Jueves 16 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El empleo Pyme tuvo la baja más grande desde 2016: qué pasó con la producción y los sectores más afectados


Las Pymes dicen que la suba de costos no se está trasladando del todo a los precios, que los sueldos aumentaron pero siguen perdiendo poder real


El empleo en las pequeñas y medianas empresas (PyME) habría caído 6,8% en 2024, y si bien los salarios de este segmento aumentaron y presionan sobre los costos de las empresas, no serían suficientes para cubrir el costo de vida de los empleados y perdieron poder de compra real.

Son algunas de las conclusiones de la tercera encuesta coyuntural de la Fundación Observatorio PyME (FOPyME) en 2024, la cual respondieron durante octubre pasado unas 500 empresas, alrededor de 400 del sector manufacturero y otras 100 de las de desarrollo de software y servicios informáticos.

El Observatorio calcula que son aproximadamente 85.000 las PyMEs en el país, que representan alrededor del 50% del producto total y de la ocupación total de la Argentina.

"El dato verdaderamente preocupante es el desempleo. Por eso, no sabemos si se atenúa la caída porque la caída de la ocupación es de -7%, la mayor de la serie y ya el trimestre anterior había caído -5% anual", analizó Federico Poli,Director Ejecutivo FOPyME.

Encuentran, sin embargo, una baja densidad de compañías: hay 12,1 empresas por cada 1.000 habitantes, cuando en Europa este mismo indicador es de (72,3). Los datos muestran un estancamiento de más de 15 años en la cantidad de compañías a nivel local. "Aunque hay localidades con mejores indicadores, la baja densidad empresarial está presente en todo el territorio nacional", aclara el análisis presentado el miércoles en el Auditorio de la Unión Industrial Argentina (UIA)

Para Poli, "para que crezca el empleo hace falta que crezca la cantidad de empresas. En la Unión Europea hay 72 empresas cada 1.000 habitantes; en CABA, 43, pero el promedio nacional es 12 y hay provincias como Formosa con menos de 4".

Cantidad de empresas en Argentina por cada mil personas (FOPyME 2024)
Cantidad de empresas en Argentina por cada mil personas (FOPyME 2024)
Caída del empleo PyME

En resumen, el Observatorio remarca que en las Pymes manufactureras la recesión aflojó en intensidad pero se mantuvieron todas las variables en el terreno negativo:

ventas deflactadas acumulan 11 trimestres consecutivos a la baja

producción se contrajo -13% interanual, y fue el sexto trimestre de caída consecutiva

La ocupación (empleo) se contrajo un -6,8% año contra año; la mayor baja de la serie trimestral que inicia en 2016.

Poli detalló durante la presentación que "En 2024 se profundizó la caída de las variables productivas de las PyME industriales. Ahora en el tercer trimestre nos preguntamos si se atenúa la caída porque si miramos los datos de producción vemos que continúa la caída interanual pero con menos intensidad, mientras que las ventas sí detiene la caída (es -1%) y algunos sectores muestran datos positivos de ventas."

Los datos de alguna manera coincidirían con el escenario que se planteó esta semana desde la Secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero. Los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) en su última edición, muestran que en agosto y septiembre últimos creció el empleo asalariado formal del sector privado, mientras que desde enero a septiembre, el salario real habría aumentado unos 10 puntos porcentuales.

Pero a la vez, los sectores presentaron este año dinámicas disímiles de acuerdo al Observatorio. Mientras que la recesión tuvo más impacto en el segmento manufacturero, en las PyME se software y servicios informáticos se vio el sostenimiento de la actividad, aunque con menor dinamismo en la primera parte y un mejor desempeño en el tercer trimestre. En este último, una recuperación ya habría comenzado.

El sector de Software y servicios informáticos (SSI) mantuvo en el trimestre tasas positivas, pero fueron las menores desde la post-pandemia:

ventas deflactadas crecieron 11%
la ocupación creció 3% anual, revirtiendo la desaceleración de la primera parte del año.
Según los analistas del Observatorio, la industria atraviesa problemas típicos de los ciclos recesivos (62% mostró preocupación por la caída de las ventas y 53% por aumentos de costos salariales) mientras que las empresas de software y servicios informáticos reflejan problemas vinculados con la expansión y el futuro.

Como aspecto positivo, en el caso de la industria cayó un poco la preocupación por la caída de ventas y suba de costos. En tanto, creció ligeramente la preocupación por la dificultad para hacer frente a la demanda (signo de cierta mejora en las ventas) y la preocupación por la pérdida de mercado a manos de importadores, en un contexto de apreciación cambiaria y reducción del impuesto PAIS.

Otra buena noticia es que el Índice de Confianza Empresarial PyME (ICE-PyME) de la industria manufacturera mostró que crece la confianza desde el III-23 ubicándose en un nivel levemente optimista. En el SSI, el Índice está en niveles optimistas desde octubre del año pasado.

Preocupación por el aumento de costos
En ambos sectores PyME hay preocupación por la estructura de costos en relación a los precios de venta. creciente costo de la energía, con impacto tanto en industria como en software y servicios informáticos. Para la industria, la energía pasó de representar un 5% de los costos directos de producción en 2015 a 8% en 2018, 7% en 2022 y en 2024 se sitúa en 11%. En software pasó del 3 al 6 por ciento.

Se advierte un retraso en los precios de las PyME industriales frente a sus costos generando tensiones en la rentabilidad: "Mientras que el 90% de las empresas tuvo subas en sus costos, solo la mitad de las empresas registró aumentos en sus precios", lo cual genera pérdida de rentabilidad. Además, de acuerdo al mencionado análisis, el precio de las manufacturas PyME ha evolucionado por debajo de los tipos de cambio (TCN oficial y MEP) y de los precios al consumidor de bienes (IPC-Bienes) y mayorista manufacturero general (IPP-Manufacturas).

En tanto, el Índice de Salarios PyME, creció por encima del Índice de Precios de las PyME. Se verifica un fenómeno que da en paralelo pérdida de rentabilidad para la empresas, a la par del atraso cambiario y baja de poder de compra de los salarios.

"Lo que estamos viendo es que hay un retraso de los precios de las PyME industriales frente a sus costos. El 98% tuvo incrementos en la remuneración del personal, el 89% de los costos directos totales pero solo la mitad de las empresas aumentó el precio de venta del principal producto," resumió el director de FOPyME. "Hay una suba de costos que no fue trasladada a los precios y los márgenes de rentabilidad se están achicando," insistió.

Es el peor de los escenarios tanto para empresarios como empleados. "Otro dato a mirar es que los salarios PyME manufactureros están corriendo por encima de los precios de venta de las PyME pero por debajo del costo de vida. Esto significa que en este escenario de apreciación cambiaria está cayendo el poder adquisitivo del salario pero está aumentando el costo laboral. Ahí hay tensiones," describió el analista.


Jueves, 7 de noviembre de 2024
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER