Martes 14 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Jornada financiera: la Bolsa cerró en un nuevo récord, con empuje del blanqueo y las alzas de Wall Street


El S&P Merval ganó 1,5% y quedó por encima del umbral de 1.800.000 puntos, un máximo nominal. Los bonos soberanos ganaron 0,9% y el riesgo país regresó a 1.400 puntos después de tres meses. El dólar libre cayó a $1.265 y el BCRA vendió USD 89 millones en el mercado
La plaza bursátil de Argentina se movió nuevamente al alza este viernes por el rol comprador protagónico de inversores institucionales, esperanzados en un creciente blanqueo de capitales que debería ayudar a la reactivación general de la economía.

Alzas en torno al 0,7% en los principales indicadores de las bolsas de Nueva York también le dieron renovado impulso a los negocios con acciones y bonos argentinos.


En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval subió 1,5%, a 1.816.371 puntos, en un nuevo máximo histórico nominal. Medido en dólar a la paridad del “contado con liquidación” el Merval alcanzó los 1.451 puntos, un máximo desde el 22 de mayo de 2018 (1.276 puntos).


En el transcurso de 2024, el panel de acciones líderes de la Bolsa porteña anota una mejora 95,4% en pesos -que le compite palmo a palmo a la inflación-, mientras que en dólares el beneficio es de 51,9%, lo que convierte al mercado local en el más ganador en la comparación global, podio que ocupa por tercer año consecutivo.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street predominaron este viernes las ganancias, lideradas por Edenor (+5,9%) y Grupo Financiero Galicia (+3,6%).

Los bonos soberanos en el MAE (Mercado Abierto Electrónico) ganaron un 0,9% promedio, dinámica que contribuyó a una reducción en el riesgo país de JP Morgan, que cedía 23 unidades para la Argentina, en los 1.400 puntos básicos a las 17:30 horas, un nivel mínimo desde el 19 de junio de este año.

El Gobierno espera que la llegada de dólares frescos le permita sacar a la economía de la recesión, que junto a la inflación y la pobreza tienen sumergida a la actividad argentina, con el presidente libertario Javier Milei profundizando su concepto de superávit fiscal para encauzar la crisis.

Los depósitos bancarios en dólares crecieron casi USD 1.700 millones desde que se instrumentó semanas atrás el blanqueo, con el que se espera superar los 20.000 millones de dólares, según analistas privados. Fuentes oficiales dijeron a Reuters que no habrá detalles al respecto hasta después de cerrarse la propuesta, fijada para fin de mes.


Operadores dicen que el Gobierno busca negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de al menos unos 10.000 millones de dólares para levantar este cepo, vigente desde el 2019.

El director del FMI para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, delegó todas las negociaciones con la Argentina a otros funcionarios, dijo el jueves el organismo, que hace años otorgó a la Argentina el mayor crédito de su historia por 44.000 millones de dólares.

Otro condicionante del mercado es el aspecto político, ya que Milei sufrió esta madrugada un nuevo revés en el Congreso, donde la mayoritaria oposición rechazó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que aumentaba los gastos reservados para el servicio de inteligencia (SIDE).



“Mencionamos que el Merval está tomando ventaja sobre la deuda soberana hard dollar. Con los aumentos de los últimos días, acumuló una escalada en dólares de 51,2% en lo que va del año, mientras que los Globales quedaron rezagados en 33,5%. Además, profundizamos la idea de que comienza a parecer caro en términos de riesgo país. Por estos motivos, barajamos la posibilidad de rotar los activos de renta variable hacia la renta fija, esperando que los Globales emparejen la carrera”, subrayaron los expertos de Portfolio Personal Inversiones.


Mientras tanto, el mercado cambiario se mantuvo tranquilo con regulación del Banco Central por las restricciones vigentes, que el propio Milei se comprometió a levantar cuando considere que estén dadas las condiciones financieras.

El dólar libre finalizó operado a $1.265 para la venta en el reducido mercado marginal, con una caída de 15 pesos o 1,2% en el día. Con un dólar mayorista que se encareció 1,50 peso a $962, la brecha cambiaria quedó en 31,5 por ciento.

La presión de la demanda importadora elevó el volumen operado en el segmento de contado a USD 442,4 millones este viernes (USD 135 millones más que el jueves), que obligó a ventas por USD 89 millones al Banco Central. La entidad monetaria mantiene un saldo vendedor neto en lo que va de septiembre por unos 195 millones de dólares.



Viernes, 13 de septiembre de 2024
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

Buscan a una joven desaparecida: hallaron su moto quemada en una vivienda abandonada

Gabriela Arací Barrios, de 20 años, fue vista por última vez el domingo a la madrugada. La Policía del Chaco activó el protocolo de búsqueda y detuvo a varias personas (cuatro hombres y una mujer) que habrían estado con la joven antes de su desaparición.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER