Martes 21 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Más presión para el dólar: el real se devaluó 4% y llevó al tipo de cambio bilateral con Brasil a mínimos de un mes
El real brasileño se devaluó casi un 4% este viernes y llevó al tipo de cambio bilateral con el país vecino a mínimos de un mes, en un contexto de depreciaciones generalizadas en la región. Frente al debilitamiento esperado del dólar a nivel global, los analistas advierten que la mayoría de los países van a buscar compensar con ajustes en sus monedas, lo cual podría agregar presión sobre el esquema cambiario argentino en el corto plazo.
n este cierre de semana todas las monedas del continente, salvo el peso argentino, cayeron fuerte; se destacaron particularmente una depreciación del 3,8% en el real, del 3% en el peso chileno, del 2,9% en el colombiano y del 2,5% en el mexicano. Las bajas coincidieron además con un desplome del 7% en el precio internacional del petróleo y con un retroceso en el valor de la soja, que tocó mínimos de 2025.

Ante la consulta de Ámbito, Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, sostuvo que estos bruscos movimientos son consecuencia de las respuestas a los aranceles anunciados por EEUU el pasado miércoles.

A nivel local, el economista advirtió que la coyuntura agrega mayor presión al esquema cambiario doméstico en un contexto en el cual el Banco Central (BCRA) no está pudiendo comprar dólares y “los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) te van a servir para cerrar el año pero no para mucho más”.

Por su parte, Gustavo Peregó, director de Abeceb, señaló que el impacto en Argentina de esta escalada en la guerra comercial puede venir fundamentalmente por el lado de una caída en la actividad de países como los asiáticos, que financian el déficit comercial de EEUU y le compran a Argentina materias primas, lo cual puede presionar a la baja el precio de los commodities.

Respecto de la presión que pueden ejercer las devaluaciones de las monedas emergentes sobre el tipo de cambio en el plano doméstico, el especialista ve que puede llegar a impactar en el corto plazo pero no en el mediano. “Si los países deprecian su moneda de manera artificial durante mucho tiempo van a agregar inflación a sus economías y eso es insostenible”, profundizó.

¿Por qué se espera que los países devalúen sus monedas?
Estados Unidos tiene un déficit comercial estructural con el resto de los países al ser la principal economía del mundo. En ese marco, los dólares que van a los exportadores se vuelvan a instrumentos que terminan reflejándose dentro del sistema financiero norteamericano, lo cual impulsa al alza los títulos norteamericanos y generan un endeudamiento.

Frente a esta dinámica, Peregó explicó que los shocks expansivos del gasto realizados por diferentes gobiernos de los EEUU para reactivar la economía luego de las últimas crisis (como la de las Torres Gemelas, la crisis subprime de 2008 y la de la pandemia de Covid-19), desembocaron en que EEUU tenga un PBI de u$s28 trillones, pero una deuda de u$s36 trillones.

“El 30% de esa deuda tiene vencimiento para ser rolleada el próximo año, año y medio. Con la suba de aranceles Trump busca cubrir esa brecha, pero a la vez va a provocar una recesión en la economía de EEUU y, con ello, del resto del mundo ya que parte de la estrategia de crecimiento de los países más relevantes del planeta está basada en vender a Estados Unidos”, acotó.

Según Peregó, la tasa de la Fed va a caer en dos o tres puntos. Es por ello que cree que la mayoría de los países van a tener un movimiento doble: van a intentar ir a negociar para aminorar la escalada arancelaria y además van a liberar un poco su intervención sobre el tipo de cambio, ayudando así a depreciar sus monedas en un contexto en el cual el dólar tiende a debilitarse a nivel global.

“Entonces, lo que estás viendo ahí, que espero no se convalide, es una guerra de monedas, tal como pasó en la en la crisis del 30”, alertó.

El tipo de cambio bilateral con Brasil volvió a apreciarse este viernes
Tras las medidas de Trump el tipo de cambio real multilateral, que compara al precio del dólar en Argentina con el de sus principales socios comerciales, llegó a depreciarse 0,9% hasta la apertura de los mercados del viernes, ya que el resto de las monedas tendieron a apreciarse. Sin embargo, el panorama cambió en las últimas horas.

Con la devaluación de este viernes, el tipo de cambio real bilateral con Brasil mostró un nivel de apreciación superior al promedio de los últimos dos meses y el nivel diario más bajo en un mes. Vale recordar que en diciembre pasado el indicador llegó a tocar mínimos desde fines de 2001, para luego repuntar a partir de la apreciación en la moneda del país vecino.

El real cerró la semana a 5,8382 unidades por dólar. Asimismo, en el Banco Nación de Argentina se negoció a $199,60 para la venta.

El real blue cotizó a $231,75, mientras que el real tarjeta, que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $259,48.

Ámbito


Sábado, 5 de abril de 2025
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER