Domingo 19 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Milei entra en modo electoral y apuesta al tridente dólar, tarifas y crédito para apuntalar la economía


La decisión ya está tomada: dólar como ancla e inflación a la baja. Qué pasará con las tarifas y cuál es la amenaza internacional que surge



A nueve meses de las elecciones de medio término, Javier Milei ya definió el plan que necesita para que la economía llegue de la mejor forma a esa instancia clave para su administración.

Esta vez no habrá "plan platita" ni un cronograma especial para la obra pública, por lo menos que sea financiada por el Tesoro nacional. Tampoco hay que esperar un "salariazo".

El Presidente no dará marcha atrás con el eje de su gestión: el equilibrio de las cuentas públicas, que Milei considera una variable innegociable.

"Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para lograr quebrar el déficit fiscal", exageró el jefe de Estado al inicio de su gobierno. Milei convenció a propios y a extraños de que no está dispuesto a poner bajo discusión el orden de las cuentas.


En cambio, el Presidente tiene claro que necesita revalidar dos cosas si quiere llegar con buenas chances para ganar las próximas elecciones: un dólar anclado y una inflación a la baja.

El plan de Javier Milei para 2025: la lógica de lo que viene
Te puede interesar
Cuál es el supermercado mayorista MÁS BARATO para comprar por unidad en 2025
Cuál es el supermercado mayorista MÁS BARATO para comprar por unidad en 2025

Podría enfatizarse que el plan electoral tendrá su inicio formal después del fin de semana. A partir del próximo lunes, el Banco Central moverá la cotización del dólar oficial a un ritmo del 1% mensual. La mitad de lo que se movía hasta ahora.

Esa medida da una idea del objetivo central del Gobierno: profundizar el sesgo antiinflacionario de la dinámica económica.

La cuestión, en todo caso, remitirá a la velocidad de esa tendencia a la baja. Cuánto se demorarán los precios en tomar en cuenta el nuevo ritmo de la devaluación mensual. Es muy probable que los precios de los bienes reaccionen más rápido.

Los productos importados no tendrán margen para encarecerse más que la devaluación pautada. Tampoco aquellos que utilizan insumos extranjeros para fabricarse localmente.


Distinto es el caso de los servicios, que tienen su propia lógica para moverse.

El economista Pablo Goldin —director de la consultora MacroView— cree que algunos de esos servicios —desde la peluquería hasta los restaurantes— se encarecieron bien por debajo de los bienes después de la devaluación de 2023. Y que en los últimos meses vienen recuperando terreno, de la mano de la recuperación económica.

Goldín, desde ese punto de vista, pone en duda que el índice de precios baje rápidamente a la franja del 1% en el corto plazo, a pesar de que el ritmo del "crawling peg" mensual disminuya a la mitad.



Reactivar el consumo: el nuevo desafío del Gobierno
El Gobierno necesita que el nivel de consumo mejore en los próximos meses, como contracara a lo sucedido durante la primera parte de la administración Milei.

Con los ingresos de los argentinos mejorando en forma paulatina, el crecimiento del consumo dependerá de la expansión del crédito.


De hecho, es lo que vino sucediendo en los últimos tiempos. Los bancos dieron más préstamos al sector privado. También reaparecieron las promociones bancarias en la oferta de cuotas sin intereses o a tasas más bajas.

Es muy probable que en las próximas semanas esa oferta se amplíe. Lo posible es que el Banco Central decida un recorte de las tasas de interés la próxima semana, en simultáneo con la rebaja del "crawling peg".

En este contexto, las ventas de electrodomésticos vienen mejorando mes a mes. Y desde las terminales automotrices proyectan que las ventas de cero kilómetro para este año deberían crecer en un 20%. Nada menos.

El alivio fiscal sobre el sector -aunque parcial- apunta en ese mismo sentido.

¿Tope al aumento de tarifas?
Las tarifas de los servicios públicos también tendrán ajustes limitados. El propio Gobierno dejó trascender que el costo de la luz, el agua y el gas irá por detrás de la inflación esperada. No más del 10% de acá hasta las elecciones.


Hasta ahora, y después de un aumento explosivo tras la devaluación inicial, Economía mantuvo estable el volumen de subsidios a esos servicios. Según el experto en tarifas Alejandro Einstoss, el nivel de subsidios se mantiene en el 47% del costo de los servicios. El restante 53% es lo que pagan los consumidores.

Ese nivel se mantiene estable desde mediados del año pasado. Y el Gobierno está dispuesto a dejar este mismo nivel de cara a las próximas elecciones.

Contexto internacional: surge una amenaza
Este plan corre con una desventaja: el atraso cambiario se produce a contramano de lo que sucede a nivel internacional. Las monedas de los mercados emergentes, como el argentino, se debilitaron en los últimos meses, más precisamente desde el triunfo de Donald Trump para su vuelta a la Casa Blanca.

Acá también habrá que prestar atención: cualquier movimiento adicional del dólar a nivel mundial podría impactar en la Argentina. Muy probablemente, ese desafío se produzca pronto: Trump acaba de confirmar que está dispuesto a elevar los aranceles a la entrada de productos de México y Canadá.


Si concreta la amenaza, es probable que los mercados globales tomen nota de que la inflación en EE. UU. será más elevada y que la tasa internacional, también.

Un contexto más agresivo podría alterar los planes de Milei, en su camino hacia el triunfo electoral que lo revalide en el poder.


Jueves, 30 de enero de 2025
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER