Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
La moratoria previsional venció el 23 de marzo. Qué opciones quedan para personas sin los 30 años de aportes y para los empleadores


La moratoria previsional venció el 23 de marzo. Qué opciones quedan para personas sin los 30 años de aportes y para los empleadores



El régimen de moratoria previsional, que permitía a los trabajadores en edad de jubilarse acceder al beneficio sin cumplir con los 30 años de aportes, está llegando a su fin. La normativa venció el 23 de marzo de este año y todo indica que no se renovará, lo que representa un desafío significativo tanto para las empresas y sus colaboradores.

Te puede interesar
Cuántos dólares puedo depositar en mi cuenta sin tener problemas con ARCA en 2025
Cuántos dólares puedo depositar en mi cuenta sin tener problemas con ARCA en 2025

Bajo la legislación actual, un empleador no puede exigir al empleado que se jubile si aún no completó los 30 años de aportes.

Por el lado de los trabajadores, la falta de una moratoria previsional limita las opciones para regularizar aportes faltantes, lo que afecta especialmente a quienes han trabajado en la informalidad o tienen periodos sin aportes.


Esto se da en un contexto en el que muchos trabajadores podrían no estar recibiendo el apoyo necesario para construir un futuro financiero seguro: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el beneficio al que acceden los jubilados sin la totalidad de aportes cubre hoy menos del 31% de sus necesidades básicas, incluso con el bono adicional.

Moratorias vigentes para quienes no tienen 30 años de aportes
Ya sin moratoria previsional, los requisitos para acceder a la jubilación en la Argentina son los siguientes:

Te puede interesar
4 inversiones para ganar con la volatilidad, según el Gurú de la City
4 inversiones para ganar con la volatilidad, según el Gurú de la City

Tener la edad jubilatoria cumplida: 60 años para las mujeres, 65 años para los hombres
registrar 30 años de aportes previsionales al sistema de Seguridad Social
Tras el fin de la moratoria previsional, los cinco planes y moratorias vigentes para aquellos que no cumplen con los requisitos de jubilación ordinaria son los siguientes:

1. Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado: permite a mujeres en edad de jubilarse obtener años de aportes por cada hijo biológico o adoptivo, con condiciones adicionales si el hijo tiene discapacidad o si la madre recibió la Asignación Universal por Hijo (AUH).


2. Excedente de Edad Jubilatoria: para quienes superan la edad de jubilación (60 años para mujeres y 65 para hombres) pero no tienen los 30 años de aportes, se computará un año de aportes por cada dos años de excedente.

3. Plan de Pago de Deuda Previsional (Ley 27.705): permite regularizar aportes desde los 18 años hasta diciembre de 2008 mediante cuotas mensuales. Este plan finaliza el 23 de marzo de 2025 para quienes ya tienen la edad jubilatoria.

4. Moratoria Previsional de la Ley 24.476: permite regularizar períodos de aportes impagos entre 1955 y 1993, sujeta a evaluación socioeconómica.

5. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): equivale al 80% del haber mínimo y no requiere años de aportes, disponible para mayores de 65 años que no tengan otra jubilación o pensión.

Cómo pueden las empresas acompañar empleados en edad de jubilarse
La preocupación por la jubilación no solo es un reflejo de la incertidumbre económica, sino que también destaca la necesidad de un enfoque más proactivo por parte de los empleadores en el acompañamiento de sus empleados hacia esta etapa crucial de la vida.


"Para abordar el desafío que representan estos cambios es fundamental que las empresas adopten un enfoque proactivo y apoyen a sus empleados en la transición hacia la jubilación, garantizando que cuenten con la información y el respaldo necesarios en este proceso", explicó Dolores Liendo, Wealth Country Business Leader Argentina, Uruguay y Paraguay de Mercer.

"La implementación de políticas inclusivas y flexibles no solo beneficiará a los empleados, sino que también contribuirá a la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de la organización", apuntó.

¿Qué pasa cuando un trabajador (en relación de dependencia) llega a la edad jubilatoria, pero no tiene los años de aportes, y por lo tanto no pueden ser intimados por el empleador a jubilarse?

En el caso de los colaboradores con 60/65 años (60 mujeres ,65 varones), es decir que llegan a la edad jubilatoria pero que tienen menos de 30 años de aportes; y que optan por continuar trabajando hasta los 70 años (buscando en ese periodo completar años de aportes); las empresas pueden ofrecer programas de asesoramiento financiero a través de talleres, seminarios y sesiones individuales, así como un coaching previsional que brinde apoyo continuo.

"Es fundamental establecer canales de comunicación claros y accesibles, que permita a los empleados acceder a recursos educativos y programas de asesorías. Estas acciones no solo ayudarán a los empleados a tomar decisiones informadas sobre su jubilación, sino que también promoverán una cultura de bienestar y planificación financiera dentro de la organización. Abordar las conversaciones sobre previsión social requiere un enfoque integral que considere las necesidades y preocupaciones de los colaboradores. La jubilación estatal como único instrumento para financiar el retiro es un concepto que está llegando a su fin", define Liendo.

Para aquellos trabajadores que han cumplido los 70 o más años y tampoco completaron aportes a ese momento, los empleadores pueden considerar la posibilidad de reentrenar o reubicarlos en roles que se adapten a sus capacidades si esto fuera necesario, incluyendo opciones a tiempo parcial y remoto, junto con iniciativas de bienestar que promuevan un estilo de vida activo y proporcionen asesoramiento financiero.

También, las empresas pueden establecer programas de transferencia de conocimientos y un plan de sucesión, para asegurar la continuidad del talento en la organización, beneficiando tanto a los empleados mayores como a la cultura organizacional en su conjunto.

Es importante recordar que, si estos trabajadores optan por continuar en el mercado laboral, pueden hacerlo sin necesidad de jubilarse, lo que les permite seguir contribuyendo a la empresa y a la sociedad mientras gestionan su situación financiera.

¿Qué pasa cuando no es posible reentrenar o reubicar al colega? "Para estos casos aconsejamos considerar opciones de salida digna, como programas de Retiro Anticipado, que contemplen condiciones favorables y políticas indemnizatorias que aseguren una compensación justa", planteó Liendo.

"Proporcionar asesoramiento en la transición y campañas de concientización sobre estos programas permitirá a los colaboradores sentirse informados y apoyados, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo la cultura organizacional", agregó.

"Los empleados valoran cada vez más las políticas de bienestar y apoyo en la transición hacia la jubilación. Las organizaciones que implementan programas de asesoramiento y flexibilidad laboral no solo mejoran la satisfacción de sus empleados, sino que también fortalecen su reputación como empleadores responsables. La clave radica en la anticipación y el análisis demográfico de su fuerza laboral. Prepararse para estos escenarios es fundamental para desarrollar y mantener un talento sostenible a largo plazo, considerando el impacto que tendrá la jubilación de sus colegas en la dinámica organizacional", concluyó la directiva de Mercer.


Martes, 25 de marzo de 2025
...

Volver

 
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Empezó el Hot Sale: cuotas sin interés y hasta 50% de descuento en diferentes marcas

Estrategias de financiación, promociones y cuotas sin interés buscan repuntar el consumo a través del comercio electrónico.

Argentinos por la Educación: Chaco fue reconocido por los avances logrados en alfabetización inicial

El gobernador Leandro Zdero recibió, este viernes, un reconocimiento a Chaco por los avances logrados a través del Plan Provincial de Alfabetización, por parte de la Organización y#34;Argentinos por la Educacióny#34;, en el marco de un Encuentro de Formación Docente de y#34;Aprendo Leyendoy#34; destinado al Primer Ciclo de Nivel Primario.

Piden 24 imputaciones por delitos contra niños en la dictadura

La Oficina de Asistencia en causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado de Mendoza, que integran el fiscal Dante Vega y los auxiliares fiscales Daniel Rodríguez Infante y Analía Quintar, solicitó la imputación de 24 exintegrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad por crímenes cometidos contra 56 niños, niñas y adolescentes (NNyA) en el marco del terrorismo de Estado.

Milei enardecido con Clarín y La Nación por supuesta confesión de Rovira del pacto de Ficha Limpia

La designación de un León como el nuevo Papa de la Iglesia Católica no le trajo el sosiego suficiente a Javier Milei para evitar que pasara las últimas horas exigiendo odio contra los periodistas. El presidente puso a todo el gabinete a desmentir una nota de Clarín y otra de La Nación que revelaron una supuesta confesión del jefe misionero Carlos Rovira respecto del pacto de Ficha Limpia.

Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos en el supermercado

Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil.

Salario Mínimo, Vital y Móvil: el Gobierno fijó una suba del 8,5% hasta agosto

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto del nuevo salario mínimo.

Con más de mil comercios inscriptos, llega el Hot Sale 2025

En 2024, el Hot Sale finalizó con buenos resultados y las ventas se incrementaron un 29% respecto al año anterior. Indumentaria, decoración y salud fueron los segmentos más destacados.

Recomiendan revisar esquemas de vacunación ante brote de sarampión: y#34;Hay que estar en alerta permanentey#34;

Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud del Chaco, alertó sobre la situación epidemiológica del sarampión en Argentina. Destacó la importancia de la vacunación y explicó que y#34;un caso ya representa un brotey#34; en un país sin registros autóctonos desde el 2000. Recomendó consultar ante síntomas y mantener actualizados los esquemas de vacunación.

El Frente Chaco Merece Más pidió garantías al Tribunal Electoral ante un posible intento de fraude informático

En conferencia de prensa, recordaron el intento de y#34;fraude informáticoy#34; en 2007 durante la gestión radical y solicitaron la y#34;urgente intervencióny#34; de la justicia electoral.

Definieron la fecha de la ceremonia de asunción del papa León XIV ¿Cuándo es?

El Vaticano informó sobre la agenda del nuevo papa, donde se especifica las fechas en la que recibirá a fieles, a la prensa y otros compromisos.

Comienza la veda electoral en Chaco de cara a las elecciones del domingo

Este viernes, desde las 8 entra en vigencia la veda electoral en la provincia del Chaco, en el marco de las elecciones que se celebrarán el domingo. Así lo informó el Tribunal Electoral provincial, conforme al cronograma establecido.

El Gobierno de Milei aumentó el salario mínimo, vital y móvil con subas escalonadas hasta agosto

Luego del fallido acuerdo entre los integrantes del Consejo del Salario, se establecieron en el Boletín Oficial los montos para los próximos cuatro meses. Según impuso el Poder Ejecutivo a través de la Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, el salario mínimo subirá de $296.832 a $308.200 en mayo para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada completa de trabajo. Además, para empleados jornalizados, el monto será de $1513 por hora.

Quién es el nuevo Papa: hombre cercano a Francisco, vivió en Perú, y es considerado y#34;puentey#34; entre dos Iglesias

Robert Prevost, exobispo en Perú y hasta hoy uno de los hombres más influyentes del Vaticano, era mencionado como uno de los posibles papables del próximo cónclave. Su nombre sonaba con fuerza, ya que es un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el pontífice argentino: cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo.

Caputo vuelve a pedir más ajuste a los Gobernadores: y#34;El Estado ya no podrá seguir comprimiéndose al mismo nively#34;

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el Estado nacional ya no podrá continuar con el mismo nivel de ajuste que en el primer año de gestión y por eso puso el foco en los gobernadores. Alentó a que los empresarios inviertan en el país y dijo que si la Argentina crece al 8% anual, el Gobierno libertario les devolverá US$550.000 millones en impuestos a los privados en los próximos años.

Aprueban el contrato para más deuda con el BID: ahora por u$s500 millones

El organismo le otorga un fuerte apoyo al Gobierno y señaló que el objetivo del financiamiento es fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria del país.

Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario

El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.

Robert Prevost es el nuevo Papa

Este jueves 8 de mayo a las 18:07 (hora local) la fumata blanca anunció al mundo la noticia tan esperada: el sucesor de Francisco. El nuevo papa es el norteamericano Robert Prevost, de 69 años.

Zdero sigue ocupando el segundo lugar en el podio del ranking de Gobernadores de este mes

Según el informe acercado por el Ejecutivo provincial, los 3 gobernadores mejor valorados de este mes por sus co-provincianos son: Osvaldo Jaldo (Tucumán), quien lidera con un 61,5% de imagen positiva, seguido por Leandro Zdero (Chaco) con un 61,2%, y en tercer lugar Ignacio Torres (Chubut) con un 60,8%.

Habemus Papam: hubo Fumata Blanca y ahora se espera el nombramiento del sucesor del papa Francisco

Los 133 electores llegaron a un consenso en la segunda sesión de la segunda jornada para elegir al nuevo conductor de la Iglesia Católica

El tiempo continuará inestable y mejorará hacia el fin de semana con la llegada de un frente frío

La provincia continúa con una alerta amarilla vigente por fuertes tormentas y el ambiente se mantendrá con mucha humedad. Este jueves, bajan las chances de tormentas en Resistencia aunque toda la región continuará con tiempo inestable. Recién el fin de semana, se espera que el tiempo mejore, con descenso de temperatura.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER