Jueves 16 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Acciones argentinas marcan récord histórico en dólares: dónde están las oportunidades de inversión


El S&P Merval llegó al máximo nominal de u$s1800 que alcanzó en el año 2018. Los operadores señalan cuáles son las acciones con mayor potencial


El optimismo de los inversores respecto a los activos financieros argentinos sigue firme. Así lo reflejan, entre otros, las acciones de las empresas locales, cuyas valuaciones ya rozan los máximos históricos nominales que alcanzaron en el año 2018 y los operadores del mercado afirman que aún hay lugar para que sigan subiendo, aunque advierten cautela.

El índice S&P Merval, que agrupa a las principales empresas que operan en la bolsa local, superó ayer los 1800 dólares. Esa marca es representativa para el mercado porque se trata del máximo histórico del índice, al cual llegó en 2018, bajo la administración del ex presidente Mauricio Macri.


A pesar de ello, el índice referente de las acciones locales aún no ha alcanzado el récord en términos reales. Por la inflación acumulada en Estados Unidos durante este período, ese máximo histórico que alcanzó en 2018, a valores de hoy, representa entre 2200 y 2300 dólares, por lo que aún está aproximadamente 25% abajo.

Los especialistas afirman que, debido a las condiciones de la macroeconomía local, el estado actual de las empresas y las expectativas positivas de los inversores del mercado bursátil, en el mediano y largo plazo las acciones argentinas deberían continuar con la tendencia alcista, más allá de posibles tomas de ganancias en el corto plazo.

Perspectivas positivas para las acciones argentinas
"Los fundamentos para que el índice de acciones locales se encamine a los máximos registrados durante la administración de Mauricio Macri, que es de u$s2200 puntos medido al dólar contado con liquidación y ajustado por inflación acumulada en Estados Unidos, están dados", afirma el equipo de research de IEB.


El bróker de bolsa sostiene que las tres variables que habitualmente monitorea han tenido una evolución positiva en las últimas semanas. Especialmente, después de las elecciones en Estados Unidos. Una de ellas el avance de los títulos de deuda soberana en dólares, que han llevado al riesgo país a caer por debajo de los 800 puntos básicos, el nivel más bajo desde julio de 2019.

Además, de acuerdo con el análisis, si se observa el contexto internacional, el triunfo electoral de Donald Trump impulsó fuertemente a las acciones de las empresas que operan en Wall Street. El efecto "se derramó" sobre los demás mercados bursátiles y la Argentina no estuvo exenta de ello.

A la vez, destaca noticias positivas que ayudan a impulsar la demanda de acciones locales, como grandes compras de reservas por parte del Banco Central, caída del riesgo país, desaceleración en los niveles de inflación, repunte de la actividad económica y recuperación en la imagen del presidente Javier Milei en las encuestas.


"Los fundamentos de la macroeconomía del país y de los tres sectores principales de las empresas que cotizan en la bolsa local (bancos, energía y servicios públicos) hoy están mejor que cuando se alcanzó el récord de 2018. Por lo tanto, aquel récord no debería ser un techo ahora", resaltan los analistas de Clave Bursátil en diálogo con iProfesional.

Por su parte, el asesor financiero José Bano advierte que hay que tener cautela. Aclara que esto no implica que no hay que entrar, sino que debe hacerse con precaución. Esto se debe a que entre más altos son los precios de los activos hay más riesgo porque queda menos margen para seguir subiendo y en cualquier momento pueden llegar las correcciones.

"Cuanto más alto se haya comprado el activo financiero, mayor es el ajuste que vamos a ver cuando lo haya. Entonces, a estos niveles ya hay que ser muy cautelosos. A estos precios, para mí, es más momento de ir de a poquito desarmando las posiciones sobre estos papeles, en lugar de estar aumentándolas", sostiene Bano.




Inversiones: las acciones argentinas que pueden subir más
El analista financiero Gustavo Ber estima que las acciones de empresas relacionadas con los sectores bancario y energético deberían seguir siendo los de mayor potencial alcista. Pero advierte que, luego de las fuertes ganancias que acumularon durante los últimos meses, a partir de ahora los precios de estos papeles deberían desacelerar el avance.

"El sector de energía sigue siendo uno de los principales a nivel local y acá se destacan las acciones de YPF, que aún le falta bastante para volver a sus máximos anteriores, por lo que me parece una buena alternativa. Los de Pampa Energía ya no tanto porque después de todo lo que ha subido no se sabe si le queda mucho más para subir", comenta Bano.

En diálogo con iProfesional, Bano señala que dentro del sector energético otra buena alternativa es Central Puerto, debido al fuerte crecimiento que ha tenido la compañía en los últimos años, por lo que considera que debería valer más. A la vez, destaca a los papeles de MetroGas, que también cotiza en el panel líder de acciones del Merval.

"Por fuera de energía, me gusta Cresud. Es una empresa complicada para operar porque es un holding muy grande. A Cresud uno la relaciona con campo, pero también es dueña de Irsa. Entonces, no sólo es campo, sino que también tiene todo lo de Irsa, que tiene negocios en Israel, torres en Estados Unidos, hoteles, el Banco Hipotecario y otros negocios más. Es un mega holding que tiene de todo", agrega.

En ese sentido, resalta que es difícil tener una conclusión clara sobre esa compañía porque muchas veces sucede algo que a una parte del grupo empresarial le beneficia, pero a otra parte le perjudica. Por lo tanto, afirma que implica una situación muy complicada al momento de analizar.

"De todos modos, cuando uno ve su evaluación contra el precio del libro (cuánto valen los campos que tiene, cuánto valen las propiedades que tiene, etc.), la empresa tendría que valer bastante más que esto porque está apenas empatando el valor del libro. Falta toda la plusvalía que genera la empresa, por lo cual se percibe que es una acción interesante", sostiene Bano.


Viernes, 15 de noviembre de 2024
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER