Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Más presión para el dólar: el real se devaluó 4% y llevó al tipo de cambio bilateral con Brasil a mínimos de un mes
El real brasileño se devaluó casi un 4% este viernes y llevó al tipo de cambio bilateral con el país vecino a mínimos de un mes, en un contexto de depreciaciones generalizadas en la región. Frente al debilitamiento esperado del dólar a nivel global, los analistas advierten que la mayoría de los países van a buscar compensar con ajustes en sus monedas, lo cual podría agregar presión sobre el esquema cambiario argentino en el corto plazo.
n este cierre de semana todas las monedas del continente, salvo el peso argentino, cayeron fuerte; se destacaron particularmente una depreciación del 3,8% en el real, del 3% en el peso chileno, del 2,9% en el colombiano y del 2,5% en el mexicano. Las bajas coincidieron además con un desplome del 7% en el precio internacional del petróleo y con un retroceso en el valor de la soja, que tocó mínimos de 2025.

Ante la consulta de Ámbito, Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, sostuvo que estos bruscos movimientos son consecuencia de las respuestas a los aranceles anunciados por EEUU el pasado miércoles.

A nivel local, el economista advirtió que la coyuntura agrega mayor presión al esquema cambiario doméstico en un contexto en el cual el Banco Central (BCRA) no está pudiendo comprar dólares y “los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) te van a servir para cerrar el año pero no para mucho más”.

Por su parte, Gustavo Peregó, director de Abeceb, señaló que el impacto en Argentina de esta escalada en la guerra comercial puede venir fundamentalmente por el lado de una caída en la actividad de países como los asiáticos, que financian el déficit comercial de EEUU y le compran a Argentina materias primas, lo cual puede presionar a la baja el precio de los commodities.

Respecto de la presión que pueden ejercer las devaluaciones de las monedas emergentes sobre el tipo de cambio en el plano doméstico, el especialista ve que puede llegar a impactar en el corto plazo pero no en el mediano. “Si los países deprecian su moneda de manera artificial durante mucho tiempo van a agregar inflación a sus economías y eso es insostenible”, profundizó.

¿Por qué se espera que los países devalúen sus monedas?
Estados Unidos tiene un déficit comercial estructural con el resto de los países al ser la principal economía del mundo. En ese marco, los dólares que van a los exportadores se vuelvan a instrumentos que terminan reflejándose dentro del sistema financiero norteamericano, lo cual impulsa al alza los títulos norteamericanos y generan un endeudamiento.

Frente a esta dinámica, Peregó explicó que los shocks expansivos del gasto realizados por diferentes gobiernos de los EEUU para reactivar la economía luego de las últimas crisis (como la de las Torres Gemelas, la crisis subprime de 2008 y la de la pandemia de Covid-19), desembocaron en que EEUU tenga un PBI de u$s28 trillones, pero una deuda de u$s36 trillones.

“El 30% de esa deuda tiene vencimiento para ser rolleada el próximo año, año y medio. Con la suba de aranceles Trump busca cubrir esa brecha, pero a la vez va a provocar una recesión en la economía de EEUU y, con ello, del resto del mundo ya que parte de la estrategia de crecimiento de los países más relevantes del planeta está basada en vender a Estados Unidos”, acotó.

Según Peregó, la tasa de la Fed va a caer en dos o tres puntos. Es por ello que cree que la mayoría de los países van a tener un movimiento doble: van a intentar ir a negociar para aminorar la escalada arancelaria y además van a liberar un poco su intervención sobre el tipo de cambio, ayudando así a depreciar sus monedas en un contexto en el cual el dólar tiende a debilitarse a nivel global.

“Entonces, lo que estás viendo ahí, que espero no se convalide, es una guerra de monedas, tal como pasó en la en la crisis del 30”, alertó.

El tipo de cambio bilateral con Brasil volvió a apreciarse este viernes
Tras las medidas de Trump el tipo de cambio real multilateral, que compara al precio del dólar en Argentina con el de sus principales socios comerciales, llegó a depreciarse 0,9% hasta la apertura de los mercados del viernes, ya que el resto de las monedas tendieron a apreciarse. Sin embargo, el panorama cambió en las últimas horas.

Con la devaluación de este viernes, el tipo de cambio real bilateral con Brasil mostró un nivel de apreciación superior al promedio de los últimos dos meses y el nivel diario más bajo en un mes. Vale recordar que en diciembre pasado el indicador llegó a tocar mínimos desde fines de 2001, para luego repuntar a partir de la apreciación en la moneda del país vecino.

El real cerró la semana a 5,8382 unidades por dólar. Asimismo, en el Banco Nación de Argentina se negoció a $199,60 para la venta.

El real blue cotizó a $231,75, mientras que el real tarjeta, que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $259,48.

Ámbito


Sábado, 5 de abril de 2025
...

Volver

 
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año

Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Las prepagas definieron sus aumentos para septiembre: cuánto subirán las principales empresas

Los incrementos serán de entre 1,6% y 1,9%, de acuerdo a información oficial. Los valores serán informados en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud

Caputo reestructura Economía: se eliminó la subsecretaría de Economías Regionales y de Pymes

El gobierno nacional publicó hoy un decreto por el cual formalizó la nueva estructura del Ministerio de Economía, en el que incluye los cambios de objetivos y funciones de diferentes áreas, confirma disoluciones y establece una nueva distribución de tareas.

La ministra chaqueña Sofía Naidenoff fue elegida como vicepresidenta del Consejo Federal de Educación

La ministra de Educación de la provincia, Sofía Naidenoff, participó de la asamblea N° 144 del Consejo Federal de Educación (CFE) donde se presentaron las últimas resoluciones vinculadas al Plan Nacional de Alfabetización y los avances en la Educación Técnico Profesional (ETP).

Eligieron a los cinco nuevos integrantes del Comité contra la Tortura del Chaco: asumirán el miércoles

Romina Duarte, Santiago Osuna, Mónica Bashé Charole, Darío Gómez y Roberto Sotelo fueron elegidos como miembros titulares del Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco. Fue tras un concurso abierto, evaluados por un tribunal ad hoc. Estarán a cargo del organismo hasta 2029.

Fiesta Nacional del Dorado: los ganadores son paseños y se llevaron $8 millones

La 60ª Fiesta Nacional del Dorado - que tuvo la participación de 350 embarcaciones - concluyó este domingo con un almuerzo para los pescadores. Se entregaron los principales premios y una barra local se llevó tres premios mayores.

El OCI intervendrá en una denuncia contra el jefe de la Comisaría de Taco Pozo

La Policía del Chaco informó que, en la mañana de este domingo, un grupo de médicos voluntarios de la Fundación Todos por Todos (Córdoba) radicó una denuncia contra el jefe de la Comisaría de Taco Pozo Comisario Principal Daniel Augusto Melchori, por un hecho que habría ocurrido frente al Hotel Oasis de esa localidad.

Después de 14 años, Charata reinauguró su Autódromo Enrique y#34;Gringoy#34; Dionisi

Este domingo, el gobernador Leandro Zdero junto al Intendente de Charata, Rubén Rach, acompañaron la reinauguración del Circuito Panorámico de Automovilismo de Charata, que vuelve a ponerse en marcha después de más de una década y que, desde ahora, llevará el nombre de Enrique y#34;Gringoy#34; Dionisi.

Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz Pereira y Jorge y#34;Tutoy#34; Quiroga disputarán el balotaje

Según los primeros resultados oficiales, el candidato del Partido Demócrata Cristiano dio la gran sorpresa al quedarse con el primer puesto de las elecciones. El exmandatario neoliberal logró la segunda posición y ambos competirán por la presidencia el próximo 19 de octubre. Luego de dos décadas y después de cuatro gobiernos del MAS, el país da un brusco giro hacia las políticas conservadoras.

Desde la asunción del presidente Milei, los combustibles no pararon de subir

Una de las variables claves al hablar de costos es, sin dudas, el valor del combustible. La suba de este insumo es esencial a la hora de analizar la rentabilidad de una industria, producción, actividad o incluso al pensar en la economía cotidiana, pues influye en el día a día, en todo lo que se consume.

y#34;¡Viva el Rey!y#34;: el grito del Embajador argentino en España en un acto por San Martín

El embajador de la Argentina en España, Wenceslao Bunge Saravia, protagonizó una inmesperada polémica durante un acto en homenaje a José de San Martín. El diplomático dijo al final de su discurso, en Cádiz, por el 175° aniversario de la muerte del prócer: y#34;¡Viva la Argentina, San Martín, Cádiz, España... Viva el Rey, viva la libertad!y#34;. Sus dichos provocaron sorpresa y murmullos entre los asistentes al evento.

Bolivia elige este domingo a un nuevo Presidente

Están habilitados para participar de las elecciones 7.567.207 habitantes en todo el territorio nacional de Bolivia y otros 369.931 que lo harán desde 22 países. Son quienes decidirán qué autoridades conducirán el Estado Plurinacional en los dos cargos principales, pero también en la Asamblea Legislativa, que será renovada, precisó la agencia de noticias Xinhua.

Inflación: el salto del dólar en julio ya pega en las góndolas y los alimentos suben 3,1% en agosto

El salto del dólar a fines de julio ya pega en las góndolas y los precios de los alimentos suben un 3,1% en lo que va de agosto. La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja

Kicillof: y#34;El 7 de septiembre hay que frenar el ajuste de Milei en las urnasy#34;

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a manifestarse este viernes en clave electoral rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y aseguró que hay que y#34;frenary#34; en las y#34;urnasy#34; el y#34;ajustey#34; del presidente Javier Milei.

Buen tiempo en la región hasta el domingo, con máximas de 22° a 30°

El observador meteorológico Luis Romero informó que este viernes y durante todo el fin de semana se mantendrán condiciones de estabilidad en la región, con máximas que rondarán entre 22° y 29°, dependiendo de la zona. y#34;Vamos a tener temperaturas ideales, típicas para la época del añoy#34;, señaló. Sin embargo, advirtió que desde el lunes se esperan lluvias y acumulados importantes en el sur y centro-sur del Chaco.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management y Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Presión sobre el dólar: el Gobierno de Milei anunció licitación de urgencia que busca absorber excedente de pesos

A raíz de los resultados de la licitación de deuda de este miércoles, el Gobierno anunció una nueva colocación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto. Federico Furiase, mano derecha de Luis Caputo, comunicó que los pesos serán absorbidos vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo. El objetivo es absorber el excedente de pesos y evitar una nueva presión sobre el precio del dólar.

Progano: continúa la asistencia a productores caprinos y ovinos en todo el Chaco

Los equipos técnicos trabajan en manejo de rodeos, sanidad, alimentación y mejoramiento genético, además de incentivar a los productores a sumarse al plan de adquisición de ejemplares para faena en el frigorífico de Pampa del Infierno.

Elecciones 2025: cómo identificar videos manipulados o creados con inteligencia artificial

En plena campaña para las elecciones legislativas provinciales y nacionales de este 2025, circulan videos manipulados o realizados con inteligencia artificial (IA) para generar desinformación. Es clave mantenerse alerta y verificar contenido sospechoso observando detalles visuales y chequeando cuentas oficiales de los involucrados. La búsqueda inversa de imágenes y herramientas especializadas permiten identificar si un video fue manipulado o hechos con IA.

La Radio que los Parió presenta y#34;Qué noche, Nochetiy#34;: y#34;Es un homenaje a la radio con humory#34;, destacó Walter Bordón

Walter Bordón, director de Música Sin Etiquetas, adelantó los detalles de y#34;Qué noche, Nochetiy#34;, la obra que el grupo y#34;La Radio que lo Parióy#34; estrenará el 7 de septiembre en el Teatro La Máscara. Se trata de una propuesta que recrea la radiofonía de los años 40 con música en vivo y guiños a la actualidad. Además, anunció la presentación de y#34;Los 2 + 1y#34; el 4 de septiembre en el Teatro Guido Miranda.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER