Viernes 3 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El equipo económico, en alerta por la guerra en Medio Oriente y el golpe al plan de desinflación


El gobierno de Javier Milei salió a apoyar sin fisuras el ataque furtivo de Estados Unidos a las bases nucleares de Irán. El impacto en el plan económico



El gobierno de Javier Milei salió a apoyar sin fisuras el ataque furtivo de Estados Unidos a las bases nucleares de Irán. "Estamos del lado correcto de la historia", aseguró el presidente argentino.

Milei acaba de visitar Jerusalén, donde rezó en el Muro de los Lamentos y se abrazó con Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí cuyo hermano fue el único comando que murió en el espectacular operativo para rescatar a los rehenes hebreos en el aeropuerto de Entebee, hace casi 50 años. Netanyahu acaba de decir que aún quedan algunas etapas para cumplir el plan que Israel preparó para dejar a Irán sin chances de agredirlo. Es decir, todo indica que los bombardeos continuarán, lo que aumentará las presiones alcistas sobre el petróleo.

En poco más de una semana, el escenario en Medio Oriente ha escalado hasta niveles inimaginables. Donald Trump ordenó el ataque sobre las tres principales bases nucleares iraníes y ahora el régimen de los ayatolás amaga con bloquear el paso del petróleo por el estratégico estrecho de Ormuz. "Sería un suicidio económico, porque todas sus ventas pasan por ahí", advirtió el vicepresidente norteamericano, JD Vance. Por ese estrecho navega el 20% del tráfico global de petróleo crudo.

En este escenario de alta volatilidad, que puede cambiar minuto a minuto, el equipo económico liderado por Luis Caputo analiza el impacto que provocaría sobre los precios del petróleo el cumplimiento de la amenaza iraní, y observa con atención la suba del 5% aplicada este fin de semana por varias petroleras para recomponer márgenes de rentabilidad.

Buena parte de las miradas están puestas sobre la cotización del barril de crudo Brent, en Londres. Es el mercado de referencia que toman en cuenta las petroleras que operan en la Argentina.

Con excepción de YPF -al menos por ahora-, esas petroleras ya le están avisando a las estaciones de servicio que los combustibles seguirán subiendo como consecuencia del conflicto entre Israel e Irán, y tras variables claves como los impuestos. Este fin de semana, los combustibles de Puma y Shell subieron un 5% promedio en el AMBA, y también hubo alzas en el interior del país.

YPF es clave en la estrategia de contención de precios, un tema que Horacio Marín, el CEO de la petrolera conoce a fondo. Por eso, es de esperar que la compañía de mayoría estatal aguarde todo lo posible antes de definir un ajuste en el precio de los surtidores. La empresa mantiene una posición cada vez más dominante en el mercado, con aproximadamente el 60% de participación en la venta de combustibles. En el segmento de naftas, es del 53,8%.


En cambio, una carta enviada por Shell -importa petróleo para refinar- a sus clientes estacioneros, a la que accedió iProfesional, refleja que los ajustes no terminarán con ese 5%, ya que en la misiva explica que ese es el comienzo del "traslado a precios".

"Estamos bajando impuestos, y eso debería ayudar a la meta de bajar la inflación, pero los precios de los combustibles son libres", ratifican cerca de Caputo.

Los argumentos de las petoleras argentinas
Las petroleras argentinas, que se referencian en el barril de crudo Brent de Londres, explican que desde comienzos de abril el tipo de cambio tuvo una suba del 10%, los biocombustibles un 7% y 2% el etanol. Además, señalan que los impuestos para el sector se ajustaron 1,3%.

Pero el factor principal para justificar los ajustes es que "el petróleo Brent ha escalado un 20% durante los últimos 30 días, debido a los eventos en Medio Oriente".

En efecto, en ese mes subió 20%, al pasar de 63 a 77 dólares. Algunos en el gobierno recuerdan igual que hace un año el barril de crudo estaba a 84 dólares. "No parece tan significativo entonces como para seguir subiendo los combustibles", indicaron fuentes cercanas a la Casa Rosada.

Está bastante claro que una suba más fuerte de las naftas y el gasoil terminaría complicando la expectativa de inflación de junio y julio. En el Gobierno se ilusionaban con la posibilidad de repetir en esos meses el IPC de mayo, del 1,5%, el más bajo en cinco años. Pero ahora hay pronóstico reservado.

Los estacioneros de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) también consideran que aún no hay razones para seguir subiendo los precios, y recuerdan la caída en el consumo que se produjo en el último año, del 7%, que sería interesante empezar a revertir.

Así, la situación mundial complica el plan del Gobierno para la desaceleración de la inflación. Es que las bajas anteriores de entre 2% y 8% en los precios de la nafta y el gasoil fueron claves para que el índice de precios de mayo se ubicara en solo 1,5%.

El impacto del precio de los combustibles en la inflación
La nafta es el segundo componente que más incide sobre la canasta de precios que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), solo por detrás de la carne.

Por cada 10% que sube la nafta, aumenta 0,42 puntos porcentuales la inflación. Así, un incremento inicial de 5% en los combustibles tendría un impacto en torno a 0,21% sobre los precios.

Durante 2025, los precios de los combustibles de YPF en la Ciudad de Buenos Aires tuvieron ajustes de entre 0,5% en el gasoil premium y el 7% en la nafta súper, mientras la inflación acumuló durante los primeros cinco meses del año un 13,3%. Es decir, los combustibles se abarataron "relativamente" contra otros bienes y servicios de la economía.


No obstante, el conflicto cada vez grave en Medio Oriente puede sepultar muchas estrategias. Es que, más allá de que la Argentina esté a más de 14 mil kilómetros del conflicto, toda escalada tendrá repercusiones globales, y no necesariamente para bien.

El recrudecimiento de la guerra se produce, además, cuando el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, prepara una respuesta por parte del Gobierno nacional al reclamo de los gobernadores de las diferentes provincias para una urgente redistribución de fondos que mejore la brusca caída en la coparticipación, y que tiene en el debate la recaudación por el impuesto a los combustibles líquidos.

Había trascendido que se aceptaría avanzar con la distribución de los fondos remanentes correspondientes a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), prácticamente congelados este año, al igual que el año pasado. Y está la chance de modificar el criterio de asignación de ese impuesto a los combustibles, que tiene una asignación especifica que la Nación no está ejecutando, según los gobernadores.



FUENTE: IPROFESIONAL



Lunes, 23 de junio de 2025
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

Conmoción La Plata: una jugadora de hockey murió tras descompensarse en medio de un partido

La jugadora de 43 años falleció de manera repentina durante un torneo recreativo en el Club Brandsen.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Echaron a Robertito Funes Ugarte de la marcha por Brenda, Morena y Lara: bronca por su alineación al Gobierno

El periodista, presente en nombre de La Nación+, fue insultado por los manifestantes que le recordaron su ideología libertaria, contraria a "Ni Una Menos".

Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores

Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER