Viernes 17 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
La oposición presentó plan para eliminar retenciones al campo en 5 años


La propuesta surgió del diputado Agost Carreño, del bloque de Pichetto, con apoyo de un sector radical y la CC. ¿Se podrá incluir en el Presupuesto 2025?



En medio de recientes dichos de funcionarios del Gobierno nacional que generaron chisporroteos con el sector agro —como el cruce que el ministro Luis "Toto" Caputo tuvo por redes sociales con un productor—, un grupo de diputados de la oposición presentó un proyecto de ley para eliminar de forma progresiva las retenciones a las exportaciones agrícolas en un plazo de cinco años.

"La propuesta busca liberar al campo. Si hay plata para los espías de (Santiago) Caputo, tiene que haber plata para eliminar retenciones", aseguraron desde el bloque Encuentro Federal. La iniciativa fue apoyada además por legisladores de Democracia para Siempre (radicales díscolos) y la Coalición Cívica.

Encuentro Federal busca eliminar retenciones en cinco años

La presentación del proyecto ocurre en pleno tratamiento del Presupuesto 2025. Sobre esto, los impulsores de la propuesta advirtieron que en el plan de gastos y recursos diseñado por el Poder Ejecutivo "se prevé la continuidad (de las retenciones) en el ejercicio del año entrante" y "hasta una estimación de recaudación que genera muchas dudas".

Según pudo saber iProfesional, desde el bloque Encuentro Federal plantearon en las negociaciones con el oficialismo abordar la cuestión de los derechos de exportación en el Presupuesto, pero el Gobierno no cedió en ese punto. "Va a ser difícil que el Gobierno entre en una discusión de retenciones dentro del Presupuesto, pero el año que viene sería ideal para dar una discusión seria", afirmó a iProfesional el cordobés Oscar Agost Carreño, autor de la iniciativa.

"El campo siempre es el que saca a Argentina de las crisis", defienden los impulsores del proyecto


En declaraciones a iProfesional, Agost Carreño recordó que desde su bloque vienen "apoyando el ordenamiento macroeconómico que está haciendo el Gobierno, pero lo que estamos haciendo al mismo tiempo es discutir prioridades. Lo que le planteamos al Gobierno es que para ordenar la macro no puede destrozar, como lo está haciendo, la micro".

A los sensibles temas que se debatieron este año, como jubilaciones, universidades, transporte en el interior y cajas previsionales, entre otros, los opositores querían sumar en el final del año un "aporte" a lo productivo sobre "lo más paradigmático que tiene el campo, que son las retenciones". "El campo siempre es el que saca a Argentina de las crisis", enfatizó el legislador.


Además, el cordobés señaló en diálogo con este medio que "el Gobierno viene anunciando en cada reunión que tiene con el sector que ya las van a sacar (a las retenciones), que van a desaparecer, pero mientras tanto los productores no tienen claridad para invertir. Por eso muchos deciden dentro de la libertad que tienen no liquidar, en los tiempos que al Gobierno más le serviría, lo que está en las silobolsas". En ese sentido, consideró "desafortunado" el comentario del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien en su recorrida por Córdoba días atrás reclamó: "Vimos gente que todavía no liquidó".

Una reducción de 20% hasta 2029, el plan de la oposición para el campo

Agost Carreño explicó que "es fácil hacer un proyecto donde se diga que se eliminan las retenciones progresivamente o de un día para el otro; lo que muy pocos proyectos logran resolver es cómo hacerlo de tal forma para que haya una amortiguación para que gane el Estado —y no desaparezcan los ingresos de un día para el otro—, ganen los productores y a su vez las economías relacionadas con el campo, que están en un momento de recesión".

Al respecto, el diputado detalló a iProfesional que se busca "desarrollar un dinamismo económico y al mismo tiempo un sistema de amortiguación para aquello que se deja de percibir". La propuesta prevé que se eliminen las retenciones en cinco años y anualmente se vayan reduciendo en un 20%, hasta llegar a 0% el último año. En ese transcurso, "se establece que el productor siga pagando la retención y se le vaya generando en compensación, porcentualmente, un crédito fiscal con el que va a poder comprar productos y servicios relacionados con el campo".


"La idea es que esos créditos se puedan utilizar dentro de la cadena hasta tres veces y el último en la cadena tendrá 10 años para utilizar ese crédito para cancelar impuestos nacionales", agregó el autor del proyecto.

Al momento de la presentación, sus impulsores remarcaron que el sistema de retenciones es "un obstáculo que sofoca a los productores, quienes generan empleo y divisas para el país". Además de Agost Carreño, el texto lleva las firmas de Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Florencio Randazzo, Nicolás Massot, Fernando Carbajal, Danya Tavela, Francisco Morchio, Margarita Stolbizer, Maximiliano Ferraro y Héctor Baldassi.

Los certificados de crédito fiscal deberán ser emitidos por ARCA, ex AFIP

El proyecto que tiene como objetivo llevar alivio al sector agro estima que durante los cinco años en que se encuentre vigente el esquema de rebaja de las retenciones, los productores "sufrirán la aplicación plena de los Derechos de Exportación por la totalidad de las alícuotas, siendo compensados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) con la emisión de certificados de crédito fiscal por el margen anual correspondiente al calendario". A su vez, ARCA, ex AFIP, "deberá reflejar el impacto de los montos correspondientes a los créditos fiscales de cada contribuyente en la billetera electrónica del organismo recaudador".


Los certificados de crédito fiscal podrán utilizarse para: la adquisición de productos y servicios para aplicarlos a inversiones de producción agropecuaria, a proveedores de esos productos y servicios —siempre que estén inscriptos fiscalmente como tales en ARCA-; y para el pago parcial o total de los tributos nacionales: IVA hasta un 30% del saldo mensual determinado, pudiendo distribuir el monto con un límite de 6 meses por año calendario; e impuesto a las Ganancias hasta el 50% del monto anual determinado, pudiendo distribuir el monto con un límite de 3 años fiscales consecutivos.

En el texto se establece que los certificados de crédito fiscal podrán ser transferibles entre particulares hasta 3 veces, y podrán ser aplicados a la compra de bienes de capital y/o el pago de servicios críticos de la cadena de valor agropecuaria. La última cesión solo se admitirá para el pago de tributos nacionales.


Los certificados tendrán el carácter de títulos ejecutivos, pudiendo ser negociados en los mercados a través del mecanismo que determinará la reglamentación.

Otro de los artículos de la iniciativa propone la derogación del artículo 775 del Código Aduanero, "a los efectos de evitar que el Poder Ejecutivo disponga nuevas retenciones agropecuarias en el futuro".

"Para el caso de otro tipo de retenciones vigentes y que estén justificadas en dicha norma, deberá el Poder Ejecutivo requerir al Congreso Nacional emita la legislación correspondiente y este valorar si corresponde o no la continuidad de tal tributo", indicaron los legisladores.

En los argumentos de la iniciativa, remarcaron que "las retenciones son impuestos y podríamos afirmar que respecto de ellas no cabe la delegación legislativa, sino que es imprescindible la intervención del Congreso de la Nación".

"Dados los efectos negativos sobre la producción y la inversión, en los últimos años se han formulado varias propuestas para reducir o eliminar los derechos de exportación, las que nunca prosperan por razones políticas y fiscales. Es por ello que vengo a proponer salir del laberinto por arriba en este tema", concluyó Agost Carreño.


Sábado, 16 de noviembre de 2024
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER