Viernes 3 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Inflación 2025 en Argentina: la evolución mes a mes del índice de precio al consumidor


¿Qué proyectan los expertos sobre los precios para el 2025? En los detalles de los informes mensuales que emite el INDEC sobre la inflación





Este jueves el INDEC dio a conocer el quinto índice de inflación oficial del 2025: para sorpresa de todos, en mayo el IPC fue de 1,5%, el dato es más bajo de los últimos 5 años; la categoría que más aumentó fue "Comunicación". De esta manera, la inflación acumulada es de 13,3% y la interanual 43,5%.


Los datos oficiales detallaron que una familia de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para no ser pobre en el mes de mayo, monto que representa un 30,5% más interanual. Vale aclarar que esta cifra no contempla alquiler de vivienda.

Inflación mayo 2025: ¿qué informó el INDEC?
El IPC de mayo del 2025 fue de 1,5%, y marca una importante desaceleración con respecto al 2,8% de abril. Yendo de lleno a lo que detalla el informe mensual, la categoría que representó un mayor incremento mensual fue Comunicación (4,1%), secundada por Restaurantes y hoteles (3%).


"La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%)", detalla el informe.


Mientras que "las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%)".

Si nos situamos en el mapa, la zona que sufrió un incremento mayor al promedio nacional fueron las regiones de la Cuyo y Patagonia (1,6%); mientras que la Noreste (1,3%) y Noroeste (1,2%) se ubicaron por debajo de la variación media.

La reacción de Milei al conocerse la inflación
El 1,5% que arrojó el INDEC sorprendió hasta a los mismos integrantes del gabinete libertario, y el Presidente no dudó en expresar su respaldo a Luis Caputo: "El mejor ministro de la historia, lejos", escribió en X.



En este mensaje citaba los dichos del Ministro de Economía: "Inflación minorista Mayo: 1,5%; Canasta Básica Alimentaria: -0,4%; Canasta Básica Total: 0,1. Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual. Tenemos el mejor presidente del mundo".


La cifra fue contundente y para encontrar algo menor, excluyendo del análisis al año de la pandemia de COVID-19, hay que retroceder hasta noviembre de 2017, cuando el IPC marcó 1,4%

¿Qué se espera para la inflación de junio?
Luego de que se conociera el índice más bajo de los últimos 5 años, el Gobierno se muestra optimista para los datos que arrojen las consultoras y el INDEC en junio.

Según los datos de las primeras semanas de junio, se espera que el índice vuelva a estar por debajo de los dos puntos. En los detalles comunicados por la consultora LCG, en el 70% de los productos relevados, en el rubro alimentos y bebidas, no hubo cambio de precios.

Los primeros datos son optimistas y algunas consultoras proyectan que la inflación seguiría bajando a tal punto de alcanzar el 1,3%. Aunque en casos como los de Equilibra, marcan que la fuerte suba en los precios regulados (como tarifas de servicios públicos) harían que las variaciones lleguen al 2%.

En esa misma línea se ubica el último reporte de EcoGo indican que hubo una desaceleración en el aumento de precios de alimentos; pero el número sería de 2 puntos.

Inflación INDEC 2025 mes a mes
Enero: 2,2%
Febrero: 2,4%
Marzo: 3,7%
Abril: 2,8%
Mayo: 1,5%
Junio:
Julio:
Agosto:
Septiembre:
Octubre:
Noviembre:
Diciembre:
Inflación: las proyecciones del Banco Central para 2025
Las proyecciones de inflación previstas por el REM para todo el 2025 muestran una tendencia a la baja para la inflación. Según los últimos datos, difundido por el Banco Central, las expectativas indican que en junio el número vuelve a subir, pero sin superar los 2 puntos. Esta tendencia se extenderían durante todo lo que queda del año.




Según los datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), difundido por el Banco Central, la inflación esperada para los próximos meses del año es:

Junio: 1,8%
Julio: 1,7%
Agosto: 1,6%
Septiembre: 1,7%
Octubre: 1,7%
Noviembre: 1,5%
Diciembre: 1,7%
En cuanto al 2025, el conjunto de participantes del REM proyectó una inflación de 27% para todo el año para el nivel general. Lo que indica una diferencia de -1,6% con respecto al informe anterior.

¿Cuáles son las proyecciones para la inflación anual en 2025?
Aún falta para conocer el número final de la inflación 2024, pero diferentes actores financieros ya realizan proyecciones para el año que viene. En el caso del banco estadounidense JP Morgan, según el análisis del departamento de investigación en mercados emergentes firmado por los economistas Lucila Barbeito y Diego Pereira, el 2024 cerrará en 118%; mientras que para 2025 proyectan una tasa de inflación anual del 25%.


Esta cifra es cercana al cálculo que el Gobierno escribió en el Presupuesto del año próximo: 18,3%. Pronóstico similar al del reconocido economista Ricardo Arriazu que sostuvo que, si el Gobierno se mantiene firme en la política de superávit fiscal y continúa interviniendo el mercado de cambios de manera acertada, la inflación seguirá por un sendero descendente y terminará el año 2025 con una tasa mensual inferior al 1% y una variación interanual menor a 20%.

Por su parte, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejoró las perspectivas de inflación: pronosticó que la Argentina terminará este año con una recesión menor a la estimada, con una caída de la actividad del 3,8% y una menor inflación, con una variación anual del 120,9%, mientras que para 2025 espera una menor recuperación junto con un mayor descenso del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Camila Antequera, analista de la consultora Ferreres, estimó que "para 2025 esperamos que la inflación continúe la tendencia a la baja, aunque podría haber meses en dónde la misma suba un poco fruto de algún reacomidamiento de precios relativos".




Por su parte, Rocío Bisang, analista de Eco Go, señaló que "para los primeros meses de 2025 esperamos que la desaceleración continúe y que la inflación se ubique entre el 2% y el 3%". Y acotó que avizoran que "puede perforar el 2% cerca del segundo semestre". En ese contexto, proyectan una inflación en 2025 en torno al 25%.

Desde LCG "para 2025, estimamos una inflación del 26% anual medida a diciembre, considerando un crecimiento moderado y algún ajuste de paridad cambiaria durante el año"

Mientras que en EconViews esperan que la inflación "caiga al 28% anual en 2025, una inflación promedio de 2,1%, con algún ruido el mes de la salida del cepo, después de las elecciones en nuestro escenario base".

En relación a las perspectivas compartidas para la Argentina en el 2025, el organismo espera una evidente mejora del escenario actual al prever un crecimiento de la actividad del 3,6%, menor al 3,9% proyectado en el análisis previo y una variación de precios que alcance una suba del 29,8% anual, por debajo del 46,7% previsto anteriormente.


Al mismo tiempo, el nuevo relevamiento mundial de FocusEconomics, en el que participaron más de 40 analistas de bancos y consultoras nacionales y del exterior, prevén una inflación de 46,8% para todo este 2025. Esto representa una reducción de 3,2 puntos porcentuales respecto a lo aguardado hace un mes.

INDEC: inflación 2024 mes a mes
Enero: 20,6%
Febrero: 13,2%
Marzo: 11%
Abril: 8,8%
Mayo: 4,2%
Junio: 4,6%
Julio: 4%
Agosto: 4,2%
Septiembre: 3,5%
Octubre: 2,7%
Noviembre: 2,4%
Diciembre: 2,7%
¿Cómo calcular tu "propia" inflación?
Desde Indec, en diciembre, crearon una calculadora que te permite conocer un aproximado de cuál fue el IPC que afectó a tu bolsillo ¿Por qué lo hicieron? Porque el porcentaje difundido mensualmente, para algunos grupos, no era representativo de lo que pasaba en sus casas, o mejor dicho, economía.

"Esto se debe a que el IPC mide las variaciones promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos de todos los hogares. En verdad, sería extraño que coincidiera con el consumo de un hogar en particular", detallan desde la entidad.

Esta calculadora te permite corroborar "cuánto aumentaron tus bienes y servicios en base al relevamiento del INDEC". Cada uno podrá cargar los gastos que tuvo durante el mes en cada una de las categorías y obtener el porcentaje que más se acerque a la realidad de su hogar, ya que los consumos (y precios) varían según la ubicación geográfica, la edad y estilos de vida.




¿Qué es el índice de Precios al Consumidor (IPC)?
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se publica todos los meses y mide la evolución promedio que hay en los precios de bienes y servicios que se consumen en los hogares. Con el resultado de estos relevamientos se confeccionó una "Canasta IPC" que está compuesta por:

Alimentos y bebidas no alcohólicas
Bebidas alcohólicas y tabaco
Prendas de vestir y calzado
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
Equipamiento y mantenimiento del hogar
Salud
Transporte
Comunicación
Recreación y cultura
Educación
Restaurante y hoteles
Bienes y servicios varios
Sobre como se realizan estos relevamientos, desde Indec detallan que "todos los días hábiles, mes a mes, los encuestadores relevan los precios de los bienes y servicios que integran la canasta del IPC", y aclaran que "la primera medición de precios constituye la 'base' del índice".

Inflación en Argentina en los últimos 12 años
El IPC que realiza el Indec comenzó a hacerse a nivel país en julio del 2017, pero anteriormente, entidades como el Banco Central o la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) realizaban su propio relevamiento. Los datos registrados año a año son:

2013: 14,7%
2014: 28,2%
2015: 17,1%
2016: 34,5%
2017: 24,8%
2018: 47,6%
2019: 53,8%
2020: 36,1%
2021: 50,9%
2022: 94,8%
2023: 211,4%
2024: 117,8%





FUENTE: IPROFESIONAL



Lunes, 7 de julio de 2025
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

Conmoción La Plata: una jugadora de hockey murió tras descompensarse en medio de un partido

La jugadora de 43 años falleció de manera repentina durante un torneo recreativo en el Club Brandsen.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Echaron a Robertito Funes Ugarte de la marcha por Brenda, Morena y Lara: bronca por su alineación al Gobierno

El periodista, presente en nombre de La Nación+, fue insultado por los manifestantes que le recordaron su ideología libertaria, contraria a "Ni Una Menos".

Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores

Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER