Viernes 3 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
Jornadas para no aburrirse en los mercados que asisten atónitos a un incremento de la incertidumbre global ante la inesperada novela Trump-Musk que aún no tiene desenlace final, la intensificación de los combates entre Rusia y Ucrania, la rebelión social contra la política migratoria de Trump en varias ciudades estadounidenses, con epicentro en Los Ángeles, que hace recordar a los tristes sucesos de comienzos de los ’90 detonados por el caso Rodney King, las negociaciones comerciales de EEUU con China, etc. y como broche de oro, a nivel local, pero con efecto regional y algo internacional, la confirmación de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner. No falta ningún ingrediente.
En este contexto, operadores, inversores y analistas recibieron los nuevos artilugios, más adelante se verá si se trata de manotazos de ahogado, o más magia del equipo “financiero” que comanda el Palacio de Hacienda y el Banco Central (BCRA). Como ironizaban en una mesa de un banco extranjero, a fin de cuentas importa tener reservas a pesar de lo que decía el Gobierno.
Con el ingenio, expertise y picardía que caracteriza al ministro Luis “Toto” Caputo y sus adláteres, lanzaron una batería de medidas adicionales más otras ya conocidas y usadas recientemente con el fin de “cazar” y “alquilar” reservas. Nuevos BONTES, más colocación de deuda en dólares, el promocionado REPO, ya bautizado “Mastantuono” por la coincidencia temporal y los millones de dólares en danza, y otras alquimias para mostrar un sendero de cumplimiento de metas de reservas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que hará la vista gorda, por ahora, pero en pocas semanas se dará una vuelta por el Río de la Plata para revisar números con el “amigo” Daza, y resto del grupete económico-financiero.
En medio de la noticia judicial de Cristina Kirchner, las medidas anunciadas inyectaron cierta dosis de aliento entre inversores y operadores, pero nada más. Lo cierto es que, cada vez más, en el concierto de economistas consultores afines con las ideas libertarias desde hace décadas, arrecian las críticas y las advertencias sobre el andamiaje del programa económico.

Tomando como casos testigos, solo tres reuniones mensuales entre consultores referentes de la city, e incluso de las misiones técnicas del FMI, y contrapuntos entre mesas de dinero locales, queda claro que, felices con la desinflación, un tema que hasta en las encuestas de opinión pública la gente le ha bajado los decibeles en su menú de principales preocupaciones, pero muy nerviosos con lo que está pasando en la economía real.

Incluso, un legendario asesor de bancos y empresas, varias veces citado a Olivos por los últimos presidentes para exponer ideas y planes, no dudó en referirse a lo que acontecía como un “cementerio de pymes”. Hubo, según recogió un gestor asiduo participante de estos encuentros mensuales, casi consenso en que después de octubre, no solo vienen cambios en el programa económico, sino que proyectan un ajuste del tipo de cambio antes de fin de año.

Al decir de un conocido economista y exfuncionario, el actual tipo de cambio real es el que debería tener Argentina una vez hechas las reformas estructurales. De esta manera zanjó el debate sobre el atraso cambiario. No está gustando nada, el “relato” que quiere imponer el equipo del “Toto”, al que consideran un “Massa austríaco”, en referencia a la escuela admirada por el presidente Milei, porque no para de intervenir en el mercado, pero bajo el paraguas libertario.

Convocados por uno de los referentes del mercado local, varios gestores debatieron el último paquete del “Toto”. Para algunos un giro táctico del BCRA y para otros solo pan para hoy. Las fuertes intervenciones en el dólar futuro aún generan contrapuntos, que, al decir del anfitrión, todo esto demuestra que el “Toto” está dispuesto a hacer lo que sea, con tal de salvar la ropa, y a su juego lo llamaron. Todo sea por acumular reservas y calmar al FMI y a los inversores internacionales, por lo menos para estabilizar expectativas hasta las elecciones y sostener el tipo de cambio y el plan económico. El consenso apunta a una baja de las tasas de interés como efecto de las nuevas medidas monetarias, en el corto plazo.

En cuanto a la recompra de “puts” entienden que le devuelve al BCRA el control sobre la expansión monetaria, a lo que se sumará el efecto monetario del nuevo BOPREAL, y la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que ascienden a casi $10 billones, la mitad en manos privadas. El fin de las LEFI obliga a los bancos a repensar cómo estacionan su liquidez y habilita una mayor participación del BCRA en el mercado secundario de LECAPS de corto plazo, de ahí que se proyecta una baja de las tasas en el mercado. A lo que se suman los cambios en la política de encajes. Ya nadie oculta la prioridad: con inflación en baja, la atención giró a la estabilidad cambiaria vía acumulación de reservas, dólar controlado y tasa de interés contenida.

Sin embargo, otro avezado economista y gestor, puso en duda cuál era la verdadera razón de los cambios monetarios si hasta ahora el BCRA controlaba la tasa y los agregados. Explicó que bajo un esquema de control estricto sobre la cantidad de pesos, fijar una tasa y mantenerla por un tiempo termina siendo costoso: al mantener la tasa de la LEFI los bancos tenían un piso de rendimiento para sus activos de corto plazo, y si las expectativas de inflación ajustan rápidamente, como sucedió luego de la salida del cepo, la tasa de LEFI no permite que ajusten las LECAP de corto plazo en la misma velocidad, ya que cuando la tasa de las LECAP se iguale a la de la LEFI los bancos podrían vender LECAP y comprar LEFI.

Pero amén de la resistencia que hay en las tasas de LECAP a ajustar a la baja en tanto exista la LEFI, existe otro motivo de mover el stock de LEFI, y es el de dinamizar la demanda de dinero, al margen de lo que provoca también un descenso en la tasa de interés. Dado que el stock de LEFI no está computado en el agregado M2 transaccional privado, una forma de estimular la demanda de dinero sería liberar esos pesos, que para el BCRA resulta más rentable, dado que las expectativas de inflación y tipo de cambio están contenidas.

Además, qué haya más circulante implica que las tasas de los depósitos van a bajar, y si esto sucede también bajarán las tasas de los préstamos, lo cual resulta en un efecto indirecto deseado ya que la demanda de crédito viene desacelerándose en términos reales. Si bien hay mucha expectativa con futuras emisiones de bonos en dólares de corto plazo, además de los BONTE, y obvio el BOPREAL 4, se especula con que las LECAPS cortas pueden estar un poco ofrecidas mientras Finanzas ofrezca productos de corto plazo con premio, lo mismo que los BONCAPs, de modo que sean atractivos para que los inversores vendan dólares para comprar un bono en pesos.

Padre e hijo, gestores de un conocido Family Office que actúa en ambas orillas del Río de la Plata volvieron de EEUU tras participar en el evento anual de Pershing INSITE 2025 organizado por el BNM haciendo una escala en California y llegaron azorados por lo que vieron en Los Ángeles (en paralelo el fallo de la Corte detonaba piquetes, manifestaciones y cortes en Buenos Aires). Si bien acostumbrados a los disturbios y manifestaciones argentinas, sobre todo el hijo no creyó verlo en EEUU, en cambio su padre un exdirector de un banco estadounidense en los ‘80/’90 tuvo un déjà vu de lo ocurrido a principios de los ’90 cuando una rebelión civil por el caso King incendió Los Ángeles obligando a la intervención de la Guardia Nacional y del Ejército de EEUU para frenar la ola de saqueos, disturbios y de violencia, y volvían a resonar las canciones de la emblemática banda de hip hop, N.W.A., como “Fuck tha Police”.

Los escenarios para Milei ante la condena a Cristina
Comentaron a colegas que en EEUU todavía estaban digiriendo la ruptura entre Trump y Musk, algo que incomoda a Milei quien por ahora tomó una postura neutral. En EEUU fueron consultados por colegas que operan en la región sobre el caso Cristina y bajo la visión de estrategas financieros californianos jugaron con algunos probables escenarios, uno que beneficia a Milei y otros que no.

Veamos. Desde la mesa californiana imaginaban que el tema nunca se termina porque la batalla legal y política continúa y sigue el debate sobre CFK, lo que es bueno para las chances electorales de Milei ya que se garantiza tenerla como su principal oponente política. En cambio, si CFK deja de ser el centro de la política argentina y el peronismo queda a cargo de una nueva generación de liderazgo, pierde Milei. Ocurre lo mismo si CFK se transforma en objeto que genere empatía sobre todo entre quienes no celebran su detención y terminan apoyando al nuevo peronismo.


Otro escenario, hoy quizás impensado pero probable, es que CFK regresa triunfalmente como varios líderes latinoamericanos que pasaron un tiempo en prisión solo para regresar vía una sorpresiva medida legal que anule la sentencia y la libere, y gane las elecciones.

El escenario extremista, casi gorila, es que se fugue y pida asilo político, lo que sería beneficioso para Milei. Así analizan en el exterior los escenarios con CFK fuera del ruedo político. En otro orden, trajeron dos hechos muy comentados en Wall Street. Uno vinculado con la salida de Musk de la administración Trump, que, según varios de los principales diarios estadounidenses, el dueño de Tesla golpeó al Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que recuérdese visitó Argentina semanas atrás

Cuenta el relato periodístico que las tensiones entre Musk y otros miembros de la administración Trump estallaron en violencia física como fue el caso de Bessent quien según relato del asesor de Trump, Steve Bannon, el Secretario del Tesoro contraatacó en medio de una ola de insultos tras dejar la Oficina Oval, luego de recibir una especie de tackle rugbístico. Trump se enteró y el resto es historia.

El otro chisme, más financiero, pero vinculado con Musk, es que el gestor que acertó la apuesta sobre Tesla en 2021, ya cambió de parecer y ahora Gary Black vendió las tenencias que le quedaban y se centra en Nvidia, por ejemplo, también Meta y Amazon, y DoorDash.

www.ambito.com


Viernes, 13 de junio de 2025
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

Conmoción La Plata: una jugadora de hockey murió tras descompensarse en medio de un partido

La jugadora de 43 años falleció de manera repentina durante un torneo recreativo en el Club Brandsen.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Echaron a Robertito Funes Ugarte de la marcha por Brenda, Morena y Lara: bronca por su alineación al Gobierno

El periodista, presente en nombre de La Nación+, fue insultado por los manifestantes que le recordaron su ideología libertaria, contraria a "Ni Una Menos".

Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores

Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER