Martes 1 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Los bancos compiten por los dólares “del colchón” y son cada vez más los que remuneran las cuentas: cuánto paga cada uno


Las entidades ampliaron su menú de productos para captar la liquidez en moneda extranjera tras la eliminación del “cepo” y la desregulación oficial para el uso de fondos no declarados


Las cuentas remuneradas en dólares son cajas de ahorro que generan intereses sobre el saldo depositado, lo que permite obtener ganancias en dólares sin necesidad de realizar inversiones adicionales. Son una opción para proteger tus ahorros en moneda extranjera y obtener una rentabilidad adicional en lugar de tener el dinero inmovilizado.

¿Cómo funcionan?
Al igual que una cuenta remunerada en pesos, estas cuentas ofrecen una tasa de interés que se aplica al saldo disponible, generando rendimientos diarios o mensuales.
La principal ventaja es la disponibilidad inmediata de los fondos, sin plazos fijos ni restricciones para retirar el dinero.
Algunas opciones también permiten realizar inversiones adicionales, como fondos comunes de inversión (FCI) en dólares, que ofrecen rendimientos con distintos niveles de riesgo y plazos.
¿Dónde encontrar cuentas remuneradas en dólares?
Bancos: Entidades como Banco Nación, Banco Galicia, y otros, ofrecen cuentas remuneradas en dólares con diferentes tasas de interés y condiciones.
Billeteras virtuales: Plataformas como Prex, Ualá, y otras, permiten abrir cuentas en dólares y generar intereses.
Plataformas de inversión: Invertir Online (IOL) ofrece cuentas remuneradas en dólares con la posibilidad de invertir en FCI.
Mercado Pago: Ofrece la posibilidad de comprar dólar MEP y generar rendimientos diarios sobre el saldo en dólares.
¿Cuáles son las tasas?
El Banco Nación anunció este lunes que implementará desde el 1° de julio un beneficio exclusivo para los titulares de cajas de ahorro en dólares, de rendimiento mensual, a una tasa nominal anual de 2,1%, aplicable hasta un tope de USD 10.000. “En caso de que el saldo supere ese monto, los intereses se calcularán únicamente sobre los primeros USD 10.000″, comunicó la entidad pública.

Entre otras características, “los fondos comenzarán a generar intereses, acreditados de manera diaria. El servicio se activará de forma automática, sin necesidad de realizar trámites previos ni gestiones adicionales”, sin requerir acciones por parte del cliente, con libre disponibilidad de capital e intereses para usarse en cualquier momento, ya sea para compras, transferencias o extracciones en sucursales.

La aparición de cuentas remuneradas en dólares se asocia a las políticas del Gobierno para promover la inclusión de dólares no declarados en el sistema financiero formal
En tanto que, durante las últimas semanas, los bancos Galicia y Supervielle, también lanzaron sus cuentas remuneradas en dólares, con rendimientos a 365 días del 2%.



En el caso de Galicia, les permitirá a sus clientes que los saldos en la caja de ahorro en dólares generen una remuneración del 2% anual, con un tope de saldo por persona de 10.000 dólares. Y se puede optar recibir los reintegros en promociones (cashback) de manera inmediata en dólares al tipo de cambio del momento de la transacción. Supervielle requiere para el beneficio que el cliente acredite su sueldo en la entidad.

Por otra parte, el Galicia anunció que desde este lunes todas las personas físicas que operen con el banco y reciban transferencias en dólares del exterior se verán beneficiadas con una reducción significativa en las comisiones fijas.

El nuevo esquema de comisiones es el siguiente:

Transferencias hasta USD 250: comisión fija de USD 5 (anteriormente USD 10 para montos menores a USD 100).
Transferencias entre USD 251 y USD 500: comisión fija de USD 10 (anteriormente USD 30 para montos entre USD 101 y USD 500).
Transferencias entre USD 501 y USD 1.000: comisión fija de USD 25 (anteriormente USD 50).
Transferencias superiores a USD 1.001: se mantiene la comisión del 0,125%, y el mínimo se reduce de USD 100 a USD 50.
A partir del 1 de septiembre de 2025, la comisión de las transferencias superiores a USD 1.001 será del 0,2% con un mínimo de USD 50.

Otras propuestas
Por otra parte, el Banco del Sol ofrece una tasa nominal anual de 1,25% para sus cajas de ahorro en dólares, con acreditación mensual de intereses, con lo que se consigue una rentabilidad sin comprometer la liquidez ni la seguridad del capital, a diferencia de un FCI, que si bien puede rendir más, no garantiza la tasa positiva e implica más riesgo.

IOL destaca los beneficios de sus cuenta remunerada en dólares, con “un 2% anual garantizado, sin ningún tipo de riesgo, con rendimientos fijos y sin costos de apertura, mantenimiento ni comisiones”. Por otro lado ponderaron que este producto “rinde desde el primer día: el dinero genera rendimientos en el momento que se ingresan los dólares. Y podés retirar los dólares cuando lo necesites, de manera inmediata”.

También la mayoría de las billeteras virtuales ofrece esta modalidad. La más popular es sin duda Mercado Pago, que habilita la compra de dólar MEP y permite generar rentabilidad diaria y mensual con las divisas acreditadas. Actualmente la rentabilidad anual en dólares es de hasta 2,6% anual, con acreditación diaria de intereses. El dinero depositado está siempre disponible para usar, sin plazos fijos ni restricciones, sin monto mínimo ni costos de mantenimiento de la cuenta.

Para comenzar a generar rendimientos, los usuarios deben comprar dólares a través de la app de Mercado Pago. Los dólares invertidos se destinan a un FCI administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial.

Además, otras billeteras como Prex o Ualá, ofrecen la posibilidad de comprar dólares y una vez depositados en cuentas, generar una rentabilidad anual del 2% y del 3% en el caso de Ualá.




FUENTE: infobae


Lunes, 30 de junio de 2025
...

Volver

 
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
La advertencia de Carlos Melconian a Javier Milei sobre un cambio en el rumbo económico tras las elecciones

Para el expresidente del Banco Nación macrista, "no hubo motosierra" en el ajuste que está aplicando el Presidente, sino una licuación del gasto.

Anses: cuánto cobran los jubilados en julio con aumento y bono confirmados

El Gobierno de Javier Milei oficializó el nuevo incremento para jubilaciones, pensiones y asignaciones de Anses. El haber mínimo sube y se paga un bono adicional. Cómo se calcula el aumento, quiénes lo reciben y los montos finales.

Kastón: y#34;Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industriay#34;

En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Prórroga a la baja retenciones: y#34;Para nada tiene injerencia en la economía de nuestra provinciay#34;, afirmó el diputado Polini

El diputado de JxC, Juan Carlos Polini, aseguró la baja de las retenciones al trigo y la cebada no revierte el drástico panorama que vive el productor agropecuario chaqueño luego de sufrir la pérdida de casi el 85% de la producción de soja y más del 60% de la de algodón. Aseguró que medidas paliativas como la quita del IVA o la rebaja de alguna retención e, incluso, el subsidio de algún gasto, en este escenario de pérdida "no sirve" porque no hay activos.

Tras denuncias gremiales sobre su gestión, renunció el superintendente de Servicios de Salud

Gabriel Oriolo era el encargado de controlar obras sociales y prepagas. Renunció en medio de denuncias sobre el direccionamiento de fondos y negocios. Investigan maniobras para beneficiar a Modum Salud, una prepaga de la que proviene Claudio Stivelman hombre de Lugones y gerente General de la Super. El propio Stivelman lo sucederá.

La nafta argentina es la segunda más cara de la región por los altos impuestos

Guillermo Borelli, representante de Trabajadores Petroleros de Córdoba, apuntó contra la estructura impositiva y políticas de precios que aumentan los costos de los combustibles en Argentina. En una conversación con Radio Rivadavia, el gremialista alertó que y#34;la nafta argentina es la más cara de la región, solo superada por Uruguayy#34;.

Estabilidad laboral docente: concluyó el proceso de titularización en nivel superior

El Gobierno del Chaco avanza con paso firme en el compromiso de la gestión del Ministerio de Educación para garantizar la estabilidad laboral del sector docente. Concluyó el proceso de titularización en el nivel Superior y ya se avanza con el Nivel Secundario.

La CAME advirtió que el consumo y#34;no repuntay#34; y está y#34;muy amesetado y complicadoy#34;

El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenía, alertó por los índices del consumo y aseguró que "no repunta" y está "muy amesetado y complicado". A su vez, agregó que para los comerciantes "la rentabilidad es muy reducida" y que les "cuesta mucho amortizar los costos fijos".

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa se reunieron para delinear un frente de unidad contra Milei

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron este domingo en la gobernación bonaerense con el objetivo de avanzar en una hoja de ruta común de cara tanto a las elecciones provinciales del 7 de septiembre como a las nacionales de octubre. Del encuentro también participaron intendentes que responden a los tres espacios. Consenso para avanzar en un armado conjunto frente a la gestión libertaria. Resta definir el criterio para el armado de listas. Habrá otra reunión el martes.

El Gobernador encabezó el acto central por el 76° aniversario de Chorotis

El gobernador Leandro Zdero presidió, este sábado, el acto central por el 76° aniversario de Chorotis, que tuvo lugar en el Polideportivo Municipal. Como parte de las actividades, antes del acto oficial se entregaron viviendas del IPDUV a familias de la localidad que cumplieron el sueño de acceder a su casa propia. Además, hizo entrega de una motoniveladora articulada al Consorcio Caminero N°20, y la Fundación Soy Chaco distribuyó elementos destinados a instituciones educativas locales.

Cuarta caída en 2025 en el uso de la electricidad en la Argentina: -10,41% interanual en mayo

La demanda de la electricidad en todo el país muestra una baja interanual. En lo que va del año 2025 (de enero a mayo) fue -2,15% menor la demanda de energía eléctrica respecto de igual período del año pasado. Menos consumos residenciales, industriales y comerciales.

Este domingo, Santa Fe elige los últimos presidentes comunales por dos años

Ante la reforma constitucional, la ley que declara la necesidad de la misma propicia modificar en municipios a todas las localidades. Mandatos de cuatro años y renovación por mitades de concejos solo en ciudades de más de 20 mil habitantes.

Casi 489 mil formoseños eligen a sus diputados, convencionales constituyentes y concejales

Este domingo serán las elecciones provinciales en Formosa. Se votarán 30 convencionales constituyentes para reformar la Constitución Provincial, 15 diputados provinciales y 62 concejales en 37 municipios y comisiones de fomento. Del total del padrón, 13 mil son jóvenes de 16 y 17 años. Hay 244.476 hombres y 244.473 mujeres. Están disponibles 261 establecimientos de votacion, entre los que se distribuirán 1.501 urnas. Unos 90 acompañantes cívicos, exveedores, estarán presentes en la vecina provincia.

Preocupación por la continuidad de prestadores de PAMI Corrientes

Según informacioneso, la situación habría generado incertidumbre entre afiliados y profesionales de la salud correntinos, tanto por la capacidad de cobertura como por los servicios fundamentales tales como las atenciones domiciliarias de personas mayores con movilidad reducida.

La UIA en alerta: proyectan que se perderán entre 60 y 70 mil empleos hasta fin de año

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Ángel Rappallini, advirtió sobre el impacto negativo de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei en el entramado productivo. Preveen la caída de 5 mil puestos laborales mensuales. Reclaman medidas para sostener la demanda interna.

Este lunes vence el Impuesto a las Ganancias y el Gobierno busca cerrar junio con recaduación en alza

Los contribuyentes del Impuesto a las Ganancias de las personas y de Bienes Personales tendrán tiempo hasta este lunes 30 de junio para presentar la declaración jurada del período fiscal 2024 y pagar el saldo resultante. El mayo hubo déficit como resultado del alto piso de comparación del impuesto de las sociedades que dejó el 2024 gracias a devaluación del 2023.

Máxima tensión: Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

En una jugada de alto voltaje político, los gobernadores que oficiaron de aliados durante el mandato de Javier Milei se unieron al peronismo para diseñar un paquete de leyes que obligue a la Rosada a liberarles a las provincias los fondos que tiene retenidos. Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro elaboran una estrategia con Mayans, Lousteau y el PRO. Los mandatarios acusan a Milei de "robarse" los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que les corresponden a las provincias.

Francos en el Senado: y#34;Un tema principal en la Argentina es poner en marcha la obra pública con mayor presupuestoy#34;

Fue uno de los planteos que realizó el senador chaqueño Víctor Zimmermann al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la sesión del jueves en el Senado. El plan de los gobernadores para distribuir los impuestos a los combustibles y abordar el tema de los ATN; las retenciones a productos agrícolas como la soja, el maíz y el trigo, y la preocupación por la situación del INTA, también formaron parte de las preguntas del legislador chaqueño al funcionario nacional.

y#34;Por Chaco, cada vez será más difícil pasary#34;, afirmó Matkovich tras una nueva incautación de droga

Este sábado, el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, brindó detalles en conferencia de prensa sobre el operativo que permitió confiscar más de 234 kilos de marihuana, con un valor estimado en 60 millones de pesos.

Liberaron a otro yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable: y#34;La conservación es una política pública en el Chacoy#34;

La vicegobernadora Silvana Schneider, acompañó ayer la liberación de Quiyoc, una joven yaguareté hembra que regresó a su hábitat natural en el Parque Nacional El Impenetrable, marcando un nuevo hito en la restauración ecológica del Chaco y en ese lugar, que representa un testimonio de la naturaleza en su forma más pura.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER