Martes 14 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Los ADRs de los bancos están en alza y llegan a casi 6%, con un riesgo país que volvió a subir


El segmento de renta variable y renta fija marcan retrocesos, contrariados por el mal clima de negocios que hay en el New York Stock Exchange.

La bolsa porteña cae, afectada por los malos rendimientos de los papeles del sector energético y financiero, en una jornada en la que los principales índices bursátiles de Wall Street registran retrocesos. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan resultados adversos de hasta 4,1%.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con tendencia negativa a lo largo de la curva de hasta 2,2%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan alzas de hasta 0,5%, encabezadas por el TX25.


A nivel local, desde Cohen detallaron que la recaudación tributaria de agosto registró un incremento nominal del 190% i.a., que tras ajustar por inflación refleja una disminución real del 13% i.a. Este retroceso fue impulsado principalmente por la baja recaudación de impuestos asociados al comercio exterior –las retenciones y el IVA aduanero disminuyeron un 34% i.a. real– y el impuesto a las ganancias y sobre bienes personales –que descendieron un 25% i.a. real–.

Por su parte, precisaron que los impuestos vinculados al nivel de actividad mostraron una moderación en su declive –el IVA y el impuesto al cheque cayeron un 4% y 1% i.a. real, respectivamente–. En lo que respecta al impuesto PAIS, en su último mes con una alícuota del 17,5%, se recaudaron u$s 660 millones, lo que representa una disminución real del 7% i.a.

"Durante los primeros ocho meses del año, la recaudación total se redujo un 8,3% i.a. real, –contribuyendo positivamente solo los ingresos por impuesto PAIS, aranceles y combustibles– y un 12% i.a. real si se excluye el impuesto PAIS", observaron.

En qué invertir los pesos

Desde Grupo SBS señalaron que la apuesta por CER dio sus frutos, con la curva comprimiendo y con papeles que operaban a spreads de dos dígitos sobre CER operando a un dígito.

Dicho esto, los analistas siguen viendo valor en el tramo 2026 en CER, ante tasas que, si bien son menores a las de hace algunas semanas, siguen luciendo atractivas, y "preferimos CER por sobre Lecaps" para el mediano plazo ante una inflación "breakeven" que luce baja en un contexto en que existen aún ciertas presiones inflacionarias en el horizonte.

"De todas formas, debe decirse que, para aquellos que apuesten por posiciones de carry trade, el gobierno ha dado muestras de que su objetivo principal es el de contener la inflación aún al costo de RRNN, por lo que quienes consideren que la calma cambiaria en el CCL puede persistir (por ventas de CCL por parte del BCRA que apunten a contener la brecha), pueden ver valor en hacer tasa en Lecaps cortas", recomendaron.


Igualmente, resaltaron que estas posiciones tienen sus riesgos ante movimientos bruscos en el CCL y que la posición de RRNN es negativa, con factores que podrían presionar hacia adelante.

"Ante la baja del dólar importador, el acceso en 2 cuotas de 50% para importadores y la reciente simplificación anunciada para importar algunos insumos, la demanda de u$s por parte de importadores podría acelerarse, impactando sobre RRNN en el corto plazo, aun tratándose de medidas en el sentido adecuado. Es clave en este sentido qué tantos u$s puedan captarse por el blanqueo de capitales", indicaron.

En qué invertir los dólares
Pasando a inversiones en dólares, desde Grupo SBS siguen prefiriendo GD41 y GD35, en un marco en que, si bien son constructivos en cuanto a la capacidad de Argentina de gene-rar dólares en el mediano y largo plazo, en el corto las RRNN siguen negativas, algo que podría traer volatilidad en el tramo corto de la curva, que amortiza más temprano.

Con respecto a Globales, destacaron que en las series reportadas del BCRA no se ve aún el movimiento por cerca de u$s1500 millones que en julio anunció el gobierno depositaría en el exterior para asegurar los pagos de cupones de enero 2025.

"Creemos que la dinámica de los Globales, además de por las RRNN, se moverá también por qué tanto ruido político tengamos hacia adelante y el impacto tanto de ello como de la dinámica de la inflación sobre el apoyo social al gobierno que, repetimos, aún se mantiene elevado pese a la recesión, caída en el trabajo privado registrado y contracción de ingresos reales", indicaron.

Para los expertos, esto también pesará sobre el equity local, segmento sobre el cual, son constructivos a mediano plazo, principalmente en el sector energético.

Qué pasa en los mercados del mundo
Los principales índices de Wall Street se negocian con tendencia adversa, para iniciar un mes históricamente difícil para los mercados, con inversores que están atentos a los datos laborales en miras a poder identificar la magnitud de las bajas de la política monetaria de la Fed.

Las acciones están retrocediendo desde máximos cercanos a medida que Wall Street se atrinchera después de un agosto de montaña rusa, con la perspectiva de un septiembre potencialmente tormentoso por delante. Los inversores están evaluando el riesgo de sorpresas en los datos o en las elecciones presidenciales en un mes que suele ser terrible para los operadores.

Lo más importante es el informe de empleo de agosto, que se publicará el viernes, que podría influir en la profundidad con la que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en su reunión de este mes. Ahora que la inflación se está enfriando, los responsables de las políticas están en alerta para que el mercado laboral se acomode.

Para los inversores, la atención se centra en si las señales de desaceleración en el informe de empleo de julio fueron exageradas, o una advertencia temprana de una desaceleración más amplia. Cualquier indicio de estrés debería presionar a la Fed para que realice una reducción mayor de las tasas. A primera hora del martes, los operadores estaban descontando una probabilidad del 31% de un recorte de 50 puntos básicos en lugar de 25 puntos básicos

Los informes sobre la actividad manufacturera estadounidense en agosto proporcionarán una ventana más temprana a la fortaleza de la economía más tarde el martes, un catalizador potencial para recalibraciones de recortes de tasas.

Mientras tanto, los inversores están atentos a los vientos en contra de la carrera presidencial estadounidense, a medida que se acerca el día de las elecciones. Las acciones de US Steel se hundieron 3,4%, después de que la candidata demócrata Kamala Harris dijera que la empresa debería seguir siendo de propiedad estadounidense y competir ante una propuesta de adquisición por parte de Nippon Steel de Japón.

Wall Street
Los principales índices de Wall Street operan con resultados adversos. Así, el S&P 500 pierde 1,15%; el industrial Dow Jones cede 1,08%; y el tecnológico Nasdaq baja 1,57%.

Merval
El Merval marca un avance de 0,3%. Las que más caen son YPF (-2,9%), seguida por Central Puerto (-2,49%) y Aluar (-2,08%). Mientras que las que más suben son BBVA (+4,94%), seguida por Grupo Financiero Galicia (+3,5%).

ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negocian con mayoría de resultados mixtos. De esta manera, los que más escalan son BBVA (+5,7%), seguida por Grupo Supervielle (+4,43%) y Grupo Financiero Galicia (+4,43%). Mientras que las que más caen son acciones de Despegar (-3,34%), Mercado Libre (-2,36%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,49%).

Bonos
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con tendencia negativa a lo largo de la curva de hasta 2,2%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan alzas de hasta 0,5%, encabezadas por el TX25.

Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 1.460 puntos básicos.


Martes, 3 de septiembre de 2024
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

Buscan a una joven desaparecida: hallaron su moto quemada en una vivienda abandonada

Gabriela Arací Barrios, de 20 años, fue vista por última vez el domingo a la madrugada. La Policía del Chaco activó el protocolo de búsqueda y detuvo a varias personas (cuatro hombres y una mujer) que habrían estado con la joven antes de su desaparición.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

¿Santilli no va? Afirman que la fiscalía electoral dictaminó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA

Sin dudas, la novedad de último momento podría sacudir a todo el armado de La Libertad Avanza. ¿Quién reemplazará a José Luis Espert?

Quién era Daiana Mendieta, la joven que fue hallada sin vida este martes en un aljibe en Entre Ríos

Su familia la buscó durante varios días hasta que se confirmó la peor noticia: habría sido víctima de un femicidio. El único sospechoso es un vecino de 55 años.

Fred Machado rompió el silencio: "Apoyé a José Luis Espert y el tipo me negó

El empresario argentino acusado de vínculos con el narcotráfico habló por primera vez desde Viedma. Negó los cargos, denunció y#34;torturasy#34; por parte de agentes estadounidenses.

¿Santilli a la cabeza de la lista? Lo vinculan con 14 sociedades, 2 en paraísos fiscales

Tras cuestionar la corrupción y promover la Ficha Limpia, Santilli enfrenta denuncias por vínculos con empresas en paraísos fiscales y posible evasión. Tras la renuncia de Espert, su nombre empieza a sonar como cabeza de lista en PBA.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER