Jueves 16 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El Gobierno extendió por una semana la primera etapa del blanqueo, tal como anunció Caputo, pero todo apunta a que seguirá hasta fin de año


El Gobierno extendió por una semana la primera etapa del blanqueo, tal como anunció Caputo, pero todo apunta a que seguirá hasta fin de año




El posteo del presidente Javier Milei en su cuenta de X del jueves a la media tarde, luego del anuncio de una nueva extensión del blanqueo de dólares hasta el 8 de noviembre, deja en evidencia que el resultado del mismo lanzado por el Gobierno en julio superó las expectativas que los operadores del mercado local y de Wall Street y el ministerio de Economía tenían sobre el éxito del mismo.

"GRACIAS ARGENTINOS POR LA CONFIANZA EN EL PLAN ECONÓMICO", título Milei en su cuenta de la red social. Luego agregó que "el blanqueo es un ÉXITO ROTUNDO con más de USD 18.000 MILLONES depositados, solamente en efectivo. Vamos a extender la primera etapa del blanqueo hasta el 8 de noviembre, luego de que más de 280.000 argentinos hayan confiado en el nuevo rumbo de la Argentina. Baja la inflación, baja la pobreza, baja el riesgo país, eliminamos regulaciones y por eso vuelve la confianza en Argentina, que está saliendo de la miseria que los zurdos empobrecedores nos dejaron".


Si bien las razones de la extensión del blanqueo son las que explica Milei hay que sumarle la argumentación que dio en su cuenta de X el ministro de Economía, Luis Caputo.

"Se extiende la primera etapa de la regularización de activos hasta el viernes 8 de noviembre inclusive, debido a algunos problemas informáticos y administrativos con respecto a la transferencia desde el exterior del pago del impuesto".

Cómo influyó la disolución de de AFIP y la creación de ARCA en la extensión del blanqueo
Esta última parte de la explicación de Caputo deja en evidencia que el Gobierno extiende el blanqueo por inconvenientes técnicos que, de acuerdo a lo que pudo saber iProfesional, se deben a la decisión del Gobierno de disolver la AFIP y crear la ARCA en medio del blanqueo lo que habría demorado varias operaciones que deben hacer los bancos con el nuevo organismo que todavía no estaría en condiciones técnicas de realizar esas operaciones.


A eso se le suman los paros y las asambleas que se vienen realizando en las distintas reparticiones desde el 22 de octubre pasado cuando el Gobierno hizo el anuncio.

Por ese motivo la Secretaría de Trabajo que depende de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, llamó a una conciliación obligatoria que se extenderá hasta el 4 de noviembre próximo.

¿El blanqueo sigue hasta fin de año?
Tal vez por estas razones el Gobierno prorrogó por segunda vez la finalización de la primera etapa del blanqueo de capitales hasta el 8 de noviembre próximo pero de acuerdo a lo que pudo saber iProfesional por el pedido de varios estudios jurídicos y contables locales y extranjeros el mismo se podría volver a extender hasta fin de año.

Por lo tanto, no habría que descartar, que de mantenerse esos problemas operativos se opte por extenderlo hasta fin de noviembre o hasta fin de año.

"El blanqueo, bajo los controles cambiarios, representó una oportunidad para captar liquidez a tasas bajas por parte de las empresas locales. En el marco de un mejor clima financiero, que se tradujo en una reducción sustancial del riesgo país perforando los 1000 puntos básicos, una serie de grandes empresas encontraron terreno fértil para obtener financiamiento mediante la colocación de obligaciones negociables en dólares (que se liquidan en el mercado oficial) y liquidan en el mercado oficial) y ofrecer una oportunidad de inversión para los individuos adheridos al blanqueo. En este marco, se observa una demanda de divisas por debajo de lo esperado", dice el último informe de la consultora Ecolatina.

Luego de que esta semana se registraran apagones informáticos y cese de actividades de los empleados de la disuelta AFIP y que pasaron al ARCA, el ministerio de Economía anunció que hasta el próximo 8 de noviembre los argentinos podrán depositar en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) los pesos, dólares o euros que tenían atesorados fuera del sistema finaciero local y acceder a los beneficios fiscales que impulsó el Gobierno para que el dinero en negro se inyecte en la economía formal.

El blanqueo, un éxito de la gestión de Javier Milei
Hay que recordar que la primera etapa del blanqueo iba a vencer el 30 de septiembre pasado, pero el Gobierno decidió extender el plazo un mes más (hasta ayer ) ante la alta demanda que se registraba en las sucursales bancarias con clientes que en algunos casos llegaban con valijas de 30 kilos, con portafolios viejos llenos de dólares guardados en sus casas o hasta con grandes bolsas de consorcio y cajas de cartón repletas de dólares.

Si bien los primeros días del blanqueo habían arrancado con una suba de depósitos a cuentagotas, con el correr de los días y a medida que se despejaron ciertas dudas que tenían contribuyentes y tributaristas, la iniciativa cobró ritmo y hasta superó expectativas del Gobierno. En total, como explicó Milei, se regularizaron más de 18.000 millones de dólares en efectivo, de acuerdo con cifras oficiales del Gobierno.

El resultado del mismo hasta ahora se transformó en una gran suba de los depósitos en dólares y de un aumento de las reservas internacionales brutas del BCRA y una mayor confianza en los bancos públicos, y privados nacionales y extranjeros y en una baja en la cotización del dólar paralelo y de los dólares financieros alternativos junto una abrupta baja del riesgo país que no esperaba el mercado.

"Los números monetarios del lunes pasado muestran que el blanqueo fue mucho más exitoso de lo previsto inicialmente, por lo que se alcanzaron niveles de depósitos en dólares inimaginables al momento de su anuncio.



Con el blanqueo, ¿empieza la "lluvia de dólares" prometida por Luis Caputo?
Al igual que sucedió previo a la prórroga, los depósitos en dólares del sector privado venían acelerando su suba a medida que se acercaba el fin de la primera etapa. Tras aumentar a u$s 320 millones y u$s 365 millones el jueves y viernes pasado, este lunes treparon u$s 514 millones. Así, marcaron un nuevo máximo histórico de u$s 32.492 millones (en dólares corrientes), al superar el récord anterior de u$s 32.411 millones alcanzado en la antesala a las PASO 2019", explica el último informe de de Portfolio Personal Investment (PPI).

Por otra parte en octubre, las reservas internacionales brutas del BCRA crecieron unos 1.450 millones de dólares pero hubo una importante caída de unos 1.262 millones de dólares, para cerrar el mes en unos 28.617 millones de dólares. Fuentes de la entidad monetaria explicaron que la baja se debió a la salida de dólares del sistema que se efectúa cada fin de mes, para adecuarse a la regulación que limita la posición global neta de moneda extranjera en cartera propia de los bancos.

Es probable que las reservas inicien noviembre con bajas debido al pago de u$s 756 millones al FMI (Fondo Monetario Internacional) en concepto por el programa de facilidades extendidas vigentes, por unos 42.181 millones de dólares.

Cómo consecuencia del blanqueo el dólar blue cerró ayer en $1.190 para la venta. El billete informal registra en octubre una caída de 45 pesos o 3,6%. Con un dólar mayorista que ascendió dos pesos en la rueda, a $992, la brecha cambiaria se ajustó a 20 por ciento. El tipo de cambio oficial acumuló una ganancia a lo largo del mes de 21,50 pesos o un 2,2 por ciento.

Un blanqueo con características únicas
Esta primera etapa que es la única en la que se podrá blanquear dólares en efectivo, lo que le dio características únicas. A diferencia de la regularización de activos del Gobierno de Mauricio Macri en 2916, cuando se declararon sobre todo inmuebles en Estados Unidos o Uruguay, esta iniciativa apuntó a que la clase media deposite sus ahorros en el banco y limpie se buscó fue ampliar la base impositiva mientras que en este se priorizó la entrada de dólares físicos o crocantes al sistema financiero.

Este es un régimen con grandes beneficios fiscales ya que se pueden blanquear hasta u$s100.000 sin penalidad, y por el excedente aplica una alícuota del 5% si es dentro de esta primera etapa.

Luego, a partir del 9 de noviembre si es que no se vuelve a extender, empezará a correr la segunda etapa, hasta el 7 de febrero de 2025, con una alícuota del 10%; entre el 8 de febrero y el 7 de mayo del año que viene será la fase final, con una alícuota del 15% sobre el excedente.

De acuerdo a lo que comunicó el Gobierno, aquellos que retiren en forma parcial o total los dólares a partir de mañana, no podrán regularizar montos adicionales a partir de esa fecha de retiro.

El impacto en la "primavera financiera" de Javier Milei
A su vez, los fondos regularizados en este nuevo período de prórroga deberán permanecer depositados en las cuentas especiales o afectados a los destinos o inversiones autorizadas hasta el 8 de noviembre, inclusive. Además, el Ministerio de Economía también habilitó algunas opciones para declarar más de u$s100.000 y no tener que pagar. Para eso, el contribuyente tiene que invertir a través de su cuenta CERA en acciones argentinas, bonos soberanos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión o hasta inversiones inmobiliarias. La única condición es que el dinero se invierta en algunas de las herramientas habilitadas hasta enero de 2026.

Esto también explicó parte del llamado "Efecto Lion" o la la "primavera financiera" que se observó desde julio en el mercado financiero local, en particular en octubre Por la inyección de dólares en los activos locales, en octubre los dólares financieros.

Las acciones en la bolsa local se ubicaron en zona de máximos desde 2018, cerca de los u$s1600. En tanto, el riesgo país bajó un 25 % el mes pasado y tocó el valor más bajo desde agosto de 2019, cuando llegó a los 984 puntos básicos. En lo que va del año, los bonos Globales ganan un 70 % en promedio. Los títulos más cortos fueron los de mejor desempeño, como el caso del GD29 que subió un 85 %, y cuesta hoy 75 dólares y el GD30 que aumentó un 75,5%,y cotiza a 71 dólares. En tanto que algunas acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran subas en dólares que van del 50 al 200 % en lo que va del año.

El anuncio de la prórroga del blanqueo se produjo después de que las autoridades económicas confirmaran que no habría una nueva extensión para la primera fase del plan. Sin embargo, tras el cierre de los mercados, Caputo comunicó la decisión de otorgar una semana adicional para el blanqueo.

Esta medida busca facilitar el proceso para aquellos que enfrentan dificultades técnicas y administrativas en la transferencia de fondos desde el extranjero tal como explicó Caputo ayer en su cuenta de X.


Viernes, 1 de noviembre de 2024
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER