16:2:10
Lunes 19 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Comparativo: la abrumadora diferencia de precios en tecnología y ropa entre Chile y Argentina


Con el dólar en la Argentina bajando y en Chile subiendo, los productos son cada vez más baratos en el país trasandino. Cómo aprovechar el viaje




El abaratamiento del dólar en Argentina hizo que muchas familias estén pensando en ir de vacaciones al exterior. En particular, Chile aparece como un destino muy buscado por su cercanía con el país y porque permite aprovechar el viaje para realizar compras de tecnología, ropa y otros productos.

En este fin de 2024, las condiciones son inmejorables: la brecha cambiaria (que mide la diferencia entre los dólares libres y el oficial) es casi nula y, el peso chileno bajó frente al dólar.

De esta manera, el tipo de cambio entre los pesos argentinos y los chilenos está en los mejores niveles del año para hacer turismo y compras del otro lado de la Cordillera.

Cuál es el tipo de cambio de los pesos chilenos

Antes de viajar o de comparar precios, tenemos que saber cuánto está el peso chileno. Lo más simple, es compararlo contra el dólar y, luego, pasarlo a pesos argentinos según la cotización de la divisa estadounidense.

En este punto hay una primera ventaja porque el peso chileno bajó frente al dólar en los últimos meses.

En esta segunda semana de diciembre de 2024, un dólar vale 970 pesos chilenos. Si comparamos con dos meses atrás, el cambio era de 915/920 chilenos por dólar. Es decir, por cada dólar, en Chile ahora nos van a dar más pesos locales y podremos comprar más cosas en el país trasandino.

Pero, además, como el dólar también es más barato en Argentina, el beneficio es doble. Si tomamos un tipo de cambio de $1.050 por dólar (dólar MEP), cada peso chileno nos cuesta 1,08 pesos argentinos. Con el dólar blue, la relación es casi similar.


Para redondear, podemos tomar un cambio de 1,1 pesos argentinos por cada peso chileno (o 0,90 chilenos por 1 peso argentino).

Cómo pagar con el cambio más favorable
Para obtener esta cotización, es importante no pagar con pesos. Es que, si se abona con la moneda argentina, al precio se le suma el Impuesto PAIS del 30% (vigente hasta el 23 de diciembre) y la percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias.

En este caso, el tipo de cambio actual es de $1,75 por cada peso chileno hasta el 23 de diciembre y $1,40 desde esa fecha. Es decir, casi 60% o 30% más caro, según el momento.

Las opciones para pagar son:

Pagar en efectivo: llevando dólares y cambiándolos por pesos chilenos en Chile, o comprando la moneda chilena en Argentina.
Pagar con tarjeta de débito, pero debitando de una cuenta en dólares (hay que elegir esa opción en el banco antes de viajar).
Pagar con tarjeta de crédito y abonando los consumos del exterior en dólares.
Cuánto cuesta viajar a Chile
Los precios para ir a Santiago dependen de las fechas y la ciudad argentina de partida. Saliendo de Buenos Aires, en avión, los vuelos directos en diciembre tienen precios que parten desde los 195 dólares.

El auto es otra alternativa para otros puntos del país. Desde un punto intermedio, como por ejemplo Córdoba, se gastarían unos $200.000 en nafta.

En tanto, el alojamiento también puede ser dispar. En diciembre se consiguen habitaciones dobles en el centro de Santiago a partir de 60 dólares.

Cuál es la diferencia de precios en la tecnología
Con la baja del peso chileno respecto al peso argentino, es más barato, no solo comprar para comer diariamente, sino ir a hacer compras de diversos productos que en Argentina están muy caros.

Las "escapadas" de fin de semana a Chile para comprar tecnología y (de paso) ropa y otros bienes, ahora son convenientes porque permiten un ahorro importante y, además, se aprovecha para pasear por el vecino país.

Esta es una buena opción si se quiere comprar un celular de alta gama porque la diferencia de precio de un solo smartphone puede cubrir el pasaje y el alojamiento por un fin de semana.

En el caso de los iPhone, el 15 (128 GB), en las tiendas oficiales argentinas está a $2.099.000 (equivalente a u$s2.000, con el cambio a $1.050). Si se viaja a Chile, en las tiendas Ripley y Paris se consigue a 789.990 chilenos, esto u$s814,4. Esta relación es mejor que en octubre cuando la relación era de u$s1.870 en Argentina y u$s902 en Chile.

Para el iPhone 16 de 128 G B, la diferencia es similar. En Argentina está a $2.349.999 (u$s2.238) y, del otro lado de la Cordillera, a u$s959 (929.990 chilenos).

En las tiendas Ripley y Paris de Santiago de Chile, se puede conseguir a 829.990 pesos chilenos ( unos u$s902), la mitad del precio en Argentina. Con esa diferencia, se puede pagar el pasaje y el alojamiento en la capital chilena, comprar el celular y aun así sobra dinero.

Para otros celulares de alta gama, como el Samsung, la diferencia es menor pero, aun así es importante. El S24 FE de 256 GB está aquí a $1.099.000 (u$s1.048) y, en Chile, las tiendas lo tienen a 619.990 chilenos (640 dólares).

Otros productos de tecnología, como las notebook, también son más baratos allá. Una Acer Aspire de 15.6" con 512 GB en Argentina ronda $1.224.499 (u$s1.166) y en el país trasandino se consigue una similar a u$s680 (659.990 chilenos).

Esta
Celulares de alta gama y notebooks también están más baratos en Chile
Cuál es la diferencia en el precio de la ropa
Además de tecnología, los argentinos también van a Chile a comprar ropa y zapatillas.

Aquí los precios varían mucho según el lugar donde se compre y las ofertas. Lo interesante de Chile es que hay promociones con importantes descuentos en indumentaria, algo que no se ve, en esa magnitud, los comercios argentinos.

Entonces, buscando las ofertas, el ahorro al comprar ropa puede ser mayor aún del que se relevó aquí.

En los jeans (con precios muy variados), el Levi’s 501 original de mujer, que en Argentina está a $143.200 (u$s136,4), en Chile se consigue entre 41.990 y 59.990 chilenos (u$s43,3 y u$s61,8). Es decir, aquí se paga más del doble.

Las remeras clásicas Levi’s con logo cuestan $49.000 (u$s46,67) en los negocios argentinos y, según los colores, están entre 9.990 y 13.993 chilenos (u$s10,3 y u$s14,4). El precio local triplica al del país trasandino. La relación es algo menor en otras remeras como la Levi’s Essential (u$s43 en Argentina y u$s16/20 en Chile) pero sigue siendo relevante.

En zapatillas, el modelo Adidas Samba en Argentina vale $189.999 (u$s180) mientras que uno similar en Chile está a u$s67 (64.990 chilenos). En tanto, las Nike Court Vision low cuestan $139.999 en tiendas argentinas (u$s133,33) y u$s75,2 en las chilenas (72.990 pesos chilenos).

Si se prefieren las Vans Old Skool, los valores están a u$s119 en Argentina ($125.000) y u$s67 en Chile (64.990 chilenos).

Hay importantes diferencias de precio también en ropa y zapatillas
Hay importantes diferencias de precio también en ropa y zapatillas
Para aprovechar el viaje, se puede comprar el, tan buscado, termo Stanley clásico de litro a u$s47,4 (45.990 chilenos) antes de volver a la Argentina donde, el mismo producto está a $110.000 (105,7 dólares).

En definitiva, los viajes de compras (o las vacaciones con compras incluidas) a Chile son cada vez más convenientes. Incluso sólo para ir a comprar un celular o una computadora es más barato (aun contando el viaje y la estadía) y, además, se puede aprovechar para vestirse por un precio más accesible.



Sábado, 14 de diciembre de 2024
...

Volver

 
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: y#34;Vamos a resistiry#34;

El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.

Para Milei, Mauricio Macri y#34;ya está grande y no entiende algunas cosasy#34;

El presidente Javier Milei habló tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones CABA 2025. Criticó a Macri y a Lospennato, aseguró que va a "pintar el país de violeta" y aseguró que el acuerdo en provincia de Buenos Aires será con dirigentes y no a nivel partidario.

El gobierno del Chaco acredita el refrigerio este martes 20

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará mañana, martes 20 de mayo. Como es habitual, se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.

Atención: ARCA modifica la facturación del monotributo

El organismo nacional introduce nuevas reglas que modifican el control tributario. La recategorización será semestral y el remito digital y obligatorio. Una medida que puede salir muy cara para los monotributistas si no se actualizan.

Corrientes es la ciudad argentina con mayor porcentaje de hogares con acceso a internet

A nivel país, el 93,7% de los hogares urbanos tiene acceso a internet (red fija o móvil) y el aglomerado urbano de Corrientes presenta el mayor porcentaje a nivel país con el 97,3%. Además el 69% de los hogares de Corrientes cuenta con acceso a computadoras y el 93,4% de las personas utiliza teléfono celular.

Comienza a implementarse la nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir

Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores. Los distritos donde comienza a implementarse son Ciudad Autónoma de Chaco, Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Salta, Jujuy, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro.

La Policía desalojó viviendas en construcción que habían sido ocupadas en Selvas del Río de Oro

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas (IPDUV), Fernando Berecoechea, presentó una denuncia tras el intento de veintidós familias de ocupar ilegalmente casas que están en construcción.

Lluvias en Provincia: quedan más de 2.900 evacuados y hay tres desaparecidos

A causa de las intensas lluvias que perjudicaron a varias localidades de la provincia de Buenos Aires, hay más de 2900 personas evacuadas y tres desaparecidos, según datos oficiales del gobierno provincial. y#34;Actualmente, quedan 2938 evacuados en 21 municipios. El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.

El Gobierno provincial acompañó el aniversario 143 de Las Palmas

En el marco de los 143 años del nacimiento de la localidad de Las Palmas, el ministro de Seguridad Hugo Matkovich en representación del gobierno provincial, acompañó al intendente Víctor Armella en el acto conmemorativo.

Colapinto terminó 16º en el Gran Premio de Imola: limpió las ideas y quedó advertido para Mónaco

Y finalmente llegó el esperado domingo: Franco Colapinto tuvo su regreso a la Fórmula 1 con Alpine en el Gran Premio de Emilia-Romagna, en una jornada que vio al argentino cruzar la bandera a cuadros en la misma posición 16 en la que había largado luego de no haber sido favorecido por los azares de la carrera y el ingreso de un auto de seguridad virtual que perjudicó su estrategia en la primera parada de boxes.

Elecciones CABA 2025: la Justicia ordenó que la red social X elimine publicaciones con el video de Macri hecho con IA

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió su resolución durante la madrugada. Este sábado se difundió un falso mensaje del expresidente en el que anunciaba la baja de la candidatura de Silvia Lospennato, generando otro escándalo que sacude la feroz interna entre el PRO y La Libertad Avanza. En la mañana del domingo, Mauricio Macri denunció "un intento de fraude digital" y apuntó contra Santiago Caputo.

Los Frentones: investigan a una joven por el robo de $2 millones de la casa de su suegra

La investigación se inició a partir de la denuncia de una mujer de 54 años, propietaria de un comercio local, quien manifestó que el viernes por la noche, al finalizar la jornada laboral, trasladó a su casa $10.000.000 correspondientes a la recaudación del día, y los guardó en una caja de cartón en su dormitorio.

Clínicas del Chaco advierten atrasos del InSSSeP y bajos aranceles: y#34;Estamos financiando 60 días la atención de la saludy#34;, alertó Frangioli

El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Chaco, Armando Frangioli, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los prestadores por los atrasos en los pagos del InSSSeP y la baja retribución por servicios. Pidió que todos los actores involucrados contribuyan a resolver el conflicto.

León XIV comenzó su papado con un llamado a comprometerse con los excluidos

Brindó una misa con un fuerte mensaje político y social. León XIV inauguró formalmente este domingo su pontificado con una fuerte crítica a los abusos del capitalismo durante la misa en la Plaza de San Pedro, donde llamó a una Iglesia "unida" y comprometida con los excluidos del mundo.

Inflación de abril en provincias: Chaco con -1,5% entre los distritos de desaceleración generalizada en línea con nivel nacional

En el mes de abril de 2025, el IPC nacional marcó una suba del 2,8%, desacelerando en 0,9 p.p respecto al mes previo (3,7% en marzo). Este comportamiento desaceleratorio se observó en casi la totalidad de las jurisdicciones subnacionales que realizan relevamientos propios del IPC local. Las mayores desaceleraciones se dieron en Chaco (-1,5 p.p.) y Neuquén (-1,1 p.p.).

Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 18 de mayo

Tras fuertes tormentas por la madrugada, el domingo dará un respiro a los habitantes del AMBA. Todos los detalles.

El papa León XIV recibió los símbolos del poder pontificio e inició su papado ante 150 mil fieles: fuerte llamado a la paz y el recuerdo de Francisco

Robert Prevost inició este domingo formalmente su pontificado con una misa en la basílica de San Pedro.

Zdero en Buenos Aires: el gobernador acordó inversiones para el Chaco

El mandatario se reunió con el secretario del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. Los detalles del encuentro.

UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas

La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas y#34;ideológicosy#34; del extinto Ministerio de la Mujer

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció hoy el cierre de 13 programas y#34;ideológicosy#34; que habían sido promovidos por el extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades durante el Gobierno de Alberto Fernández.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER