Martes 14 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Llegan menos brasileños por el dólar barato y los restaurantes lo sufren: cómo sobreviven


El descenso del visitantes de otros países ponen en jaque la rentabilidad del sector gastronómico, obligándolo a buscar nuevas estrategias para sobrevivir


Mientras los argentinos cruzan a Chile para hacer turismo de compras, la caída del turismo extranjero está afectando gravemente a restarurantes, bares y al sector gastronómico en general, el cual, junto con hotelería, es uno de los más dependientes del gasto de los visitantes internacionales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el arribo de turistas del exterior disminuyó un 17,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior, por lo que tanto a restaurantes, bares y cervecerías les está generando una caída de la rentabilidad de entre el 30 y el 40 por ciento.

Los operadores turísticos señalan que uno de los principales factores detrás de esta baja es el encarecimiento de Argentina en dólares, desincentivando la llegada de extranjeros al país, que solían impulsar gran parte de los ingresos del sector gastronómico. Según un ranking elaborado y presentado en julio por la consultora Singerman & Makon sobre la base de 29 ciudades argentinas y considerando dólar MEP y el marginal, Salta es la ciudad más barata para salir a comer por un valor de u$s12. No obstante, la brecha es grande respecto a las siguientes urbes del estudio: Córdoba u$s14 por persona, Iguazú u$s17, Bariloche u$s21, CABA u$s28 y, la más cara Mendoza con un promedio de u$s34 por persona.


Nacho Feibelmann, chef rosarino conocido por su participación en MasterChef 2023 y propietario desde hace unos meses de Carmen, un restaurante y pastificio de Palermo Soho (CABA), describe un panorama muy diferente al que imaginó al iniciar este proyecto. Durante la obra, los turistas paraban a sacarse fotos con la construcción, con el asado de obra y los trabajadores, pero ese escenario quedó atrás. En su caso, los mediodías de la semana en Palermo solían ser de los turistas, pero ahora, sin gente al paso, todos los días parecen feriados y sin consumo. "Nuestra carta intenta cautivar por igual tanto al público local como al internacional, porque no hay margen para dejar a nadie fuera de la ecuación", explica a iProfesional, destacando que para incentivar el consumo absorbe aproximadamente un 20% de los costos para no trasladarlos a los precios.

A pesar de la situación, Feibelmann aporta una cuota de optimismo: "Es muy difícil imaginar una Argentina sin turismo. Lo único lineal que nos muestra nuestra historia es el ir y venir de situaciones como esta. Siempre se presenta como 'la peor de todas', pero al final los gobiernos cambian y el consumo vuelve. Es momento de sobrevivir como industria, apoyarse y estar muy advertidos de los años que se vienen".

Caros en dólares y departamentos de alquiler vacíos

A esta crisis se suma otro fenómeno que impacta también en la dinámica del turismo: muchos propietarios de departamentos abandonaron los alquileres temporarios y plataformas como Airbnb para optar por alquileres fijos, redirigiendo a los turistas hacia zonas con mayor desarrollo hotelero y alejándolos de los polos gastronómicos.

La situación se refleja en las experiencias de empresarios como Gustavo Portela, socio fundador y chef de Somos Asado, un restaurante de Villa Crespo (CABA) especializado en carnes maduras y asadas a leña en horno de barro. "Aunque nuestro negocio está orientado al mercado local, era muy común recorrer el salón durante 2023 y descubrir que el 50% estaba ocupado por turistas europeos, mayormente, y también americanos y asiáticos", relata Portela a iProfesional. Esto se debía, explica, a la gran cantidad de departamentos en alquiler temporario en la zona, y al desborde de otros restaurantes que captaban clientes extranjeros.


Con la caída del consumo local y la desaparición de los turistas del exterior, las ventas de Somos Asado se desplomaron más del 40%. "Cayeron por la crisis, y peor aún por no poder amortiguar con el consumo de clientes extranjeros", destaca. Aunque confía en que el turismo podría aumentar con la llegada de la primavera, advierte que el volumen de años anteriores podría no recuperarse del todo. "Quizá lo que necesitamos es un cambio en la mentalidad y ofrecer experiencias realmente de nivel y no solo ser un país barato para el turismo", reflexiona.

En Recoleta, un barrio de la Ciudad de Buenos Aires tradicionalmente turístico con hoteles cinco estrellas, el panorama deja en evidencia que incluso las zonas más emblemáticas no están exentas de esta crisis. Adrián Marino, socio propietario de la cervecería Buller Brewing Co, ubicada frente al cementerio de Recoleta, explica que históricamente el 50% de sus clientes eran brasileños, norteamericanos y europeos; hoy ese porcentaje se redujo al 25%. "Tanto nosotros como nuestra competencia hacemos cada vez más promociones y descuentos para atraer a los pocos extranjeros que circulan, como al público local", señala.


No obstante, Marino destaca que, a diferencia de otras crisis, la actual no es peor ni mejor, sino distinta. "La peor fue la pandemia, donde sin posibilidad de trabajar en el local, el delivery representó el 4% de la facturación en nuestro negocio", recuerda.

Sin turistas del exterior y con público local con bolsillos ajustados
Ante la falta de turistas del exterior, los empresarios gastronómicos se ven obligados a tomar medidas creativas para captar al público local que enfrenta serias restricciones presupuestarias.

Emanuel Rojo, socio de Blossom, un restaurante con cinco sucursales en el norte del Gran Buenos Aires, es otro ejemplo de los desafíos que enfrenta el sector. Sus locales, ubicados en Martínez, Olivos, San Isidro, San Fernando y Castelar, están viendo cómo el impacto de la crisis afecta principalmente a la sucursal de San Isidro, que solía ser frecuentada por turistas debido a su cercanía con la catedral.

"Antes de la crisis teníamos 4 o 5 micros de turistas todas las mañanas. Hoy en día viene uno cada 2 o 3 días", cuenta Rojo, destacando cómo la caída del turismo afectó directamente al flujo de clientes. "El desafío pasa por mantener una estructura con empleados y gastos fijos en aumento en contrapartida con la caída del consumo. La brecha entre ambos es muy peligrosa y puede llevar a generar el colapso del local", advierte el empresario gastronómico, quien hoy sufre una caída de la rentabilidad del orden del 20 por ciento.

Para enfrentar este escenario, Blossom implementó una serie de medidas que buscan hacer más atractivo y accesible el consumo para el público local que tampoco tiene plata en el bolsillo. Una de sus principales estrategias fue la incorporación de platos cocinados en horno de barro, presentados en fuentes para compartir entre dos, tres o cuatro personas, lo que permite reducir los costos y atraer a grupos familiares o de amigos. "El tipo de cocción con horno de barro nos posibilita reducir un 15% el costo de la mercadería, lo cual es trasladado al precio final del plato," explica Rojo.

Otro caso es Hell’s Pizza, que lanzó promociones agresivas para atraer al público local. Según Matías Cabrera, socio propietario de la cadena, se nota una baja significativa en la afluencia de turistas europeos y norteamericanos, quienes tradicionalmente utilizaban Buenos Aires como base antes de viajar a otros destinos del país. "Se nota la falta de ese turista extranjero de Europa o Estados Unidos; no es así con los turistas latinoamericanos, que siguen viniendo y aprovechan el cambio más favorable," comenta Cabrera.

La caída del turismo de extranjeros afectó a las sucursales de Hell's de las zonas turísticas como las que tienen en Palermo, Recoleta o ciudades como Mendoza. "Las ventas disminuyeron sobre todo en zonas de hoteles y donde había flujo de turismo, con un impacto de un 20 o 25%," señala Cabrera, quien agrega que esta situación llevó a la cadena a redoblar sus esfuerzos para atraer al público local desde el año pasado.

Hell’s Pizza lanzó campañas como "Los lunes y martes no cuestan nada", un 2x1 en su pizza Lincoln de mozzarella, y para los miércoles Pizza Libre a $11.900. Estas promociones no solo buscan aumentar el volumen de clientes en días tradicionalmente más tranquilos, sino también captar clientes que busca opciones económicas. "El 2x1 de lunes y martes ya lleva un año y está muy instalado. Nos permitió meternos en varios hogares," dice Cabrera. "El boom de la pizza libre de los miércoles nos sorprendió: nos trajo nuevos clientes, los salones volvieron a estar llenos."

Aunque, según Cabrera, la rentabilidad de estos días de promoción puede ser baja debido a los altos costos de los ingredientes, la afluencia de nuevos clientes y el lleno de los salones lo compensan."Siempre vamos a tener algún beneficio para los clientes en época de crisis o en que la economía está sufriendo una baja en el consumo. La idea es incentivar al consumidor a que vuelva a los locales y tenga una buena experiencia". concluye.

La caída de turistas del exterior está golpeando con fuerza a los empresarios gastronómicos, quienes se ven obligados a reinventarse para sobrevivir. Aunque algunos, como Feibelmann, que absorbe parte de los costos para no trasladarlos a los precios y mantener su propuesta accesible, se mantienen optimistas sobre la capacidad del sector para recuperarse, todos coinciden en que la situación es de alerta y requiere un cambio. A través de descuentos, promociones y experiencias únicas, el sector gastronómico intenta mantenerse a flote, conscientes de que tarde o temprano el turismo extranjero volverá, pero también de que el desafío ahora es atraer al consumidor local.


Domingo, 15 de septiembre de 2024
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

Buscan a una joven desaparecida: hallaron su moto quemada en una vivienda abandonada

Gabriela Arací Barrios, de 20 años, fue vista por última vez el domingo a la madrugada. La Policía del Chaco activó el protocolo de búsqueda y detuvo a varias personas (cuatro hombres y una mujer) que habrían estado con la joven antes de su desaparición.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER