Jueves 16 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Mucho más que dólares: Milei quiere que Trump vea a Argentina como aliado estratégico en el sur global

Milei dio señales de querer aliarse a EE.UU. en un frente para "defender valores occidentales". El trato garantizará inversiones y comercio privilegiado



Javier Milei dejó en claro que su objetivo va mucho más allá de que el Fondo Monetario Internacional le apruebe una asistencia monetaria: quiere ser el aliado geopolítico de Estados Unidos en el Atlántico Sur y entrar en la agenda de los líderes de confianza de Donald Trump.

En su visita al selecto grupo de políticos, empresarios y financistas que se reunió en Mar a Lago, el presidente argentino citó a la alianza de las ciudades griegas para frenar el avance del imperio persa en las guerras médicas de hace 2.500 años, y también citó el consejo de Martín Fierro a sus hijos: "los hermanos sean unidos, esa es la ley primera". El mensaje de Javier Milei ante Donald Trump y la plana mayor del nuevo gobierno estadounidense fue claro: lo que se viene en el mundo es una instancia histórica, es la pelea por rescatar los valores de occidente, y Argentina quiere jugar un rol protagónico en ese confrontación.


Por eso, en el entorno del presidente minimizan las contradicciones programáticas que muchos le han marcado sobre su simpatía con Trump, un proteccionista en el plano comercial, que muestra preferencia por ciertas conductas dirigistas y desconfía del globalismo a ultranza.

Lo importante, creen, es que el alineamiento de Argentina con Estados Unidos tenga un firme sustento ideológico y estratégico. Después, los dólares llegarán naturalmente, sea mediante un tratado de libre comercio, sea por la vía de inversiones externas directas o por la colaboración directa entre gobiernos.

Y Milei dio todas las señales posibles de acercamiento. Ya había manifestado su apoyo explícito a Trump en febrero, cuando participó por primera vez en la Conferencia de Acción Política Conservadora y llegó al plano internacional su prédica contra "la casta". Venía precedido por la repercusión de su discurso en el Foro de Davos, donde declaró que Occidente estaba en peligro por el "marxismo cultural", una de cuyas expresiones era la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

En aquel encuentro de febrero, Milei le había dicho a Trump que, como libertario en una región de gobiernos de izquierda, se sentía "más solo que Adán en el día de la madre", a lo que el estadounidense le respondió que pronto iba a estar en compañía. Ahora, no sólo ratificó que lo considera uno de los suyos sino que lo elogió profusamente por su gestión y lo consideró "un presidente MAGA" -en un juego de palabras con su eslogan de campaña Make America Great Again-.



En la vanguardia de la batalla cultural
Milei demostró que quiere formar parte de ese nuevo club y ha dado señales concretas. Recambió a su canciller, enojado por el voto condenatorio del embargo a Cuba. Luego fue el único país de la ONU que votó en contra de una resolución para prevenir la violencia contra las mujeres; y eso ocurrió una semana después del voto contrario a la resolución sobre pueblos indígenas. La nueva diplomacia argentina está demostrando sospecha que, detrás de cada enunciado de buenas intenciones, se oculta el avance del neo-marxismo en la "batalla cultural".


El discurso de Milei en la gala del jueves casi no habló de economía, sino que se centró en el agradecimiento a Trump por haber garantizado "los valores de la libertad" contra el avance de la izquierda y la "cultura woke". Y no se olvidó de su amigo Elon Musk, a quien le agradeció su aporte a la libertad de prensa desde la ex Twitter.

El punto máximo de ese alineamiento será en los primeros días de diciembre, cuando Buenos Aires sea la sede de la Conferencia de Acción Política Conservadora. Allí se espera la presencia de Lara Trump, nuera del presidente electo, y también del ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Algunos días antes, Milei invitará a Buenos Aires a la italiana Giorgia Meloni, la figura más destacada de la nueva derecha europea. La aspiración del presidente argentino no es menor: quiere conformar una alianza de la que también formen parte Israel, Alemania y aliados asiáticos para enfrentarse al eje China-Rusia-Irán. Pero, sobre todo, para resistir al "enemigo interno" enquistado en el establishment cultural, los medios, las universidades y la propia ONU.



El aliado del Atlántico Sur
Con Lula da Silva en Brasil y gobiernos de izquierda en Chile, Colombia y México, Milei quiere que Trump vea a Argentina como su aliado natural en esta región del mundo. Es algo que tiene implicancias que van más allá de la retórica sino que tiene implicancias de seguridad estratégica.

Como señaló el politólogo Julio Burdman, Estados Unidos viene mostrando, ya con el gobierno demócrata, un intento por recuperar presencia en el sur global, para lo cual presionó para romper la alianza entre Australia y China.

Estados Unidos manifestó también su preocupación por el avance chino con su observatorio científico en la Patagonia. Y la presencia de la general Laura Richardson en el extremo sur, acompañada por Milei y con la banda militar entonando la marcha de las Malvinas -"Tras un manto de neblinas no las hemos de olvidar"-, dio una pauta de cuál puede ser la estrategia.

"Solo un Milei Geopolítico puede explicarle a su amigo político Donald Trump que la solución óptima para todos es un acuerdo estratégico de cuatro amigos, Estados Unidos, Reino Unido, Argentina y Australia, para afianzar una alianza de seguridad de largo plazo en todos los mares del Sur", argumenta Burdman. Y plantea que en este nuevo contexto hasta podría cambiar la visión sobre la cuestióon Malvinas: "El nodo inicial de la negociación sería destrabar lo que lo impide, que es Malvinas, con una devolución gradual garantizada vía un acuerdo tripartito (o cuatripartito) de largo plazo".

¿Llegan los dólares?
¿Y los dólares? En el entorno de Milei afirman que llegarán, y que la amistas entre los dos presidentes compensará a Argentina por las pérdidas que implique el "súper dólar" y la caída en los precios de las materias primas.

Para empezar, claro, está el tema del FMI. Trump presionará al directorio para que haya fondos frescos que ayuden a Milei a adelantar el levantamiento del cepo sin que eso implique una turbulencia cambiaria.

La consecuencia de esa nueva fase en la economía argentina sería una profundización en la baja del índice de riesgo país y, por consiguiente, el regreso a las categorías de países considerados seguros por parte de los inversores.

El antecedente directo de esa situación fue el "ascenso" en 2018 de mercado "de frontera" a mercado "emergente". En aquel momento, un eufórico Mauricio Macri decía: "Gracias a esta reclasificación, muchas más empresas invertirán en el país, tendremos acceso a capital más barato y se generarán nuevos empleos. Hoy el mundo reconoce que estamos haciendo las cosas bien y nos acompaña poniéndonos al mismo nivel de las economías confiables, las economías que crecen".

La alegría duró poco, dado que en 2021 el país descendió a la categoría "standalone", un purgatorio financiero que, en los hechos, hace muy difícil el acceso al mercado de crédito.

Ahora, el RIGI es visto por los empresarios como un paso en el sentido correcto, porque garantiza la libertad para remesar divisas, algo que a los inversores les preocupa mucho más que los beneficios impositivos. Y la expectativa de mínima que manejan las consultoras de negocios argentinas es que se concreten inversiones directas estadounidenses por no menos de u$s5.000 millones anuales.

En realidad, no es un número descabellado si se tiene en cuenta que en el mejor momento de la gestión macrista, en 2017 y 2018, tras la realización del foro empresarial conocido como "mini Davos", hubo un flujo inversor de u$s10.000 millones cada año, que luego cayó ante la incertidumbre de la continuidad política. El máximo histórico se había dado en 1999, con un ingreso de u$s22.000 millones. En el otro extremo, durante la gestión de Alberto Fernández, y con vigencia plena del cepo, la inversión directa estadounidense cayó a mínimos históricos.

La apuesta al "friend shoring"
Milei, que mencionó su intención de avanzar en un acuerdo bilateral, no dejó en claro si está pensando en un tratado de libre comercio, algo para lo cual necesitaría el aval de los socios del Mercosur, o si está haciendo una apuesta de tipo geopolítico.

En realidad, la expectativa del gobierno es que, más allá de si se formaliza o no un tratado, Argentina reciba un trato privilegiado por parte de Estados Unidos. En el gobierno creen que, en realidad, Trump no hará una suba generalizada de aranceles, como amenazó en la campaña electoral, sino que usará esas barreras comerciales con criterio político, para premiar o castigar a los gobiernos, según sea el caso.

Además, creen que Argentina se puede beneficiar por el corte que anunció Trump a la producción off shore de empresas que usan proveedores chinos. Los analistas internacionales hablan de un nuevo esquema, "friend-shoring", que implica que Trump tercerizará la producción de sus cadenas industriales en países amigos, que le resulten proveedores confiables. Milei apuesta a que Argentina estará en el tope de esa lista.


Viernes, 15 de noviembre de 2024
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER