Miércoles 15 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Comenzaron a salir dólares blanqueados de los bancos: ¿hay un aluvión o es un goteo?


Cerca de un 80% del blanqueo en efectivo ha sido por montos de hasta 100.00. dólares y desde la City revelan qué sucede en las entidades bancarias


Los dólares del blanqueo ya empezaron a salir de los bancos. Desde el martes 1 de octubre, un porcentaje de los contribuyentes que ingresaron dólares en efectivo en el sistema financiero local durante septiembre, con el objetivo de adherirse a la convocatoria del presidente Javier Milei, ya efectuó extracciones de los fondos, posibilidad que le otorga el régimen.

La salida de fondos era esperable. Sin embargo, por ahora, no se observan retiros masivos en las cuentas bancarias. Incluso, de acuerdo con los analistas del mercado, las extracciones de dólares que se registraron en las últimas horas son inferiores a lo que muchos estimaron inicialmente.


Así los reflejan los registros oficiales. Los últimos datos del Banco Central indican que el martes 1 de octubre el total de depósitos bancarios en dólares del sector privado descendió a u$s31.306 millones. El monto implica una baja neta de u$s 154 millones respecto a lo que había en la jornada anterior.

Cabe aclarar que esa cifra no implica el monto exacto de retiro de depósitos del blanqueo de ese día, sino la variación neta. Posiblemente, la extracción total fue mayor, pero la variación neta de depósitos habría sido reducida gracias a los eventuales ingresos de dólares que se realizaron ese día para el blanqueo y otros fines.

Primera caída de los depósitos en dólares desde que inició el blanqueo
Se trata de la primera caída del stock de depósitos en dólares desde mediados de agosto, cuando se reglamentó el blanqueo. Desde ese momento, los depósitos no paraban de crecer y la aceleración que se registró en la última semana de septiembre hizo que al cierre del mes el acumulado desde que inició formalmente el blanqueo trepara a u$s12.846 millones.


El monto acumulado hasta el 30 de septiembre, que inicialmente era la fecha de cierre de la primera etapa, la única que habilita la regularización de efectivo, superó cómodamente el mínimo de u$s 10.000 millones que contemplaba el ministro Luis Caputo cuando arrancó la convocatoria.

Además, en el mercado destacan que la cifra superó los u$s7.700 millones que ingresaron en efectivo en el blanqueo de capitales que convocó el expresidente Mauricio Macri. No obstante, el total blanqueado en aquel momento ascendió a casi u$s120.000 millones, porque la gran mayoría se trató de otro tipo de pertenencias y no de fondos en efectivo.

El mercado esperaba una myaor salida de depósitos
"Si bien desde el martes ya existe la posibilidad de que aquellos que depositaron en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) hasta u$s100.000 puedan retirarlos, la expectativa inicial era que hubiese un aluvión de gente pretendiendo extraer los fondos", afirma Alejandra Sarni, socia de impuestos y legales de BDO en Argentina.

En diálogo con iProfesional, Sarni afirma que, si bien aún es incipiente, en las primeras 72 horas ese "aluvión de retiros" de dólares del blanqueo que algunos analistas proyectaban aún no se ha observado en las sucursales bancarias. No obstante, no descarta que se efectúen más adelante.

"Entre el 70% y 80% del blanqueo en efectivo, proceso que continúa vigente hasta fin de octubre, ha sido por montos de hasta u$s100.000, que evitan el pago del impuesto del 5% que contempla el blanqueo. La expectativa es que a lo largo de este mes esos montos se comiencen a extraer de las cuentas especiales", agrega.

Sarni prevé que una buena parte de los que no retirarán los fondos, probablemente, los derive hacia cuentas de inversión, con el objetivo de obtener algún tipo de renta o rendimiento en dólares. Estima que "no volverán al colchón" o a cajas de ahorro tradicionales, ya que tenerlos ahí no da ningún tipo de retorno.

"El mercado financiero ofrece inversiones atractivas, con buenos rendimientos en moneda estadounidense. Es muy probable que una porción de aquellos que dejen los dólares en el sistema busquen algún rendimiento. Pero la expectativa es que la mayoría de los que blanquearon hasta u$s 100.000 los extraiga de las CERA", sostiene.


El economista Gustavo Ber, en cambio, desestima que haya una salida significativa de los depósitos en dólares que ingresaron por el blanqueo. Al contrario, cree que la mayoría de los depositantes dejará los dólares en el sistema financiero local y, de alguna manera, buscará invertirlos para obtener rendimientos.

"Si participaron del blanqueo, estimo que estarían más inclinados hacia invertir los fondos. Sacarlos y guardarlos en efectivo, en el actual contexto económico y financiero, que incluye una sostenida apreciación cambiaria, posiblemente en el tiempo les implicaría seguir reduciendo el poder de compra de esos fondos", sostiene.

Incluso, el economista estima que, aunque a un ritmo muy inferior respecto a lo que se observó a finales de septiembre, durante octubre los depósitos bancarios en dólares del sector privado podrían continuar creciendo, debido a las personas que se seguirán sumando a la regularización de activos en efectivo.

Que harán los que blanquearon montos chicos y cifras más grandes
Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital, los divide en dos grupos. Por un lado, los que blanquearon hasta u$s100.000, que son los que ya están retirando los fondos de las CERA y utilizándolos para distintos fines. No obstante, aclara, muchos de este grupo mantienen el dinero en el sistema y se inclinan por invertirlo en activos financieros.

"Por otro lado, está el grupo de los que blanquearon montos superiores a u$s100.000. Acá, el costo-beneficio de retirar los fondos hace que el enfoque quede puesto en mantener el dinero dentro de las cuentas bancarias o de inversión hasta finales del año que viene", señala Ambrosetti en diálogo con iProfesional.


Es decir, de acuerdo con el especialista, de ahora en adelante, los retiros de dólares del sistema financiero local, correspondientes al blanqueo de capitales, se darán principalmente por parte de las personas que se adhirieron a la convocatoria con montos inferiores a u$s100.000, aprovechando no deben afrontar una multa por hacerlo.

En ese sentido, los analistas de Grupo SBS destacan que en los próximos días, los movimientos de los depósitos serán una de las principales variables a monitorear. Afirman que los operadores del mercado financiero estarán atentos a las eventuales salidas de depósitos en dólares de los bancos y, sobre todo, la magnitud en la que lo harían.


Viernes, 4 de octubre de 2024
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER