Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Qué dicen los escenarios privados sobre el dólar y la inflación para el cierre del año


Un estudio proyecta dos escenarios para Argentina en 2025, con crecimiento económico pero diferencias en el dólar y el ritmo de desinflación




Frente a un escenario de creciente inestabilidad, las autoridades económicas decidieron intervenir nuevamente para sostener la desinflación y frenar la tensión en el dólar. El último informe de la Fundación Capital plantea dos escenarios posibles para el resto del año: uno proyecta que el dólar oficial alcance el techo de la banda cambiaria, con un 50% de probabilidad; el otro anticipa una continuidad del proceso de desinflación y estabilidad cambiaria, con un 40% de chances.

Te puede interesar
Carrefour lanzó importantes DESCUENTOS hasta el 60% en alimentos, limpieza, ropa y más
Carrefour lanzó importantes DESCUENTOS hasta el 60% en alimentos, limpieza, ropa y más

Ritmo de deslizamiento y crecimiento económico
¿El escenario más probable, según la consultora?

Se mantendrá el ritmo actual de deslizamiento del tipo de cambio, con una suba del dólar oficial del 44,6% interanual y una inflación del 29,6% en diciembre
En contraste, el segundo escenario proyecta una suba anual del tipo de cambio del 32% y una inflación cercana al 26% hacia fin de año.
En ambas hipótesis, la economía mostraría una expansión cercana al 5% del PBI.
"La reciente volatilidad refuerza la validez de los dos escenarios que venimos planteando para este año", aseveran desde Fundación Capital, e indican que hay un 50% de chances de que el tipo de cambio oficial alcance el límite superior de la banda, mientras que la continuidad del proceso de desinflación tiene una probabilidad del 40%.

Liquidez y volatilidad financiera
El informe advierte que el actual contexto está marcado por una fuerte volatilidad financiera, producto de los movimientos de liquidez y las recientes modificaciones en la política monetaria. Uno de los factores que más peso tuvo en este escenario fue la finalización de las Letras de Financiación (LEFIs), una medida que impactó de lleno en el sistema bancario.

"El bolsón de liquidez provisto por el rescate de las LEFIs de los bancos ($15,5 billones) implicó un exceso de casi $10 billones, equivalente a casi un tercio de la base monetaria presente en ese momento".

Respuesta oficial: intervención y absorción de pesos
El rescate de las LEFIs dejó un excedente de pesos que presionó fuertemente los instrumentos financieros de corto plazo. En operaciones como cauciones, call interbancario y pases, las tasas de interés descendieron del 31% TNA al 17%, y los plazos fijos retrocedieron aproximadamente 300 puntos básicos, quedando entre 29% y 30% TNA.

Te puede interesar
Inflación 2025 en Argentina: la evolución mes a mes
Inflación 2025 en Argentina: la evolución mes a mes

Ante esta coyuntura, el Gobierno utilizó múltiples instrumentos para absorber exceso de liquidez y controlar las expectativas en torno al tipo de cambio. "No sólo habrían continuado interviniendo en futuros de dólar, sino que también habrían intervenido en el mercado secundario de Lecaps y ofrecieron pases pasivos en varias jornadas, a la vez que lanzaron una licitación de títulos del Tesoro fuera de cronograma", detalla el informe.

En la licitación del 17 de julio, el Tesoro captó $4,7 billones. La letra más corta, a 15 días, ofreció una tasa efectiva mensual del 3,3%, por encima de la inflación proyectada para ese mes (1,9%). Esto representó un cambio respecto a la licitación anterior, donde la letra más corta vencía a los 39 días y pagaba una tasa del 2,8% mensual.

Nuevos instrumentos y tensiones en el mercado
El Banco Central también intervino mediante pases pasivos con una tasa promedio del 35,1% TNA (2,9% TEM), logrando absorber otros $3,5 billones. Asimismo, se incrementaron los encajes para los fondos money market y las cauciones bursátiles, lo que provocó mayor volatilidad en las tasas de interés. Más allá de estas medidas, Fundación Capital señala que el sistema financiero no cuenta con un exceso de liquidez.

"Los préstamos al sector privado ($75 billones) representan el 80% de los depósitos del sector privado ($95 billones), porcentaje que se ha duplicado respecto de cuando asumió la nueva administración económica", advierte el informe.

Factores externos e internos que suman presión
El análisis también menciona factores externos que impactaron en la dinámica cambiaria durante julio, como el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en el caso YPF en Nueva York y un informe de JP Morgan que recomendó desarmar posiciones de carry trade.

En el plano local, la cuenta corriente cambiaria proyecta un déficit de alrededor del 2% del PBI para 2025, representa a unos u$s15.000 millones. Pese a que este déficit es similar al de otros países de la región, implica un cambio significativo respecto al superávit de u$s1.700 millones registrado en 2024. Asimismo, su financiamiento proviene mayormente de dólares financieros y no de inversión extranjera directa.

En materia fiscal, el informe advierte sobre las presiones generadas por leyes recientes aprobadas en el Congreso, incluyendo incrementos jubilatorios, la ampliación del bono para haberes bajos, la moratoria previsional y la ley de emergencia por discapacidad. Y más allá de que el Gobierno adelantó que podría vetar algunas de estas normas, el impacto fiscal estimado ronda los dos puntos del PBI, lo que pone en duda la sostenibilidad del equilibrio fiscal logrado.

Bonos, dudas, reservas, cepo parcial y confianza en el régimen cambiario
Otro factor de incertidumbre es la suspensión en la colocación de los Bonte 2030. Tras dos emisiones por u$s1.500 millones, el Tesoro no volvió a ofrecer estos instrumentos. A eso se suma el pobre desempeño de dichos títulos en el mercado secundario: una caída del 3% en la primera emisión y del 8,1% en la segunda, lo que limita la posibilidad de captar divisas en el corto plazo.

Pese al escenario de volatilidad, la consultora descarta una corrida cambiaria inminente.

"En el marco de la salida parcial del cepo, no hay posibilidad de corrida. Esto surge del análisis de la oferta y demanda potencial de dólares", señala.

Aunque las reservas brutas superan los u$s40.000 millones, se deben descontar unos u$s13.000 millones correspondientes al swap con China y otros u$s14.000 millones en encajes de depósitos en dólares. Aun así, el stock neto disponible ronda los u$s13.000 millones, considerado suficiente para atender la demanda.

En ese contexto, el régimen de bandas cambiarias cobra un papel fundamental. Según el informe, "cuanto más cerca del techo de la banda, si el mercado tiene confianza en la misma, debería tender a posicionarse en pesos, lo que haría que aparezca cierta oferta y no se perfore el límite superior", sostiene el informe.

Compras del Tesoro y expectativa de desembolsos
Sin embargo, la proximidad del calendario electoral podría impulsar una mayor dolarización de carteras, en particular al concluir el lapso de mayor ingreso de divisas del agro. Por eso, el ritmo de acumulación de reservas se vuelve clave para sostener la estabilidad. Conforme la Fundación Capital, el Tesoro volvió a realizar compras dentro de la banda cambiaria, acumulando u$s1.000 millones la semana pasada.

"Si bien las reservas internacionales netas todavía se encuentran lejos de la meta del Fondo Monetario Internacional, estas compras y el cambio de actitud respecto a lo expresado en mayo muestran el retorno al camino de posible acumulación de reservas", señaló. Esta estrategia se alinea con la expectativa de obtener un desembolso de u$2.000 millones por parte del FMI en julio y otro de u$s1.000 millones en noviembre.




FUENTE: IPROFESIONAL


Jueves, 24 de julio de 2025
...

Volver

 
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Inflación: el salto del dólar en julio ya pega en las góndolas y los alimentos suben 3,1% en agosto

El salto del dólar a fines de julio ya pega en las góndolas y los precios de los alimentos suben un 3,1% en lo que va de agosto. La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja

Kicillof: y#34;El 7 de septiembre hay que frenar el ajuste de Milei en las urnasy#34;

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a manifestarse este viernes en clave electoral rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y aseguró que hay que y#34;frenary#34; en las y#34;urnasy#34; el y#34;ajustey#34; del presidente Javier Milei.

Buen tiempo en la región hasta el domingo, con máximas de 22° a 30°

El observador meteorológico Luis Romero informó que este viernes y durante todo el fin de semana se mantendrán condiciones de estabilidad en la región, con máximas que rondarán entre 22° y 29°, dependiendo de la zona. y#34;Vamos a tener temperaturas ideales, típicas para la época del añoy#34;, señaló. Sin embargo, advirtió que desde el lunes se esperan lluvias y acumulados importantes en el sur y centro-sur del Chaco.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management y Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Presión sobre el dólar: el Gobierno de Milei anunció licitación de urgencia que busca absorber excedente de pesos

A raíz de los resultados de la licitación de deuda de este miércoles, el Gobierno anunció una nueva colocación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto. Federico Furiase, mano derecha de Luis Caputo, comunicó que los pesos serán absorbidos vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo. El objetivo es absorber el excedente de pesos y evitar una nueva presión sobre el precio del dólar.

Progano: continúa la asistencia a productores caprinos y ovinos en todo el Chaco

Los equipos técnicos trabajan en manejo de rodeos, sanidad, alimentación y mejoramiento genético, además de incentivar a los productores a sumarse al plan de adquisición de ejemplares para faena en el frigorífico de Pampa del Infierno.

Elecciones 2025: cómo identificar videos manipulados o creados con inteligencia artificial

En plena campaña para las elecciones legislativas provinciales y nacionales de este 2025, circulan videos manipulados o realizados con inteligencia artificial (IA) para generar desinformación. Es clave mantenerse alerta y verificar contenido sospechoso observando detalles visuales y chequeando cuentas oficiales de los involucrados. La búsqueda inversa de imágenes y herramientas especializadas permiten identificar si un video fue manipulado o hechos con IA.

La Radio que los Parió presenta y#34;Qué noche, Nochetiy#34;: y#34;Es un homenaje a la radio con humory#34;, destacó Walter Bordón

Walter Bordón, director de Música Sin Etiquetas, adelantó los detalles de y#34;Qué noche, Nochetiy#34;, la obra que el grupo y#34;La Radio que lo Parióy#34; estrenará el 7 de septiembre en el Teatro La Máscara. Se trata de una propuesta que recrea la radiofonía de los años 40 con música en vivo y guiños a la actualidad. Además, anunció la presentación de y#34;Los 2 + 1y#34; el 4 de septiembre en el Teatro Guido Miranda.

Elizabet González recibirá el Premio y#34;Juan Chicoy#34; en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas

La ceremonia se realizará el 22 de agosto a las 11, en el recinto de sesiones "Deolindo Bittel", en el marco de lo establecido por la Ley 3599-W. Será otorgado a Elizabet González, destacada referente por su amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Chaco.

La UNCAus abrió inscripciones a una Diplomatura en Iniciación a la Docencia en la Educación Superior

La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) abrió inscripciones para una nueva propuesta de Diplomatura que tratará la temática de y#34;Iniciación a la Docencia en la Educación Superiory#34;. Las clases iniciarán el 8 de septiembre con modalidad asincrónica y se desarrollarán por ocho meses.

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento

Gobernadores dialoguistas esperan gesto para negociar las leyes de los ATN y el impuesto a los combustibles

Según el matutino porteño La Nación, los cuatro Gobernadores que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza enfrentarán esta semana su prim

El Gobierno provincial acompañó el 78° aniversario de Pampa del Indio

En representación del Ejecutivo chaqueño, el ministro de Obras e Infraestructura, Hugo Domínguez; el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, acompañaron en la noche de este domingo al intendente Gustavo Karasiuk y a la comunidad en el acto central por el 78° aniversario de esa localidad.

Frutas y verduras con alzas más elevadas que la inflación oficial

Las seis hortalizas más vendidas subieron en julio más del doble de la inflación pronosticada para este mes, mientras que el aumento de las cuatro frutas más comercializadas quintuplicó el indicador general de precios esperado. Sin influencia alguna del tipo de cambio, la batata, el tomate y la papa fueron aumentados 18,2%, 8,3% y 6,6% respectivamente. Y si el promedio aflojó fue gracias al zapallo -8,4%, la cebolla -3,3% y la lechuga -0,5%.

ExCombatientes correntinos en Malvinas: y#34;Nos salió mucho mejor de lo esperadoy#34;

Primer día de recorrida de las delegaciones argentinas en Malvinas. El grupo visitó sitios de homenaje y antiguos escenarios de combate. Aunque el pronóstico anunciaba lluvias, el clima acompañó. La delegación se aloja en el Malvina House Hotel, frente a la bahía y en una zona céntrica de Puerto Argentino, cercana al muelle donde las tropas argentinas partieron tras el final de la guerra.

Inicia un nuevo operativo en El Impenetrable con articulación nacional y provincial

La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, confirmó que y#34;la semana próxima dará inicio el Operativo Interfluvio Chaqueño N° 128, desarrollado en forma conjunta entre los Gobiernos Nacional y Provincialy#34;.

Milei entra en campaña electoral, pero deberá afrontar a un Congreso que está en pie de guerra

Esta semana se dictaminará el reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles -impulsados por los gobernadores - y un proyecto para destrabar la comisión del caso $LIBRA; y se gesta una sesión para fin de mes. El clima de hostilidad que dejó la última sesión en la Cámara de Diputados, con 12 derrotas consecutivas para los libertarios y aliados, se transformó en combustible para una oposición que ahora busca sostener la ofensiva hasta fin de año.

Algodón: se abre inscripción para la Campaña 2025-2026

A partir de este lunes 11 de agosto, quedará habilitado el SIPACH (Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños) para realizar la inscripción obligatoria del cultivo de algodón correspondiente a la campaña 2025-2026.

El gobierno de Milei eliminará 110 mil pensiones no contributivas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes la eliminación de más de 110 mil Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral al argumentar la existencia de pensiones supuestamente entregadas de forma irregular y la necesidad de y#34;ahorroy#34; fiscal por parte del Gobierno.

Trabajo: la Iglesia de Chaco se sumó al mensaje nacional y advierte sobre el empleo

En un claro eco del posicionamiento crítico de la Curia a nivel nacional, la Iglesia Católica en Chaco se pronunció este jueves, en la celebración de San Cayetano, con un mensaje que trasciende lo pastoral para entrar de lleno en el debate económico y social.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER