Sábado 18 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Cepo, inflación y dólares: las proyecciones clave del economista más escuchado por Milei


Ricardo Arriazu, uno de los economistas más importantes del país, brindó sus proyecciones sobre el cepo, la inflación y los tipos de cambio


Ricardo Arriazu, uno de los economistas más consultados por Javier Milei, estimó un crecimiento de la economía de 5,2% para el año próximo, con una inflación anual en torno al 20%. A su vez, indicó que el piso de la actividad se dio entre marzo y abril, mientras que la caída del consumo más grande ocurrió en junio. Asimismo, felicitó al Gobierno por estabilizar la macro, pero indicó que ahora comienza la época de crecer y que para eso hacen falta varias reformas.

El pronóstico de Ricardo Arriazu sobre el Gobierno de Javier Milei
"La recuperación se dio en el momento preciso. El piso de actividad fue entre marzo y abril para el PBI, y en junio para el consumo. Hacia fin de año vamos a estar con crecimiento interanual. Está comenzando a subir la inversión, pero no basta. Ahora viene la etapa dura de las reformas estructurales, donde se tocan los privilegios. Ahí es donde la gente va a comenzar a protestar y van a haber un montón de quejas. Pero el país no tiene otra alternativa que hacerlo", argumentó Arriazu en una charla que organizó la Cámara Franco Argentina.


"En ninguno de los otros dos periodos de estabilidad, como el plan Austral y la Convertibilidad, no se hicieron los fondos anticíclicos, ni se hicieron las reformas estructurales. Esperemos que esta vez las hagamos", agregó.

También indicó que hay cierto optimismo, ya que hay una baja inflación y una aparente convergencia en el tipo de cambio. "Para que siga bajando la inflación, hay que disminuir la tasa de devaluación, algo que ya anunció el Presidente", señaló, y estimó un ritmo de crawling peg de 1,5% mensual para el próximo año. "Si mantienen todos los equilibrios, la tasa de inflación va a seguir bajando. El año que viene, la economía va a crecer 5,2%", enfatizó.

A pesar de esto, contextualizó que, aún con el crecimiento proyectado para 2025, la actividad estará en el mismo nivel que a principios de 2023. "O sea que lo único que hicimos es un rebote. Luego viene la etapa del crecimiento. Para crecer, hay que aprovechar todos los recursos que tiene la Argentina y las ventajas que nos da en este momento el mundo. La Argentina tiene recursos energéticos por 13 veces el PBI. Podemos multiplicar por cuatro la producción, pasar a exportar u$s30.000 millones para 2030. La Argentina tiene el 70% de la Cordillera de los Andes. Es imposible que todos los minerales estén del otro lado. La Argentina tiene cobre y tiene muchas reservas de plata en Chubut. También tenemos la agricultura, la industria del conocimiento y quién sabe qué otras cosas que están tapadas por todas las regulaciones argentinas", se cuestionó.


En esta línea, dijo que el país "tuvo varias veces estas oportunidades y siempre por falta de sentido común la hemos desaprovechado. Esta vez, "arrancamos bien", debido a que "la recuperación es mucho más rápida de lo pensada" y que la inflación también disminuyó a un ritmo más acelerado de lo que se estimaba. "Yo esperaba 140% para este año, cuando el FMI decía 250%, y va a terminar en 120%. El año que viene nuestro pronóstico es 20% de inflación", comunicó.

"La Argentina tiene que restaurar los equilibrios macroeconómicos para evitar las grandes crisis y eliminar el famoso costo argentino para que la Argentina pueda desarrollar en forma plena su capacidad", agregó.

También destacó que, en los últimos 44 años, el país tuvo crecimiento negativo 20 años. "Cada año negativo coincidió con una crisis de balanza de pagos. Toda la gente dice que tenemos un problema estructural de falta de divisas, pero no es así. La cuenta corriente es negativa porque gastamos de más y perdemos reservas porque emitimos de más. Si no gastamos de más y no emitimos de más, no tenemos ni déficit de cuenta corriente, ni pérdida de reservas. Ese fue mi gran debate en la segunda parte de este año, donde la gente decía que íbamos a perder reservas por la apreciación de la divisa, y eso no tiene nada que ver, es un fenómeno monetario. La acumulación de reservas es la diferencia entre los pesos que la gente quiere y los pesos que yo emito de origen interno", detalló.

¿Cuáles es el pronóstico de Ricardo Arriazu con el cepo?

Con respecto al cepo, el economista resaltó que lo odia, pero hizo una advertencia. "Odio el cepo, pero odio mucho más el colapso social que se produciría si se lo saca a destiempo. Con u$s40.000 millones por importaciones no pagas que había en diciembre pasado y u$s11.000 millones de reservas netas negativas, si ustedes hubieran sacado el cepo y puesto la flotación, habríamos tenido hiperinflación automática. Soy partidario de ir sacando el cepo de a poco. La Argentina no se puede dar el lujo de equivocarse, no puede estar un paso adelante, un paso atrás, solamente hay que hacerlo cuando tengamos confianza y seguridad", aseguró.

También recalcó que "es falso que no se pueda crecer", aunque admitió que sin cepo el crecimiento podría ser mayor. "Para las inversiones está en RIGI [Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones]. Pero si ustedes tienen que el sector industrial tiene 62% de ocupación de la capacidad instalada, ¿quién va a invertir hasta que no se recupere la demanda? Los que van a invertir son los que están invirtiendo, que es energía, minería, pero nos hemos encontrado con la sorpresa de algunas inversiones industriales. Esto está comenzando. Está claro que podríamos crecer mucho más sin cepo, pero eso de que no se puede crecer sin cepo es mentira", explicó.


Finalmente, hizo referencia a la confianza que hay en el país de los propios inversores argentinos. "Hoy en día todo el mundo habla de carry trade. Ustedes pueden comprar una letra a un año al 4% y si creen que la devaluación va a ser la que yo creo y la que dice el Gobierno, de 1,5% mensual, están ganando 2,5% mensual en dólares. Ahora es interesante. Los que están aprovechando esto hasta ahora son los argentinos. Los extranjeros todavía están con muchas dudas sobre la Argentina. ¿Se imaginan el potencial si la Argentina hace las cosas bien?", concluyó.


Sábado, 23 de noviembre de 2024
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER