometido y ya tiene un impacto en las primeras listas de precios que las marcas comenzaron a publicar y distribuir a su red de concesionarios.

Una vez más, fue Toyota Argentina la que tomó la iniciativa, al decidir reducir un 2% los precios de sus productos nacionales y un 4% promedio en el caso de los importados, tanto los que provienen de Brasil como de extra zona, es decir, de mercados que no tienen convenio de arancel 0% de importación.

El modelo más accesible de la marca es el Toyota Yaris. A partir del cambio, la versión XS 1.5 con caja manual que en agosto tenía un precio de $21.205.000, este lunes se publica con un valor de $20.357.000. En el otro extremo de la gama, el Yaris S 1.5 CVT costaba hasta el viernes $27.541.000 y hoy tiene un precio de $26.439.000. Lo mismo ocurre con los otros modelos que llegan de Brasil, el Toyota Corolla y el Corolla Cross.

Los vehículos que se fabrican en la Argentina, que tienen un componente de partes importadas que va del 30 al 40%, reciben un menor impacto de la reducción del impuesto PAIS porque sólo se aplica a las importaciones. Así, el 2% de reducción de precios se percibe con una variación que deja modelos como la pick-up Hilux 4x2 DC DX 2.4 con caja manual, que pasó de $36.199.000 a $35.475.000, mientras que en el tope de la gama, la Hilux 4x4 SRX 2.9 AT se redujo de $63.764.000 a $62.479.000. A su vez, el SUV Toyota SW4 también tuvo ese mismo porcentaje de reducción en el precio. Por ejemplo, el SRX 2.8 pasó de $71.126.000 a $69.703.000 y lo mismo ocurrió con los otros dos modelos de SW4. Y algo similar sucedió con los Hiace que se ensamblan en Zárate, donde la versión furgón pasó de $47.011.000 a $46.071.000, y el mismo porcentaje se repitió con la versión de pasajeros Commuter.

La otra marca que decidió hacer algo similar ya desde este lunes es Ford. Si bien no se publicó aún la lista de precios, es un hecho que la línea Ranger que se fabrica en General Pacheco tendrá una baja de precio de un 2% promedio en casi toda la gama. En el caso de los vehículos importados de mayor volumen, Ford Maverick, Kuga Híbrida y Bronco, la reducción oscilará el 3% en promedio, y con Territory, que viene de China, es posible que la baja de la versión SEL sea cercana al 3% mientras que la de tope de gama, Titanium pueda quedar sin cambios, ya que Ford había decidido bajar su precio para colocarla debajo del impuesto interno hace un par de meses, con lo que la baja ya existe desde antes.



El resto de las terminales aún no han comunicado qué política de precios adoptarán, aunque se entiende que la “movida” de Toyota marcará la dirección del mercado en general, con algunos modelos que tendrán que bajar para no quedar desfasados, y quizás con otra parte del portafolio que pueda mantener el precio de agosto. En general, la respuesta que dieron es que están evaluando la situación a nivel interno. En este aspecto, la que tiene más margen para estudiar el tema es Stellantis, que suele publicar sus listas de precios entre el cuarto y quinto día hábil de cada mes.

Hugo Belcastro, importador de una marca china y presidente de la Cámara de Importadores (Cidoa), había adelantado que los precios los regularía el mercado. Las automotrices tomaron la decisión de bajar los precios
Hugo Belcastro, importador de una marca china y presidente de la Cámara de Importadores (Cidoa), había adelantado que los precios los regularía el mercado. Las automotrices tomaron la decisión de bajar los precios
Hugo Belcastro, importador de BAIC (China) en la Argentina, y presidente de CIDOA, la cámara que nuclea a las empresas automotrices que importan autos y no tienen fábricas localizadas en el país, dijo esta mañana en una entrevista de Radio Mitre que la baja del impuesto PAIS ya está impactando, pero que ese “impacto depende de una serie de factores. En algunos modelos impacta aproximadamente en un 4% y otro en otros el 8%, porque de alguna manera, entendiendo que de cada diez autos que se importan en la Argentina, ocho vienen de Brasil”.

El mismo empresario había dicho semanas atrás que cuando se confirmara la reducción de este impuesto a los bienes importados el que decidiría sería el mercado. “Ahí veremos si quién no los rebaja se queda con los autos sin vender y quién sí lo hace sale ganando mercado, o si el consumidor igual compra. Hoy, con esta oferta, el consumidor es el que pasa a ser el dueño de la pelota”.

“Hay algo muy importante que sucedió. El gobierno tomó esta decisión para que el usuario lo vea reflejado en su bolsillo. Aunque hayan pagado el impuesto PAIS del 17,5% por el mecanismo de pago adelantado de la Aduana, que percibe el 95% de ese impuesto al llegar las unidades al puerto de Zárate, los autos que hoy llegan a las concesionarias no pueden seguir costando lo mismo. En principio, no está publicada ninguna compensación para las fábricas que ya lo pagaron, pero el precio tenía que bajar y así lo han hecho. En esta condición, quién baja el precio, está absorbiendo ese desfasaje y no lo traslada a precio”, dijo un analista del mercado automotor a este medio.


Lunes, 2 de septiembre de 2024
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

Buscan a una joven desaparecida: hallaron su moto quemada en una vivienda abandonada

Gabriela Arací Barrios, de 20 años, fue vista por última vez el domingo a la madrugada. La Policía del Chaco activó el protocolo de búsqueda y detuvo a varias personas (cuatro hombres y una mujer) que habrían estado con la joven antes de su desaparición.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

¿Santilli no va? Afirman que la fiscalía electoral dictaminó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA

Sin dudas, la novedad de último momento podría sacudir a todo el armado de La Libertad Avanza. ¿Quién reemplazará a José Luis Espert?

Quién era Daiana Mendieta, la joven que fue hallada sin vida este martes en un aljibe en Entre Ríos

Su familia la buscó durante varios días hasta que se confirmó la peor noticia: habría sido víctima de un femicidio. El único sospechoso es un vecino de 55 años.

Fred Machado rompió el silencio: "Apoyé a José Luis Espert y el tipo me negó

El empresario argentino acusado de vínculos con el narcotráfico habló por primera vez desde Viedma. Negó los cargos, denunció y#34;torturasy#34; por parte de agentes estadounidenses.

¿Santilli a la cabeza de la lista? Lo vinculan con 14 sociedades, 2 en paraísos fiscales

Tras cuestionar la corrupción y promover la Ficha Limpia, Santilli enfrenta denuncias por vínculos con empresas en paraísos fiscales y posible evasión. Tras la renuncia de Espert, su nombre empieza a sonar como cabeza de lista en PBA.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER