6:13:10
Miércoles 28 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
SOCIEDAD
El Ministerio de Salud envió a Córdoba recursos para asistir a los afectados por el temporal
Una unidad sanitaria móvil, 160 agentes sanitarios, medicamentos, vacunas, leche en polvo y pastillas potabilizadoras ya fueron enviados a la zona de las Sierras Chicas, afectada por las inundaciones.
A raíz de las intensas precipitaciones que en los últimos días causaron inundaciones en diversas localidades del noroeste de la provincia de Córdoba, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, dispuso un primer envío de recursos humanos y materiales para acompañar y contener desde el ámbito sanitario a las familias afectadas.

Entre el equipamiento que la cartera sanitaria nacional mandó para acompañar a los damnificados figuran una unidad sanitaria móvil, que ya se encuentra en la localidad de Unquillo, medicamentos delPrograma Remediar y vacunas contra la Hepatitis A, Hepatitis B y Doble adultos (tétanos y difteria). Además se enviaron 2.600 kg de leche en polvo y 2.000 envases con pastillas potabilizadoras de agua.

Cuarenta agentes del Programa Médicos Comunitarios ya están trabajando en las localidades de Mendiolaza, Salsipuedes, Unquillo, Río Ceballos y Villa Allende, en la denominada región de las Sierras Chicas, en el noroeste provincial. En las próximas horas se desplegarán otros 120 agentes sanitarios y se enviarán más insumos a las zonas afectadas en función de las necesidades que se vayan relevando.

“Esta es una muestra más de la decisión del Estado nacional de estar presente en el territorio,
sobre todo en estas situaciones, acompañando a las familias y poniendo a disposición los
recursos que sean necesarios”, comentó el subsecretario de Medicina Comunitaria, Maternidad e
Infancia, Nicolás Kreplak.

El intenso temporal que domingo y lunes cayó sobre las localidades cordobesas de las Sierras Chicas y la capital provincial y alrededores causando siete muertos y una joven desaparecida, provocó cientos de evacuados.
Fuente: Telam


Jueves, 19 de febrero de 2015
...

Volver

 
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
El Gobierno anunció una reforma del sistema de salud y oficializó la salida de la OMS

Se eliminarán procesos exprés para medicamentos y se limitarán aditivos alimentarios sintéticos, entre otras medidas.

Operatoria de préstamos: categórico rechazo de La Bancaria a una iniciativa legislativa de la oposición

En un documento dado a conocer por la Asociación Bancaria Seccional Resistencia, la entidad gremial dio a conocer su firme rechazo a la iniciativa propuesta por los legisladores de la oposición en la Cámara de Diputados del Chaco. Señalando, entre otros conceptos, que y#39;y#39;no permitiremos que, únicamente con fines políticos subalternos, se quieran servir de la institución que tanto esfuerzo costó reivindicary#39;y#39;.

Ventas de combustible Abril 2025: Chaco entre las provincias que presentaron alzas superiores al total país

En abril de 2025, 13 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales: lideraron Formosa (15,0%), Tierra del Fuego (11,1%) y Santiago del Estero (10,6%). Por su parte, Buenos Aires, San Luis, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Córdoba, La Pampa y Chubut presentaron variaciones superiores al total país, y Neuquén y San Juan tuvieron alzas inferiores a la misma que fue de 2,1%.

Día clave en el caso Cecilia Strzyzowski: comienzan las audiencias preliminares

Se expondrán las pruebas que cada parte propondrá para el juicio. Además, se permitirá el planteo de nulidades, objeciones y refutaciones, bajo el principio de buena fe.

Escándalo en el juicio de Maradona: hoy definen si se anula tras el polémico documental de la jueza Makintach

La Justicia de San Isidro resolverá si suspende el juicio por la muerte de Maradona por el accionar de la jueza Makintach en un documental.

ECOM Chaco presentó nuevas inversiones tecnológicas y refuerza su apuesta a la conectividad satelital

Con una fuerte impronta de innovación y modernización, la empresa chaqueña ECOM realizó una presentación pública de equipamientos tecnológicos y logísticos adquiridos con fondos propios. El acto fue encabezado por el presidente de la firma, Adrián Veleff, junto a la vicepresidenta Marina Andrea Kremar y la directora Carolina Orcola.

La lluvia y un brusco descenso de temperatura marcarán la semana en Resistencia y alrededores

Para mañana, se espera el ingreso de un frente frío que anticipará el invierno en la región. Para el miércoles, se espera una temperatura mínima de 5°C y una máxima que no superará los 14°C.

Pensiones truchas: la Cámara Federal convalidó la indagatoria del intendente de Taco Pozo

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia rechazó un planteo de nulidad de la defensa de Carlos Ibáñez y avaló la validez del interrogatorio al imputado, pese a los reclamos de su defensa.

Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior

Desde la industria de la indumentaria advirtieron que la baja de aranceles tendrá poco impacto en los precios que paga el consumidor. En paralelo, reclamaron baja de impuestos.

Disuelven el Instituto Belgraniano: y#34;Es un ataque a nuestra identidad nacional, a nuestra historiay#34;

Por decreto, el Gobierno Nacional disolvió el Instituto Belgraniano y se encendieron las alarmas en Chaco. Sin embargo, garantizaron su funcionamiento por su carácter de asociación civil, no estatal, sin fines de lucro. Advirtieron que la medida se tomó en la Semana de Mayo, "sin fundamento" ya que "no costaba un peso al Estado nacional" y como si fuera "una provocación".

Lanzan un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios

El Gobierno nacional implementó un nuevo procedimiento para definir segmentación de subsidios, por el cual se podrá consultar en qué categoría está ubicado el usuario y pedir su redeterminación. Lo hizo a través de la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial.

El PRO y LLA irán juntos en PBA en las elecciones provinciales y nacionales de septiembre y octubre

No obstante, quedó pendiente a definir cuál será el instrumento electoral, si será un frente o que esquema se utilizará explicaron al tiempo que la intención es incorporar también a radicales. y#34;Vamos a avanzar juntos en la Provincia de Buenos Aires, después veremos qué instrumento utilizaremosy#34;, sintetizó al término de la reunión, Cristian Ritondo. y#34;Lo que sí decidimos es avanzar para ir juntos en las elecciones de septiembre y octubrey#34;, aseveró.

La cumbre de la ganadería en Corrientes tendrá una agenda de siete subastas en cinco días

Desde este lunes al viernes 30 de mayo, la Sociedad Rural de Riachuelo se transforma en el gran escenario de la genética bovina y equina del continente. Se trata de conjunción de la 22ª Exposición Nacional Braford y la 13ª del Ternero Braford; la 55ª Gran Nacional Brangus y la 19ª del Ternero Brangus; la 23ª Exposición Nacional Brahman y la Exposición Nacional A de Caballos Criollos.

Nuevos despidos en el Estado: Gobierno prepara aluvión de decretos antes del fin de las facultades delegadas

El presidente Milei y el ministro Sturzenegger terminarán de dar forma en los próximos días a una importante cantidad de decretos que profundizarán el rumbo desregulador de la administración libertaria y avanzará con nuevas fusiones en dependencias del Estado, lo que podría derivar en una nueva ola de despidos masivos.

Construcción: y#34;Para crecer 3% anual se requiere una inversión en infraestructura pública de 9% del PBIy#34;

Con más del 90% de las obras públicas nacionales paralizadas, la inversión estatal apenas alcanza a la mitad de lo necesario para mantener la infraestructura, advirtió Gustavo Weiss. El titular de CAMARCO también observa que sectores privados -como la minería, la energía, la agroindustria- comienzan a demandar obras.

Pensiones truchas: la Cámara Federal convalidó la indagatoria del intendente de Taco Pozo

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia rechazó un planteo de nulidad de la defensa de Carlos Ibáñez y avaló la validez del interrogatorio al imputado, pese a los reclamos de su defensa.

Este martes, comienzan las audiencias preliminares del caso Cecilia

Las audiencias preliminares del juicio por jurados en la causa 22.632/2023-1 "Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio" por la muerte de Cecilia Strzyzowski comenzarán el 27 de mayo, a las 9 de la mañana.

Platense, histórico: venció a San Lorenzo y jugará con Huracán la final del Torneo Apertura

Platense derrotó 1 a 0 a San Lorenzo y jugará la final del Torneo Apertura ante Huracán en Santiago del Estero. Franco Zapiola fue el autor del único tanto que definió la serie en el Nuevo Gasómetro. Tras dejar en el camino a Racing, River y al Ciclón, el Calamar quiere escribir la página dorada más importante de su historia.

ARCA ajusta controles en 10.000 cuits que explican el 70% de la recaudación

A partir del próximo martes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cambiará drásticamente su objetivo de fiscalización, consistente con los últimos anuncios relacionados con los y#34;dólares del colchóny#34; mediante los cuáles decidió dejar de poner atención en los consumos de bajo valor. Desde este martes comenzará a incorporar al Padrón de Grandes Contribuyentes a empresas o personas con nuevos criterios. Las empresas del RIGI entrarán de manera automática.

Cristina Kirchner advirtió que el país va otra vez hacia y#34;un nuevo defaulty#34;

La expresidenta participó del Encuentro de la Cultura Popular en el barrio porteño de Retiro; hizo alusión a sus años en el Gobierno y apuntó contra la gestión mileísta. Durante su discurso, Cristina también cuestionó con dureza la actual política económica y cultural del Gobierno. Señaló que lo que se presenta como una y#34;batalla culturaly#34; no es más que una y#34;bomba de humoy#34; frente a la imposibilidad de ofrecer respuestas económicas concretas.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER