Viernes 3 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Los ahorristas compraron más de u$s100 millones por día y los colchones se siguen llenando de dólares

El balance cambiario de mayo, primer mes tras el levantamiento del cepo, registró alta demanda de dólares y una fuerte suba en la fuga de capitales

Cada vez que surge en el debate público la cuestión de si el dólar está atrasado o si el gobierno "pisa" el tipo de cambio, los funcionarios suelen responder a los críticos con un desafío: que si alguien cree que el dólar está demasiado barato y que su precio no se podrá sostener, entonces que actúe en consecuencia y compre billetes verdes.


Es algo que todavía no ocurre entre los grandes inversores, que siguen apostando a las altas tasas de interés en pesos del "carry trade". Sin embargo, desde el levantamiento del cepo cambiario se está viendo otra vez un fenómeno que no se recordaba desde los tiempos de Martín Guzmán: la compra masiva de dólares por parte de los pequeños ahorristas en los bancos.

El balance cambiario de mayo, que acaba de publicar el Banco Central es bien elocuente al respecto. En un mes, las "personas humanas" -es decir, no se cuentan las empresas ni fondos de inversión- fueron responsables de egresos netos por u$s3.846 millones.

Esta demanda de dólares por parte de pequeños ahorristas implica un 71% más que la registrada en abril -cuando se levantó el cepo cambiario- y es casi siete veces mayor a la que se había producido en marzo.

El turismo no tiene temporada baja
Parte de esta compra de dólares no llama la atención, porque corresponde a un rubro que ya desde el año pasado viene registrando un crecimiento explosivo: el turismo y las compras con tarjeta en el exterior. Incluye a quienes no viajan pero, desde Argentina, hacen importaciones vía courier, aprovechando la regulación más laxa que dispuso el gobierno.

Por este rubro, salieron u$s770 millones. Es una cifra muy elevada si se considera que mayo es considerado un mes de baja temporada turística. Y confirma los temores de quienes creen que este año puede haber una salida cercana a u$s10.000 millones por este concepto, lo que superaría el récord de 2017.

Las recientes imágenes de hinchas de Boca y River colmando la capacidad hotelera de Miami para asistir al mundial de clubes es elocuente respecto de la buena salud del turismo emisivo. Y se espera todavía un pico de demanda de dólares coincidiendo con el período de vacaciones invernales.

Como siempre, el Banco Central hace hincapié en recordar que la mayor parte de este gasto - estiman un 70%- es realizado con dólares propios de los viajeros, y que por lo tanto no implican un sacrificio de las reservas.

Nuevo boom de compradores de dólares
Pero lo que más llama la atención, porque esto sí es una novedad que surgió tras el fin del cepo cambiario, es la masiva compra de dólares en los bancos. En el mes, los argentinos se llevaron u$s1.954 millones netos, que fueron directamente a engrosar los dólares del colchón.

En realidad, las compras totales fueron de u$s2.262 millones, pero eso se netea porque hubo gente que vendió por u$s308 millones.


El informe del BCRA calcula que un millón de individuos compraron billetes verdes. Esto da un promedio para mayo de u$s2.262 comprados por persona. Si se considera que el mes tuvo 20 jornadas hábiles, son u$s113 por día.

Para ver cifras similares hay que retrotraerse al año 2020, cuando pese al cepo cambiario regía un "cupo" de u$s200 por persona que se podía comprar al cambio oficial. Rápidamente esa demanda supuso una sangría de dólares para el BCRA, que puso tantas condicionalidades que terminó por impedir la compra prácticamente a toda la población.

Volvió la "fuga de capitales"
Pero la compra de billetes verdes no es la única novedad importante en el balance cambiario de mayo. Además, está el rubro "activos externos en divisas", que supuso la salida neta de otros u$s1.526 millones.

Se trata, básicamente, de transferencia de divisas al exterior. Puede tratarse de dólares que estaban depositados en el sistema bancario argentino y que se utilizaron para compras de activos en el exterior o para la cancelación de deudas.


Hace apenas dos meses, este rubro apenas representaba una salida de u$s25 millones.

Lo que estas cifras están indicando es que regresó la formación de activos externos por parte de los pequeños ahorristas, eso que popularmente se conoce como "fuga de capitales". En total, el resultado neto de esa "fuga" fue de u$s3.226 millones, un 60% más que el mes pasado.

El tema promete ser otra vez protagonista de los debates políticos, sobre todo porque el kirchnerismo tiene una posición tomada respecto de que debe restringirse el uso de divisas que no vayan prioritariamente al sector público o la importación de insumos. Y critica que el déficit de cuenta corriente sea financiado por la toma de dólares del mercado de capitales -eso que Cristina Kirchner llama "dólares alquilados"-.

Un consuelo de corto plazo
De todas formas, el gobierno tiene algunos motivos de festejo en el último balance cambiario: el rojo de la cuenta corriente se redujo a u$s149 millones, un déficit modesto en comparación con el promedio de u$s1.000 millones que se registraba en el primer trimestre.


Era, naturalmente, algo que ya estaba previsto en todos los análisis, dado que mayo suele ser un mes de altos ingresos de divisas por la exportación de la cosecha agrícola. Ese incremento estacional estuvo, además, incentivado por el alivio tributario al campo, que tenía una baja temporaria en las retenciones a la exportación.

Como ese beneficio rigió también durante junio, la expectativa es que en el próximo informe haya un aporte todavía más grande por parte de la exportación agrícola.

De todas formas, esta situación no disipa las preocupaciones de quienes siguen de cerca el deterioro de la cuenta corriente: ya hay economistas que están previendo que en el segundo semestre habrá meses en los que la balanza comercial dará un saldo negativo.

Lo cierto es que mientras las exportaciones que caen al 7,4% anual, las importaciones suben un 29,4%. Y, contradiciendo el discurso oficial, no es el rubro de bienes de capital el que lidera las importaciones, sino el de productos para consumo final y automóviles.


FUENTE: IPROFESIONAL


Viernes, 27 de junio de 2025
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

Conmoción La Plata: una jugadora de hockey murió tras descompensarse en medio de un partido

La jugadora de 43 años falleció de manera repentina durante un torneo recreativo en el Club Brandsen.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Echaron a Robertito Funes Ugarte de la marcha por Brenda, Morena y Lara: bronca por su alineación al Gobierno

El periodista, presente en nombre de La Nación+, fue insultado por los manifestantes que le recordaron su ideología libertaria, contraria a "Ni Una Menos".

Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores

Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER