Martes 14 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Las ventas minoristas pyme cayeron 10,5% interanual en agosto


Las ventas minoristas pymes bajaron 10,5% interanual en agosto, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6%. Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.300 comercios minoristas del país, realizado del 2 y 6 de agosto.
La actividad comercial minorista de las pymes mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el incipiente resurgimiento de créditos personales. Los rechazos en las compras con tarjetas de crédito por falta de ”límite” fue otra de las características destacables de la actividad comercial este mes.

En el análisis por rubro, los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior.

Análisis sectorial

En agosto, los siete rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-29,3%), seguido por Farmacias (-17,4%). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-32,1%) y Farmacias (-27,8%).

Alimentos y bebidas

Las ventas disminuyeron un 11,8% anual en agosto, a precios constantes y acumulan una baja de 20,5% en los primeros ocho meses del año, frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, descendieron 1,8%. Fue un mes difícil para el comercio que en los grandes centros de consumo debió competir con ofertas muy agresivas lanzadas por las principales cadenas de hipermercados, que se deshicieron de stocks con prontas fechas de vencimiento. Los negocios sondeados manifestaron que para atraer ventas se mantuvieron precios y se incorporaron marcas más económicas. Los consumidores prescindieron de productos como snacks, quesos especiales, bebidas de marcas, comidas elaboradas, y se volcaron a comprar alimentos más accesibles.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas declinaron un 9,3% anual, siempre a precios constantes, y llevan un retroceso del 16,5% en los primeros ocho meses, en relación con el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 0,4%. Desde las tiendas se manifestaron con mucha preocupación porque la actividad no repunta y los gastos operativos crecieron semana a semana. En el rubro decoración y bazar, para algunos comercios las ventas por internet fueron más representativas que las presenciales. En tanto, en el ramo mueblerías, fue donde más se notó el parate del consumo.

Calzado y marroquinería

La actividad tuvo una baja del 5,4% anual en agosto y acumula una caída de 10,8% en los primeros ocho meses del 2023, siempre comparado al mismo periodo del año pasado. En el contraste intermensual cayó 1,2%. El Día del Niño activó la venta durante unas jornadas y luego el consumo se planchó de nuevo. En los locales consultados se comentó que incluso las liquidaciones debían ser muy fuertes para despertar interés. Algunos hicieron 2×1 combinando un calzado de temporada actual con uno de vieja temporada. El calzado deportivo para niños y el calzado casual de mujer fue lo que más se vendió, aunque en magnitudes insuficientes para mostrar crecimiento y sostener la rentabilidad del sector.

Farmacia

Las ventas se retrajeron 17,4%, a precios constantes, y suman un declive de 27,8% en los primeros ocho meses del año, contra igual periodo de 2023. En la comparación intermensual, descendieron 1,9%. Desde las farmacias señalaron que en agosto los precios de los medicamentos continuaron subiendo de manera significativa complicando la venta.

Perfumería

El descenso fue del 29,3% a precios constantes, para acumular una caída de 32,1% en los primeros ocho meses, con relación al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, la merma fue de 2,8%. El rubro viene muy comprometido por incluir mayormente productos que no son imprescindibles. En las perfumerías consultadas expresaron que, en el caso de los productos para cuidado personal, se nota que la gente dosifica más y trata de espaciar la compra entre producto y producto. La presencia de cadenas de farmacias que incluyen perfumería incidió negativamente en el rubro, porque la gente además de que de por sí retaceaba la compra, lo poco que compraba lo hacía en el “de paso” con la farmacia.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Un retroceso del 6,4% en agosto con un descenso de 17,6% en los primeros ocho meses, contra los mismos del pasado año. En la comparación intermensual, bajaron 0,4%. Hubo algo más de movimiento en el sector, especialmente en el rubro ferretería y materiales para la construcción, donde se activaron obras grandes y pequeñas, notándose más cantidad de compras que en julio, pero por montos más chicos. La oferta de cuotas a plazos de hasta 24 meses sin interés contribuyó a ese incremento. También movió el mercado la mayor oferta de créditos personales a tasas que llegan a la mitad o menos que meses anteriores, y que ocurre porque se desaceleró la inflación.

Textil e indumentaria

Las ventas disminuyeron 8% anual en agosto, a precios constantes, pero aún acumulan un incremento de 2,1% en los primeros ocho meses del año frente al mismo periodo de 2023. En el contraste intermensual, declinaron 2,6%. Hubo muchos descensos de precios, especialmente en la ropa de marca, y liquidaciones con descuento de hasta 60% que empujaron la venta. Sin embargo, en el balance final, si bien en muchos comercios notaron más gente comprando que en julio, la facturación fue menor incluso a precios corrientes. El Día del Niño impulsó la demanda en muchas tiendas, aunque igual la fecha finalizó por debajo del año pasado (-12,5%).

Análisis cualitativo

Uno de los mayores pesos que lleva el comercio en su actividad cotidiana, es la carga impositiva. En agosto, la reducción de tributos y de tasas continúan siendo mencionadas como las principales medidas que contribuirían a las pymes en el contexto actual.

En el caso de los impuestos nacionales, concentró 29,3% de las respuestas. La reducción de impuestos provinciales se llevó el 23,5%, y 14,4% apuntó a la reducción de tasas municipales. Saliendo de ese tópico, sobresalió el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (12,6% de las respuestas) y que generen incentivos para la contratación de personal (5,4%).

Al momento de mencionar los obstáculos que enfrenta hoy la pyme, el 54,4% mencionó la falta de ventas, que se mantiene como la principal dificultad de la actividad, el 29,4% ubicó a los altos costos de producción y logísticos, el 8,4% los obstáculos para acceder al crédito y 4,1% problemas de cobranzas.

Las condiciones desfavorables del mercado, viene obligando a los comercios pymes a tomar medidas para reacomodar su estructura financiera, bajar costos, encontrar nuevos canales de ventas o mejorar la productividad, entre otros. De hecho, el 35,3% de las empresas consultadas incorporó nuevos productos y otro 29,1% redujo sus costos operativos.

En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en agosto, el sector de alimentos y bebidas nuevamente se destacó por sus dificultades, con un 19,9% de las empresas indicando problemas. Le siguió el sector textil e indumentaria, donde el 17,7% reportó inconvenientes. En el extremo opuesto, el sector de perfumerías fue el que menos complicaciones tuvo, con solo un 9,4% de empresas reportando dificultades.

CAME


Domingo, 8 de septiembre de 2024
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

Buscan a una joven desaparecida: hallaron su moto quemada en una vivienda abandonada

Gabriela Arací Barrios, de 20 años, fue vista por última vez el domingo a la madrugada. La Policía del Chaco activó el protocolo de búsqueda y detuvo a varias personas (cuatro hombres y una mujer) que habrían estado con la joven antes de su desaparición.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

¿Santilli no va? Afirman que la fiscalía electoral dictaminó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA

Sin dudas, la novedad de último momento podría sacudir a todo el armado de La Libertad Avanza. ¿Quién reemplazará a José Luis Espert?

Quién era Daiana Mendieta, la joven que fue hallada sin vida este martes en un aljibe en Entre Ríos

Su familia la buscó durante varios días hasta que se confirmó la peor noticia: habría sido víctima de un femicidio. El único sospechoso es un vecino de 55 años.

Fred Machado rompió el silencio: "Apoyé a José Luis Espert y el tipo me negó

El empresario argentino acusado de vínculos con el narcotráfico habló por primera vez desde Viedma. Negó los cargos, denunció y#34;torturasy#34; por parte de agentes estadounidenses.

¿Santilli a la cabeza de la lista? Lo vinculan con 14 sociedades, 2 en paraísos fiscales

Tras cuestionar la corrupción y promover la Ficha Limpia, Santilli enfrenta denuncias por vínculos con empresas en paraísos fiscales y posible evasión. Tras la renuncia de Espert, su nombre empieza a sonar como cabeza de lista en PBA.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER