Martes 14 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Presupuestos fantasma: la costumbre de puentear al Congreso para subir el gasto


Entre los últimos representantes del Poder Ejecutivo, se mantiene el hábito de superar los gastos estatales previstos. ¿Quiénes lideran la lista?


El Presupuesto en el Congreso tendrá la semana próxima un aditamento especial, ya que por primera vez su presentación no estará a cargo de un ministro de Economía sino de un presidente que, también en un caso único en la historia argentina, es economista de profesión.

Desde 1994, estas iniciativas se elaboran y presentan en base a la disposición de la Constitución Nacional de ese año -que establece en la Jefatura de Gabinete la responsabilidad presupuestaria- y de la ley 24.156 de Administración Financiera, que sistematizó una estructura caracterizada por décadas por sus falencias en materia de ordenamiento e información.


Pero esa ley admitía implícitamente que la estructura administrativa seguiría jaqueada por una realidad política y económica cambiante, que obligaría a retocar periódicamente las leyes de Presupuesto con una premura que requeriría de medidas por fuera del Poder Legislativo. O para decirlo de otro modo, sería inviable en la Argentina una modalidad a la estadounidense, en la que el famoso "shut down" implica el cierre de toda la Administración Federal hasta que el Congreso apruebe una ampliación presupuestaria.

Ese reflejo presupuestario de la realidad cambiante de la Argentina es más vieja de lo que se supone y se remonta nada menos que hasta los tiempos de la Revolución de Mayo. "La pulseada entre poderes ejecutivos y legislativos por el manejo de los fondos públicos proviene de nuestra cuna como Nación", explicó a iProfesional Gustavo Sibilla, director de Investigaciones de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Presupuesto: más de dos siglos de conflicto

"Ya el Cabildo de Buenos Aires en 1810 había firmado con celo en el Acta del 25 de Mayo su preeminencia fiscal sobre la Junta Provisoria de Gobierno que acababa de crear; sin embargo, a los pocos días esa Junta ya estaba introduciendo nuevos impuestos y abriendo apenas el primer episodio de un larguísimo conflicto institucional que aún sigue irresuelto", completó Sibilla.

En la actualidad, la ley 24.156 le otorga al Poder Ejecutivo dos herramientas: las decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete y los Decretos de Necesidad y Urgencia, suscriptos por el presidente, el jefe de Gabinete y todos los ministros.


Pero el DNU no es una originalidad de estos tiempos ya que, con otra denominación, data de la época de la Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.

Al respecto, Sibilla señaló que en 1870 se sancionó la primera ley de Contabilidad Nacional (la 428), pero que más allá de establecer limitaciones para lo créditos presupuestarios, "los poderes ejecutivos siempre encontraron la forma de burlarlos".


"El mecanismo más notorio para hacerlo era a través de los llamados ‘Acuerdos de Ministros’, que no eran otra cosa que un decreto presidencial acompañado por la firma de todo el gabinete. Entonces, cualquier semejanza con los DNU posteriores a la reforma constitucional de 1994 es un reflejo de la continuidad del problema", enfatizó.

Es decir que, con denominaciones diferentes, la intromisión del Poder Ejecutivo en una cuestión tan propia del Legislativo como es la autorización de gastos del Presupuesto atraviesa la mayor parte de la historia argentina.

Entre los motivos que llevan a las constantes modificaciones, está el de la inflación real, que en la mayoría de los casos superó a la proyectada en la elaboración del Presupuesto, lo que obligó a ampliar las partidas originales.

En el siglo XXI se sumaron los cambios en la Administración Pública Nacional, con equipos de gobierno que oscilaron entre 8 y 23 ministerios, un número también variable de secretarías y, ya fuera de la APN de no tener fondos fiduciarios en 1994 hasta llegar a contar con 29 en 2023.

Mauricio Macri y Alberto Fernández, entre los que más modificaron el Presupuesto

Y para completar, están los cambios de gobierno, una cuestión natural en cualquier democracia del planeta (todos los gobiernos asumen con un presupuesto ya sancionado y en ejecución) que se torna problemática en un país con políticas tan oscilantes.

Eso se refleja en que entre los más altos porcentajes de modificación están los años iniciales de la Presidencias de Mauricio Macri, Alberto Fernández (aunque en este caso, también con una ley) y Javier Milei.

Desde 1994 hasta el presente las modificaciones presupuestarias a través del PEN (sólo una vez, en 2020, se hizo por medio de una ley del Congreso) no solo no constituyeron una excepción, sino que su importancia fue creciente.

En los primeros ocho años, coincidentes con la vigencia de la ley de Convertibilidad, el promedio anual de modificaciones presupuestarias fue del 4% de los créditos originales.

Del 2002 al 2015, en las Presidencias de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, ese promedio anual se quintuplicó, en las de Macri y Fernández trepó al 31% y en lo que va del primer año de Milei al récord de 134,9%.

El más alto es el más bajo: el gasto de Javier Milei

El porcentaje de la gestión Milei desentona tanto por su nivel como por el hecho de tratarse de un presidente que hace del equilibrio fiscal un postulado innegociable.

Pero, aunque nominalmente es el más alto, a su vez es uno de los pocos que representa un recorte en términos reales, ya que el Presupuesto vigente es una prórroga de uno sancionado a fines de 2022, en base a una pauta inflacionaria del 60% que en nada se reflejó en los hechos de un 2023 con un alza de precios del 211,4%.

La suma de las modificaciones que el Poder Ejecutivo realizó a los 31 presupuestos desde 1994 hasta el presente alcanza al 689,9%, nada menos que el equivalente a más de siete presupuestos "fantasmas" que no pasaron previamente por la autorización legislativa.

Pero ese porcentaje podría aumentar, si se tiene en cuenta que en lo que resta de 2024 los gastos y recursos vigentes dejan como resultado un déficit financiero de $7,6 billones que habrá que adecuar con el propósito oficial de terminar el año en equilibrio.


Datos para tener en cuenta, no solo para el proyecto que presentará Milei el lunes próximo sino para todos los que se ejecuten en el futuro.


Domingo, 15 de septiembre de 2024
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

Buscan a una joven desaparecida: hallaron su moto quemada en una vivienda abandonada

Gabriela Arací Barrios, de 20 años, fue vista por última vez el domingo a la madrugada. La Policía del Chaco activó el protocolo de búsqueda y detuvo a varias personas (cuatro hombres y una mujer) que habrían estado con la joven antes de su desaparición.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER