Viernes 3 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Milei va a fondo para vender algunas "joyas de la abuela", bajar el gasto y sumar dólares


Javier Milei aprovechó hasta el último minuto su gira internacional por Italia, España, Francia e Israel para seducir a potenciales inversores



Javier Milei aprovechó hasta el último minuto su gira internacional por Italia, España, Francia, Israel y, de nuevo, España. Y por poco queda en la historia no por razones espirituales, sino totalmente dramáticas. Estuvo en Jerusalén poco antes de que el gobierno de Benjamín Netanyahu lanzara una ofensiva a gran escala contra el poderío nuclear de Irán, que derivó en nuevos tambores de guerra en Medio Oriente, cuyo final y consecuencias geopolíticas suelen ser inciertos.

Es muy poco probable que el mandatario argentino tuviese pista alguna sobre lo que venía. Partió junto a su comitiva horas antes de que Israel lanzara la Operación ‘León’ Naciente, que atacó —entre otros objetivos— a plantas de enriquecimiento de uranio en Irán, que contragolpeó casi de inmediato y mostró su fuerza con los misiles hipersónicos.


Más allá de que Milei tuviese o no información de lo que se venía, en un hecho sin precedentes, firmó con el Primer Ministro israelí un Memorándum en Defensa de la Libertad y la Democracia contra el Terrorismo y el Antisemitismo. Allí, se comprometieron a "impulsar la defensa de las libertades y la democracia".

La gira internacional de Javier Milei: Israel y España, entre las claves
El sábado antes del retorno a Buenos Aires, Milei se reunió en la residencia oficial del embajador Wenceslao Bunge con empresarios españoles. Allí, les dijo que España debía volver a ser un jugador cada vez más activo en la economía argentina, sobre todo en sectores claves como la energía, la biotecnología y la banca, entre otros.

Mientras estaba en Madrid, se cocinaba otra "bomba", el escándalo por corrupción en la obra pública que pone en jaque al gobierno izquierdista de Pedro Sánchez, con quien Milei no se reunió.

El mensaje a los accionistas y directivos de compañías con fuertes inversiones en España fue claro: en la Argentina se abre una "oportunidad histórica, nunca vista", y las empresas ibéricas deberían tener un rol preponderante, "más fuerte aún que el que tuvieron en los 90". Infraestructura, energía, turismo, comercio e industria, fueron algunos de los ejes sobre los que se conversó.

Horas antes, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, les había dicho a empresarios españoles que las inversiones de España hacia la Argentina "tiene muchos caminos de oportunidades", y lanzado un dardo a los gobiernos argentinos anteriores: "No han fluido de la manera que deberían fluir", dijo.

Los empresarios españoles siguen con atención el proceso argentino. Les parece inédito, están encantados con Milei, pero tienen casi las mismas dudas que el resto de los hombres de negocios europeos y norteamericanos. ¿Será sostenible?, se preguntan.

Es que la gira de Milei se produjo mientras se conocía en Buenos Aires el fallo de la Corte Suprema que marcó el futuro de la expresidenta Cristina Kirchner. Queda aún la duda sobre cómo va asimilando esta decisión judicial la propia administración libertaria. Algunos dicen que Milei se sorprendió al recibir la noticia, y que al principio no tuvo claro cómo reaccionar públicamente.

Está claro que, desde el "martes negro" para el kirchnerismo, la expresidenta recuperó la centralidad política. Eso es negativo para el mundo empresarial, al que se le eriza la piel cada vez que ve que las "multitudes peronistas" tienen la oportunidad de recuperar su presencia en la calle. Por ahora, La Cámpora y sus "satélites" por izquierda ratificaron que irán este miércoles a Comodoro Py a como dé lugar. No importa donde notifiquen la prisión domiciliaria a la "jefa".

Es una mala señal para los hombres de negocio. Por eso, Milei quiere recuperar rápido la centralidad. Y, en materia económica, ya no parece alcanzar con la baja de la inflación y las "exitosas" colocaciones de deuda de Caputo y sus "Anker boys".

Se necesitan señales contundentes de que la cosa va en serio. Una forma de lograrlo es avanzar con anuncios que, por ahora, no han pasado de la zona de las promesas. Mostrarle al establishment que el Estado se seguirá achicando y habrá nuevas "oportunidades" para la inversión. "Hacen falta dólares y hay que echar mano de lo que hay", grafica el economista Martín Kalos, director de Epyca Consultores.

Dólares para reservas: El Gobierno prepara nuevas privatizaciones
"Las inversiones que nosotros permitimos entrar a través del RIGI, el régimen de incentivo a grandes inversiones, exceden el ciclo político", fue una de las señales transmitidas al sector privado europeo. "Lo único que tienen que mirar es si nosotros estamos ordenados macroeconómicamente, porque de ahí resulta todo", buscaron convencer los funcionarios argentinos que estuvieron en Europa.

Lo concreto es que el Gobierno monitorea casi 60 empresas públicas. "Todo está sujeto a revisión y lo que se pueda pasar al sector privado, sea con la modalidad privatización, o con un esquema mixto público-privado", pasará, le dijo a iProfesional un funcionario con recorrido entre Casa Rosada y Economía.

La necesidad tiene cara de hereje. Las urgencias por acumular reservas llevan a volver a concentrarse en la privatización de empresas estatales y la venta de "joyas de la abuela" para atraer divisas. Son "miles de millones de dólares", se entusiasman en el Ministerio de Economía.

Así, se decidió acelerar la privatización de centrales hidroeléctricas con las que se recaudarían 400 o 500 millones de dólares. Son Alicurá Cerros Colorados, El Chocón y Piedra del Aguila. Todas en Neuquén, la provincia donde se encuentra Vaca Muerta y que parece predestinada a ser grandiosa.

Por supuesto, la energética Enarsa, la de energía nuclear Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Trenes Argentinos, la empresa de logística aeroportuaria Intercargo, la de agua y saneamiento AYSA, el Belgrano Cargas y Corredores Viales, forman parte de las privatizables, aunque con distintas chances.

Por ahora, parece que el Belgrano Cargas y Corredores Viales (rutas) ganaron algunas posiciones. "Pero esto es dinámico, nada está escrito en piedra, salvo el equilibrio fiscal, la cero emisión de moneda y la decisión de seguir bajando impuestos", explican cerca del ministro Luis Caputo.


FUENTE:IPROFESIONAL


Sábado, 21 de junio de 2025
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

Conmoción La Plata: una jugadora de hockey murió tras descompensarse en medio de un partido

La jugadora de 43 años falleció de manera repentina durante un torneo recreativo en el Club Brandsen.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Echaron a Robertito Funes Ugarte de la marcha por Brenda, Morena y Lara: bronca por su alineación al Gobierno

El periodista, presente en nombre de La Nación+, fue insultado por los manifestantes que le recordaron su ideología libertaria, contraria a "Ni Una Menos".

Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores

Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER